sábado, 30 de mayo de 2020

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS


“La envidia  me ha impedido llegar a un cargo nacional”: Héctor Mantilla

El Exalcalde de Floridablanca admitió que la envidia de ciertos santandereanos ha impedido que lo nombren en un cargo nacional cerca al Presidente Iván Duque. Concretamente acusó a tres personajes del Centro Democrático que han enviado información falsa sobre su perfil. En la entrevista este sábado al periodista Juvenal Bolívar, el exalcalde también acusó al anterior Secretario de Infraestructura de Santander Carlos Diaz de bloquear el intercambiador de Fátima simplemente por el hecho de que su cuñada era candidata a la Alcaldía de Floridablanca. En la charla virtual de una hora Héctor Mantilla se refirió a otros temas y contó que una veedora le pidió el favor de un desembargo, pero como no le ayudó la tuvo los 4 años de enemiga pública. Ver VIDEO

Iván Moreno Rojas se refirió al incendio de la Alcaldía hace 18 años.

Por primera vez el exministro Iván Moreno Rojas se refirió el incendio a la Alcaldía de Bucaramanga en el 2002 cuando era Alcalde, hecho que el rumor ciudadano se lo adjudicó supuestamente para destruir expedientes de investigaciones que no le favorecían. Dijo ahora que primero su gobierno llevaba pocos meses y segundo que ninguna de las oficinas afectadas era de investigaciones. Escuchar la declaración a la wradio en X

La Superfinanciera autorizó venta de Telebucaramanga 20 años después.

Desde el año 2000 el Gobierno de Bucaramanga comenzó a vender a pedacitos su joya de la corona, Telebucaramanga, cuya negociación solo hasta ahora la Superfinanciera aprobó. Movistar la adquirió a un precio escandaloso, casi llegando al robo, mientras los gremios de Santander se hicieron los pingos, mirando al cielo. Total, Telebucaramanga con mas de 500 empleados directos fue vendida por tramos, desde el 2000 hasta noviembre del 2018, cuando se giró el último cheque. El valor no pasó de los 250 mil millones de pesos, le reveló a LA PARRILLA una fuente de la Superfinanciera. Para los entendidos Telebucaramanga hoy valdría 3  billones de pesos.

Malagueño presidirá la minera más grande del mundo.
El ingeniero metalúrgico Edgar Basto Báez, nacido en la capital de la provincia de García Rovira, es el nuevo presidente de la multinacional australiana BHP-Billiton, la empresa minera más grande del mundo. Este santandereano es hijo de una enfermera que a duras penas logró reunir los $18.000 para pagar la matrícula del primer semestre de Metalurgia en la UIS. En adelante, gracias a su alto promedio, estuvo becado hasta graduarse con honores, lo que le valió igualmente que lo premiaran con una práctica en Cerro Matoso, la operación del BHP-Billiton en Montelíbano (Córdoba). Lo contrataron en 1989 y ya en 1992 operaba un laboratorio en Holanda. Posteriormente trabajó en minas de Perú y Chile. En el país austral presidió La Escondida, considerada la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo. Actualmente preside la Cámara de Minas y Energía de Australia y desde la próxima semana será el presidente del conjunto completo de BHP-Billiton.
Las cifras de Santander son las mejores, pero falta difusión
Sin demeritar el manejo que los paisas le han dado a la pandemia del Covid 19, que se traduce en cifras de este viernes 29 de mayo en 1.024 contagiados, 7 muertos y 483 recuperados, no hay duda que el autobombo en los diferentes medios informativos ha tenido éxito.  Hoy pasan como la región que mejor ha manejado la crisis. Y ese autobombo es el que le falta a Santander, donde afortunadamente ha tenido unos números muy inferiores: solo 60 personas contagiadas, apenas tres muertes y más de 40 recuperados. Obviamente las autoridades de nuestra región y sus gentes han colaborado para que nuestro departamento no muestre las cifras escandalosas que muestran Bogotá, Valle, Antioquia y la Costa norte.

Bancos subieron tasas de interés en plena pandemia. -
Mientras en Estados Unidos y Europa las entidades financieras bajaron las tasas de interés hasta un 2% anual, en razón a la pandemia del Covid 19, en Colombia los bancos aprovecharon esta situación para incrementarlas. Actualmente las tasas de interés bancario oscilan entre el 24% y el 32% efectivo anual, todo con la anuencia del gobierno nacional. Para completar, pese a los anuncios del Presidente Duque y su Ministro de Hacienda, los bancos no están prestando plata a los pequeños y medianos comerciantes, necesitados de efectivo para reiniciar sus labores y cancelar sus deudas.
Quienes compraron boletas para el concierto de Silvestre Dangond se les perdió la platica
La empresa que había programado para el pasado mes de abril el concierto con Silvestre Dagond en la plaza de toros de Bucaramanga, anunció por carta que no devolverán el dinero a quienes habían adquirido la entrada. Y dicha carta fue enviada a quienes esperaban la devolución de ese costo. Los directivos de la empresa invocaron los decretos de la pandemia para apoyar la decisión de no devolver esos recursos. Ver la carta AQUÍ
En San Vicente no se pagarán servicios públicos durante la pandemia
En San Vicente de Chucurí los usuarios de servicios públicos fueron librados de pagar los recibos mientras dure la pandemia. El Alcalde Óscar Rodríguez anunció que en virtud de los nuevos decretos que autorizan las ayudas, fueron promulgados ciertos beneficios para los usuarios de agua, aseo y alcantarillados pues tendrán el subsidio ciento por ciento del cargo básico para los estrados 1,2 y 3. 

