sábado, 28 de marzo de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS

Efecto uribista en Bucaramanga


Los uribistas bumangueses que han demostrado en las elecciones  obediencia a su jefe natural, votarán en la próxima jornada por el ingeniero Rodolfo Hernández a la Alcaldía de Bucaramanga, que se inscribirá por firmas, ya lleva 100 mil en carpeta. El apoyo de Uribe a su campaña le significan 50 mil votos en Bucaramanga, pero también le ha representado el retiro, con portazo incluido, de quienes fervientemente lo estaban apoyando e inclusive hacían parte de su comité ejecutivo. En las redes sociales quienes eran sus seguidores le gritaron a Rodolfo Hernández de todo: “vendido al sucio paraco”, “menos mal que nos dimos cuenta a tiempo”, “hasta aquí lo trajo el rio”, entre muchos comentarios. Sin embargo el caudal electoral de Uribe en la ciudad bonita lo desearía cualquier aspirante y Rodolfo Hernández se dejó tentar. Lo cierto es que el apoyo no exige recursos, ni contratos, ni burocracia. Nada de nada. Escuchar entrevista  
Llegaron a la campaña los uribistas, pero automáticamente alejaron  a los partidos Alianza Verde y el Polo que estaban mirando con buena gana las propuestas de anticorrupción del candidato de la lógica, ética y estética. Sin embargo a esa candidatura  arribarán también el naciente sector de “Conservadores con Rodolfo Hernández” y el movimiento “Colombia digna”, atraídos por la fuerza uribista.

El tinto político


-Regresó Luis Alberto Gil Castillo a las grandes ligas de la política Colombiana, al posesionarse como nuevo integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Opción Ciudadana, que es de 21 miembros. Ese Comité es el verdadero poder de OC, partido que él fundó en 1997. Así mismo ingresó a la directiva nacional compuesta por 120 miembros, el excongresista Alfonso Riaño.

-A propósito,  Alfonso Riaño sigue escribiendo el libro que se constituirá en toda una bomba política, sobre todo en el campo regional, porque mostrará con fotos y documentos cómo personajes de filipichín que se han mostrado como muy honestos, no lo son como aparecen.

- Lo dijo el concejal Uriel Ortiz Ruiz: “Al ingeniero Rodolfo Hernández Gómez le huele mal la clase política pero se enriqueció gracias a ella”.

-El joven Héctor Mantilla Rueda, viajó este fin de semana a Washington donde se concentran los futuros líderes políticos americanos en una sesión permanente con la OEA. Mantilla Rueda representa a Colombia. Mantilla Rueda es candidato a la Alcaldía de Floridablanca por un movimiento cívico.

-En vista de la profunda división del Partido Conservador en Floridablanca, los liberales de alto turmequé se reunieron esta semana para definir un hombre fuerte a ese cargo. Quedó como primera opción el conocido Jaime “el mono” Ordoñez. Faltará conocer si el mono acepta la propuesta.

-El Movimiento Adelante Floridablanca ya completó las primeras 10 mil firmas para la inscripción como candidato a la Alcaldía a José Alfredo Marín.

-El abogado Edgar Higinio Villabona  fijó nuevamente su residencia en el sector de Cañaveral. Su campaña tendrá tres sedes, una de ellas en La Cumbre.



-Honorio Galvis Aguilar manifestó que el liberalismo saldrá fortalecido a finales de abril, cuando se seleccionen los candidatos a la Gobernación, Alcaldías de Bucaramanga, de Floridablanca, entre otras.

-El empresario Fredy Anaya decidió no ser candidato a la Alcaldia de Floridablanca, pero ya definió a quien apoyará. En Mayo anunciará el nombre.

-El médico y excongresista Norberto Morales Ballestero entró a colaborar con la precandidatura de Carlos Ibañez a la Alcaldia de Bucaramanga.

-El ingeniero Jaime Vargas Mendoza le dijo a la PARRILLA: “Seré candidato a la Alcaldia seguramente por el partido de la U, y estoy trabajando muy fuerte en llave con Carlos Fernando Sánchez”

-El precandidato por el partido de la U y apoyado por 11 concejales de Bucaramanga, Jhan Carlos Albernia contrató a un peso pesado del marketing político colombiano para que lo asesore en su campaña.

-El partido Alianza Social Indígena ASI, envió dos comunicados diferentes a LA PARRILLA. En el primero desautoriza al concejal de Bucaramanga  Jhon Claros para utilizar los logos del partido en la precandidatura a la Alcaldia de Jhan Carlos Alvernia, pero en el segundo señala que en ningún momento hay tal desautorización. Ver documento 


“Los hijos de Galán me exigen”.


Los dos senadores Galán, sobrinos de la Directora de la Corporación Escuela Galán me exigen, so pena de ahorcamiento jurídico, en carta a la dirección de este diario (ADN) que rectifique mis afirmaciones en donde comenté, para satisfacción del país, mi asombro porque esa entidad recibió en dos años del presupuesto nacional 114 mil millones.
No puedo hacer la rectificación en un todo, como ellos lo piden, porque me exigen que sea un día domingo y este periódico no circula los domingos.
Me piden que afirme que mentí cuando dije que las operaciones de la Corporación son creíbles pero no comprobables. No puedo, porque siendo imposible comprobar que todas las clases y conferencias y orientaciones se dieron una a una y corresponden a lo aseverado que se pagó con los 114 mil millones, debe creerse que se dieron.
 Admito que estaba mal informado cuando di mi opinión en relación a que yo creía que la Contraloría General de la República auditaba sus cuentas y que estaban obligados a hacer licitaciones y no a adjudicar de manera directa. Ellos me aseguran que están exentos de ese control y obligación.
Admito también que supuse de manera equivocada que doña Gloria Pachón, su madre, recibió algún emolumento de esos 114 mil millones ya que quien devenga de esa Corporación es su tía y del Estado son sus dos hijos senadores y su tercer hijo cónsul en París y doña Gloria recibe pensión de viuda.
 Eso sí, dejo expresa constancia que yo, como millones de colombianos estamos equivocados cuando pensamos en voz alta que los hermanos Galán tienen relación con la Corporación Escuela Galán que recibió los 114 mil millones. Es una exageración de novelista. Gustavo Alvarez Gardeazabal en ADN.
Bucaramanga vale 16 billones


