sábado, 26 de abril de 2025

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Red social X: @alfonsopinedach 


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS


"Esa tasa de seguridad no se puede cobrar así"



Numerosos conceptos y cartas han llegado a LA PARRILLA sobre la tasa de seguridad aprobada por la Asamblea de Santander. Aquí está el comentario del profesor universitario Alfonso Torres Duarte:

Aunque el gobernador insista en imponer una “tasa de seguridad” a través de la factura de energía, el Decreto Nacional 828 de 2007 es claro: ningún cobro adicional puede incluirse sin la autorización expresa del usuario. Este decreto establece que los servicios públicos solo pueden facturar valores directamente asociados al servicio prestado, y que cualquier otro concepto —como una tasa de seguridad— requiere el consentimiento previo del ciudadano.

Incluso si la tasa es aprobada por ordenanza departamental, su cobro no es automático ni obligatorio en la factura, a menos que el usuario lo acepte voluntariamente. Además, si el ciudadano lo solicita, la empresa está obligada a entregarle una factura separada y solo por el consumo de energía. Y, lo más importante: no pueden cortarle el servicio si decide no pagar esa tasa.

Desde una perspectiva ciudadana, esto significa que la última palabra la tiene el pueblo. La aprobación en la Asamblea no basta: cada hogar decide si financia o no una política pública que no fue consultada, ni consensuada, ni enfocada realmente en seguridad.

Así que, si esta tasa finalmente se aprueba, usted tiene el derecho de rechazarla en su factura, y con ello, enviar un mensaje político claro: que no vamos a permitir que nos metan la mano al bolsillo sin nuestra autorización."

La santandereana que revolucionó las redes sociales en política

Luisa Fernanda Olejua nació hace 32 años en el Minuto de Dios, un barrio del Norte de Bucaramanga. De una familia humilde, Luisa estudió publicidad en la UDI. En el 2021 llegó al equipo de comunicaciones de la campaña a la presidencia de la República de Rodolfo Hernández. Allí se destacó tanto que el ingeniero le soltó la estrategia digital e inclusive ella le quitó ese temor de entrar al campo de las redes sociales. Se entusiasmó Rodolfo Hernández en ese campo que luego de las entrevistas y lives le preguntaba a Luisa los impactos en las redes. Pero hoy esa niña aparentemente tímida se convirtió en la estrella del márquetin político digital. En el 2022 el joven apolítico Alejandro Eder la contrató para el trabajo digital y aspirar a la alcaldía de Cali. Empezaron ese reto porque Roberto Ortiz, el chontico, figuraba lejos en el primer lugar en las encuestas y era un peso pesado. Ganarle era un imposible pues llevaba una trayectoria de 20 años y una fortuna económica de las más altas en el Valle. Luisa y Alejandro aceptaron el reto y lograron la más alta votación en la historia de Cali. Hoy Alejandro Eder es alcalde y Luisa la consentida de quienes aspiran a ser candidatos. Observen el titular de Las 2 orillas, uno de los portales más leídos en Colombia: " Millonario paisa quiere ser presidente y contrató a la maga de las redes sociales". Se trata de Santiago Botero.

Dos santandereanos con el Papa.


Dos santandereanos estuvieron muy cerca del Papa Francisco. El primero es el cardenal sangileño Luis José Rueda Acevedo. Y la otra persona es Elisa Prada Sarmiento, una monja que salió de su Betulia natal y viajó al vaticano donde realizó estudios y era la encargada de colaborar con el Pontífice en varias actividades.

El sueldo que rechazó Jorge Luis Pinto

El sangileño Jorge Luis Pinto Afanador fue invitado al programa Yo José Gabriel de RCN TV. Para el presentador José Gabriel es el mejor técnico de Colombia. Pinto Afanador contó anécdotas inéditas, pero dio a conocer una sorpresa. Dijo que este año un equipo de Shanghái le propuso dirigir el equipo. Y le ofreció 200 mil dólares básicos al mes, unos 800 millones de pesos, pero rechazó esa oportunidad. Explicó que con la barrera del idioma es difícil dirigir un plantel.

Capturado el Benedetti de San Gil

Un exsecretario de gobierno de Santander e inclusive gobernador encargado, fue capturado en San Gil donde era el principal asesor de la alcaldía. Se trata de Israel Torres Chacón, quien había sido condenado por abuso sexual y laboral. Torres Chacón era un funcionario fundamental en la Administración y había sido gerente de la campaña del actual alcalde. Fue traído este viernes a la Modelo de Bucaramanga donde purgará la pena de 12 meses. Periodistas del lugar le indicaron a LA PARRILLA que al capturado lo llaman "el Benedetti de San Gil ".

