sábado, 28 de noviembre de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO



Twitter: @alfonsopinedach


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS






Se retira de Vanguardia y llega a la Silla Vacía


Jinet Prieto que logró sacudir a la  actividad política santandereana con sus noticias e investigaciones contra los corruptos locales, pasa a la recién creada Silla Santandereana , un portal periodístico hijo de  la Silla Vacía. Sucede a Manolo Azuero quien regresa a Chile a seguir estudiando. Jinet, egresada de la UPB, va 15 días a Bogotá a recibir la instrucción de su nuevo cargo en Santander. La información que tiene LA PARRILLA es que será columnista semanal de Vanguardia Liberal.


Nuevos anuncios de Rodolfo Hernández Alcalde de Bucaramanga.


-Con el Atlético Bucaramanga  ayudará adquiriendo miles de boletas para cada partido para niños de familias vinculadas al sisben que tengan sobresaliente rendimiento académico. Serán boletas para el niño y el adulto pero para tribunas preferenciales.

-La posesión de Rodolfo Hernández  como Alcalde será la última semana de diciembre en el norte de la ciudad en la escuela que tenga la peor estructura de la ciudad. Los testigos serán: Los dirigentes cívicos del norte de la ciudad Laurentina Ariza, Jorge Rodríguez y el exmagistrado Reynaldo Ramírez.

-El nuevo director de Comunicaciones de la Acaldia de Bucaramanga, Hugo Vásquez Espósito dará una conferencia el próximo viernes 11 de diciembre, 9 y 30 de la mañana en el principal auditorio de la Cámara de Bucaramanga a donde podrán acudir los periodistas y los estudiantes de comunicación social. La conferencia será sobre la forma como se manejarán las comunicaciones

-Habrá otra conferencia especial para fotógrafos de los estratos, 1 , 2 y 3 de un experto de la escuela del fotógrafo de Ruven Afanador.

En la quiebra de Saludcoop el culpable es el gobierno y no Palacino


Increíblemente un informe de interventoría internacional contratado por la propia Superintendencia de Salud, establece que a Saludcoop la quebró el propio gobierno y no Carlos Palacino. Escuchar entrevista


La nueva directora del Inderbù afirma que la Alcaldía le prometió casa y nunca se la entregó.

La medallista Olímpica Mabel Mosquera designada nueva directora del Instituto Municipal del deporte de Bucaramanga Inderbù precisó que en la Alcaldía de Honorio Galvis le prometieron casa pero nunca se la entregaron. A LA PARRILLA mencionó de otro lado que ese nuevo cargo se lo solicitó al Alcalde electo Rodolfo Hernández y le presentó un programa de trabajo. Escuchar entrevista

De otro lado funcionarios de la Alcaldía de Honorio Galvis precisaron a LA PARRILLA que en esa oportunidad con recursos propios de la Administración se le entregaron a Mabel Mosquera 20 millones de pesos, y que por cuestiones fiscales y legales, la Alcaldía para cumplir la entrega de la vivienda, promovió una rifa con la cual se lograron 100 millones de pesos más, que se le dieron para comprar su casa, pero ella lo destinó a otros asuntos.

Historia de amor de medio siglo


Hace 50 años se enamoraron muy jóvenes  Martin Hernández Beltrán y  María del Carmen Gómez de la Peña, pero pese a que empezaron a vivir los dos, anunciaron que  solo se casarían cuando tuvieran casa propia. Hoy,  medio siglo después el abogado Martin Eduardo Ortiz realizó una campaña y con esos recursos le está terminando su casa propia en la vereda La Aguada de Ceferino del municipio de Girón donde se cumplirá la ceremonia de la boda católica en este diciembre.

El nuevo Alcalde de Bucaramanga si puede cambiar al gerente del Acueducto pese a tener periodo fijo.


El nuevo Alcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández si puede cambiar al gerente del Acueducto, Ludwig Stunkel  cuyo periodo según los estatutos de esa empresa va hasta el 2017. Así lo reveló un experto al indicar que lo autoriza el nuevo Código de Comercio:

“Artículo 198. Determinación de periodos y elección de administradores
.Cuando las funciones indicadas en el artículo  196 no correspondan por ley a determinada clase de socios, los encargados de las mismas serán elegidos por la asamblea o por la junta de socios, con sujeción a lo prescrito en las leyes y en el contrato social. La elección podrá delegarse por disposición expresa de los estatutos en juntas directivas elegidas por la asamblea general.
Las elecciones se harán para los períodos determinados en los estatutos, sin perjuicio de que los nombramientos sean revocados libremente en cualquier tiempo.

Se tendrán por no escritas las cláusulas del contrato que tiendan a establecer la inamovilidad de los administradores elegidos por la asamblea general, junta de socios o por juntas directivas, o que exijan para la remoción mayorías especiales distintas de las comunes.”.

Lo anterior no aplica para Neomundo ni el Centro Cultural del Oriente.

No aceptó

Rodolfo Hernández nuevo Alcalde de Bucaramanga fue a Medellín a ofrecerle la dirección del Instituto Municipal de Cultura de la capital santandereana, a María Mercedes González Cáceres. Ella es hoy la directora del Museo de Arte Moderno de Medellín desde hace 3 años cuando se ganó el primer premio de un concurso internacional. María Mercedes es hija del excontralor Rodolfo González García. Ella no aceptó el cargo por compromisos culturales adquiridos allí, pero agradeció el ofrecimiento de Rodolfo Hernández.



No todo es malo


Un grupo de periodistas realizó una investigación en todas las secretarias e instituto descentralizados de la Acaldia de Bucaramanga, y encontró detalles positivos como éstos.