Las UTS la primera institución pública de Santander
Por su desempeño las Unidades Tecnológicas de Santander es hoy la entidad de mostrar en el sector público.  A las unidades que nacieron hace 20 años bajo un formato diferente de la instrucción, el propio gobierno nacional le da una buena calificación y la ubica como la mejor en el desempeño, según el rigor del Departamento Administrativo de la Función Pública. Al frente de las UTS está, Omar  Lengerke un ingeniero socorrano que les ha dado dinamismo, precisó: “Felicito a todos nuestros funcionarios porque gracias a ellos hoy esta Institución es un ejemplo de eficacia, eficiencia y contamos con procesos y servicios de alta calidad, así seguimos avanzando y creciendo con el objetivo de brindar la mejor educación en Santander”,

La caricatura de Argón







Parrillitas

-La santandereana Sonia Diaz Mantilla asumió la dirección de comunicaciones de la Gobernación de Risaralda

-Wbeimar Muñoz Ceballos cerró este viernes su programa “Wbeimar lo dice” que llevaba 45 años. Reveló que en unos meses inicia otro programa periodístico a tono con “los nuevos tiempos y necesidades”.

-La Universidad Industrial de Santander (UIS) ocupa el séptimo lugar en el escalafón de los centros de educación superior que más realizan e incentivan labores de investigación.

Hable y escriba correctamente con el 
profesor Enrique Ordóñez

El profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.

AUDIO 1

AUDIO 2















SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD


sábado, 23 de mayo de 2020

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS


La propuesta de Alberto Montoya Puyana sobre Santurbán

“Quiero hacer un llamado a la cordura y a la sensatez para que, con óptica diferente y total franqueza, examinemos la explotación de oro en el municipio de California, respetando al máximo el cuidado del ambiente, bajo las más estrictas normas de control ambiental. Examinemos estas cifras: La extracción técnica generaría mil empleos directos y cuatro mil indirectos; La inversión social en la zona ascendería a $40.000 millones; En impuestos y regalías, anualmente, $390.000 millones; En compras a nivel nacional $7.8 billones; La inversión actual es de $3.1 billones y la que falta sería de $5.85 billones; La zona de la explotación no tiene que ver con el páramo y no existirá contaminación de fuentes hídricas. Me pregunto: ¿Podemos ignorar estas cifras? Escribió el exalcalde de Bucaramanga en Vanguardia. No es fácil comentar el proyecto del oro cuando se favorece a la empresa minera, pero Montoya Puyana dio el primer paso, máxime ahora cuando se avecina la mas aguda situación económica para todos, incluyendo a los radicales ambientalistas. El exalcalde indicó a la PARRILLA:

“El propósito es generar una sana discusión sobre un tema que, bien desarrollado, puede ser positivo para Santander y el País. Espero que los detractores del proyecto lo hagan con argumentos serios y ciertos y no con gritería, supuestos y mentiras.” De otro lado el reconocido y veterano ambientalista Gonzalo Peña controvirtió, también con cifras, las consecuencias negativas si se ejecuta el proyecto de Minesa: Escuchar

Cierra el restaurante Cabrón

“Un día nos unimos un grupo de santandereanos llenos de ilusión y diseñamos este sueño llamado Restaurante Cabrón. Nuestro propósito era enaltecer a Santander y que cada detalle nos recordara lo fuertes que somos. Lo hicimos, lo cumplimos, pero hoy con mucha tristeza tenemos que reconocer que no pudimos seguir en la lucha. Somos uno más de los 22.000 restaurantes que están cerrando todos los días a causa de la crisis económica del Covid-19.
Perdimos la batalla pero no la guerra.

Este fin de semana será nuestra última batalla y queremos invitarlos a que por última vez disfruten de nuestros platos, que el equipo de valientes está preparando con amor.

Gracias por darle vida a nuestro sueño y por tanto cariño”. De sus propietarios. Estaba ubicado en la calle 42 con 35 de Bucaramanga.

Nació la barba en cuarentena

Personajes de la vida pública santandereana se dejaron crecer la barba en estos dos meses de aislamiento. En esta cuarentena las peluquerías o barberías, que ahora abundan en la ciudad, están también cerradas. Son muchos quienes en este aislamiento han cambiado de perfil, y aquí aparecen unos pocos que se dejaron crecer la barba como el exalcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez, el periodista José María Vesga,  el exgobernador Jorge Gómez Villamizar, el abogado Daniel Caicedo, el comentarista deportivo José Luis Alarcón, el periodista Fernando Cotes Acosta y el analista político César Tavera, el profesor Enrique Ordoñez Montañez, el periodista Anibal Morales, entre otros.



Mal Santander en velocidad de descarga en internet.

Con la pandemia de coronavirus aparecieron falencias a flote, entre ellas la baja velocidad de descarga de internet, lo que ha perjudicado a los estudiantes que reciben clases de manera virtual. Santander ocupa apenas el noveno lugar entre las regiones colombianas, con solo 9,8 Mbps (mega bites por segundo), superada por Bogotá (13,2 Mbps), Atlántico y Norte (11,6), Bolívar (11.2), Antioquia (11.0), Meta (10,5), Magdalena (10,1) y Valle(10,0). Para completar, el wifi que el departamento instaló el año pasado en varios municipios no sirve para nada.

Cambios en el Acueducto

Siguen cambios en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb). La nueva líder de Gestión Humana es Silvia Paola Camelo Parra, quien reemplaza a Carlos Salomón Rivera, nuevo jefe de PQR. Camelo Parra, con anterioridad, se desempeñó como jefe de Recursos Humanos en empresas aceiteras como Indupalma y Saceites. Ella se posesiona este 26 de mayo. A su vez, Erika Rangel Villamizar es la nueva secretaria general de la empresa, y María Leonor Arias Ferreira pasó de la oficina de Personal a ser la jefe de la oficina Jurídica, llevando como asistente a Juan Camilo Fernández. Igualmente, desde el pasado 18 de mayo pasó a liderar la oficina la oficina de Salud y Seguridad en el Trabajo la ingeniera química Diana Calderon (esposa de miembro de la junta Directiva), quien era la jefe de comunicaciones del amb. Sucede a Julio Carrillo, quien está próximo a pensionarse. Finalmente, Jeymi Paola Cristancho asumió con nueva jefe de Cobranzas. Todos estos cargos pertenecen al nivel ejecutivo del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.