" Yo sí he invertido en ciencia en la UIS", rector, Hernán Porras

Los otros 5 candidatos a dirigir la UIS no han encontrado forma de criticar la gestión del rector Hernán Porras. Una de ellas, candidata como el profe Porras a la rectoría, la científica rusa Elena Stashenko, señala que se necesita más apoyo a la investigación.  Al respecto el profe Porras explicó que por el contrario la UIS es una de las universidades públicas que más se ha destacado porque en un año a la ciencia se le aportaron más de $16 mil millones. En un video el profe Porras da más cifras de lo que ha obtenido la UIS en su gestión. Ver [VIDEO]  Hernán Porras es el único de los 6 candidatos que es egresado de esa universidad.

Un barramejo al Manchester United.

Kevin Leonardo Mier, actual arquero del Cruz Azul de México se ha consolidado como una de las grandes figuras de la Liga MX. Por esa razón en Inglaterra suena fuerte en la lista de candidatos para asumir el arco del Manchester United. Aunque el portero de Barrancabermeja está avaluado en casi ocho millones de euros, “los diablos rojos” pagarían hasta 15 millones por su fichaje, sucediendo al camerunés André Onana. El guardameta santandereano es uno de los arqueros de mayor proyección y su etapa en el fútbol mexicano lo ha mostrado como un buen prospecto para llegar a una de las ligas de primer nivel.

Abril mes del idioma y semana de las letras en el instituto municipal de cultura.                       

En la conmemoración del día del Idioma el 23 de abril y con el fin de fomentar entre la comunidad el interés por el arte, la cultura y la literatura el IMCT realiza todos los años la semana de las Letras. Artistas, poetas y escritores fueron invitados durante esta semana, para promover el interés por la literatura y el buen uso del idioma. El viernes 25 de abril fue invitado el profesor Enrique Ordóñez, para realizar un taller de capacitación, con el personal vinculado al Instituto, sobre el tema   "Cómo hablar y escribir correctamente". El profesor Ordóñez también participó en la emisora Cultural en el programa de Ana Mercedes Ariza, quien, junto con el periodista, Pipe Zarruk dialogaron con el profesor sobre temas de comunicación y buen manejo del idioma.

Los diputados que aprobaron la tasa de seguridad

El gobernador General Juvenal Diaz defendió la tasa de seguridad que solo es para los 3 estratos más altos y busca conseguir más elementos para brindar protección a los santandereanos. Por su parte el ponente de la ordenanza, Edwin Vargas explicó las bondades de esta iniciativa. Afirmó que es el mismo gobierno que a través del Congreso facilitó a los entes territoriales buscar recursos destinados a la seguridad de los ciudadanos y que por ello la gobernación y la asamblea acogieron la propuesta de este gobierno nacional. Ver [VIDEO]

"Los procesos que he ganado": Carlos Alfaro Fonseca

En mi ejercicio como Abogado litigante he quitado las credenciales de los siguientes funcionarios de elección popular:

1. Un gobernador Nicolás Gallardo Vásquez.

2. Dos alcaldes: Javier Vanegas Tami, de Tona Santander y Alex Alberto Ramírez Nuza de Providencia de nuestro Departamento Insular.

3. Dos representantes a la Cámara: Miguel Ángel Santos Galvis de Santander y Pedro Jesús Orjuela Gómez de Arauca.

4. Dos diputados de Santander: Luis Giovanny el hijo de Mamá Elisa y Jairo Castillo de San Gil.

5. Unos 8 concejales que me acuerde: Helman Hernández López de Floridablanca; Pedro Castellanos de Oiba; Durían Plazas de Lebrija y otros.

6. Dos directores de Corporaciones Autónomas regionales: Reinaldo Bautista Quintero y Raúl Durán ambos de la CAS.

7. Dos personeros Municipales y,

8. Dos Ediles de Bucaramanga.

9. He asesorado unos 30 alcaldes y unos 4 gobernadores y varios directores de Corporaciones Autónomas regionales.

Parrillitas

-Sin mencionar a Gustavo Petro, el exsenador Juan Manuel Galán recordó que fue el autor de la ley que reconoce que la adicción a las drogas es una enfermedad.