-La secretaría de salud es una de las más organizadas de Colombia según el propio Ministerio. En esa Secretaría fue abolido el uso de papel. Todo es electrónico.

-El Sisben mas organizado de Colombia lo tiene la Secretaria de Planeación de Bucaramanga que dirige Cesar García, según la DNP.

La elección en la UIS


Este viernes se conocerá el nombre del nuevo rector de la UIS una de las universidades más importantes de Colombia. Hay 8 candidatos que  han participado en foro y debates. La comunidad universitaria votará electrónicamente para elegir a cuatro de ellos, uno de los cuales será designado por el Consejo Superior el viernes próximo.
Premio a mejor fechada en Girón


La Cámara de Comercio de Bucaramanga, seccional Girón, en cumplimiento del concurso ‘San Juan Girón… una Obra de Arte’, determinó que la vivienda ubicada en la Carrera 26 N° 31 – 75 es la ganadora de la edición del presente año como la de mejor fachada. El mismo busca preservar la identidad del patrimonio cultural y fomentar el desarrollo turístico, conservando y embelleciendo el colonial municipio. La premiación se cumplió en la Casa de la Cultura de Girón, que estaba siendo reinaugurada, para lo cual se contó con la presentación del Ballet de Colombia, dirigido por Sonia Osorio. La casa premiada pertenece a los hermanos Pinilla Gómez. Esta residencia está ubicada en la esquina de la Carrera 26 con Calle 32, y cuenta con un área de 727 metros cuadrados y 638 construidos. Consta de 15 habitaciones, 7 ventanas, una puerta principal y dos secundarias, 4 patios, 2 comedores, un garaje y sala de televisión. De acuerdo con la comisión escrutadora, es tal vez la casa mejor conservada de Girón, razón por la cual existe interés de ser adquirida por empresas multinacionales y entidades dedicadas a la hotelería y el turismo. Este concurso cuenta igualmente con el apoyo de la administración municipal de Girón.

El valor de un gol


El gol de Víctor Zapata, al minuto 71, selló no solo la victoria del Atlético Bucaramanga sobre el Universitario de Popayán sino su regreso a la máxima categoría del fútbol profesional colombiano. Esta gesta se alcanzó gracias a los nuevos propietarios del equipo, los hermanos Oscar y Jesús Álvarez, al técnico José Manuel “Willy” Rodríguez y a un grupo de jugadores que pusieron empeño en la tarea de ascender a la A. Fueron siete años de sufrimiento para una hinchada que nunca se conformó con estar en la B del fútbol colombiano, a pesar de que esta era la tercera vez que había caído a esa categoría. La primera vez que se descendió fue el 6 de noviembre de 1994, permaneciendo sólo siete meses en ese infierno. Posteriormente volvió a caer el 28 de octubre de 2001, pero un triangular para crear una liga con 18 equipos lo hizo ascender apenas dos meses después. Finalmente, el 16 de noviembre de 2008 el descenso arropó al equipo leopardo, estando allí 7 años y 10 días, hasta este 26 de noviembre. En la temporada 2015, la directiva dejó de dar palos de ciego y confió en Willy Rodríguez la conformación de un equipo, que finalmente barrió con todos sus oponentes, dejando cifras impresionantes: jugó 37 partidos, incluidos los del cuadrangular, obteniendo 24 victorias, 9 empates y solo 4 derrotas, para un rendimiento del 72,9%.- Incluso alcanzó un invicto de 10 fechas. En estos últimos siete años pasaron por el equipo los técnicos Jesús Barrios, Miguel Augusto Prince y Jorge Ramoa, en dos ocasiones cada uno. También dirigieron Fernando Velasco, Carlos Mario Hoyos, Álvaro de Jesús Gómez, José de Jesús Suárez, Bernardo Redín y, finalmente, José Manuel Rodríguez. Lo que espera la afición es que ahora se conforme un equipo competitivo, no solo que busque su permanencia en la máxima categoría sino que sea protagonista, para que no nos ocurra los del Cúcuta Deportivo, que luego de una flojísima temporada volvió a la B, de donde había salido hace apenas 10 meses.

Nadie entiende

El entorno del nuevo Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, está escandalizado con las malas noticias sobre el gas domiciliario para las familias campesinas del municipio. Se preguntan ¿cómo el contratista que incumplió lo del gas domiciliario de los campesinos de Bucaramanga terminó de gerente de Operaciones del Acueducto? El ingeniero Leonardo Luna Escalante, mencionado en la investigación por la pérdida de más de $3.000 millones para la instalación de gas en la zona rural, estuvo hasta hace un par de meses vinculado al Acueducto Metropolitano como gerente de Operaciones, uno de los cargos más importantes de dicha empresa. Este profesional es pastor de la iglesia cristiana Manantial de Amor, dirigida por la exesposa del Alcalde, dos de sus tías y su hija Estefany Bohórquez. Luna Escalante es casado con una de las tías de Bohórquez Pedraza y fue uno de sus hombres de confianza cuando recién fue elegido para el primer cargo municipal. Como se recordó hace pocos días, por las denuncias del empresario Jorge Enrique Mesa Correa, la Alcaldía de Bucaramanga tuvo que firmar un convenio con Gasoriente para que esa entidad supervisara la construcción de las redes del gas domiciliario, que tras la triangulación hecha entre la Alcaldía y el Acueducto fue subcontratada y quedó en manos del ingeniero Leonardo Luna Escalante. Así lo había dado a conocer Vanguardia Liberal en su edición del martes 10 de junio de 2014, en una investigación titulada “Serios Cuestionamientos Genera Empresa Contratista de Alcaldía de Bucaramanga”, Luna Escalante es uno de los hombres más cercanos a su administración. De hecho, fue parte de su comisión de empalme en 2011….las relaciones de Luna con lo público son más y van de la mano con la contratación estatal y presuntas irregularidades en la ejecución de al menos $1.800 millones de un convenio para la instalación de gas rural que se hizo en la administración de Fernando Vargas Mendoza. Un informe de la Contraloría General de la República señala que existió una triangulación entre la Alcaldía de Bucaramanga y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga para que la segunda entidad subcontratara las obras con Leonardo Luna Escalante, quien aunque en 2009 se comprometió a entregar las redes de gas rural de la ciudad en un término de 12 meses, y a hoy no ha cumplido”. Luna Escalante dejó el alto cargo en el Acueducto por las investigaciones que adelantan tanto la Fiscalía, La Contraloría y la Procuraduría.