En veremos suministro de agua a lebrijenses.

El proyecto del Gobernador de Santander, Didier Tavera, para que el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb) suministre agua potable a los habitantes de Lebrija, está en el limbo, muy embolatado. Los $20.000 millones prometidos para ejecutar esa iniciativa jamás fueron girados, pese a que la empresa de servicios adelantó los estudios pertinentes para tender las redes hasta la capital piñera. A la fecha el proyecto está solo en planos, por lo que se le pedirá cumplir con esta promesa, que viene de cinco años atrás.

Por contrato de alumbrado público demandarán a exalcalde de Girón.

Un grupo de veedores ciudadanos demandará al exalcalde de Girón 2012-2015, , y a los concejales de ese mismo período, por haber extendido hasta el 2030 el contrato de alumbrado público con la empresa Iluminación San Juan Girón I.S. AG. S.A., por un valor de $154.000 millones. La cuestión es que al momento de ampliar el contrato faltaban dos años para su culminación. Ya en 2011 el entonces concejal José Miguel Rodríguez Medina había logrado tumbar, por vía jurídica, este contrato de alumbrado público, por el excesivo cobro del 18% de impuesto sobre el consumo de energía en los abonados, incluidos los de la zona rural que no reciben ningún beneficio. 

Tres veces recorrieron a Santander entregando ayudas en esta pandemia

César García, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander está al frente de la entrega de las ayudas dispuestas por el Gobernador Mauricio Aguilar para los mas necesitados en los 87 municipios del departamento. Los funcionarios cumplen esta semana tres recorridos por la jurisdicción territorial de Santander, informó a la PARRILLA el director de comunicaciones del puesto de mando unificado departamental Marcos Perales Forero.

“Tosecita “el poeta bumangués.

Vanguardia publicó esta semana un artículo sobre un personaje carismático que camina por la ciudad y que tiene como mayor pasión asistir a los partidos del Atlético Bucaramanga. Su nombre de pila es Ricardo Morales, pero a él le gusta que lo llamen Tosecita pues tiene una característica especial al hablar. Viste de corbata, de mediana estatura, pero siempre sonriendo y llevando en la mano un cartón de la rifa semanal. Porque su vida es un mundo de contradicciones: Pese a tener amigos a gobernantes, senadores, periodistas y empresarios, vive desempleado, en oportunidades de la caridad pública. Tosecita es un académico, docente con especializaciones en gerencia pública y en educación incluyente.
Uno de sus poemas, escrito en esta cuarentena, empieza así:

“Quisiera gritarle al sol que me deje salir, como él sale cada mañana a brillar sobre las montañas, pero mis palabras se ahogan en la mitad del alma.”
Parrillitas

-Se estrenó como columnista en el Nuevo Siglo el dirigente político santandereano, conservador, Mario González Vargas.

-En Santander hay 15 mil restaurantes. La mayoría con muchas dificultades.

-En Villanueva, Santander, no llueve desde diciembre pasado. Entre los mas afectados están las cosechas de frijol, tabaco, maíz etc.



Hable y escriba correctamente con el 
profesor Enrique Ordóñez

El profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.

AUDIO 1

AUDIO 2

AUDIO 3 















SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD


sábado, 16 de mayo de 2020

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS

Así están las relaciones de Rodolfo y el Alcalde de Bucaramanga

El reconocido dermatólogo e influyente columnista de Vanguardia, Donaldo Ortiz hace  de comisionado de paz entre el exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernández y el titular Juan Carlos Cárdenas, conoció LA PARRILLA. Precisamente el profesional de la medicina había programado el viernes Santo una reunión con los dos y en la cual estarían Hernán Porras-rector de la UIS- y el cardiólogo Jaime Caderón. A última hora Juan Carlos Cárdenas canceló su asistencia primero por la entrega masiva de mercados y segundo porque una columna de Óscar Jahir Hernández, presidente la LIGA, lo había cuestionado por ciertas actuaciones. El Alcalde le ha mencionado a Donaldo que para nada quiere discutir con Rodolfo, y Rodolfo es partidario de una reunión de los dos, que seguramente será la entrante semana. El Alcalde ha asegurado que está cumpliendo lo prometido en campaña, mientras el ingeniero Rodolfo está molesto porque no hay claridad en los programas para los barrios pobres y desconfía de la permanencia en la Alcaldía de jóvenes ejecutivos que él había despedido por ineptos en la Administración pasada.

Otra denuncia por acoso sexual al expresidente del Concejo de San Gil

Tres años después que una periodista denunciara por agresión sexual al entonces presidente del Concejo de San Gil, Juan Carlos Sánchez conocido como Cominos porque así le decían a su padre Luis Sánchez, diputado de la Asamblea de Santander, apareció este fin de semana otra joven estudiante de comunicación de la emisora LATINA COMUNICACIONES, que inundó las redes sociales con el relato del presunto abuso del hoy exconcejal. Escuchar   Juan Carlos Sánchez aseguró a LA PARRILLA que esto obedece a la manipulación de la anterior denunciante que porque no ha podido demostrar nada ante la fiscalía quiere ahora desquitarse con otra novela inventada. Dijo: “Soy un hombre de 40 años de edad, padre y abuelo, que gracias a Dios tengo la mejor prueba que nada de eso ocurrió porque las cámaras lo podrán demostrar, y por ello el lunes nos dispondremos a denunciar a unos periodistas y personas que quieren hacerme el mal hasta el punto que las águilas negras me han amenazado”. Indicó además que la madre de esta joven denunciante fue empleada suya en un restaurante a quien no volvió a convocar a laborar lo cual piensa que se trata de una venganza.

