sábado, 27 de junio de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO




Twitter: @alfonsopinedach

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS 






Murió “Tres Culturas”

Treinta y seis años duró la Librería Tres Culturas, que se había  convertido un referente en materia literaria en la región. Fue fundada en 1989 por el filósofo Veleño Carlos Nicolás Hernández. La primera sede estuvo en Bogotá. Su nombre fue un homenaje a los integrantes del Movimiento Estudiantil Mexicano, mucho de los cuales cayeron en la matanza de  la Plaza de Las Tres Culturas en Tlatelolco. La librería fue traída a Bucaramanga en 1980 y comenzó a funcionar en la calle 37, entre carrera 12 y 13 en la casa Custodio García Rovira. En ese año la UNAB empezó la Facultad de Comunicación Social y Carlos Nicolás fue llamado a esa universidad. Entonces cedió  Tres Culturas a su hermana Clarita que con su esposo Luis Álvaro Mejía continuaron y desarrollaron el proyecto. A LA PARRILLA, Carlos Nicolás Hernández explicó: “Tres Culturas se cerró porque cambió, debido al internet, la forma de comercializar el libro”.

Buen acompañamiento

Numerosas personas acompañaron a Carlos Fernando Sánchez a inscribir las 205 mil firmas que le permitirán registrar su candidatura a la Gobernación de Santander por el Movimiento Santander en Serio. Además del Coronel Aguilar, lo acompañaron los congresistas de Opción Ciudadana Mauricio Aguilar y María Eugenia Triana, tal como lo muestra la imagen en las oficinas de la Registraduria Departamental de Santander.

El aval a Gobernación y Alcaldía

Finalmente el Partido de la U le comunicó oficialmente al médico Holger Horacio Díaz el otorgamiento del aval para inscribir su candidatura a la Gobernación de Santander. Los 25 integrantes de la U en Bogotá se reunieron para estudiar avales. Para el caso de Santander, 24 votaron a favor y solo una persona se opuso. Holger presentó los documentos de ley, como son los certificados actuales de la Procuraduría, Contraloría General y el Pasado Judicial. El codirector de la U a nivel Nacional, Cleomedes Bello dijo a LA PARRILLA: “El aval fue aprobado y ya firmé la resolución, solo falta que el Dr. Díaz vaya por él”. También se autorizó al aval al economista Jhan Carlos Alvernia para la Alcaldía de Bucaramanga.

Millonaria indemnización a Populares Ltda

En el año 2009 la Industria Licorera de Caldas, tenía como gerente al médico Carlos Arturo Fehó Moncada quien cometió tantas irregularides que hoy lo mantienen huyendo porque  la justicia lo condenó a varios años de cárcel. Una de esas irregularidades fue haber tratado de sacar a “golpes de sanciones inventadas” a la clásica firma Populares Ltda, el distribuidor exclusivo del aguardiente y del ron viejo de Caldas para los santanderes. El señor Fehó  se” asoció” con una familia que hoy maneja los licores en Santander  para quitar esa representación. En esa lucha, Fehó multó con más de 700 millones de pesos a Populares Ltda. de la familia Vega Gutiérrez. La firma santanderana demandó y ésta semana se conoció el fallo definitivo del Tribunal Superior de Caldas que ordena pagarle, incluyendo la devaluación y consecuencias económicas, la suma de mil 500 millones de pesos. El proceso de demanda estuvo preparado por el abogado Julio Enrique Avellaneda. Ver fallo 

La visita del Chiqui García

Cada vez que el técnico Luis Augusto “El Chiqui” García visita una ciudad, el mundo deportivo se llena de versiones encontradas. No es cierto que haya venido a comprar al Real Santander, y menos que lo haya comprado. El Chiqui vino invitado por el agente FIFA Julio  Villate a observar 8 jugadores del Real que son propiedad del Deportivo Cali. El hijo del Chiqui, también técnico de futbol en Europa, estará una temporada en EE UU y quiere llevar referencias de colombianos. Lo que  si sabe LA PARRILLA es que una extraordinaria negociación está a punto de cristalizarse con el Real Santander, que pronto se dará a conocer cuando salgan las escrituras de la notaría.