La Quinta,   el mejor colegio de la década.

De acuerdo a los puntajes obtenidos los colegios La Quinta del Puente, de Floridablanca, y Los Nogales, de Bogotá, son los mejores colegios del país de la última década (2005 – 2015), según los resultados de las Pruebas Saber. Sin embargo, la Quinta del Puente finalmente obtuvo la primera posición en razón a las tres ocasiones (2009, 2011 y 2012) en que ganó las pruebas, contra una sola (2014) de Los Nogales. El podio lo completó el Colegio San Jorge de Inglaterra, de Bogotá. En cuanto a la región, el Colegio Nuevo Cambridge, de Floridablanca, fue el segundo mejor al ubicarse en el puesto 21 de los mejores colegios del país en la última década. El reconocimiento a la Quinta del Puente estará a cargo del Ministerio de Educación Nacional en fecha aún por definir.

El Cúcuta a punto de desaparecer

La mala fama que tiene Luis Augusto Cadena, de ser mala paga, puede llevar a que el Cúcuta Deportivo desaparezca del mapa luego de 91 años de historia. Además del descenso, al que fueron condenados nuevamente desde hace un mes, los cucuteños tienen un escollo peor, creado igualmente por el presidente del conjunto motilón. Cadena no pagó ni un solo peso a los acreedores, tal como habían acordado con la Superintendencia de Sociedades. La primera cuota estaba para cancelar en el mes de abril pasado pero nunca se efectuó. Si Luis Augusto Cadena no asume el pago inmediato de las deudas, la Superintendencia convocaría a una audiencia para liquidar al Cúcuta Deportivo y dejar sin fútbol a la capital nortesantandereana, ya que el estadio General Santander sería clausurado. Entre los reclamantes están jugadores como Edwin del Castillo y Nelson Flórez, el asistente técnico Pedro Alzate y funcionarios del onceno rojinegro. Para completar el oscuro panorama, Luis Augusto Cadena aseguró que se llevará el equipo para otra región del país, si no recibe apoyo económico de las autoridades de Norte de Santander y su capital.

Una gran madre

Una gran despedida le brindó el pueblo piedecuestano a la señora Adela Ayala de Becerra madre del alcalde Angel de Jesús Becerra Ayala quien falleciera el miércoles pasado a sus 83 años de edad.

Doña Adela nació en San Gil donde se casó con don Angel de Jesús Becerra Bautista y luego se trasladaron a vivir a Piedecuesta donde se desempeñó por más de 40 años como modista y comerciante reconocida de este municipio.

Paralelo al trabajo como modista dedicó 30 años de su vida al servicio de los enfermos y desamparados desde la Asociación Voluntaria de Alivio al Cáncer, Avac, donde ayudó prestando invaluables servicios como visitas a pacientes en sus hogares para brindarles asesoría espiritual, además de facilitarles servicios médicos, medicamentos y tratamientos oncológicos, como lo destaca el decreto de honores que le rindió el gobierno municipal.

LA PARRILLA le expresa sus más sentidas condolencias al señor Alcalde Angel de Jesús Becerra Ayala por el fallecimiento de su señora madre ya que la tristeza que lo embarga es profunda dado al gran apego que mantenía hacia ella y, más aún, cuando el deseo de su madre era acompañarlo a visitar todas las obras que había realizado en estos cuatro años.

Murió Andrés Vargas Oviedo


Falleció el locutor Andrés Vargas Oviedo. Había dejado hacía varios años esa actividad para dedicarse a promover artistas y al comercio en la vecina república del Ecuador. Este viernes pasado visitaba a su mamá en Bucaramanga cuando lo sorprendió un síncope. Andrés laboró en la década del 70 en la desaparecida Voz Panamericana, cuya frecuencia ocupa hoy Blu Radio.

Su cuerpo está siendo velado en la funeraria Los Olivos y sus honras fúnebres se cumplirán este domingo a las 2:00 pm

Parrillitas

+ En un extenso reportaje que Yamit Amad le hiciera al presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, éste ni una sola vez mencionó la Refinería de Barrancabermeja. Eso da a entender la poca o nula importancia que para los ejecutivos de la estatal petrolera tiene la refinería del puerto petrolero. Y los rumores de la privatización de esta última cada día crecen. Incluso se habla de cederla o venderla a una empresa china, especializada en la refinación de hidrocarburos.

+ A pesar de que las últimas escogencias no han sido las mejores, Santander continúa ocupando la tercera posición entre las regiones que han logrado más reinas nacionales de belleza. El escalafón lo encabeza Atlántico con 11, seguido del Valle del Cauca con 10 y Santander con 7. Luego se ubican Antioquia y Bolívar con 6, Bogotá con 5, y ahora Chocó con 2, junto con Guajira, Cauca y Magdalena.