Juan Carlos Sánchez fue presidente del Concejo de San Gil en el pasado periodo, es administrador de empresas con varias especializaciones, y admite que su padre Luis Sánchez tuvo varias parejas en forma simultánea de las cuales hay 50 hijos, 33 de ellos reconocidos.

Los clubes sociales a punto de desaparecer

Por la pandemia los clubes sociales en el mundo están también en su punto crítico. En Bucaramanga LA PARRILLA conoció que 200 socios del campestre no han pagado sus cuotas y piensan retirarse, y del Comercio 100 están haciendo lo mismo. Pese a ello sus directivos están buscando soluciones.

La crisis de los periódicos

Hace varios días el Presidente Duque se reunió virtualmente con los dueños de los periódicos regionales más influyentes del país. Le plantearon alternativas al jefe del Estado porque mas de 5 mil familias dependen de la operación de estos diarios. El primer gran problema es que la alta cotización de dólar los tiene apretados pues el papel es importado, y el segundo  es una paradoja como lo señaló el editorial de Vanguardia el domingo pasado: “La pandemia ha significado poner en riesgo a muchísimas industrias, pero en el caso de los medios la paradoja es aún más profunda: mientras los ingresos publicitarios caen de forma vertiginosa y ponen en entredicho el futuro de la prensa en el mundo, las cifras de consumo de información de los medios es la más alta desde que existen estas mediciones”.  El Presidente los escuchó, no dio soluciones y los remitió a hablar con un Ministro, y ahí se les cayeron las esperanzas a los empresarios.

De Bucaramanga la reina mundial del fitness.
Gina Rincón es una bumanguesa que reside en Bogotá, en donde ingresó al mundo del modelaje. Además, es profesional en comercio y negocios internacionales. Ella recientemente ganó la competencia ‘Mundo Belleza Fitness y Fashions’, evento virtual en el que estuvieron 500 participantes del mundo. Gina tuvo que entrenar en su casa por culpa de la pandemia del coronavirus, pero esto no fue obstáculo para imponerse de manera contundente. La bumanguesa aseguró que "Ganar fue difícil porque no tenía un gimnasio, no tenía a mi entrenador conmigo. Esto para mi es algo de mucha felicidad, algo gratificante, y poderle contar al mundo que lo sueños se cumplen”. Su entrada al mundo del modelaje la hizo desde muy pequeña, en Bucaramanga donde nació. Participó en concursos de belleza y en el 2004 ganó el de Modelo del año Santander. En el 2005 llegó a Miss Mundo Colombia como señorita Santander y ahí llegó la oportunidad de vivir en Bogotá.
Homenaje a General santandereano
Durante la ceremonia de graduación del curso 112 de oficiales de la Policía Nacional, el comandante de la institución, General Atehortúa, rindió homenaje al desaparecido Brigadier General Guillermo León Dietes Pérez, oriundo del municipio de Lebrija. El acto contó con la presencia del presidente Iván Duque, pues sirvió para conmemorar igualmente los 80 años de existencia de la Policía Nacional. El General Dietes falleció el pasado 5 de enero en Bogotá. Desempeñó importantes cargos entre los que se destacan el de subdirector de la Policía Nacional, Director de la Escuela Jiménez de Quesada, Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, y dos veces Agregado Policial en la embajada de Colombia en EE.UU. Recibió 46 condecoraciones por sus logros sobresalientes. El General Dietes fue bachiller del Colegio Santander en 1961, año  en el cual fue tambor mayor en la banda de guerra, es hijo del educador Guillermo Dietes  músico de la banda departamental y periodista del diario El Deber.
Cuba descertificada por culpa de dos santandereanos.
Dos santandereanos, uno oriundo de San Vicente de Chucurí y el otro de San Gil, son los culpables de que Estados Unidos haya incluido a Cuba en el listado de países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo. El chucureño Nicolás Rodríguez Bautista,  Gabino, máximo cabecilla del grupo guerrillero ELN, y el guanentino Israel Ramírez Pineda, o Pablo Beltrán, están asilados en la isla caribeña. El gobierno norteamericano tomó la decisión luego que Cuba negara la extradición a Colombia de los mencionados insurgentes, señalados de dirigir el ataque terrorista a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, en el que murieron 22 jóvenes y 60 personas más resultaron heridas.
“Que la platica de peajes también se inviertan en Rionegro y Lebrija”
Dirigentes cafeteros, cacaoteros, avicultores, comerciantes y comunidad de Rionegro en general, piden al Gobernador Mauricio Aguilar que el dinero que se recauda en el peaje ubicado a pocos metros de la cabecera municipal se inviertan en la construcción de la doble calzada hacia Bucaramanga. Esgrimen que los miles de millones de pesos que se pagan en los peajes de Rionegro y Lebrija, sólo están beneficiando a Bucaramanga. “Nosotros pagamos el peaje de ida y regreso pero ni un solo peso se invierte en mejorar la caduca vía que tenemos”, señaló el dirigente campesino Gonzalo Pinto. Los recaudos de estos peajes vienen siendo administrados por Idesan
Campesinos le ganan a empresa de Incubadora Santander en proceso de restitución de tierras

 Por: Diana Carolina Durán Núñez. El Espectador.
Una familia campesina de Cimitarra (Magdalena Medio) pidió que le devolvieran la finca que tuvo que vender en los años 90, cuando un posible testaferro de un capo del cartel de Medellín se las compró escoltado por hombres armados. Años después, la finca terminó en manos de Incarare, y el Tribunal solicita que la Fiscalía indague a esa compañía.

Existe una empresa muy importante en Santander: Inversiones del Carare S. A. S. (Incarare). Su negocio es la ganadería, incluyendo la cría de ganado bovino y bufalino, y hace parte de un conglomerado corporativo vital para la economía regional, en cabeza de Incubadora Santander, cuya punta de lanza es una marca muy reconocida por los santandereanos: Huevos Kikes. En el listado de propiedades de Incarare figura una finca de 72 hectáreas llamada Villa Javier, en Cimitarra, municipio del Magdalena Medio, propiedad que acaba de perder en un proceso de restitución de tierras.