-El abogado Carlos Alfaro Fonseca le salvó la alcaldía de Macaravita a Andrés Páez de Cambio Radical. Estaba acusado de doble militancia.

-Roy Barreras prepara candidatura Presidencial. Designó como estratega al popular argentino Ángel Beccassino.

-La fiscalía tiene un seguimiento estricto de Carlos Ramón González. Y para el efecto vigila celosamente a su esposa y uno de sus hijos. Y cada 24 horas conoce el país donde se encuentra.

-Ya han aparecido 4 de los llamados locos que anunciaron visita a Bucaramanga para aspirar a la presidencia.

-Buena la asistencia este sábado para escuchar en Bucaramanga al senador Iván Cepeda. Vino gente de la provincia.

-En su última intervención en redes sociales, el exdiputado Nacho Vega afirmó que el presidente Petro tiene problemas mentales.


Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez

El profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.

AUDIO 1

AUDIO 2


AUDIO 3


SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
3030

sábado, 19 de abril de 2025

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

 Red social X: @alfonsopinedach 


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS

"A mi hermano Pablo no lo mató el coronel Aguilar porque se suicidó", Alba Marina Escobar.


Otra entrevista de la docente Alba Marina Escobar Gaviria calentó la historia del narcotráfico colombiano de las décadas del ochenta y noventa. De 71 años la profesora pensionada ratificó a Semana que su hermano portaba un revolver no para defenderse de los permanentes ataques sino para dispararse cuando estuviera sin ninguna alternativa. "Lo ví cuando lo mataron y observé el disparo aquí arriba cerca de la oreja derecha "explicó." Además un asunto elemental. A Pablo en el tejado le disparaban numerosas personas, y un sólo disparo como le dije lo tenía en la cabeza". Pero no muchos. Finalmente, Alba Marina indicó que quien figuró como el autor de la muerte recibió 10 millones de dólares más el aporte de los Pepes.  Escuchar

Cuarenta años del mural más grande de Colombia.

Hace 40 años el maestro Jorge Iván Arango, santandereano, cumplió con uno de los sueños de Don Armando Puyana, que era ubicar un mural bien grande en el recién abierto Centro Comercial Cañaveral. Cuando lo entregó toda la prensa y la radio del país llegó a Floridablanca para apreciar el gigantesco mural que resultó ser el segundo más grande de América. En 1985 lo entregó, convirtiéndose en un jalonador del desarrollo en Floridablanca. El historiador Diego Sáenz rescató un video de hace 40 años cuando la periodista Pilar Castaño vino a entrevistar a Jorge Iván Arango sobre semejante obra. Ver entrevista [ACÁ]

Primera investigación a Carlos Ramón González

A un año y medio y pese a que lo identifican como el cerebro de la corrupción de la UNGRD, solo hasta ahora la fiscalía inicia investigación a Carlos Ramón González, exdirector del Dapre. Le correspondió el caso al veterano investigador santandereano Gabriel Sandoval. Se ha indicado que Carlos Ramón González está en España.

La curiosa situación del Centro Democrático

La primera curiosidad es que ninguno de los 5 precandidatos a la presidencia ha pegado. Y se han publicado diferencias entre ellos. Lo segundo es que quien ha llamado la atención es un senador que no está de precandidato. Se trata de Alirio Barrera, congresista del Casanare, quien despierta la admiración de los seguidores tanto más que el expresidente Uribe. En todas las ciudades donde el CD ha realizado los foros se observan largas filas para saludar al expresidente y al senador del sombrero, y muy poco interés por los 5

Precandidatos. El ejemplo de Bucaramanga es diciente: La fila de personas para saludarlos iba desde el Centro Comercial El Cacique hasta Neomundo. Y después del foro la mayoría de asistentes se quedaron en el auditorio para tomarse fotos con el expresidente Uribe y el senador Barrera. A los 5 precandidatos los ignoraron.

Sacerdote santandereano en apuros

El sacerdote Jaime Vargas Ruíz deberá responder penalmente ante la justicia por una presunta violación a menor de edad. El levita pertenece a la Diócesis de Socorro y San Gil. El juzgado penal de Moniquirá lo requiere para la audiencia el próximo martes 22 de abril. El caso sucedió en plena pandemia en una finca del municipio de Chitaraque. El sacerdote fue expulsado por la Iglesia católica.

Mensaje de Monseñor desde la clínica.