De acuerdo al último estudio sobre las ciudades con los mayores avalúos catastrales en Colombia, presentado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-, el Municipio de Bucaramanga tiene un valor total de 16 billones de pesos y se ubica como la sexta del país luego de Bogotá ($446.9 billones), Medellín ($71.8 billones), Cali ($47.2 billones), Cartagena ($37.6 billones) y Barranquilla ($29.2 billones). De este listado sobresale igualmente Floridablanca, catalogada como una ciudad intermedia, cuyo valor catastral es de 6.2 billones de pesos y se ubica en el puesto 19 a nivel nacional. El IGAC también valoró las 10 ciudades con mayor dinámica catastral del 2014, es decir el crecimiento urbanístico que tuvieron las poblaciones, en cuya medición el primer lugar fue para Tunja, seguido por Santa Marta y Popayán. Luego vienen Barranquilla, Montería, Villavicencio, Florencia y Bucaramanga.


El ranking de funerarias locales

Se conoció el nivel de aceptación en Bucaramanga de las funerarias locales.

La funeraria más exitosa es Los Olivos, que le quitó el tradicional primer lugar a la San Pedro.

La clasificación indica que Los Olivos tienen el 26 por ciento del mercado. Le sigue la San Pedro con el 24, la Colina con el 11, el Mausoleo La Esperanza con EL 3.9%.

El año pasado las funerarias de Bucaramanga prestaron 6 mil 39 servicios funerarios.

El futuro del carrasco


El sitio ideal para reemplazar a El Carrasco es un predio aledaño de 44 hectáreas, de propiedad del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. La cuestión es que debe ser sustraído del DMI –Distrito de Manejo Integrado-, tarea que le correspondería a la CDMB conjuntamente con el Área Metropolitana de Bucaramanga. Pero teniendo en cuenta la poca armonía existente y los puntos de vista opuestos de estas dos corporaciones, el Alcalde Luís Francisco Bohórquez pidió a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- tomar la decisión, a favor o en contra. Para ello se contrató una consultoría ambiental y jurídica, con el fin de que la ANLA tenga argumentos a la hora de definir su posición. Este predio del Acueducto, pese a su cercanía, es totalmente diferente al de El Carrasco. Por eso se espera que en caso de que la ANLA opte por estos terrenos los jueces lo entiendan, que el anterior  fue un  botadero de basuras y el nuevo será un relleno sanitario. Pese a las grandes inversiones que se hacen en El Carrasco, por acciones populares falladas en contra de la EMAB, éste será clausurado en septiembre próximo de manera definitiva. La segunda opción para sustituir a El Carrasco es el predio Villa María, en el municipio de Lebrija, donde sus pocos pobladores están de acuerdo con el proyecto y no existe ningún tipo de rechazo.

Por fuera del billete oficial

Santander definitivamente salió damnificada luego que el gobierno nacional escogió los 78 Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos –PINES-, que ejecutará por un valor de 101 billones de pesos. La escasa tarea y el poco lobby  que cumplen los parlamentarios santandereanos permitieron que nuestro departamento quedara por fuera de semejante inversión. Ni siquiera la modernización de la Refinería de Barrancabermeja quedó contemplada. Solamente figura Santander en una pequeña inversión dirigida al sector minero, que busca aumentar la producción de oro en la zona de Santurbán.

El viacrucis de José Augusto Cadena


Este personaje es muy recordado por los aficionados y seguidores del Atlético Bucaramanga. A José Augusto Cadena, presidente y mayor accionista del Cúcuta Deportivo, le llegó su Vía Crucis. De la alegría por el retorno del onceno “motilón” a la categoría superior del fútbol profesional colombiano, se pasó a la incertidumbre y a enfrentar la mayor crisis de su historia. La Superintendencia de Sociedades le dio a los directivos del Cúcuta un plazo de cinco días para ejecutar dos tareas: lograr acuerdos de pago con sus acreedores por unos $4.000 millones y capitalizar al equipo en otra cantidad similar. De no alcanzarse estos objetivos el Cúcuta Deportivo sería liquidado, ya que arrastra una deuda de $14.000 millones desde hace tres años. Sin embargo, hay esperanzas, teniendo en cuenta que Cadena es experto en manejar estas situaciones. Por las mismas ya pasó  este dirigente cuando estuvo al frente del Atlético Bucaramanga (2005-2012) y luego en Patriotas (2012-13), pero en ambos clubes no gozó de popularidad e incluso fue criticado constantemente por las respectivas hinchadas.



Una santandereana en Mintrabajo

El Ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, fue el encargado de posesionar a la santandereana Claudia Camacho Corzo como nueva directora de la Unidad del Servicio Público de Empleo. Ella se comprometió a fortalecer esta dependencia oficial para que los colombianos, desde cualquier rincón del país, tengan acceso a un trabajo decente y de calidad. “Queremos que los colombianos encuentren trabajo de manera trasparente y sin palancas. Queremos ganarnos la confianza de todo un país y lograr que reconozcan que hay un Servicio de Empleo que los acerca al mercado laboral”, señaló Camacho Corzo, quien es economista de la Universidad Industrial de Santander –UIS-, con especialización en Economía Social en la Universidad de Los Andes y una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional. Se ha desempeñado en importantes cargos en entidades del sector público, especialmente en Bogotá, en donde por los últimos 10 años se dedicó a diseñar e implementar la política pública de empleo del Distrito Capital.


Primer grado de oro


Julián Javier Peña Pedraza, es  un californiano que acaba de terminar con éxito sus estudios de pregrado en Ingeniería Industrial de la Universidad Pontifica Bolivariana de Bucaramanga, convirtiéndose así en el primer beneficiario del programa de Becas Eco Oro en conseguir su título profesional.
 "La felicidad nos embarga. Ver el proceso de crecimiento personal y profesional de Julián es impresionante para todos sus amigos en la empresa y la comunidad, y sobre todo, se constituye en un ejemplo para que más jóvenes en California y en toda la provincia de Soto Norte se decidan a seguirle los pasos y se preparen académicamente para lograr cada vez mejores condiciones de vida para ellos, sus familias y su comunidad en general", acotó a LA PARRILLA  el gerente de la compañía, Hernán Linares.