Un alemán consigue recursos para Santander con aguardientico


Dominic es un joven Alemán que reside hace 6 años en Bucaramanga y se ha dedicado a promocionar los productos santandereanos en Europa. Como la cuarentena lo cogió en su país, Dominic aprovechó para promocionar el aguardiente y conseguir recursos para traerlos a Santander y dedicarlo exclusivamente a los afectados por la pandemia en lugares de estratos 1 y 2.

Parrillitas


-La Alcaldesa de Bogotá Claudia López hizo una jugada, para unos maestra, para sacar a Astrid Álvarez que tenía periodo fijo en la Presidencia del grupo de Energía de Bogotá, y fue cambiar la junta directiva de la entidad. Porque sacar a un personaje de estos de periodo fijo, le vale un ojo de la cara a las finanzas bogotanas, pues su sueldito es de uno $60 millones.

-Muchas opiniones recibió el cantante Maluma por haber mostrado su casa de Rionegro, cerca de Medellín. Muy suntuosa. Parece un gran centro comercial. Esa casita vale $ 15 mil millones.

-La aplicación Zoom para reuniones virtuales tenía en enero, antes de la pandemia, 10 millones de uso diario, pero el domingo pasado llegó a 330 millones en un solo día.

-En las reuniones virtuales de la Asamblea de Santander y concejos se han visto a muchos corporados con la barba y el pelo largo, y muchas damas que han abandonado el maquillaje.

-Iván Mejía Álvarez reveló en Colmundo Radio que Julio Sánchez le propuso a él y a Hernán Peláez hacer un programa parecido a “El Pulso del Futbol” que hicieron en Caracol con extraordinario éxito. Pero no se pudo porque los dos pidieron una cifra que la W no aceptó. Pero tanto Mejía como Peláez que ya tienen resuelta la situación económica, tienen un rosario de ofertas para regresar al periodismo.



Hable y escriba correctamente con el 
profesor Enrique Ordóñez

El profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.

AUDIO 1

AUDIO 2

AUDIO 3 















SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD


sábado, 9 de mayo de 2020

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach


ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS


La barrida en Vanguardia

Vanguardia el medio de mostrar en Santander, poderoso en la sociedad y en la política, el mas antiguo, motor del desarrollo regional, y orientador a veces, debió suspender contratos a cincuenta trabajadores, entre ellos periodistas, creativos y del sector administrativo, como consecuencia de los nuevos lineamientos de las comunicaciones que inciden en todo el mundo. Salió de sus tres caricaturistas principales: Kekar-Cesar Almeida, Diego-Diego García y Argón-Edilberto Ardila González.  Ahora las caricaturas las hará el diagramador Aurelio Valencia. De la redacción se fueron Daniel Quintero, Dayanna Vergel, Diana Villaquirán, Angie Celis, Danilo Prada. La misma tijera se aplicó en El Tiempo, El Colombiano, La Patria, el Heraldo, Nuevo Dia, El País, El Universal, informó a LA PARRILLA el Ministerio del Trabajo.


Kekar, de Capitanejo a Bucaramanga

A César Almeida le faltaron 5 años para cumplir el medio siglo desde que se inició en Vanguardia, donde laboró la mayor parte de su vida profesional en la caricatura. Le dicen Kekar porque en su casa de García Rovira otro niño no alcanzaba a pronunciar su nombre César, sino Kekar. Es el rey de la caricatura, pero lo que mas le gusta es la crónica que también le ha dado buenos premios. Tiene 64 años, pero le faltan 12  de cotización para pensionarse. En estos tres días ha dado varias entrevistas donde reconoce su afecto por Vanguardia y sostiene que nunca lo censuraron. “Solo recuerdo hace pocos años que hice una caricatura sobre el expresidente Uribe Vélez la cual no fue publicada, pero no pregunté el motivo”, indica.

Será cerrado Acualago.

El Parque Recreacional Acualago está  en la quiebra. A su personal, conformado por 60 personas entre trabajadores y oficinistas, no le pagan los salarios correspondientes a los meses de este año. Así lo denunció en su cuenta de Twitter el coordinador de Operaciones e Infraestructura del parque, John F. Mora Ramírez, quien indicó que tampoco les han cancelado las cesantías. Los ojos están puestos en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb), del que en épocas del exalcalde Rodolfo Hernández, sustrajeron más de $4.000 millones para solventar a Acualago. Pero en esta oportunidad el Acueducto no puede ayudar con un peso más, primero porque como consecuencia del decreto de la pandemia eso está prohibido y si alguien lo autoriza puede terminar en la cárcel, y segundo porque a ese Centro Recreacional que el Estado le ha invertido durante los últimos 10 años la suma de 12 mil quinientos millones de pesos de la Gobernación en el periodo de Horacio Serpa Uribe y de la Alcaldía de Rodolfo Hernández, será cerrado.

Sergio Isnardo Muñoz a un paso de ser el nuevo superintendente de subsidio Familiar en el país

El ingeniero Sergio Isnardo Muñoz quedó en la puerta para ingresar como Superintendente de Subsidio Familiar en Colombia. Cuando en enero pasado la joven Paola Andrea Meneses Mosquera le dio a conocer al Presidente Duque su deseo de retirarse de la Super se inició el proceso de la designación de su remplazo para el cual el Partido MIRA comenzó a entregar hojas de vida. Paola Andrea se retiró el 26 de febrero, pero el agite de la pandemia cambió los propósitos de selección. Aunque el MIRA intenta quedarse con el cargo, lo cierto es que Sergio Isnardo nada tiene que ver con ese grupo político y que las gradas para conseguir el empleo las ha subido por su talento y no por recomendaciones políticas.



El homenaje a santandereano  primer director de la policía.