En la clínica Country de Bogotá se encuentra desde hace 15 días Monseñor Leonardo Gómez Serna quien a sus 82 años lo sorprendió un infarto. Hoy se recupera satisfactoriamente. Este prelado paisita, pero con gran trabajo en Santander, especialmente en la provincia de Guanentá, envió un mensaje desde su lecho para anunciar con su sonora voz que lo identifica, que pronto estará en sus actividades espirituales y sociales. Ver [VIDEO]

Amor tóxico de santandereana en Miami

Laura Rojas es una pilosa bumanguesa que pasó de la redacción de Vanguardia a la jefatura de prensa de una universidad del sur de la Florida, EEUU. Bajo el sol Laura escribió el libro del amor moderno que describe los inconvenientes de la relación de pareja en esta época de redes sociales que todo lo mueve y se mete hasta en los sanitarios. Toda esa filigrana de los besos, caricias, alcoba, sábanas, almohadazos, moteles, tarjetas débito, crédito, celulares, amantes, potenciadores, están en las páginas de este libro "Amor Tóxico", que además del viacrucis de Eva aconseja a quienes están encadenados con el "amor que soñaron". Vale la pena disfrutarlo desde la portada, donde aparece un corazón que hace imaginar a una mujer desnuda perdiéndose en el pecho de su pareja.

El parque que el Gobernador no inauguró por incompleto.


Por segunda vez no se inaugura una obra en Girón. Primero fue la Clínica, evento al cual fue invitado el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien apenas vio el interior de la obra se retiró de la misma, dejando al personal de la administración municipal con los crespos hechos. El martes pasado fue el Gobernador Juvenal Díaz quien aplazó la inauguración de la remodelación innecesaria del parque principal, pues se fijó en que había varios detalles por solucionar. Esta obra la ejecutó una empresa de Emilio Tapia, con interventoría de otra firma de Guido Nule. Y la misma fue adjudicada por el exgobernador Mauricio Aguilar, a costo superior a los $9.000 millones.

Emilio Tapias quedó libre y ahora tiene de pareja a congresista.


Emilio Tapias, el poderoso contratista acusado de corrupción con los Nule en Bogotá, del robo de los $ 70 mil millones en el gobierno Duque, quedó libre y pudo asistir al nacimiento de su hijo con la tercera nueva pareja, la congresista del partido de la U Saray Robayo Bechara. El portal Las 2 Orillas publicó ese romance del poderoso contratista. Y nadie entiende cómo Emilio Tapias, acusado de esos escándalos de corrupción, por uno de ellos condenado a 17 años de cárcel, esté libre.

Países donde residen más colombianos.

De acuerdo con la Organización Internacional para la Migración (OIM), en la actualidad hay más de ocho millones de colombianos residiendo en otros países del mundo, ya sea por seguridad o por buscar fuentes laborales. Estos son los 10 países con más colombianos: 1) Estados Unidos (2.002.000), 2) España (1.709.000), 3) Ecuador (474.000), 4) Canadá (382.000), 5) Chile (338.000), 6) Argentina (329.000), 7) Australia (326.000), 8) México (237.000), 9) Francia (214.000) y 10) Brasil (203.000).

Oscar Jahir Hernández en seminario nacional de espíritu empresarial.

Por: Óscar Jahir Hernández

De parte del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la Fundación Bolívar Davivienda, fui seleccionado junto con otros líderes de 20 departamentos para asistir a Bogotá a la capacitación denominada “Multiplicadores de Valor: formación para el desarrollo de las regiones"*. Cinco días donde se recibirá una formación intensiva para fortalecer el liderazgo y nuevas formas de generar valor en los territorios, entendiendo la importancia del rol empresarial en el desarrollo local.

Una oportunidad muy importante para generar un liderazgo diferente en Santander.

Parece haber fracasado convenio de Caracol radio - Canal 1


Por: Alfredo Cáceres Pérez, especial.