Parrillitas

--Llega a Bucaramanga la primera cadena de comida saludable del mundo. Se trata de Freshii, de origen canadiense, pionera del concepto” health casual”.  El restaurante tiene sedes en 60 ciudades del mundo. El dueño es Matthew Corrin, que acaba de ganar el premio al mejor empresario del mundo, y estuvo en Bucaramanga en su avión privado.


+ El Aeropuerto Internacional de Palonegro será el tercer centro de operaciones de SATENA (Servicio Aéreo de los Territorios Nacionales), que desde el próximo 4 de mayo inicia vuelos hacia y desde Medellín, Cúcuta, Barranquilla, Arauca y Yopal con aviones ATR 42-500 con capacidad para 50 pasajeros. La confirmación la hizo el presidente de la compañía, General Juan Carlos Ramírez.


+ Según la Ministra de Comercio Exterior, 100 dólares vale un melón en Seúl, la capital de Corea del Sur. Pensar que esa misma fruta, aquí en Bucaramanga, vale escasamente $1.500.

 -El próximo 13 de abril se iniciarán las obras del Acueducto del Socorro con un aporte del gobierno nacional de $28.323 millones. La Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, María Carolina Castillo, aseguró que se adelantan trabajos para optimizar la Planta de Tratamiento de La Honda.

-Muy movida estuvo la asamblea ordinaria de la ACORD, seccional Santander, presidida por Fernando Cotes Acosta, y que aglutina a periodistas deportivos. En su empeño por hacer crecer la organización, Cotes Acosta abrió un plan de nuevas admisiones. Entre los aspirantes se presentó el gran narrador Edgar Cuesta Rentería, pero en plena asamblea pidió la palabra y fustigó enérgicamente a los antiguos directivos de la ACORD. Lo que no midió el popular Grone, así lo conocen sus amigos, es que esos antiguos directivos tienen mucha influencia en el gremio, lo cual significa que no será admitido.



SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   








El Administrador.

sábado, 21 de marzo de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS

El tinto Político


Candidato a la Alcaldía de Floridablanca
-Héctor Guillermo Mantilla Rueda, de sólo 20 años de edad, será candidato a la  Alcaldía de Floridablanca. Si el partido Conservador le da el aval lo hará por ese sector, de lo contrario recurrirá a las firmas. Precisamente el  Presidente del Directorio Nacional Conservador David Barguil al conocer esa decisión lo llamó esta semana a una reunión en Bogotá donde el joven le expuso la situación.

-Fue aplazada la convención departamental del partido liberal de Santander  que estaba prevista para el próximo sábado 28 de Marzo. Así lo informó  a LA PARRILLA  el dirigente Jaime Duran Barrera al señalar que se cumplirá en Abril.

-Inesperadamente renunció al partido conservador el exalcalde de Floridablanca Pedro Julio Solano. Lo hace, sin ninguna propuesta política en camino, porque no está de acuerdo con quienes dicen ser dirigentes del Partido en Santander y persiguen a líderes de la misma colectividad. Hace 15 dias en una entrevista de radio, la congresista azul Lina Barrera, presidente en Santander de la colectividad, reconoció que en la pasada campaña electoral a la Alcaldia de Floridablanca, durante la última semana, no continuó apoyando al propio Pedro Julio. Ver carta 


-Con el movimiento Adelante Floridablanca, José Alfredo Marin inició la obtención de 35 mil firmas para asumir la candidatura a la Alcaldía de esa ciudad.

-El senador Horacio Serpa Uribe apostó su bigote el cual se quitará si  Rafael Pardo no gana la Alcaldia de Bogotá. La apuesta la hizo en un nuevo programa de televisión de RCN  que va los domingos. Si pierde la Alcaldia Pardo, a Serpa Uribe lo afeitará en vivo y en directo Laisa, es decir Endry Cardeño la actriz transexual.

-El expresidente Álvaro Uribe Vélez estará el viernes 27 de marzo en Bucaramanga. A las 9 de la mañana cumplirá con una jornada académica en la Pontificia, al medio día almorzará con los gremios locales y por la tarde atenderá un conversatorio con todos los precandidatos del Centro Democrático en Santander.

-El ciudadano  Camilo Fernando Benavides Cepeda, nacido en Moniquirá, Boyacá, envió a las directivas del Centro Democrático una advertencia de la inhabilidad de Ivan Aguilar para ser Gobernador de Santander  al recordar la siguiente norma constitucional: “Quien siendo miembro de una corporación pública decida presentarse a la siguiente elección, por un partido distinto, deberá renunciar a la curul al menos doce (12) meses antes del primer día de inscripciones.(Art. 107 C.N)” Ver carta completa


-José Angel Amador, presidente en Santander del partido Alianza Verde, informó a LA PARRILLA que  Christian Arguello no seguirá en el grupo de los once Concejales de Bucaramanga que apoyan la eventual precandidatura de Jhan Carlos Albernia, sino que ahora apoyará al odontólogo Sergio Prada Marin aspirante por el verde a la Alcaldia de la ciudad bonita.


-Los senadores santandereanos Horacio Serpa Uribe, Jaime Enrique Durán Barrera y Juan Manuel Galán Pachón, del Partido Liberal; y Mauricio Aguilar, de Opción Ciudadana, votaron en contra de la petición del magistrado Jorge Pretelt para que se le concediera una licencia de 60 días, mientras se le adelanta la investigación por una presunta solicitud de $500 millones de pesos para fallar una tutela.



La manipulación de encuestas


Los resultados de una sola encuesta de radio en Colombia elaborada por  el ECAR, estudio  continuo de audiencia radial, fueron presentados en forma diferente por varios medios de comunicación. Para la muestra estos dos botones. En el cotizado portal Kienyke se titula la noticia : “El movimiento de la audiencia radial colombiana”,  y señala  que  “La W es la emisora de mayor crecimiento en audiencias, según el ECAR” . Indica, también que “En Bogotá, el 52 % de los oyentes escucha La W Radio, mientras que un 20% escucha Blu Radio, un 14 % La FM, el mismo porcentaje registra RCN Radio. Ver información completa. Pero en la revista Semana, informa  todo lo contrario, utilizando la misma encuesta: Precisa que la primera en sintonía es Caracol radio y que la W perdió oyentes en una proporción del  13 por ciento, es decir que mientras Dario Arismendi aumentó  a 1 millón 59 mil oyentes, Julio Sánchez  bajó considerablemente y ya va en 763 mil. Ver información completa . Por ello es que el resultado de las encuestas es controvertido, primero por quiénes y cómo las hacen, y ahora cómo las presentan.

