Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Efecto uribista en Bucaramanga
Los uribistas
bumangueses que han demostrado en las elecciones obediencia a su jefe natural, votarán en la
próxima jornada por el ingeniero Rodolfo Hernández a la Alcaldía de Bucaramanga,
que se inscribirá por firmas, ya lleva 100 mil en carpeta. El apoyo de Uribe a
su campaña le significan 50 mil votos en Bucaramanga, pero también le ha representado
el retiro, con portazo incluido, de quienes fervientemente lo estaban apoyando
e inclusive hacían parte de su comité ejecutivo. En las redes sociales quienes
eran sus seguidores le gritaron a Rodolfo Hernández de todo: “vendido al sucio
paraco”, “menos mal que nos dimos cuenta a tiempo”, “hasta aquí lo trajo el
rio”, entre muchos comentarios. Sin embargo el caudal electoral de Uribe en la
ciudad bonita lo desearía cualquier aspirante y Rodolfo Hernández se dejó
tentar. Lo cierto es que el apoyo no exige recursos, ni contratos, ni
burocracia. Nada de nada. Escuchar
entrevista
Llegaron a la
campaña los uribistas, pero automáticamente alejaron a los partidos Alianza Verde y el Polo que
estaban mirando con buena gana las propuestas de anticorrupción del candidato
de la lógica, ética y estética. Sin embargo a esa candidatura arribarán también el naciente sector de “Conservadores
con Rodolfo Hernández” y el movimiento “Colombia digna”, atraídos por la fuerza
uribista.
El tinto político
-Regresó Luis Alberto Gil Castillo a las grandes ligas de la política Colombiana, al posesionarse como nuevo integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Opción Ciudadana, que es de 21 miembros. Ese Comité es el verdadero poder de OC, partido que él fundó en 1997. Así mismo ingresó a la directiva nacional compuesta por 120 miembros, el excongresista Alfonso Riaño.
-A propósito, Alfonso Riaño sigue escribiendo el libro que
se constituirá en toda una bomba política, sobre todo en el campo regional,
porque mostrará con fotos y documentos cómo personajes de filipichín que se han
mostrado como muy honestos, no lo son como aparecen.
- Lo dijo el
concejal Uriel Ortiz Ruiz: “Al ingeniero Rodolfo Hernández Gómez le huele mal
la clase política pero se enriqueció gracias a ella”.
-El joven Héctor Mantilla Rueda, viajó este
fin de semana a Washington donde se concentran los futuros líderes políticos
americanos en una sesión permanente con la OEA. Mantilla Rueda representa a
Colombia. Mantilla Rueda es candidato a la Alcaldía de Floridablanca por un
movimiento cívico.
-En vista de la profunda división del Partido
Conservador en Floridablanca, los liberales de alto turmequé se reunieron esta
semana para definir un hombre fuerte a ese cargo. Quedó como primera opción el
conocido Jaime “el mono” Ordoñez. Faltará conocer si el mono acepta la
propuesta.
-El Movimiento Adelante Floridablanca ya
completó las primeras 10 mil firmas para la inscripción como candidato a la Alcaldía
a José Alfredo Marín.
-El abogado Edgar Higinio Villabona fijó nuevamente su residencia en el sector de
Cañaveral. Su campaña tendrá tres sedes, una de ellas en La Cumbre.
-Honorio Galvis Aguilar manifestó que el
liberalismo saldrá fortalecido a finales de abril, cuando se seleccionen los candidatos
a la Gobernación, Alcaldías de Bucaramanga, de Floridablanca, entre otras.
-El empresario Fredy Anaya decidió no ser
candidato a la Alcaldia de Floridablanca, pero ya definió a quien apoyará. En
Mayo anunciará el nombre.
-El médico y excongresista Norberto Morales
Ballestero entró a colaborar con la precandidatura de Carlos Ibañez a la
Alcaldia de Bucaramanga.
-El ingeniero Jaime Vargas Mendoza le dijo a
la PARRILLA: “Seré candidato a la Alcaldia seguramente por el partido de la U,
y estoy trabajando muy fuerte en llave con Carlos Fernando Sánchez”
-El precandidato por el partido de la U y
apoyado por 11 concejales de Bucaramanga, Jhan Carlos Albernia contrató a un
peso pesado del marketing político colombiano para que lo asesore en su
campaña.
-El partido Alianza Social Indígena ASI,
envió dos comunicados diferentes a LA PARRILLA. En el primero desautoriza al
concejal de Bucaramanga Jhon Claros para
utilizar los logos del partido en la precandidatura a la Alcaldia de Jhan
Carlos Alvernia, pero en el segundo señala que en ningún momento hay tal
desautorización. Ver documento
“Los hijos de Galán me exigen”.