Hermetismo total en Caracol radio sobre el aparente fracaso del convenio para programar el Canal 1 de propiedad del Estado. Pero en ese Canal varios funcionarios le informaron a LA PARRILLA que todo indica que hay un desgano de esa casa radial ante "los fatídicos índices de sintonía". El experimento se inició con entusiasmo en el segundo semestre del año pasado, pero los televidentes no respondieron, y menos los anunciadores. Los únicos que marcan un poco mejor son "sin carreta" de Juan Diego Alvira Diego Alvira y el Pulso del Fútbol. "De resto es una vergüenza", me dijo un ejecutivo de una agencia de publicidad. Al principio vimos al emblemático programa 6 am, pero desapareció. " Y ahora lo que veo en ese horario son programas de salud y de brujos", me comentó don Lorenzo, el pensionado que dura todo el día pegado al televisor. Cuando comenzó este convenio que nadie entendió, el Canal 1 tenía como lema "más compañía" y ahora ante la eventual salida de Caracol radio, esa frase fue remplazada por "libre como tú". Lo que considero injusto fue la salida de don Yamid Amat y su noticiero CMI. Y finalmente le agradezco a LA PARRILLA por haberme dado posada para este comentario o información.

A los 90 años llega a la gerencia de Mineros Augusto López Valencia.

Augusto López Valencia será uno de los ejecutivos de más edad en Colombia. Nacido en Santo Domingo, Antioquia en 1935, López Valencia es uno de los más exitosos en su ramo en el país. Entre su prodigiosa cadena de realizaciones está la de conformar el grupo Santodomingo del cual se derivaron más de 60 empresas, entre ellas las de radio, prensa y televisión. Y con ellas sostuvo varios gobiernos nacionales, tanto que también controló el Congreso de la República.  Tiene buena salud, buen genio, pero muy frio en tomar grandes decisiones. Belisario Betancourt decía que Augusto López trabajaba 18 horas diarias y dormía de pie. López Valencia llega a una de los grupos más fuertes del sector minero de Colombia.

Cien años cumple madre de Rodolfo Hernández


Desde hoy se inició la celebración del siglo de vida de la señora Cecilia Suárez de Hernández, mamá del excandidato presidencial Rodolfo Hernández. Ella reside en el sector de Conucos de Bucaramanga. Nació el 18 de abril de 1925. En la celebración de este sábado aparecen con Elsa Jaimes de Carvajal, madre del exalcalde de Piedecuesta Mario José Carvajal y de la señora Rebeca Serrano

Parrillitas

-Esta semana pasada falleció a punto de cumplir 100 años don Luis Emilio Ramírez Otero, de Oiba, padre del exministro Luis Fernando Ramírez Acuña.

-De los 65 años que cumple este sábado Gustavo Petro , 5 los cumplió en Bucaramanga.

-El gerente de Metrocinco Fredy Cubides dijo que ya los articulados de Metrolinea tienen las pólizas de seguros para terceros.

-En dificultades programación del canal 1. No va más "la polémica de los deportes, de las 8 pm.

-San Gil está de luto. Falleció Esperanza Forero de Ordóñez, empresaria artesanal, reconocida en esa ciudad.

- Regresa muy recuperado el magistrado Luis Alberto Álvarez quien estuvo en la clínica. El doctor Álvarez es el ponente en el Consejo de Estado del fallo sobre el alcalde de Bucaramanga.

-El exgobernador Richard Aguilar sigue obteniendo nuevos títulos académicos. Se apresta a recibir el doctorado en derecho en la Universidad Santo Tomas de Bogotá.


Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez

El profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.

AUDIO 1

AUDIO 2


AUDIO 3


SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
3030

sábado, 12 de abril de 2025

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

 Red social X: @alfonsopinedach 


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS

Carlos Alfaro Fonseca afirma que no conoce ni ha hablado con Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.


La revista Semana informa que en San Andrés Islas se difundió la versión que el presidente de Nicaragua Daniel Ortega influyó en el fallo del Consejo de Estado que desvinculó al gobernador de ese departamento Nicolas Gallardo a quien se le comprobó doble militancia. Quien ganó esa demanda fue el abogado santandereano Carlos Alfaro Fonseca que se enfrentó con argumentos a uno de los mejores bufetes de abogados del país en asuntos electorales.

“Frente a semejante imprecisión solicito el derecho de aclaración a la prestigiosa revista y pido respeto no solo para mi actividad sino para los honorables magistrados del Consejo de Estado que fallaron en justicia porque mi equipo mostró todas las pruebas que establecieron la doble militancia del señor Gobernador de las Islas”.