Entutelaron a figuerjoda

El expresidente de la Comision Nacional de televisión, Jorge Figueroa Clausen, exitoso y controvertido columnista de Vanguardia y de las redes sociales, informó que la familia Galán Pachón lo había entutelado por la columna que escribió en noviembre pasado donde expresaba su asombro por los 114 mil millones de pesos que el Gobierno Santos le había dado, sin licitaciones, a físico dedo, a la fundación que ellos manejan. Ver columna. Luego el senador y presidente del partido Cambio Radical Carlos Fernando Galán Pachón respondió en RADIO MELODIA  de Bucaramanga en entrevista a Martin Parra, que eso no era cierto, que la fundación es de propiedad del Estado y que sólo una tía era parte de la directiva. Escuchar declaración Luego Figueroa Clausen le respondió jocosamente  a Jaime Manrique, abogado de la familia Galán en este proceso: “Apreciado Jaime: Mi columna sobre los herederos de Galán no fue basada por el portal 2 Orillas, yo encontré los contratos en la página de contratacion pública del Estado Colombiano, donde se publican todos los contratos de las entidades Nacionales, Departamentales y Municipales. Por principios ideológicos, no leo ese medio de las 2orillas. Desconocia que los de la Escuela para la Democracia Luis Carlos Galán estuvieran protegidos y no se pudiera siquiera mencionar en una columna de opinion. Favor avisar al juzgado de marras que me acojo a sentencia anticipada, y que en lugar de casa por cárcel, pido cárcel porque mi mujer jode mucho. Cordial Saludo j”

La destapada de Pretel en titulares

Todos coinciden en que lo denunciado por el magistrado Jorge Pretel el viernes pasado en la radio es el hecho sin antecedentes en la justicia colombiana sobre actos de corrupción en el primer organismo judicial del país. Las declaraciones también reventaron inmediatamente las primeras  de los principales periódicos de Colombia.

El Tiempo: “No voy a renunciar, si lo hago nos vamos todos”: Jorge Pretelt (foto).
El Espectador: “No voy a renunciar a la Corte Constitucional”: magistrado Pretelt. 
El Colombiano: “No voy a renunciar a la Corte Constitucional”: Pretelt. 
Vanguardia Liberal: “No voy a renunciar”. Pretelt. 
El Frente : Fiscalía abrió investigación al magistrado Pretel por despojo de tierras”
El Universal de Cartagena: “No voy a renunciar: Pretelt. 
El Heraldo de Barranquilla: “Si renuncio nos vamos todos”: Pretelt.  
El Espectador: “Corte cita al alto Gobierno para discutir caso del magistrado Pretelt”. 
El Tiempo: Llaman a indagatoria al magistrado Pretelt, por escándalo en la Corte.  
El Universal de Cartagena: “La historia de las tierras que enredad a Ptetelt y su esposa”. 
El Heraldo de Barranquilla: “Corte pedirá a Santos que convoque reunión de Estado”. 
El País de Cali:Por denuncias de Pretelt, Corte Constitucional citará a reunión a presidente Santos”

Satélite en palonegro

Los cierres del aeropuerto internacional de Palonegro corresponden generalmente a fenómenos climatológicos y no a carencias en las radioayudas para la aeronavegación. La generación de bloques de neblina causados por la evaporación, así sea de pequeñas lluvias, hacen que este terminal aéreo tenga esas dificultades, lo que obliga al sobrevuelo de las naves o desplazarse a los aeropuertos de Bogotá y Medellín. Según un vocero de la Aeronáutica Civil, en Palonegro se han invertido millonarias sumas tanto en el acondicionamiento del edificio como en los equipos de aeronavegación. El Radiofaro Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia (VOR) será trasladado de Palonegro hasta la Mesa de Los Santos para mejorar la aproximación de las naves. Igualmente las antenas del Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) ya fueron reubicadas y se pueden utilizar todas las pistas del terminal. Finalmente se conoció que a mediados de septiembre el aeropuerto internacional de Palonegro contará con aproximación satelital, lo que mejorará y dará mayor seguridad a las operaciones de nuestro terminal aéreo.

Próxima inauguración

En la vía a Girón se construye desde el año pasado la nueva plataforma de mercado con el   hipermercado  Makro para venta mayorista. Se invierten 20 millones de dólares. La compañía es de Holanda y dará empleo directo a 300 santandereanos.


No será tan difícil

Bastante difícil, aunque no imposible, le quedará al piedecuestano Ignacio Mantilla mantenerse como rector de la Universidad Nacional de Colombia, cargo que ostenta desde hace casi cuatro años. En la consulta previa que se realizó de forma electrónica entre los profesores, estudiantes y egresados de la primera universidad del país, fueron escogidos los cinco finalistas, entre siete aspirantes, a ocupar el cargo para el período 2015-2018. En esta ocasión el primer lugar de la votación fue para el médico y profesor Mario Hernández, con 11.869 votos a su favor; seguido de Ignacio Mantilla, actual rector, con 10.527 votos. La decisión final estará en manos del Consejo Superior Universitario que, el próximo miércoles 25 de marzo, decidirá quién será el nuevo rector de la Universidad Nacional o si, por el contrario, continúa en el cargo el santandereano, Ignacio Mantilla.