+ Ahora que se acerca el pago de la prima de navidad hay que tener mucho cuidado con el uso de tarjetas en cajeros automáticos. Según datos de la Fiscalía General de la Nación, durante el año se han presentado más de 300.000 ataques a cuentas de ahorro y débito, fuera del reconocido paseo millonario.

-Saúl Gómez Calderón lleva 30 años como gerente de la emisora La  Primera de Bucaramanga, antes Lemas de Colombia. Informó a LA PARRILLA que se retirará en próximos días  para dedicarse de lleno a su empresa de turismo internacional.

-Hernán Peláez Restrepo concedió una entrevista extensa a la W radio sobre su retiro de Caracol. Un resumen de sus principales apartes:

“En estas empresas radiales funciona el espionaje. Ayer (martes 24 de noviembre) cuando pasé mi carta de renuncia a la administración de Caracol Radio, a las 10 de la mañana, fue más lo que me demoré en entregar la carta que en comenzar a recibir llamadas preguntándome que había pasado”.
Mi “plan más cercano es hacer un programa con Fox Internacional, que se llamará ‘La última palabra’, que ya se transmite en Argentina y que ahora esa cadena quiere traer a Colombia”.

“Tengo esa posibilidad, pero no he firmado nada. Sería un programa semanal, los lunes, y para mí sería más fácil. Sin embargo me voy a tomar un mes de descanso en enero y luego veré qué pasa”.

“Mi situación es esta: prestaré servicios como contratista en Caracol hasta 31 diciembre. Retiro voluntario. Busco espacio para otros proyectos”.

“Los oyentes saben que voy a seguir haciendo radio y se están preguntando en dónde. Ya estoy recibiendo algunas llamadas, pero ahora no quiero preocuparme por eso. Si sigo, sería como locutor de temas de fútbol o de boleros, que son mis pasiones”.

“Creo que uno tiene que hacerlo. Yo he visto muchos ejemplos en la vida porque he trabajado y he manejado el tema de los jugadores de fútbol y ellos tienen una profesión corta. Mientras a uno le corresponde a los 60 años, ellos a los 35 ya tienen que ir pensando en el retiro, muchos no están listos para eso y caen en depresión”


Este sábado 28 de noviembre contrajo matrimonio Valentina Mantilla Oliveros, la nueva gerente de Neomundo. La ceremonia fue en la Capilla de los Dolores del Parque García Rovira. La fiesta en el Centro Cultural del Oriente, del parque Centenario. 




SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   

sábado, 21 de noviembre de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO



Twitter: @alfonsopinedach


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS







El coronel Aguilar lanza libro el 2 de Diciembre

Los secretos mejor guardados de la muerte de Pablo Escobar serán revelados este dos de diciembre en Bucaramanga en el lanzamiento del libro donde el exgobernador Hugo Aguilar Naranjo cuenta datos inéditos sobre este episodio que no los había mencionado públicamente por la gravedad de los mismos. El acto es organizado por Editorial Planeta  que elaboró el libro, "Así maté a Pablo Escobar" con la colaboración del cotizado periodista Edgar Téllez. Ese miércoles 2 de diciembre se cumple un año más de la muerte del capo Pablo Escobar.

Cambios del empalme

En el equipo de empalme de Rodolfo Hernández, estaba la comisión para la oficina de prensa, integrada por tres periodistas. Fueron una sola vez a la Alcaldía de Bucaramanga, pero no volvieron  y debieron renunciar a esa comisión porque los tres comunicadores tenían contratos con la Administración de Luis Francisco Bohórquez.

Preguntas que respondió el Alcalde de Bucaramanga

En el canal TRO, los periodistas Jinet Prieto de Vanguardia Liberal, Pastor Virviescas del periódico 15 de la Unab, Juan Carlos Ordoñez director de Noticias Caracol en Santander y Alfonso Pineda Chaparro de Radio Melodía, preguntaron al Alcalde Luis Francisco Bohórquez:

“¿Cuál es la verdad, con cifras reales, de la situación financiera con la cual deja la Alcaldía. Porqué hay tantas cuentas por pagar de varios meses de demora. Porqué y cómo fueron confeccionadas las licitaciones de las megaobras para que se las ganara la firma de los hermanos Valderrama. Porqué les “escrituró “la dirección de Tránsito al concejal Henry Gamboa, la secretaría de Educación a Uriel Ortiz y el Isabù a Jaime Andrés Beltrán. Se sintió perseguido por el diario Vanguardia Liberal. Le parece curioso que por esas denuncias del diario varios funcionarios de su gobierno estén en la cárcel por corrupción. En su programa de gobierno anunciado cuando fue candidato hace más de 4 años, prometió entre otras obras la construcción de un teleférico y no cumplió. Cómo es posible que a pocos días de dejar su gobierno, en Neomundo hayan cambiado a la ligera los estatutos para dejar “amarrado” el cargo de gerente por 5 años años a su asesora Valentina Mantilla Oliveros. Señor Alcalde usted piensa que los televidentes le creen cuando asegura que hubo honestidad en su gobierno?”. Porqué tantos “reversazos” con las determinaciones del tránsito. El excandidato Carlos Ibáñez  adjudicó parte de la derrota al desgaste de su gobierno.  El programa de una hora se presenta éste sábado a las 9 y 30 de la noche por el canal TRO, y éste domingo a las 7 y 30 de la noche.


“La decisión de las fotomultas la tiene el próximo Alcalde”: Luis F Bohórquez.

El Alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez reveló en la entrevista con cuatro periodistas en el canal TRO que la medida de las fotomultas para la ciudad está suspendida y será el próximo Alcalde Rodolfo Hernández que decida al respecto.