El 8 de mayo de 1958 la junta militar que gobernaba a Colombia decidió, para bien del país, nombrar como comandante de las  Fuerzas de Policía al Teniente Coronel Saulo Gil Ramírez Sendoya, un santandereano oriundo del municipio de Guadalupe. Este destacado oficial, luego de cumplir una invaluable labor de organización de la fuerza pública, solicitó el retiro del servicio activo el 1° de abril de 1965 con el grado de Mayor General. Cumplió misiones diplomáticas en Pakistán, Panamá, Venezuela, Estados Unidos y México. Fue director de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional entre 1971 y 1975. En 1999 le fue otorgado el grado honorario de General de tres estrellas. Al año siguiente, 2 kilómetros antes de llegar a su finca de recreo en el municipio de Garzón, fue asesinado por narcoterroristas del frente 'Teófilo Forero' de las FARC. En su homenaje se declaró el 8 de mayo como el "Día del Administrador Policial”.

La mala hora de un general

Varios congresistas, entre ellos Jaime Durán Barrera, han pedido que se investigue a Nicasio Martínez, excomandante de las fuerzas armadas, por el escándalo de las chuzadas que le valió su retiro del cargo, colgar el uniforme y perder la posibilidad de ser agregado militar ante la ONU, en Bélgica. En ese entonces, el senador santandereano presentó ponencia positiva para la promoción de este oficial, pese a la advertencia sobre el posible regreso de los denominados falsos positivos, tal como lo señaló el New York Times en un artículo de prensa. El senador Durán Barrera señaló que el ascenso del General  Martínez era fundamental y ayudaría al mejoramiento de las condiciones de seguridad en todo el territorio nacional. “Su formación personal, profesional y trayectoria como militar, que conforman el perfil del Mayor General Martínez Espinel, fortalecen la confianza en los Senadores de la República y que su ascenso permitiría generar más seguridad en el fortalecimiento de la convivencia ciudadana y respeto a las Instituciones y en especial de nuestra democracia”, indicó. Ahora todos están contra el General (r) Nicasio.

La Pontificia sí ayuda a sus estudiantes

Óscar Jahir Hernández, director del grupo político la LIGA, publicó un artículo en el que critica la falta de compromiso de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB-, sede Bucaramanga, por no otorgar apoyos económicos a los estudiantes de escasos recursos de ese centro de educación superior. Al respecto, la jefe de prensa de la universidad, Claudia Ximena Meneses, informó que la UPB, en el año 2019 brindó ayudas económica a la comunidad estudiantil, que alcanzaron los $5.372 millones, favoreciendo a 3.811 estudiantes de pregrado y posgrado. En este 2020 ha realizado inversiones de apoyo estudiantil por un valor de $2.844 millones, favoreciendo a 2.089 estudiantes de pregrado y posgrado, cumpliendo así el compromiso con la formación de los futuros profesionales y los próximos especialistas y magísteres. Para la Vicerrectora de Asuntos Administrativos y Económicos, Victoria Helena Pérez Goelkel, “en la UPB estamos convencidos que, en un trabajo conjunto entre estudiantes, universidad y padres de familia, lograremos ver cumplidos los sueños de nuestra querida comunidad estudiantil”.

La quema de llantas afecta a barrios del Área Metropolitana

A los putrefactos olores provenientes de las fábricas de alimentos concentrados ubicadas en la zona industrial de Chimitá, se agrega otra fuente de contaminación mayor para los residentes en Girón. Se trata de la quema permanente de llantas y carbón que realizan tres chircales (tejares) ubicados en la vereda de Llanadas, ubicada junto a los barrios del sur de la población. Los residentes en esa vereda y en sectores residenciales como Arenales, Badohondo, Nuevo Girón, El Consuelo y Santa Cruz, entre otros, aseguran que pese a las quejas interpuestas ante la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga, nadie ha tomado cartas en el asunto.

Designado Subsecretario del Medio Ambiente de Bucaramanga

Desde hace días se venía informando en las redes que el nuevo Subsecretario del Medio Ambiente de Bucaramanga sería Ludwing Mantilla. Pero a última hora se informó que en ese cargo estará Helbert Panqueva , especializado en derecho ambiental, quien desde el 2012 manejaba la subdirección ambiental del Área Metropolitana de Bucaramanga.

Blu radio la emisora mas escuchada en Colombia por aplicaciones

Salió el resultado de los niveles de audiencia de las emisoras en Colombia el cual destaca que en materia de aplicaciones la emisora mas escuchada es Blu Radio, relativamente nueva.

El diario La República, de la Orgaanización Ardila Lulle dueña de RCN, dio a conocer tales niveles de audiencia.

Después de Blu, empresa del Grupo Santodomingo, le siguen en oyentes  La Fm de RCN, en el tercer lugar Caracol radio, cuarto  la W radio y en el quinto lugar RCN radio. Ver resultados del estudio 


Nelson Rodríguez Plata más de 20 años de periodismo

Nacido en el Páramo, Santander, Nelson Rodríguez Plata inició el periodismo montado en una moto en un noticiero popular que dejó marca en Santander, El Currinche, creado por Pastor Vesga Ramírez. Nelson dirige un noticiero radial muy querido por los oyentes santandereanos. A LA PARRILLA dijo: “ÚLTIMA HORA NOTICIAS ""UNA VOZ PARA EL CAMPO Y LA CIUDAD "" 20 años al aire consecutivos, Sómos Periodistas Independientes, Soy el Director Fundador y me acompaña mi Bella Esposa Nelly Sierra Silva, Vamos de lunes a viernes de 8 y 30 a 9 de la MAÑANA.” Se transmite por Radio Melodía 1080 am y www.melodiaenlinea.com

Una crónica de la Bucaramanga de los 70, 80 ,90

En Madrid, España, un bumangués convirtió sus horas de encierro por la pandemia en un buen momento para recordar a la ciudad bonita que recorrió cuando niño y cuando joven. Se llama Javier Afanador, debió pertenecer aquí a la clase media, muy pocos lo conocen, pero debe ser un escritor por el efecto de su ejemplar pluma literaria. Lo cierto es que retrató en forma exacta la Bucaramanga de tres décadas que vio crecer y lo vieron crecer. A continuación, su relato que nadó por las redes sociales desde Europa y aquí la ubicaron.