Revolcón en colegios privados

Gracias a una nueva metodología, llamada Índice de Calidad Educativa (ISCE), el Ministerio de Educación midió a las 12.845  instituciones públicas y 9.530 privadas del país. El estudio corresponde a las modalidades de Secundaria, Media (grados 10 y 11), Total y primaria.- Este escalafón movió los cimientos de los colegios privados, que históricamente venía siendo dominado por la Quinta del Puente, Panamericano y Saucará, que ahora no aparecen ni entre los primeros 200 mejores planteles privados en Total y Secundaria. En el panorama nacional de los mejores colegios privados en Total, sobresale el Colegio El Rosario, de Barrancabermeja en el puesto 11°, en el 12° está Aspen Gimnasio Cantillana, Fundación UIS (19°), Nuestra Señora del Rosario (45°) y La Presentación (81°).- Los mejores privados en Media (grados 10 y 11): La Quinta del Puente (puesto 15°), Colegio El Rosario de Barrancabermeja (17°), ASPAEN Gimnasio Cantillana (18°).- Los mejores colegios privados de Secundaria: La Presentación (puesto 43°), El Rosario de Barrancabermeja (46°), Sagrado Corazón de Jesús (47°). En primaria, Santander tiene el mejor colegio del país con el Bilingüe Chicos en Construcción (1°), Liceo Juvenil de Moravia (6° puesto) y Colegio Bilingüe Melanie Klein School (11).

El bicentenario el mejor colegio

La provincia ofrece los mejores colegios oficiales del departamento, según la medición que presenta el Ministerio de Educación. Así, según Total, el mejor es el Bicentenario Independencia República de Colombia, ubicado en el puesto 9° a nivel nacional) de Bucaramga, seguido por  Colegio Nuestra Señora de la Concepción, de Chima (10°), Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander, de Málaga (11°), Escuela Normal Superior María Auxiliadora, de Guadalupe (13°) y San José de La Salle (17°).- Los mejores oficiales en Media (grados 10 y 11) son: Instituto Técnico Nacional de Comercio (6°), Instituto Isidoro Miranda Morantes, de San José de Miranda (9°) y el Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco del Socorro (28).- Y los mejores colegios santandereanos en Secundaria son: C.I. Helena Santos Rosillo, de Charalá (7°), Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander, de Málaga (8°) y el Inmaculada Concepción, de Chima (10°). Las mejores instituciones de primaria de la región son: Colegio Técnico Luis Carlos Galán Sarmiento, de Confines, que ocupa el primer lugar en el escalafón nacional; seguido en Santander por la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander, de Málaga (6° puesto) y Bicentenario Independencia República de Colombia (11°)


Los nuevos médicos

La Asociación Colombiana Médica Estudiantil -ACOME- eligió como presidenta de su capítulo en Santander a la estudiante de séptimo semestre de la UIS, María Camila Pinilla Chávez, quien se comprometió a ejecutar múltiples actividades encaminadas al beneficio de la comunidad, integrando al gremio médico de las tres universidades que cuentan con este programa académico: UIS, UDES y UNAB. Acome es una organización autónoma, sin ánimo de lucro y políticamente independiente que fue constituida en Agosto del 2002 con el fin de favorecer la integración de los estudiantes de medicina de los programas de pregrado, posgrado y servicio social obligatorio en el territorio nacional. Asegura Pinilla Chávez que parte de sus objetivos está la realización de proyectos en educación, encaminados al mejoramiento de la salud en la población, desarrollar acciones de integración cultural y de proyección social como brigadas de salud, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Adicionalmente ejecutan proyectos de investigación científica. María Camila Pinilla Chávez sucede en la presidencia de ACOME Santander a Oscar Araujo, quien estuvo dos años al frente de la asociación.

El tigre se defendió

El  empresario Alfonso Amaya, conocido como “el tigre”, se defendió de los periodistas que asistieron a la rueda de prensa sobre el tercer carril. Los periodistas lo increparon porque su empresa Motoreste no había abandonado el lugar pese a haber recibido el dinero correspondiente del Estado. Pero el pasacalle  daba a entender que “El Tigre” quería permanecer.




Nota luctuosa

Ella es Mery Maldonado de Ordoñez, cuyo hijo Alejandro, hoy procurador General de la Nación, estuvo a su lado hasta el último instante de su vida.

Ella era una gran emprendedora, tanto que con su esposo crearon una empresa de galletas que llegó a descollar a nivel Nacional como lo fue galletas La Aurora.


Su sepelio es este domingo a las 3 en las Colinas de Bucaramanga.

Parrillitas

+ Frase del ambientalista Andrés Hurtado García: “Por sus 900 víctimas le darán a Mancuso 8 años de cárcel. A un muchacho que tocó furtivamente el trasero a una chica, a otro que se robó un jabón en un supermercado, 4 años a cada uno. Y al conductor borracho de un carro de la embajada venezolana que mató a una persona y dejó al borde de la muerte a 8, casa por cárcel. Nuestro aparato de justicia es un circo, un pésimo circo, una soberana injusticia y una vergüenza ante el mundo”.

+ La Sala de Consulta del Consejo de Estado dijo que queda prohibida la actividad en las zonas de páramo, dejando en claro que están prohibidas las concesiones mineras, títulos mineros y actividades agropecuarias en los páramos del país. Con este concepto se le está diciendo al gobierno que está facultado para cerrar las actividades de explotación minera y agraria que se desarrollan en estos ecosistemas y que van en detrimento de los mismos. Como es el caso de Santurbán.

+ Las mejores instituciones educativas de primaria, tanto en lo público y lo privado, a nivel nacional son santandereanas. Entre los planteles oficiales sobresale el Colegio Técnico Luis Carlos Galán Sarmiento, del Municipio de Confines, que alcanzó 9,0 puntos sobre 10; mientras en los privados el mejor colegio de primaria fue el Bilingüe Chicos en Construcción, con 9,6 puntos. Sin embargo, en Bucaramanga nadie dio razón de este último plantel, del cual hay uno con nombre similar en Valledupar.


-Este martes la gobernación de Santander se trasladará durante un dia a los municipios de Rionegro y Matanza que perdió totalmente dos corregimientos por el temblor. El gobernador Richard Aguilar, los secretarios y gerentes de institutos descentralizados se concentrarán en el lugar para atender a los damnificados.


SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   








El Administrador.

sábado, 14 de marzo de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS

El otro temblor de Barrancabermeja

La crisis de los precios del petróleo produjo una catástrofe en Barrancabermeja  pues ya no va la inversión de casi 4 mil millones de dólares para la modernización de la refinería, acabando de tajo, además, con todo un proyecto empresarial en marcha que consiste en la construcción de 38 hoteles, varios centros comerciales y toda una dinámica que arrastraba la expectativa  del descomunal proyecto petrolero. Pero no va, pues todo se acabó en un momento y los grandes inversionistas se están rascando la cabeza pensando qué van a hacer con semejante infraestructura en camino.” Y el coletazo nos llegará a Bucaramanga”, anticipó un empresario durante un foro que analizó semejante situación coyuntural.