“Además al presidente de Nicaragua no lo conozco ni he hablado con él ni quiero ir a ese país porque entiendo que ese dictador lo tiene muy mal”, señaló Alfaro Fonseca. Ver la versión de la revista Semana [ACÁ]

“No soy la candidata del Gobernador”; Elena Stashenko

La científica rusa, nacionalizada en Colombia, donde reside hace 40 años cuando llegó a la UIS, Elena Stashenko, aclaró que no es candidata del Gobernador de Santander a la rectoría de la principal universidad del Oriente colombiano. Aclaró versiones que señalaban un parentesco de su esposo de apellido Diaz con el Gobernador. “ Aquí en Santander hay muchos Diaz, Ariza, Gómez, Pérez, Serranos, pero eso no significa que por tener el mismo apellido tengan parentescos”, indicó la acreditada científica  candidata a la rectoría. Ella reconoció el buen trabajo del actual rector Hernán Porras, pero indicó que desea llegar al cargo para fortalecer los programas académicos y de investigación científica. Escuchar entrevista [ACÁ]   Las elecciones para la rectoría de la UIS son el 28 de abril próximo para un periodo de 3 años.

“Bien ido Alexander Medina”, le dice Óscar Villamizar

Esta semana el exdiputado Alexander Medina anunció su retiro del movimiento que dirige el congresista Óscar Villamizar, pero aclaró que seguía en el Centro Democrático. El congresista le dijo que “bien ido”, pero también sostuvo que Alexander Medina se quemó en las elecciones del 2023 cuando no le alcanzó la votación para seguir en la Asamblea porque en su tierra no lo apoyaron, pues proyectaba obtener 7 mil votos y sólo logró 4 mil. “Además él ese día de las elecciones, al conocer el resultado, me envió más de 20 mensajes por el chat, varios de ellos insultándome y los otros amenazándome”. Escuchar en

¿Por qué Nacho Vega ataca en redes al Senador Jaime Durán?


Desde hace meses el expresidente de la Asamblea de Santander, Ignacio Arturo Vega Gutiérrez critica severamente a quien fue uno de sus mejores amigos, el senador Jaime Durán Barrera. Voceros del congresista respondieron a LA PARRILLA, porque él no quiso abordar ese tema, que la molestia de “Nacho”, como lo llaman, es porque el anterior Registrador Nacional, el doctor Vega, le exigió la renuncia a Vega Gutiérrez de la seccional de Bucaramanga y Durán Barrera no lo había supuestamente apoyado. “Recordamos que el Senador Durán si reaccionó contra esa decisión e inclusive tuvo diferencias con el Registrador Vega, pues Nacho estaba ejerciendo una buena labor. Posteriormente llegó a la Registraduría el doctor Penagos quien pese a la solicitud del Senador Durán para que regresara Nacho, no aceptó pues necesitaba una mujer para ese cargo”.

Al respecto Ignacio Arturo Vega Gutiérrez respondió que son verdades a medias. “Yo conozco a Jaime Durán Barrera desde las últimas tres elecciones que ha tenido al Congreso y llegué a ese sector por la vinculación de Edgar Gómez Román. Yo no tengo ningún problema personal con el Senador Jaime Durán a quien respeto, pero me aparto de él de sus últimas actuaciones políticas como eso de apoyar al gobierno de Petro que ha sido nefasto para Colombia y especialmente para Santander. “Y por eso he sostenido que esa curul peligra para las próximas elecciones, pues Santander de los 87 municipios, solo en tres ganó Petro las elecciones”, dijo.

“Y en cuanto a lo de la Registraduría yo supe que el cargo que yo tenía fue entregado a una distinguida dama que el Senador respaldó, dama que pertenece a un fuerte grupo económico de Santander”, precisó finalmente Vega Gutiérrez.

Empresa privada selecciona los nuevos soldados para el Ejército

Una empresa privada llamada Positiva es la encargada ahora de “seleccionar” a los soldados profesionales de nuestras Fuerzas Armadas. Esta situación viene generando inconformidad entre los mandos militares, ya que esa tarea la adelantaba antes los diversos cuerpos de nuestras Fuerzas Armadas. De 12 soldados que culminaron su servicio obligatorio en el Batallón Ricaurte y se postularon para ser soldados profesionales solo uno fue admitido, por ser oriundo del Catatumbo.

Un “Zapatoca” es el gerente del año en Bogotá.

Un hijo de la Ciudad Levítica, Orlando Pinilla León, gerente y propietario de los Supermercados Zapatoca, fue distinguido por Fenalco como el Gerente del Año en Cundinamarca y Bogotá. Fue un aventajado alumno del Colegio Salesiano Santo Tomás de Zapatoca, promoción 1.979. En busca de nuevos horizontes emigró a Bogotá, donde se vinculó a los Supermercados Zapatoca, terminando simultáneamente sus estudios de derecho. La empresa ha tenido un aumento significativo en su planta de empleados, pasando de 1.000 a 1.400, de los cuales, el 40,5 % son mujeres. Según Portafolio, en el último año sus ventas llegaron a los $100.000 millones.