Rodolfo Hernández está sorprendido

El alcalde electo Rodolfo Hernández está sorprendido con el balance del Institutito Municipal de Cultura. A LA PARRILLA precisó: “Estoy sorprendido viendo la forma como se utilizaron millones y millones de pesos del IMC y sobre lo hábil que resultó este muchacho Centeno”. Ese muchacho es el director del Instituto Francisco Centeno.



La pregunta a la senadora Vivian Morales

Los periodistas que asistieron a la rueda de prensa de la senadora Vivian Morales, realizada el jueves en la mañana en la sede central de la Iglesia Cristiana Casa Sobre La Roca, fueron muy prudentes con ella al no preguntarle por su hija.  La congresista Vivian está promoviendo la firmatòn para rechazar el fallo Constitucional que permite en Colombia la adopción de niños por parejas del mismo sexo.  La pregunta que no le hicieron fue por la afirmación de la también senadora Claudia López, quien informó que la hija de Vivian Morales pertenece y es activa de la comunidad LGTBI. Escuchar entrevista CLICK AQUI

El poder de un programa de Radio

Luis Fernando Castañeda, conocido como “El Chumy”, obtuvo 10 mil votos para la Asamblea de Santander, por el Centro Democrático, una votación sorpresiva para todos. La campaña la hizo frente al micrófono en un programa del medio día de RADIO MELODIA  de Bucaramanga. Dijo “El Chumy” a LA PARRILLA: “Quiero decirle que esa votación la logré exclusivamente  con mi programa de lunes a viernes aquí por Melodía porque todos los días yo hablaba solamente de mi propuesta”. “Invitaba a la gente a caminar con migo, y me llegaban miles de personas”. Y recordó que con el poder del micrófono fue concejal en varios periodos en Piedecuesta y ahora logró esta votación, sin cuantiosas inversiones porque  “conocí que hubo diputados que gastaron mil millones de pesos en esta campaña”.

Exembajador gringo respalda a Serpa y Samper

Un doble alivio tuvo la humanidad de Horacio Serpa Uribe esta semana. Primero, se quitó el espeso bigote que cultivó por más de 50 años, con lo cual cumplió con la promesa hecha a las entrevistadoras del programa Descárate sin Evasivas”. Y segundo, y más importante, fue la declaración que dio el diplomático gringo Myles Frechette, recordado porque era el embajador de Estados Unidos en Colombia cuando el sonado proceso 8.000.- Juan Carlos Iragorri, director de Noticias RCN Radio y del programa de televisión Club de Prensa, le preguntó sobre el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado y los autores intelectuales y materiales del mismo. La respuesta dejó a más de uno callado. Frechette sostuvo que el expresidente Samper y su entonces Ministro de Gobierno, Horacio  Serpa, nada tuvieron que ver con el magnicidio del dirigente conservador, manifestando que “a Álvaro Gómez lo mataron algunos militares que le consultaron si él apoyaría un golpe de Estado, a quienes él les contestó que no”. De esta manera desvirtúa las permanentes acusaciones de la familia Gómez Hurtado, que siempre han señalado a Samper y Serpa de haber ordenado el asesinato. La entrevista fue realizada en Washington.


Propuestas a Leónidas

Debido al éxito de su votación, en la pasada jornada al convertirse en el “verdadero palo “electoral, le llegan muchas propuestas al empresario Leónidas Gómez. Las organizaciones populares lo quieren tener en sus actividades públicas como la reciente marcha de los trabajadores de la salud, los periodistas quieren entrevistarlo a cada momento, los universitarios programan foros para tenerlo de conferencista y varios mandatarios elegidos el pasado 25 de octubre lo han invitado a trabajar con ellos. Y en las marchas de esta semana de los hospitalarios, se escucharon coros sindicales que  cantaban..”Leónidas Senador”. Escuchar entrevistas CLICK AQUÍ

El tinto Político

-Esta vez las noticias políticas son todas del Partido Liberal

-Rompieron la relación política de varios años Jaime Duran Barrera y Edgar El Pote Gómez.

-Con Jaime Durán se quedan los Arenas Prada, el concejal Javier Ayala.

-Con el Pote Gómez se quedan Jaime Rodríguez B, Yolanda Blanco , Mario Camacho, Mario Suarez y Henry Hernández.

-Edgar Gómez aspira en julio a la presidencia de la Cámara de Representantes, para luego en las elecciones parlamentarias ser candidato al Senado.

-Horacio José Serpa, el concejal de mayor votación en Bogotá será candidato al Senado dela República con la cámara de Miguel Ángel Pinto.

-El Partido Liberal tendrá candidato propio a la Presidencia de la República y comenzó a sonar Horacio Serpa Uribe.

- Están promoviendo como candidato a la secretaria del interior  de Santander a Camilo Arenas, que se quemó para la asamblea de Santander.

-Horacio Serpa  Uribe se reúne este fin de semana en Bucaramanga con los congresistas y diputados liberales.

¿Se perdieron 4 $mil millones  de gas para familias pobres en Bucaramanga?”.