Las crudas cifras petroleras

Los directivos de Ecopetrol anunciaron en 2011 una inversión de 3.386 millones de dólares para la modernización de la Refinería de Barrancabermeja, la cual viene anunciándose desde el año 2000. Por esta razón, muchos empresarios santandereanos y de otras regiones del país realizaron inversiones importantes en dotar la ciudad de nuevos hoteles, restaurantes, almacenes y centros comerciales, entre otros negocios. La descomunal transformación del puerto petrolero hacía presagiar un aumento de hasta el 20% de su población. De ahí la inversión, también enorme, que adelantó el sector privado para ofrecer a sus habitantes de todas las comodidades y suplir las necesidades propias de una urbe. Sin embargo, como lo señaló el senador Jorge Robledo en un debate de la Comisión Quinta el 29 de agosto de 2013 “la extrema lentitud de la modernización de la refinería, además de hacerle mal al país, tiene en crisis la economía de Barrancabermeja, donde se hicieron importantes inversiones en negocios que debieron dinamizarse si el plan de modernización se hubiera cumplido, y que hoy están en crisis”. En esa ocasión señaló que “la refinería funciona muy mal. Porque apenas convierte el 75 por ciento de los crudos, cuando es posible lograr rendimientos del 95 por ciento, lo que significa una gran pérdida para el país”. Y denunció que las pérdidas de Ecopetrol por refinación eran, en el año 2013, de 768 mil millones de pesos al año. Al final una noticia buena: Ecopetrol recuperará en 2016 Campo Rubiales, dejando a Pacific a la deriva.

“Los regalos” de Ecopetrol

En Ecopetrol el nivel de productividad de las refinerías, por cada barril de petróleo convertido, es apenas del 69% en los últimos seis meses, siendo uno de los más bajos del mundo ya que el promedio a nivel internacional es del 92%. Este es uno de los tantos chicharrones que tendrá que llegar a enfrentar el nuevo presidente de la estatal petrolera, Juan Carlos Echeverry. Buena parte de los grandes perjuicios económicos de la estatal petrolera, y las finanzas de la nación, recaen en la esperada y nunca concretada modernización de la refinería de Barrancabermeja que hasta el momento está en veremos. Se dice que los lobistas de las multinacionales que tienen asiento en nuestro territorio fueron quienes impidieron que se llevara a cabo la modernización de la refinería de Barrancabermeja. Veamos por qué: La misma permitiría evitar que Colombia siguiera importando gasolina y diesel. En el puerto, con la nueva refinería, se podrían procesar 175 mil barriles diarios de crudos pesados, incrementar la producción de diesel de bajo azufre en 45 mil barriles por día. Además, estos combustibles serían más limpios y de mejor calidad y habría menos contaminación al medio ambiente, convirtiéndose en una de las mejores refinerías de Latinoamérica. Según Ecopetrol, de junio a diciembre de 2014 se pasó de importar 5% al 18% del combustible total que se produce en el país. Pero lo peor es que pese a la caída del barril de petróleo, que pasó de 106 a 43 dólares en menos de seis meses, Colombia importa gasolina a 4.561 pesos por galón, cuando el precio internacional ronda los 3.000 pesos el galón, según U.S. Energy Information  Administration. ¿A quién le están comprando la gasolina? Como si fuera poco, mientras a Ecopetrol le cuesta 29 dólares producir un barril de petróleo, le está pagando a las multinacionales –Pacific Rubiales, Petrominerales, Hocol, Petrobrás, entre otras- alrededor de 73 dólares por cada barril del crudo.

Otra vez la Luciérnaga

Se  conoce una versión en la sala de noticias de los Medios de Comunicación de Medellín y Bogotá que indica que el cotizado Hernán Peláez  Restrepo regresaría a los programas de entretenimiento en la radio, incluyendo la propia Caracol. Iván Mejía, compañero del  Dr. Peláez en el Pulso del Futbol, precisó que el lunes 9 de marzo se cumplió una reunión de los directivos de Caracol radio con Hernán  Peláez  para su regreso a la Luciérnaga.  El ingeniero Peláez solo puso una condición y es que llevará su equipo, el cual está integrado por Gustavo Álvarez  Gardeazabal, Edgar Artunduaga y Guillermo Díaz Salamanca quien se le vence el contrato con RCN radio el  31 de Marzo. Y que de regresar lo haría después de la Copa América de Futbol a celebrarse en Chile a mediados del año.

El espectáculo del Concejo de Bucaramanga

Las sesiones del Concejo de Bucaramanga se han convertido en un escenario donde se escuchan insultos, amenazas y reclamos entre los mismos concejales .El jueves pasado la Contralora Municipal Magda Amado daba el informe de actividades y advertía que “no dejaré que se roben a Bucaramanga, así haya presiones de los mismos corporados”. Las tres mujeres liberales del cabildo, Sonia Navas, Martha Landinez y Nancy Lora  se sintieron aludidas, sin que la Contralora las hubiera mencionado. Y reclamaron fuerte, con palabras amenazantes, inclusive contra algunos de sus compañeros. También el expresidente de la Corporación Edgar Suarez denunció que “Sonia Navas, me está acosando con investigaciones, difamaciones y dice que soy homosexual”. Escuchar  Por su parte Sonia Navas respondió que Edgar Suarez no le perdona que ella haya denunciado que en su presidencia  “los funcionarios del Concejo se fueron a Cancún, México, con recursos del municipio”. Escuchar  El Concejo de Bucaramanga tiene actuaciones tan curiosas que quienes eligieron a la Contralora Magda Amado, hoy la atacan y quienes no votaron por ella, hoy la defienden.

¿Ángela Patricia a la Alcaldía?