Los dos senadores Galán, sobrinos de la Directora de la Corporación Escuela Galán me exigen, so pena de ahorcamiento jurídico, en carta a la dirección de este diario (ADN) que rectifique mis afirmaciones en donde comenté, para satisfacción del país, mi asombro porque esa entidad recibió en dos años del presupuesto nacional 114 mil millones.
No puedo hacer la rectificación en un
todo, como ellos lo piden, porque me exigen que sea un día domingo y este
periódico no circula los domingos.
Me piden que afirme que mentí cuando
dije que las operaciones de la Corporación son creíbles pero no comprobables.
No puedo, porque siendo imposible comprobar que todas las clases y conferencias
y orientaciones se dieron una a una y corresponden a lo aseverado que se pagó
con los 114 mil millones, debe creerse que se dieron.
Admito que estaba mal informado
cuando di mi opinión en relación a que yo creía que la Contraloría General de
la República auditaba sus cuentas y que estaban obligados a hacer licitaciones
y no a adjudicar de manera directa. Ellos me aseguran que están exentos de ese
control y obligación.
Admito también que supuse de manera
equivocada que doña Gloria Pachón, su madre, recibió algún emolumento de esos
114 mil millones ya que quien devenga de esa Corporación es su tía y del Estado
son sus dos hijos senadores y su tercer hijo cónsul en París y doña Gloria
recibe pensión de viuda.
Eso sí, dejo expresa constancia
que yo, como millones de colombianos estamos equivocados cuando pensamos en voz
alta que los hermanos Galán tienen relación con la Corporación Escuela Galán
que recibió los 114 mil millones. Es una exageración de novelista. Gustavo
Alvarez Gardeazabal en ADN.
Bucaramanga vale 16 billones
De acuerdo al último estudio sobre las ciudades con los mayores avalúos catastrales en Colombia, presentado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC-, el Municipio de Bucaramanga tiene un valor total de 16 billones de pesos y se ubica como la sexta del país luego de Bogotá ($446.9 billones), Medellín ($71.8 billones), Cali ($47.2 billones), Cartagena ($37.6 billones) y Barranquilla ($29.2 billones). De este listado sobresale igualmente Floridablanca, catalogada como una ciudad intermedia, cuyo valor catastral es de 6.2 billones de pesos y se ubica en el puesto 19 a nivel nacional. El IGAC también valoró las 10 ciudades con mayor dinámica catastral del 2014, es decir el crecimiento urbanístico que tuvieron las poblaciones, en cuya medición el primer lugar fue para Tunja, seguido por Santa Marta y Popayán. Luego vienen Barranquilla, Montería, Villavicencio, Florencia y Bucaramanga.
La funeraria más
exitosa es Los Olivos, que le quitó el tradicional primer lugar a la San Pedro.
La clasificación
indica que Los Olivos tienen el 26 por ciento del mercado. Le sigue la San
Pedro con el 24, la Colina con el 11, el Mausoleo La Esperanza con EL 3.9%.
El año pasado las
funerarias de Bucaramanga prestaron 6 mil 39 servicios funerarios.
El futuro del carrasco
El sitio ideal para reemplazar a El Carrasco es un predio aledaño de 44 hectáreas, de propiedad del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. La cuestión es que debe ser sustraído del DMI –Distrito de Manejo Integrado-, tarea que le correspondería a la CDMB conjuntamente con el Área Metropolitana de Bucaramanga. Pero teniendo en cuenta la poca armonía existente y los puntos de vista opuestos de estas dos corporaciones, el Alcalde Luís Francisco Bohórquez pidió a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- tomar la decisión, a favor o en contra. Para ello se contrató una consultoría ambiental y jurídica, con el fin de que la ANLA tenga argumentos a la hora de definir su posición. Este predio del Acueducto, pese a su cercanía, es totalmente diferente al de El Carrasco. Por eso se espera que en caso de que la ANLA opte por estos terrenos los jueces lo entiendan, que el anterior fue un botadero de basuras y el nuevo será un relleno sanitario. Pese a las grandes inversiones que se hacen en El Carrasco, por acciones populares falladas en contra de la EMAB, éste será clausurado en septiembre próximo de manera definitiva. La segunda opción para sustituir a El Carrasco es el predio Villa María, en el municipio de Lebrija, donde sus pocos pobladores están de acuerdo con el proyecto y no existe ningún tipo de rechazo.
Por fuera del billete oficial
Santander definitivamente salió damnificada
luego que el gobierno nacional escogió los 78 Proyectos de Interés Nacional y
Estratégicos –PINES-, que ejecutará por un valor de 101 billones de pesos. La
escasa tarea y el poco lobby que cumplen los
parlamentarios santandereanos permitieron que nuestro departamento quedara por
fuera de semejante inversión. Ni siquiera la modernización de la Refinería de
Barrancabermeja quedó contemplada. Solamente figura Santander en una pequeña
inversión dirigida al sector minero, que busca aumentar la producción de oro en
la zona de Santurbán.
