Red social X: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Expertos afirman que el Tranvía no puede operar en
Bucaramanga.
Esta semana estuvo en Bucaramanga la nueva Ministra de
Transporte, la periodista María Fernanda Rojas e insistió en la sugerencia del presidente
Petro de un Tranvía para remplazar a Metrolínea. Sin embargo, los expertos
ingenieros Florentino Rodríguez e Ismael Orozco afirmaron que por las
condiciones de la ciudad es imposible traerlo por la condición estructural de
las calles y carreras, que le impedirán un rápido desplazamiento. “El Tranvía
es muy bajito y no alcanzaría a la plataforma de Metrolínea y además las
puertas de esos vehículos están a la derecha “, explicó el ingeniero Ismael
Orozco.
El Monorriel que proponen Florentino e Ismael para remplazar
a Metrolínea
“Se avecinan elecciones atípicas en Bucaramanga”: Julio
Sánchez Cristo
Richard Aguilar se graduó en doctorado con tesis que plantea
modelo educativo para Colombia
Renunció la esposa de Mauricio Aguilar a la tesorería del
acueducto
En política la familia Aguilar está dividida
Por: Abelino Ariza Martínez
Hace días se habló de la candidatura al Senado de la
República de Richard Aguilar, algo que criticaron por los pleitos jurídicos que
enfrenta por acciones y decisiones de su paso por la Gobernación de Santander.
Ahora se conoció que Genny Sarmiento, esposa del exgobernador Mauricio Aguilar,
renunció a la jefatura de cobranzas del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
(amb) para ser candidata al Senado. Haría fórmula a la Cámara con Javier
Villamizar, ex Secretario de Salud y escudero de Mauricio Aguilar. Aunque se
desconocen los partidos que avalarían estas candidaturas, se habla ya de una
fuerte división política de la casa Aguilar.
La tasa de seguridad no se cobrará en Floridablanca
Dirigente comunal asegura que estas torres de vivienda no
se pueden construir ahí
Escándalo en Chile con rival del Atlético Bucaramanga
“El intercambiador de la novena no es solución”: Álvaro
Beltrán Pinzón
Por nueva política de Petro se reajustó el precio del gas
Los vuelos de Juvenal: mucho escándalo y poca verdad
Por. Òscar Jahir Hernández
Tengan en cuenta que por cada $1.000 pesos del
presupuesto de Santander, ni siquiera se está destinando un solo peso para los
vuelos en helicóptero del Gobernador.
Santander eligió a un militar como gobernador del
departamento, no a un oficinista. Por
eso resulta absurdo pedirle a un hombre que libró mil batallas durante 35 años
de servicio en el Ejército, que se siente detrás de un escritorio y se ponga a
hacer TikToks. Puede que eso no le guste a muchos, así como tampoco le agrada a
buena parte de los ciudadanos ver a políticos como el diputado Danovis Lozano o
el senador Fabián Díaz bailando alrededor de banderas que exaltan la memoria de
un grupo armado como el M-19, y después verlos posando en redes sociales con
emprendedores que fueron víctimas de la violencia de esos asesinos, los mismos
que ellos nunca se atreven a condenar. El diputado Danovis nunca criticó el uso
del helicóptero por parte de Francia Márquez para ir de su casa al trabajo,
pero utilizó toda la carga de indignidad que siempre carga encima para gritarle
a los santandereanos que el gobernador se gastó 3.000 millones de pesos en
vuelos helicoportados. Pero siempre ocultan la verdad, porque el show no da
espacio para la razonabilidad. Aquí no importa si a usted le gusta o no que Juvenal
recorra el departamento por el aire, y debo manifestar que, personalmente,
preferiría que lo hiciera por carretera. Lo que sí debería importarnos a todos
es si dicho proceso de contratación es legal o no. Porque si la intención es
contaminar el debate público con prejuicios y actos de populismo, lo mínimo que
deberíamos exigirles a personas como Danovis es claridad jurídica antes de
levantar el dedo acusador.
Lo primero que hay que decir es que
este proceso invitó a todas las personas y organizaciones a hacer control
social del contrato, y ninguno de los que hoy se conduelen presentó
observaciones ni se hizo presente en las diferentes etapas del proceso. Lo segundo que no cuentan, es que el
valor de las horas de vuelo se estipuló de acuerdo a lo previsto en el sistema
de contratación pública, y no a ojo de los funcionarios como pretenden
mostrarlo. En tercer lugar, esos
dineros no se los quitaron a los animalitos de Santander, ya que su existencia
está contemplada dentro de los rubros destinados a las comunicaciones y al
transporte de la entidad dentro de un presupuesto aprobado por la misma
Asamblea. Otro punto que
merece atención, es que a esos 3.000 millones sobre los que fundamentaron el
escándalo, hay que restarle casi el 30% que se va en impuestos como lo son las
estampillas Pro-Cultura, Pro-Uis, Pro-Desarrollo, Pro-Electrificación,
Pro-Hospitales, Pro-Bienestar Adulto Mayor, Pro-Administración de Estampillas,
sumándole un 5% del fondo de seguridad ciudadana, la retención en la fuente, el
costo de las pólizas y los gastos CREE. Y por último, debieron ser honestos en las denuncias y
reconocer que no se gastó la totalidad del presupuesto inicial.
¿Mintieron quienes denunciaron esto?
Sí, lo hicieron. Porque el trabajo
de un diputado y un senador implica conocer los procesos de contratación que
dicen vigilar. Y si no los conocen, entonces son ellos los que le están
fallando al pueblo, porque para eso fueron elegidos y para eso se les paga.
¿Mintieron los periodistas?
No, no mintieron. Pero cometieron
el mismo error de siempre: no contrastar la información con expertos en derecho
contractual, no consultar a un abogado, no revisar los detalles técnicos del
contrato. Prefirieron el escándalo al contexto.
Porque si hubiesen profundizado, se habrían dado cuenta de que durante el mandato del exgobernador Didier Tavera, el departamento le entregó más de 7.275 millones de pesos a la empresa Trair S.A.S. para transportar en helicóptero al mandatario durante tres años, antes de contratar a la Policía Nacional en el último. Y eso que estamos hablando de hace más de siete años. Por eso, un acto normal en el desarrollo de un gobierno no debe convertirse en un escándalo mediático sin fondo ni argumentos. Cuando vuelvan a pensar en los tres mil millones de pesos de los vuelos denunciados, acuérdense que esos dineros representan el 0,087% del presupuesto departamental, o en otras palabras, tengan en cuenta que por cada $1.000 pesos del presupuesto de Santander, ni siquiera se está destinando un solo peso a ese contrato. ¿Ese es el escándalo?
Parrillitas
-El Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo propuso
a los colombianos remplazar la cerveza con la chicha.
-Lo que más exportó Santander en los tres primeros meses
del año fueron vacas y la mayoría vendidas a Irak
-La negra Candela informa que Amparo Grisales a sus 67
años devenga mil millones de pesos al mes por Yo Me Llamo de Caracol Tv.
-El excontralor Felipe, Pipe Córdoba, nacido hace 45 años
en Pereira inició su precampaña a la Presidencia de la República.
-El santandereano Edwin Palma, ministro de Minas, denunció
que hay 52 proyectos parados por trámites ambientales.
-Las remesas enviadas desde EEUU a Colombia cada año van
en 12 mil millones de dólares.
-“Benedetti firmó contratos por $ 7 mil millones en 80 días”,
titular de El Tiempo.
-Le tocó viajar urgentemente a Houston el exministro Germàn
Vargas Lleras a una intervención quirúrgica no programada
0 comments:
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.