Un grupo de dirigentes de Bucaramanga encabezados por el periodista Rafael Serrano Prada, director de El Frente, le propuso a la estelar periodista de CNN Ángela Patricia Janiot que sea candidata a la Alcaldía de la capital santandereana. Ella, que nació y se educó en Bucaramanga, no ha respondido la petición

La candidatura de Edgar Higinio

Todo apunta a que el Directorio Nacional Conservador que el miércoles no aprobó la consulta para elegir el candidato a la Alcaldía de Floridablanca, decida éste lunes el aval para el abogado Edgar Higinio Villabona. En consecuencia 7 de los precandidatos que se habían inscritos para la consulta para elegir un candidato entre ellos, por firmas o por el Centro Democrático, se han estado reuniendo. “No aceptaremos imposiciones”, dijo uno precandidato a LA PARRILLA.

Ante la opinión pública Edgar Higinio es el mejor aspirante y por ello tendrá que socializar su propuesta ante los mismos conservadores, pero particularmente de aquellos que se oponen radicalmente a esa candidatura porque creen que es otra imposición de la congresista Lina Barrera y de su esposo Iván Díaz Mateus.

El Alcalde de Floridablanca sigue y no para

En la Administración de Floridablanca están trabajando como si no hubiera existido el fallo inapelable del Consejo de Estado que lo inhabilitó a Carlos Roberto Ávila  con 18 concejales. Nada ha parado, y por el contrario se incrementó el ritmo, tanto que se está elaborando febrilmente sábados y domingos. Están en marcha varias licitaciones y se alistan  otras, mientras el Concejo aprueba una adición presupuestal de 34 mil millones de pesos, 20 mil de los cuales irá a libre inversión.

El Tinto Político

-El Partido Liberal tendrá candidato propio a la Gobernación de Santander y a la Alcaldía de Bucaramanga. ”Una colectividad tan tradicional, con la fuerza de votación que siempre ha demostrado, jalonando el desarrollo de un departamento con sus municipios, no puede darse el lujo de ir a un lado”, expresaron dirigentes liberales, entre ellos Horacio Serpa Uribe, al término de una reunión donde se analizó la lista de aspirantes. Y en esa lista para la Gobernación figura en primer lugar Didier Tavera, y en la Alcaldía Honorio Galvis.

-Fue impugnado el fallo en primera instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca a la tutela elevada por Carlos Fernando Sánchez que reclama su derecho a participar por firmas en la próxima contienda electoral a la Gobernación alegando que nunca ha pertenecido al Partido Opción Ciudadana que lo hace aparecer como directivo Nacional. Un funcionario del Consejo de Estado precisó a LA PARRILLA que la impugnación comienza a hacer turno para reparto e irá a la Comisión Segunda a  estudio.

-José Alfredo Marín anunció su candidatura por firmas a la Alcaldía de Floridablanca. Este lunes inicia la recolección de 35 mil firmas para presentarlas a la Registraduria. El Movimiento se llama Adelante Floridablanca.

-+ En un comunicado que emitió la directiva regional de la Alianza Social Independiente –ASI- se indica que esa colectividad otorgará el aval como candidato a la Alcaldía de Bucaramanga a Sergio Isnardo Muñoz. En el mismo se desautoriza al concejal por ese partido, Jhon Jairo Claro, quien públicamente ha manifestado su respaldo a la candidatura a la Alcaldía de Bucaramanga del también corporado Jhan Carlos Alvernia, del Partido de la U. Específicamente se hace referencia a la utilización del logo de esa colectividad, que ya ha aparecido en camisas de la coalición del Concejo que está apoyando esa aspiración. Esa colectividad lleva varias semanas adelantando conversaciones con Sergio Isnardo Muñoz.

-Parece que la actividad política se viene tomando a Girón, municipio en donde se presentan los movimientos propios en esta época pre electoral. Dejaron sus cargos la directora de Tránsito, Liliana María Carrillo, esposa del exdiputado José Domingo Cortés, del partido de la U; y César Augusto Serrano, asesor de Deportes, dejó el cargo y seguramente trabajará en la campaña a la Alcaldía con Jhon Abiud Ramírez. También abandonarán la administración la secretaria del Interior, Jessica Cuenza; y el director de Vivienda, Darío Gómez.

-Han visto muy contento al exdiputado José Domingo Cortez porque aseguran que estará en la terna liberal para ser el Alcalde transitorio que suceda a Carlos Roberto Avila.

-Debió retirarse como Presidente departamental del Centro Democrático el joven diputado Iván Aguilar, donde duró pocas semanas. Un vocero de la dirección nacional le informó a LA PARRILLA que fue una petición al diputado para que se retirara luego de haber aparecido en un acto público con Opción Ciudadana del grupo los David, lo cual generó una protesta de influyentes uribistas santandereanos. Aunque Iván Aguilar ha asegurado que se retiró para dedicarse con fuerza a su precandidatura a la Gobernación, un directivo local le confió a los periodistas que en verdad eso sucedió pero “ no queremos darle tanta trascendencia al asunto pues es un buen muchacho que está trabajando con fuerza uribista en el departamento y por eso tenemos que apoyarlo”. En su remplazo fue elegida una directiva colegiada integrada por el mayor en uso de buen retiro Ramón Ramírez, Johana Chávez y Marcos Díaz. Este jueves viene el presidente nacional del partido, Oscar Iván Zuluaga a darles posesión.

Santandereano campeón mundial

Ricardo Plata es un santandereano que ha ganado numerosos títulos internacionales de fisicoculturismo, pero el más importante lo obtuvo  la semana pasada en  Ohio, Estados Unidos al traer el título mundial de federaciones  conocido como “ El Arnold Clasic”, creado por Arnold Schwarzenegger, categoría de 40 años. Hoy Ricardo es el mejor fisiculturista del mundo al ganarles a los asiáticos, americanos y europeos. A LA PARRILLA dijo que su preparación siempre ha corrido por su cuenta porque el Estado en nada ha ayudado, mientras en los otros países  con los cuales compitió es todo lo contrario.