Recordar es vivir: desandando Bucaramanga
Por: Javier Afanador

Luego de transcurridas dos décadas viviendo fuera de mi tierra -raíz vital a la que como ayer, me aferro con fuerza hoy- percibo cambios en ella igual que en mis paisanos.

Recuerdo una ciudad medianamente pequeña en la que su velocidad solía lucir pausada, sin tanto acelere, como una obra pincelada con vivos parques de colores y abrigada bajo una temperatura ideal. Muy poco bulliciosa, relajada aunque festiva, repleta de personas conocidas entonando un mismo acento directo, suave golpeado, libre atrevimiento natural, perteneciente a gente arrecha nacida en los Andes, bohemia soñadora con magia exuberante en la topografía que nos vio nacer.
Recuerdo cuando el primer puente viaducto nos acercó a Piedecuesta. Cuando inauguraron en la finca Campo Alegre el divertido tobogán azul. Cuando en navidad se quemaba demasiada pólvora transformando el escenario en un carnaval bailable con pesebre, novena de aguinaldos, árbol de luces, villancicos, regalos, besos, abrazos, sentidos como ingredientes de la mejor receta artesana.
Recuerdo haber jugado fútbol en el hueco que cavaron antes de construir el edificio de la Alcaldía. En carro girar por la glorieta de la Puerta del Sol. Ver el inicio de obras en la diagonal 15 y la Rosita. Subir en multitud a Morrorico por semana santa. Vitorear al artrítico Bucaramanga con el estadio teñido de amarillo. Trepar Lagos del Cacique y correr descalzo sobre el prado verde en Las Colinas.

Famosa por su meliflua gastronomía que incluye cabritas culonas, sabores y olores forjados entre fogones y genios de la restauración. Famosa por sensibles artistas que siguen creando en medio de atardeceres y amaneceres majestuosos. Famosa por la añoranza que desprenden calles eclipsadas bajo edificios que parecieran colgar de nubes. Famosa por sus enaltecidos profesionales y centros de educación dispuestos a investigar, procurando nuevos espacios en beneficio del conocimiento.
Pero muy por encima de todo -especialmente- fuera de sus fronteras Bucaramanga es reconocida por el valor de su gente, por su arrojo, visión, entrega y responsabilidad asumida al momento de comprometerse, empeño firme enfilado al logro de objetivos medibles, yendo adelante, mirando de frente, sin calcular ni medir con lupa. Yo no tengo dudas en que así seamos los bumangueses.
Ahora que veo cómo de prisa mi cabellera va tornando cual mota de algodón y de la misma forma, en mi rostro una que otra arruga sigue tomando forma de acordeón, recuerdo cuando siendo un niño, los domingos mi abuelo Félix me llevaba a la cancha Marte para disfrutar con esos aguerridos clásicos futboleros que desbordaban tantas pasiones entre los miles de aficionados allí presentes.
Recuerdo el sabor del placer satisfecho al devorar tanta empanada del Gane y arroz especial del Fujiyama. De madrugada desayunar en El Tony disfrutando igual de Cachitas. Degustar deliciosas tertulias ante tanta tragadera de hamburguesa en la 33. Mamá Emma complacida con su Avena y Pan de Yuca de lonchería La 36. El rico Pollo frito de Texas, la mestiza aliñada de panadería Trillos.
Viviendo en Carabelas, un suculento aroma nos hacía pasar el puente de la autopista para -de pie-comer ayacos de mazorca en la entrada al Bosque, cerca al vibrante mosaico mural confeccionado por el Maestro santandereano Jorge Iván Arango,…en el que estampó su impronta sobre una pared vitrina del centro comercial Cañaveral, ensamblando así un gran puzzle cerámico lleno de sueños.
Recuerdo haber viajado en tren a Barrancabermeja saliendo desde la estación del Café Madrid. Haber tirado paso en mercochas bailables. Haber montado en canoa en el Parque Recreacional El Lago. Haber dado la mano a una gitana. Haber comprado calzoncillos en el TÍA. Haber aplaudido a Marujita. Haber probado arepas del Mesón de los Búcaros. Haber comido mazorcas en un parque.