Mediante acuerdo 07º del 13 de diciembre de 2007, el Consejo Asesor de Regalías aprobó  recursos por $1.061 millones para la construcción de redes de distribución de gas natural para el sector rural de Bucaramanga. Estos recursos fueron adicionados al presupuesto municipal para la vigencia fiscal del 2008 a través del acuerdo 076 del 27 de diciembre de 2007, es decir, cuatro días antes de concluir su mandato el entonces Alcalde Honorio Galvis Aguilar. La decisión de transferir esos recursos al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga fue  del nuevo burgomaestre, Fernando Vargas Mendoza, que como presidente de la junta directiva de esta empresa de servicios decidió vincular a Gasoriente, compañía que hasta ahora parece haber incumplido con la labor encomendada. En el finiquito del convenio con la empresa de gas también tuvo  que ver el destituido Héctor Moreno Galvis. Lo cierto es que a la fecha los campesinos bumangueses no cuentan con el servicio de gas natural, lo que llevó al empresario Jorge Enrique Mesa Correa, experto en obras de gasificación, a denunciar esta anómala situación por un presunto delito de peculado por el manejo de una asignación presupuestal con destinación específica. Sus declaraciones fueron plasmadas en dos nota periodísticas publicadas en El FRENTE, tituladas “Se perdió partida de gas para familias pobres en Bucaramanga“ y “Qué se hizo la plata del Gas?”. Al respecto, el exalcalde Honorio Galvis Aguilar señaló que nada tuvo que ver en el destino que se le dio a estos dineros, indicando que su sucesor, Fernando Vargas Mendoza, es quien tiene que responder al respecto, pues fue en su administración en la que se tomaron las erráticas decisiones. Lo cierto es que la plata está perdida y las obras no se han ejecutado. Por ende, los campesinos de Bucaramanga tampoco tienen el servicio de gas natural residencial.

Los guerrilleros desmovilizados ganarían más que las Fuerzas Armadas

De acuerdo con algunas informaciones suministradas a LA PARRILLA las Fuerzas Armadas de Colombia están en un estado delicado debido a la salida de numerosos oficiales y suboficiales. El problema no lo están generando las negociaciones de paz en La Habana, que a muchos militares no les gustan. El problema principal radica en las casi ridículas asignaciones salariales que tienen estos héroes de la patria. Pero al parecer, ni este ni los anteriores gobiernos han hecho absolutamente nada para remediar la situación. Por ejemplo, un Subteniente del Ejército, Fuerza Aérea o Policía, o un Teniente de Corbeta de la Armada Nacional, obtiene menos de $1.400.000 pesos básicos mensuales, un Teniente $1.600.000 y un Capitán $1.800.000, un Mayor $2.200.000, un Teniente Coronel $2.500.000 y un Coronel $3.250.000. Muchos de estos profesionales están recibiendo propuestas para integrar fuerzas armadas de otros países, de empresas de seguridad o compañías dedicadas a la aviación. Las diferencias con los salarios de las empresas privadas son abismales, lo que desde hace rato viene generando descontento en las filas. Y al parecer, no hay una solución pronta a la vista.

Rendición de cuentas

El pasado jueves en el centro cultural  se cumplió la audiencia de rendición de cuentas del Alcalde  de Piedecuesta Ángel de Jesús Becerra Ayala en el programa de Infancia, Adolescencia y Juventud sobre los diferentes proyectos desarrollado en pro de mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes.

El evento se llevó a cabo con la participación  del Alcalde, la gestora social, secretarios de despacho, estudiantes de las diferentes instituciones y comunidad en general.

Los diferentes proyectos desarrollados durante los cuatro años fueron expuestos mediante juegos didácticos, lúdicos, representaciones culturales y artísticas interactuando con los niños, niñas y jóvenes que fueron testigos de  logros alcanzados en estos cuatros años.

El éxito de cada uno de los proyectos fue posible gracias a que la administración contó con dos excelentes profesionales que pusieron todo su empeño, compromiso y entrega al momento de presentarlos, gestionarlos y ejecutarlos. Se trata de Jenny Xiomara Velasco Olarte Psicóloga - Especialista en Gerencia de Proyectos y de Jairo Alonso Reátiga González Ingeniero Industrial -  Especialista en formulación y gestión de proyectos y Especialista en Gerencia de Proyectos. VER  PROYECTOS


Parrillitas

-El Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez Pedraza obtuvo del gobierno Nacional, 90 mil millones de pesos para Metrolinea, 60 mil de los cuales serán invertidos en la construcción del portal del Norte.

Los líderes de la marcha en favor del Hospital Universitario de Santander –HUS- señalaron que los $19.000 millones “conseguidos” por el Ministro de Salud para paliar la difícil situación salarial del personal médico, de enfermería y administrativo representa solo el 8,5% del total de la deuda, que supera los $223.000 millones.


+ La Nueva EPS, ya en estado crítico, se verá superada con la llegada de casi un millón de afiliados de Caprecom en todo el país. Si la atención ya era bastante regular, se teme que ahora se vuelva de mala a pésima.



SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   

sábado, 14 de noviembre de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO



Twitter: @alfonsopinedach


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS






Jorge Figueroa, Secretario de Desarrollo


El alcalde electo Rodolfo Hernández, reveló a  la PARRILLA  que será designado como director de la Secretaria de Desarrollo social de Bucaramanga a Jorge Figueroa Clausen. Indicó que Figueroa es  uno de los mejores referentes de lucha contra la corrupción y que se deberá convertir en una de las principales Secretarias de trabajo social directo, en favor de la comunidad. Figueroa Clausen es hijo del fallecido escritor Jorge Enrique Figueroa, estudió en el Brasil, fue presidente de la Comisión Nacional de Televisión en el gobierno de Uribe, y es columnista los miércoles en Vanguardia.

La posesión de Rodolfo Hernández


Como lo había informado LA PARRILLA, el ingeniero Rodolfo Hernández no tendrá una posesión formal, protocolaria, pues no habrá tal acto. Rodolfo Hernández irá el próximo 10 de Diciembre a una notaría a registrar su posesión como tal. Luego ese mismo día, el publicista Hugo Vásquez Expósito lo estará acompañando en una rueda de prensa en el principal auditorio de la Alcaldía. “Allí todos los periodistas podrán preguntar lo que deseen y el señor Vásquez dará a conocer la directriz de comunicaciones que tendrá mi gobierno”, explicó el ingeniero.