Las dificultades del Club del Comercio

El recientemente posesionado director de Vanguardia, el abogado Miguel Ángel Pedraza James, fue elegido como primer renglón de la junta directiva del Club del Comercio de Bucaramanga. Lo acompañarán, como principales, Gabriel Vásquez, Daniel Peña, Miguel Ángel Márquez y Walter José Jaramillo. Como suplentes figuran Juan Pablo Ortiz, Gloria Inés Paillié, Marcela Pinilla, María José Alarcón y Ramón Eduardo Angarita.

El club pasa por un mal momento financiero. Tiene un déficit de 4 mil millones de pesos. A la financiera Maicito del barrio Girardot le adeuda 2 mil quinientos millones de pesos.

El club debería tener mil socios activos pagando, y solo están 98. Y la fórmula de tener afiliados y no socios no ha resultado muy efectiva. Pero se estudian varias alternativas para sacar adelante al club más aristocrático y antiguo de Santander

Barrancabermeja a punto de retirarse de la ESSA, Electrificadora

En los últimos días se rumora que la administración municipal de Barrancabermeja estudia la posibilidad de buscar un nuevo proveedor de energía eléctrica, ante el alto costo que imponen las Empresas Públicas de Medellín -EPM-, con su electrificadora de Santander (ESSA). Así lo dejó entrever el alcalde Jonathan Stivel Vásquez Gómez en una reunión donde se analizaban los costos de la energía que vende la ESSA. Allí se conoció que por la energía eléctrica que consumen los establecimientos públicos educativos, del resorte local, el municipio desembolsa $7.200 millones al año.

Señaló el alcalde que el municipio busca un entendimiento con la empresa Ruitoque de Servicios Públicos, que genera una energía más barata en el departamento.

Llega café Betulio

En Betulia Jairo Gómez Muñoz inició un emprendimiento que busca los principales mercados internacionales. Se trata de café Betulio, cuyos catadores han quedado sorprendidos por su sabor y aroma.

Condecoran al cardiólogo del alma

Este 22 de abril en el campus de la UDES en Bucaramanga condecoran al reconocido y llamado cardiólogo del alma, Franklin Quiroz. La historia de este socorrano es apasionante. Hace más de 50 años comenzó una jornada de operar a los niños que nacían con problemas del corazón. Miles de esos niños, especialmente de escasos recursos, salvaron sus vidas y hoy, varios ya adultos, le reconocen su existencia al doctor Quiroz.

Homenaje a Julio Camargo Santodomingo


Periodistas y productores de televisión le rindieron un homenaje a Julio Camargo Santodomingo. El almuerzo lo preparó en su residencia el periodista y uno de los mejores chefs de la ciudad Mauricio Valbuena. Aparecen con Julio, Julio Acelas, Samuel Melo, Óscar Durán, Kiko Luna, Jorge Armando Lizcano y Carlos Jiménez.  Julio Camargo se merece todos los homenajes por su aporte a la televisión regional, la función pública y el haber sido el organizador de los mejores juegos atléticos nacionales de la historia. Estos juegos permitieron la construcción del estadio de atletismo Luis Enrique Figueroa Rey.

Parrillitas

-Un susto se llevó el prelado José Leonardo Gómez Serna. Un infarto lo sorprendió en Chiquinquirá a sus 82 años.

-El Centro comercial Feghali se convertirá en el Nuevo San Mateo para albergar a microempresarios y pequeños comerciantes, informó el alcalde de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán.

-Este domingo 13 de abril cumple 137 años el Instituto Tecnólogo santandereano y para tal efecto se desarrollarán numerosas actividades.

-La teoría de Carlos Alfaro Fonseca es que si se cae la curul del Pacto Histórico de Mary Anne Perdomo quien llega a la Cámara es Diego Frank Ariza.

-Retornan los actos católicos de Semana Santa a la Plaza Cívica Luis Carlos Galán , dijo el Párroco de San Laureano , Nelson Plata.


Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez

El profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.

AUDIO 1

AUDIO 2


AUDIO 3


SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
3030

LA PARRILLA EN TRO