Recuerdo haber leído: “Quien pisa tierra Santandereana es Santandereano”, “Hoy no fío, mañana sí”, “Colombia hará el Mundial 1986… Bucaramanga aspira a la subsede”, “LEA Ladislao Gutiérrez”, “Silencio… tabaco en reposo”, “Pare Papi Quiero Piña”, “Gaseosa Kolcana, la negra vacana”, “Llegó Don Julio al LEY”, ”Use ropa El Roble”, “No pite”, “Pastelería Nevada: el peor ponqué de la ciudad”.
Recuerdo estos dichos típicos: “Vea mano no me haga arrechar”, “Usted me está mamando gallo”, “Este petuste sí que jode”, “Chupe pa’ que aprenda”, “Quiubo mano, qué pajó”, “No me crea tan pingo”, “Lárgueme esa joda”,  “Juepucha”, “Cuelgue ese cacho”, “Sáquemelo tantico”, “Atulampao el jijuemadre”, Móntelo a tuche”, “Qué talito”, “Vaya coma mute”, “Se está ganando una juetera”.
Recuerdo a Jeno´s Pizza, el Pulpo, Merthiolate, Tángara, Fonda Paisa, Cacareo, Vanguardia Liberal, Álgebra de Baldor, Berna, Esquinita, Viejo Chiflas, Presto, Robledo Hermanos, Harris, Hipopótamo, Tejaditos, Rosedal, Némesis, Gavassa, Urbanas, Rancho Charles, Mamatoco, Transcolombia, Kuky, Telecom, Chelín, Merced, Mercadefam, Unab, Pachas, Click, Chicamocha, Cossio, Estudio Master.                    
No olvido que al norte de la ciudad florece una gran urbe dotada con vida propia, conocida como Ciudad Norte. Al sur, paladares golosos se deleitan saboreando exquisitas delicias de la repostería calórica llamadas Obleas de Floridablanca. Al occidente, callejuelas empedradas en la Villa de los Caballeros de Girón permiten a cada paso ir descubriendo por entre paredes blancas y ventanas marrones, siete puentes que denotan huellas delineadas por santandereanos que crecieron junto a estoraques y un río de oro, abajo del aeropuerto Palonegro.  Y al oriente, el gran cerro de Pan de Azúcar vislumbra su imponente mirada sobre la ahora renovada arquitectura de la ciudad Bonita.
Cómo olvidar la cremosa nata de los Helados Titanic, el misterio de la Casa del Ángel en Cabecera, el talento del Maestro Alfonso Guerrero, la Cazuela de Mariscos en Pescocentro, la Biblioteca del Parque de los Niños, los Perros Calientes en Los 3 Elefantes, los paseos de olla a Bahondo, el coctel de Camarones del Diamante II, las Cabalgatas de la Feria Bonita, el Helado de Palito en La Victoria, el Grupo Éxodo, las Rellenas del barrio Girardot, el Churrasco de La Carreta, el Dulce de Apio Celis, las rumbas en el Parque de Las Palmas, la ensalada de frutas al frente del Cine Riviera, el comercial de Dolorán, la Carne Oreada en Señora Bucaramanga, el baile del Trompo y el Yoyo, la Caspiroleta.
Vienen a mi mente iconos representativos como la Discoteca Eva, Lechesan, habítas, Magará, AnaLucía, Opus, Tupac, Cremas, Uis, Portofino, 24 Horas, Cholaos, Jardín de los Dioses, Foto Serrano, Capricornio, Granjita, última Lágrima, Danny Sándwich, Los Tanques, Marpico, Mc Pollo, Topo, Pez Que Fuma, Venado de Oro, Carlixplast, Iserra, Cosmopolita, Donde Ponen Las Garzas, Pamplonesa, Compritas, Taberna Alemana, Marval, Forjas, Ronchita, Caja Agraria, Luis A Calvo, Catay, Club Unión, Guaca, Marvilla, Rosmy, Matachos, Garníca, Socavón, J. Glottman, Foscal, Cajasan, Hipinto, Partmo, Freskaleche, Udes, Comfenalco, Constancia, La Isla, Laboratorios León, Promisión, Saceites, Cacharrería Cárdenas, Comunicar TV.
Aún en tiempos de pandemia recordar es vivir, así que, confinado en Madrid, este ejercicio me ha permitido retornar a mi raíz y vibrar con intensidad al desandar cada uno de mis pasos mentales, con los que ratifico que hoy soy lo que siempre he sido y lo que no dejaré de ser: un bumangués genuino  hasta la muerte o si no que lo diga mi acento.
Dedicado con todo amor a mi Hermana Genny.

Parrillitas

-El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció el aplazamiento de las elecciones de los Consejos Municipales, Locales y Distritales de Juventud hasta el 7 marzo de 2021. Esta determinación atiende a la voluntad de los jóvenes y las organizaciones juveniles que reclaman la apertura de nuevos espacios democráticos.

-El popular Jorge Joya de Jota Jota Sonido es quien se ha puesto al frente del proyecto  de volver a traer el otrora autocine a Bucaramanga. Las primeras funciones serán en Cenfer a finales de este mes de mayo.

-La empresa avícola Kikes donó otros cien mil huevos para la campaña de la Gobernación de Santander de llevar mercados a los mas necesitados.

De un lector de LA PARRILLA

La Corrupción

Hablando de la ley 100, promovida por Uribe cuando era senador –ahora que está tan de moda la palabra corrupción–, acordémonos que esa ley convirtió el amparo de la salud en un negocio.
Es que en eso de la corrupción, hay que distinguir entre lo que es un atraco, o un robo, y lo que es la corrupción. 
Mientras que en el atraco o en el robo, existe una actividad claramente ofensiva, agresora e ilegal  –prevalidos sus actores  de un arma de fuego o de un elemento intimidatorio–, en la corrupción no hay nada que se le parezca a una actitud de ese  estilo. En otras palabras, la corrupción –el desvío inmoral de dineros y riquezas del país, desde y hacia las manos de personas sin escrúpulos, que se los llevan–, siempre es “legal”. Siempre hay un documento, un soporte legal, una  firma autorizada  –de Presidente para abajo–, con todos los registros y soportes de Cámaras de Comercio y  Notaría, etc. etc.
Y no hay para que hablar de carreteras no construidas que, eso sí, figuran en mapas, muy puestas a punto y, claro está, oportunamente cancelados sus costos. U obras civiles pagadas dos veces, que eso ya es cuento viejo.  
Pero no hablemos de cosas del pasado. Vamos a poner un ejemplo de actualidad, pero sobretodo, con toda la apariencia de legal: El contrato para “implementar la estrategia de imagen y posicionamiento on line del Presidente de la República”, por la modesta suma de $3.350 millones de pesos. TRESMIL TRESCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS invertidos en la mejora de la imagen presidencial, en plena pandemia causada por el Covid 19 y con compatriotas pasando dificultades extremas: Colombianos casi que muriéndose del hambre.
Escojan la palabra: corrupción o falta de conciencia.
HERNAN RODRIGUEZ MONROY              


Hable y escriba correctamente con el 
profesor Enrique Ordóñez

El profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.

AUDIO 1

AUDIO 2

AUDIO 3 















SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD



Alonso Pineda Digital

.