El Acueducto que recibe Rodolfo Hernández


Excesivos gastos en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga han llevado a esta empresa a una situación caótica, casi que de ruina, según informes preliminares entregados por diversas fuentes al nuevo alcalde Rodolfo Hernández Suárez. Las millonarias indemnizaciones pagadas a Conalvías y otras empresas, las interventorías asignadas casi a dedo a una misma empresa, además de gastos sin control en viajes y viáticos, sin contar la nula gestión ante el gobierno nacional, tienen a la llamada “joya de la corona” en un estado lamentable.. Mucho se menciona la contratación de la construcción de media planta de tratamiento en el sitio llamado Los Angelinos, licitación llevada a las carreras y un avance de $12.000 millones que fueron ordenados tres días antes de las elecciones del 25 de octubre y cancelados la semana pasada. Ahora, se piensa adjudicar la construcción de la otra mitad, pese a que las finanzas de la empresa están en su peor momento y no tendría capacidad para asumir un nuevo crédito. Igualmente se habla de prórrogas y sobrecostos en la construcción del tanque vado Hondo, en el sur de Girón, , a un costo cercano a los $10.000 millones, además de decenas de millones invertidos en un proceso para depurar el agua, que terminó generando mal olor y sabor en el líquido. Son más de $180.000 millones de deuda el balance que presenta la actual dirección, cuya única posibilidad de superar será con un aumento en la tarifa de los usuarios. Se dice igualmente sobre la posibilidad de cesar en sus funciones a tres de los cuatro subgerentes, quienes no cumplen con las expectativas de la nueva administración municipal. Antes de culminar el presente mes se cumplirá la reunión de junta directiva, a la que se espera se invite al Alcalde electo, ya que se definirá el presupuesto para la vigencia de 2016. No corren buenos vientos para el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga ni para su gerente general.


La nueva gerencia del Acueducto



Alguien del equipo del alcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández, reveló que la idea con el acueducto es eliminar tres subgerencias que le significan 50 millones de pesos al mes en sueldos integrales y remplazarlas por un gerente operativo, de la cuerda directa del Alcalde Rodolfo Hernández. Y un integrante del equipo le preguntó: ¿Ingeniero y que va a suceder con el actual gerente Stunkel que está designado para un periodo que lo cumple en tres años ?. Y la respuesta fue: “Pues como él es un representante de Lucho-Ibáñez, lo colocamos una oficinita para que cumpla el horario de oficina y firme”.

Sobre el particular LA PARRILLA recibió la versión oficial del propio ingeniero Rodolfo Hernández: “Le he solicitado al doctor Stunkel que presente la renuncia porque él debe conocer que desde el primero de enero se inicia una nueva administración, con postulados totalmente contrarios a los intereses que él representa, por lo tanto la ciudadanía le sabrá reconocer ese gesto de retirarse de la entidad”.


El nombramiento de Valentina

La directiva de Neomundo designó a Valentina Mantilla Oliveros, una joven profesional que actuaba como asistente del  Alcalde Luis Francisco Bohórquez, como nueva gerente General  de esa entidad que tiene entre otros retos la construcción de un multicentro de convenciones.

Pero la noticia está en la coyuntura que se presenta en ese cargo que dejó Martin Camilo Carvajal, elegido nuevo director de la Corporación de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.

En primer lugar Valentina es sobrina del ingeniero Rodolfo Hernández. Segundo, su elección es para un periodo de 5 años, lo cual le queda difícil a su tío sacarla. Tercero, es su sobrina consentida y por ello le provocaría un conflicto familiar al ingeniero. Cuarto, Valentina era la principal asesora de Luis Francisco Bohórquez, su archirrival político a quien combatió y combate públicamente por la forma como ha manejado la Alcaldía. Sin lugar a dudas para alquilar balcón. Valentina se posesionó éste jueves pasado.


La posesión de Didier

El nuevo Gobernador de Santander, Didier Tavera se posesionará el próximo 30 de Diciembre en la ciudad de Vélez, con el fin de rendirle un tributo a su provincia y enviar un mensaje para las regiones santandereanas de que su gobierno estará al lado de ellas. Al acto asistirán los nuevos 87 alcaldes elegidos el pasado 25 de octubre, al igual que las directivas nacionales del Partido Liberal.

La primera felicitación

La Dirección Nacional de  Planeación felicitó al nuevo Alcalde de Floridablanca Héctor Mantilla por la conformación y el trabajo que está desarrollando la comisión de empalme. La felicitación es porque es técnica y está cumpliendo al pie de la letra el formato legal del empalme.

Se le sigue salvando el bigote a Serpa

Como se sabe Horacio Serpa Uribe apostó su bigote de 48 años al programa de RCN televisión, “Descárate sin evadir”  si Rafael Pardo no era elegido Alcalde de Bogotá. Perdió Pardo y Serpa perdió la apuesta. Se le está salvando el bigote, porque la apuesta fue con el programa de televisión, y éste está sumido en una profunda crisis, tanto que  Alejándra  Azcárate renunció al recibir regaños de las directivas del canal por su preguntas morbosas a los entrevistados, pues la rasurada total del bigote de Serpa quedó en veremos.

Caso Duran Barrera-Carlos Mattos.