El viacrucis de José Augusto Cadena
Este personaje es muy recordado por los aficionados y seguidores del Atlético Bucaramanga. A José Augusto Cadena, presidente y mayor accionista del Cúcuta Deportivo, le llegó su Vía Crucis. De la alegría por el retorno del onceno “motilón” a la categoría superior del fútbol profesional colombiano, se pasó a la incertidumbre y a enfrentar la mayor crisis de su historia. La Superintendencia de Sociedades le dio a los directivos del Cúcuta un plazo de cinco días para ejecutar dos tareas: lograr acuerdos de pago con sus acreedores por unos $4.000 millones y capitalizar al equipo en otra cantidad similar. De no alcanzarse estos objetivos el Cúcuta Deportivo sería liquidado, ya que arrastra una deuda de $14.000 millones desde hace tres años. Sin embargo, hay esperanzas, teniendo en cuenta que Cadena es experto en manejar estas situaciones. Por las mismas ya pasó este dirigente cuando estuvo al frente del Atlético Bucaramanga (2005-2012) y luego en Patriotas (2012-13), pero en ambos clubes no gozó de popularidad e incluso fue criticado constantemente por las respectivas hinchadas.
Una santandereana en Mintrabajo
El Ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón,
fue el encargado de posesionar a la santandereana Claudia Camacho Corzo como
nueva directora de la Unidad del Servicio Público de Empleo. Ella se
comprometió a fortalecer esta dependencia oficial para que los colombianos,
desde cualquier rincón del país, tengan acceso a un trabajo decente y de
calidad. “Queremos que los colombianos encuentren trabajo de manera trasparente
y sin palancas. Queremos ganarnos la confianza de todo un país y lograr que
reconozcan que hay un Servicio de Empleo que los acerca al mercado laboral”,
señaló Camacho Corzo, quien es economista de la Universidad Industrial de
Santander –UIS-, con especialización en Economía Social en la Universidad de
Los Andes y una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional. Se
ha desempeñado en importantes cargos en entidades del sector público,
especialmente en Bogotá, en donde por los últimos 10 años se dedicó a diseñar e
implementar la política pública de empleo del Distrito Capital.
Primer grado de oro
Julián Javier Peña Pedraza, es un californiano que acaba de terminar con éxito sus estudios de pregrado en Ingeniería Industrial de la Universidad Pontifica Bolivariana de Bucaramanga, convirtiéndose así en el primer beneficiario del programa de Becas Eco Oro en conseguir su título profesional.
"La felicidad nos embarga. Ver el proceso de crecimiento
personal y profesional de Julián es impresionante para todos sus amigos en la
empresa y la comunidad, y sobre todo, se constituye en un ejemplo para que más
jóvenes en California y en toda la provincia de Soto Norte se decidan a seguirle
los pasos y se preparen académicamente para lograr cada vez mejores condiciones
de vida para ellos, sus familias y su comunidad en general", acotó a LA
PARRILLA el gerente de la compañía,
Hernán Linares.
Parrillitas
--Llega a Bucaramanga la primera cadena de comida saludable del mundo. Se
trata de Freshii, de origen canadiense, pionera del concepto” health casual”. El restaurante tiene sedes en 60 ciudades del mundo.
El dueño es Matthew Corrin, que acaba de ganar el premio al mejor empresario
del mundo, y estuvo en Bucaramanga en su avión privado.
+ El Aeropuerto Internacional de Palonegro
será el tercer centro de operaciones de SATENA (Servicio Aéreo de los
Territorios Nacionales), que desde el próximo 4 de mayo inicia vuelos hacia y
desde Medellín, Cúcuta, Barranquilla, Arauca y Yopal con aviones ATR 42-500 con
capacidad para 50 pasajeros. La confirmación la hizo el presidente de la
compañía, General Juan Carlos Ramírez.
+ Según la Ministra de Comercio Exterior, 100
dólares vale un melón en Seúl, la capital de Corea del Sur. Pensar que esa
misma fruta, aquí en Bucaramanga, vale escasamente $1.500.
-El próximo 13 de abril se iniciarán
las obras del Acueducto del Socorro con un aporte del gobierno nacional de
$28.323 millones. La Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, María Carolina
Castillo, aseguró que se adelantan trabajos para optimizar la Planta de
Tratamiento de La Honda.
-Muy movida estuvo la asamblea ordinaria de
la ACORD, seccional Santander, presidida por Fernando Cotes Acosta, y que
aglutina a periodistas deportivos. En su empeño por hacer crecer la
organización, Cotes Acosta abrió un plan de nuevas admisiones. Entre los
aspirantes se presentó el gran narrador Edgar Cuesta Rentería, pero en plena
asamblea pidió la palabra y fustigó enérgicamente a los antiguos directivos de
la ACORD. Lo que no midió el popular Grone, así lo conocen sus amigos, es que
esos antiguos directivos tienen mucha influencia en el gremio, lo cual
significa que no será admitido.
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.
El Administrador.