El camarógrafo que corrió

Este es el camarógrafo regañado el martes por Orlando Cancelado Sánchez cuando transmitía su programa de televisión en TVC en el momento del temblor. Se llama Luis Gutiérrez quien emprendió en el momento veloz carrera  por el séptimo piso del edificio donde funciona el canal.  Lucho, como es conocido, dijo a LA PARRILLA que “supe del regaño, pero primero pensé en mis dos hijitas y en mi esposa, y por eso sentí en la necesidad de protegerme y no prestarme para el Show”. En ese instante Orlando Cancelado se molestó porque el operador no siguió en el set mientras el sacudón. El periodista lo increpó al aire,  pero después en las redes sociales lo criticaron y aplaudieron al camarógrafo por su actitud. Sobre el particular  la situación de Orlando Cancelado, cuyo video circuló con fuerza en internet, dejó sembrado el debate sobre el manejo periodístico en estos hechos, tanto que en El Tiempo Wilson Vega escribió en primera página una crónica titulada ¿Transmitir o evacuar?

“En Santander habrá sismos, pero no terremotos”: Científica.

Los sismos producidos en la Mesa de los Santos no generan mucho riesgo porque se dan a una profundidad de entre 150 y 170 kilómetros, por lo que las ondas sísmicas que se presentan llegan bastante atenuadas a la superficie. Contrariamente las fallas de Algeciras (Huila), Murindó (Chocó) y la del Pacífico (Cauca-Nariño), son las que representan mayor peligro de sismicidad, pues esos movimientos se presentan a escasos siete kilómetros de la superficie terrestre. La afirmación es de la profesora Cristina Dimaté, asociada del Departamento de Geociencias en la Universidad Nacional, quien sostiene que “Aunque la gran mayoría son imperceptibles en todo el territorio nacional, en Bucaramanga y en los municipios cercanos, al estar  encima del epicentro, los sismos se sienten con más potencia”. En los alrededores de la Mesa de Los Santos, según la Red Sismológica Nacional, se presenta el 50 % de los movimientos telúricos que se registran en el país. La razón de esta actividad es que muy profundamente hay una gran lamina de rocas que todavía está fría y que al romperse produce sismos. Reiteró la profesora Dimaté que a pesar de ser la zona con más movimientos telúricos del país, no es la que representa mayor riesgo, debido a que las ondas sísmicas llegan bastante atenuadas a la superficie, por la misma profundidad. “Este tipo de sismicidad más profunda es comparable a una parte de Rumania y a otra del borde occidental de la India. Las tres zonas de este tipo, son las  más conocidas en el mundo por tener una sismicidad muy frecuente y de profundidades importantes”, concluyó la profesora Dimaté.

Reconocimiento

Ayer viernes a las 6 de la tarde en la UNAB el gobernador de Santander Richard Aguilar Villa exaltó a un grupo de santandereanos que se han destacado y brillado por su aporte a la cultura. Fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Viviente entre otros al maestro Jesús Emiro Buitrago Alvarez “SHUNGO” director de la Escuela de Bellas Artes de Piedecuesta y docente del Colegio Balbino García, don Arnulfo Ardila Ardila del municipio de Sucre  y padre del conocido caricaturista de Vanguardia Liberal “ARGON”. En el evento también se destacó a la escritora piedecuestana doña Cecilia Diaz de Almeyda

La muerte de Fernando Moreno, y ese destino insalvable de la tragedia griega

Por Carlos Augusto Pereyra, bibliotecario del Colegio Balbino García

Conmociona la muerte de Fernando Moreno Rojas. Quién no lo conocía. Cercana amistad con él y su familia: Jorge, Alonso, Pacho, y doña Bertha y don Talao, silentes allí donde ya el dolor no puede, de familias rancias y fundacionales de una Piedecuesta, a la que se la tragaron el mal llamado progreso del ladrillo y el cemento, y un caótico y mal planeado desarrollo urbano.

Fercho, como todo el mundo le decía, pues desdeñaba los apelativos doctorales, tenía la extraña virtud de caerle bien a todos, a pesar de las diferencias políticas, o sus perfomances (naturales en él) que derivaban en el humor. Y, es que ese era Fernando, un Mockus chiquito, al que se le perdonaban sus desafueros y salidas políticas, porque antes que político y abogado , era un actor natural. Lo había sido en El Tablón (el papel inolvidable de sargento en Monte Calvo), en Farsátira, retomando personajes de las obras de Jairo Aníbal Niño, al lado de Iznardo Camargo, y Ramiro Bermúdez, otros de los grandes actores formados en El Tablón, que aperturó el Nuevo Teatro en Piedecuesta, desde la visión de buscarle un lenguaje y una identidad al teatro colombiano.

La muerte de Fercho, hablábamos anoche con mi hermana Nelly, tiene el perfil de las tragedia griega: a pesar de que se le pudiera haber salvado, si se le interviene a tiempo , los hados fatales se atravesaron en el camino: en un hospital de primer nivel, en una región inhóspita y distante, sin medios para auxiliarlo, sin una ambulancia en el momento para trasladarlo a Bucaramanga, y un helicóptero sin combustible...ese sino insalvable de las tragedias de Sófocles: la muerte irremediable.

Parrillitas

+ Afortunadamente no sucedió nada grave con el sismo de esta semana. Después del evento colapsaron por muchos minutos las redes de telefonía móvil, que se vieron saturadas de llamadas. Lo anterior generó pánico entre muchos colombianos que querían saber la suerte que habían corrido sus familiares. Muy mal las compañías de telefonía móvil.

+ Siguen las malas noticias en Ecopetrol. El próximo jueves 19 de marzo la Unión Sindical Obrera –USO- realizará un paro de 24 horas para protestar por los despidos masivos de trabajadores y por los altos salarios de los ejecutivos de la empresa estatal.

+ Ha transcurrido casi un año sin que la autopista entre Bucaramanga y Girón esté iluminada adecuadamente. Es realmente peligroso desplazarse de noche por este concurrido corredor vial, que no goza de las querencias de los directivos de la Electrificadora de Santander. Las luminarias están pero funcionan en unos tramos sí y en otros no.


-A qué se refiere la columnista Maria Ximena Duzán cuando escribió en la revista Semana:Ni Jorge Pretelt ni Alberto Rojas deberían volver a la Corte Constitucional. Y las razones para exigirles que no vuelvan no tienen que ver ni con su extracción política, ni con sus preferencias sexuales, ni con sus credos religiosos”.


SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   








El Administrador.

Alonso Pineda Digital