El empresario Carlos Mattos fue durante 23 años el distribuidor en Colombia y Ecuador de los vehículos Hyundai. Hace pocos meses le fue retirada la representación por hechos que aún no son claros para la opinión pública. Pues bien: En el Congreso de la República se venía aprobando, un proyecto denominado “ley Mattos”, presentado por el senador liberal santandereano Jaime Durán Barrera. Básicamente lo que buscaba esta iniciativa era que empresa o empresario que perdiera los derechos para representar o distribuir un producto (en este caso los vehículos Hyundai), por la causa que sea, debería ser indemnizado. Además, mientras no se surta la indemnización no se podría comercializar ese producto en el país. Este proyecto,  había sido aprobado ya en cuatro debates en el Senado y en la Comisión Segunda de la Cámara, hasta que apareció quien le puso el tatequieto. La Ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, se reunió con los integrantes de la Comisión Segunda de la Cámara, les expuso lo inconveniente del mismo por los convenios en materia de comercio internacional firmados por el gobierno, además de la inconformidad del Presidente Santos con dicha iniciativa, elaborada para favorecer directamente al comerciante Carlos Mattos. La propuesta de Durán Barrera fue definitivamente enterrada.

Le quieren arrebatar a Santander a José A Morales

Jaime Rico Salazar es un miembro correspondiente de la Academia de Historia de Caldas que se ha dedicado a publicar en el portal “Klarinotas de Miami, en Estados Unidos, una serie de crónicas en las que sostiene que el maestro José Alejandro Morales no es santandereano. El abogado, autor y compositor Oscar Humberto Gómez Gómez, “El Campesino Embejucao”, quien además es miembro del Colegio Nacional de Periodistas, expuso todos los argumentos que demuestran que José A. Morales no solo es santandereano sino que es un símbolo de nuestra idiosincrasia. El único argumento que expone el académico caldense es haber encontrado una partida de bautizo en Tocaima (Cundinamarca) correspondiente a un José Alejandro López, nacido no se sabe dónde en el año 1910. Sostiene Oscar Humberto que este señor ignora que la cédula de ciudadanía del maestro José A. Morales, expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, dice claramente que nació en el Socorro en el año 1913, por lo cual no podían estarlo bautizando en el año 1910. El medio virtual no ha querido de ninguna manera darle cabida a las comunicaciones de rectificación, como es su deber, pese a que en el mismo escriben periodistas de las cadenas Caracol y RCN en Miami. Lo cierto es que José A. Morales es el más santandereano de los santandereanos, así este caldense no lo quiera aceptar.

Fuertes críticas a los árabes en la explotación del oro en Santander.

Este miércoles se cumplió un foro en la pequeña localidad de California  en Soto Norte, donde se produjeron altercados entre los líderes  cívicos y políticos por la forma como los nuevos dueños de la firma AUX  quieren ejecutar los planes mineros  allí.

Tanto el Alcalde Saliente de California, Víctor Arias, como el recién electo Hugo Cáceres criticaron la forma como los árabes con sus representantes en Colombia entraron con prepotencia a trabajar en supuestas  “causas sociales “.

Los árabes están descrestando a los  alcaldes de la zona y a la misma comunidad con el nombre de la nueva empresa  que  se llama  Sociedad Minera de Santander, pero que en realidad, a pesar de su sugestivo nombre regional, está soportada por las poderosas manos del dinero de los árabes.

Escuchar audios del foro y de los participantes  Foro AUDIO 1 Alcalde saliente de California AUDIO 2    Gerente de la nueva sociedad minera AUDIO 3

Además de los alcaldes, participaron María Fernanda Ramírez gerente de la nueva sociedad minera, Gilberto Ramírez gerente del Páramo de Santurban.

Del oro a la mesa

Hernán Linares fue hasta hace poco el gerente general de Eco Oro, que desde hace 18 años realiza proyectos mineros en la zona de influencia del páramo de Santurban.

Al dejar ese cargo ejecutivo se dedicará a sus dos pasiones: La comida y la salsa.

El restaurante se llama “Agua Nile Salsa House, estará ubicado en la Cra 29 47 -82.    Será inaugurado el próximo sábado  28 de noviembre con la presentación de un espectáculo de salsa.

Las 2 ofertas al  Dr. Peláez


Hernán Peláez  Restrepo tiene dos ofertas en la mesa. Una de ellas es de la organización  Fox para que conduzca un programa de análisis deportivo y entrevistas,  en la noche en el canal  Fox Sport , que se llama  La última palabra, que venía siendo conducido por Fernando Niembro, y quien se retiró para asumir una candidatura  como  Diputado de Argentina, la cual no se concretó al comenzar a ser investigado por presunto lavado de dinero a raíz de los escándalos de la FIFA.

La otra oferta es de Alejandro Santodomingo para que ingrese a la cadena Blu Radio.

“ El dr Peláez puede aceptar las dos propuestas porque no se cruzan”, le indicó a LA PARRILLA un directivo de Blu.

Parrillitas

+ El gobierno nacional hizo un llamado para que todas las empresas del estado se comprometieran con el uso racional de la energía eléctrica, especialmente con los alumbrados navideños. En Bucaramanga nada se ha dicho al respecto, pese a que ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla ya se comprometieron con reducir el consumo. El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, con la iluminación del Parque del Agua, entrará en esa misma onda?

+ Una nueva planta de tratamiento de aguas residuales –PTAR- construirá la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander –EMPAS- en un sector del Río de Oro, a la altura del barrio Bavaria II. Quedará, más concretamente, en la vereda El Carrizal, del municipio de Girón, donde se avanza, aunque con algunos tropiezos, en la adquisición de los terrenos donde funcionará esta planta, que buscará recuperar las altamente contaminadas aguas de este afluente.




-Murió el popular cronista de radio Marcos Jara. Tenía 68 años, era del  Huila y fue una estrella de la noticia radial, básicamente en RCN.





SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   

Alonso Pineda Digital