Hijo de Raúl Oviedo Torra al Concejo de Bucaramanga

El arquitecto Fabián Mauricio Oviedo, hijo del Concejal de AICO Raúl Oviedo Torra, será aspirante al cabildo local por Cambio Radical. Debido a los problemas que tiene Oviedo Torra con su partido AICO para lograr el aval, se encaminará con la candidatura de su hijo. Su sede estará localizada en la calle 36 con 26, donde precisamente quedaba la de AICO. Fabián Mauricio Oviedo ayudará a la lista a la Asamblea del hoy concejal Edgar Suarez que ha preferido pasar a la corporación departamental.

Primer concursante

El candidato a la Alcaldía de Bucaramanga Sergio Isnardo Muñoz se convirtió en el primer concursante de la propuesta del también aspirante Rodolfo Hernández que “ofrece 30 millones de pesos por denuncias sobre corrupción electoral”. Sergio Isnardo Muñoz informó a LA PARRILLA que “enviaré fotos de las canchas sintéticas que Rodolfo Hernández está construyendo en la ciudad para conquistar el voto que es igualmente una forma de comprar al elector, y con ello aspiro a ganarme los primeros 30 millones de pesos para mi campaña”. Explicó que es” otro tipo de tula para ganar elecciones, la que ofrece el ingeniero Hernández”.” A la gente se conquista con ideas, no con dinero”, puntualizó.

El Tinto Político


-El expresidente Cesar Gaviria Trujillo estará en el acto de entrega del aval a Didier Tavera como candidato único liberal a la Gobernación de Santander, con el apoyo de varios partidos. La ceremonia será en un sitio abierto para permitir la mayor participación ciudadana.

-La principal sede de la campaña de Didier Tavera estará ubicada en la calle 33 con carrera 30 de Bucaramanga.

-Al retirar su candidatura a la Alcaldía de Floridablanca, José Alfredo Marín ingresará al partido de la U para aspirar a la Asamblea de Santander. Y en cuanto a Floridablanca aún no ha decidido si apoya a Héctor Mantilla o a Edgar Higinio Villabona para la Alcaldía

-El empresario del calzado Jorge Abel Florez está preparando los zapatos que le calzarán  a los candidatos a la Gobernación Didier Tavera y a la Alcaldia de Bucaramanga Carlos Ibañez, en un acto especial en el Parque Santander con la Asociacion Municipal de Lustrabotas

-El ingeniero Sergio Isnardo Muñoz se reunió en Bucaramanga con los directivos nacionales del partido verde ante quienes explicó su propuesta de gobierno. Lo cierto es que Alianza Verde en Bucaramanga esta reacia a entregarle el aval al Odontólogo Sergio Prada Marín porque no reunió las expectativas. Un directivo Verde  indicó a LA PARRILLA: “Lo cierto es que el doctor Prada es un gran ejecutivo, pero su temperamento es muy arrogante, nunca hizo una reunión, en las encuestas ni siquiera aparece y por ello es muy difícil que se le otorgue el aval;  El doctor Sergio Prada lo que siempre ha aspirado es a ser Secretario de Salud de Bucaramanga”.

-German González García, hermano del excontralor Rodolfo González García, será candidato al Concejo de Bucaramanga por el partido de la U.

-Causó confusión en las todas del Partido liberal en Bucaramanga, las declaraciones de Jaime Orlando Vargas Mendoza, candidato por la ASI a la Alcaldía, al aseverar que su hermano Fernando y todo su equipo  se encuentra trabajando en su campaña.

El Coronel le ganó a Richard el primer pulso

Con motivo de los partidos de Colombia en la Copa América, la familia Aguilar observó los encuentros  con principios de unidad. En la mesa el padre le ganó al hijo el pulso, y en las elecciones de Octubre quien lo ganará?. Observa sorprendido el Senador Mauricio Aguilar.


Víctima de su invento

El exalcalde de Floridablanca, abogado Jaime Flórez  Villamizar en cuya administración se otorgó la concesión de las fotomultas, resultó víctima de un comparendo. Se desplazó a más de 80 kilómetros por la autopista, que las cámaras que él inauguró detectaron. Jaime Flórez indicó a LA PARRILLA que “como debo dar ejemplo fui a pagar inmediatamente me llegó el comparendo y en adelante seré mas prudente en la velocidad”.

Dos anillos viales

El gobernador de Santander Richard Aguilar logró asegurar la financiación de la construcción de dos anillos viales en el área metropolitana de Bucaramanga. Uno de ellos se inicia en Piedecuesta para evitar que los vehículos que llegan de Bogotá y van a Cucuta pasen por Bucaramanga. El otro es el anillo que unirá a Piedecuesta con Girón por el sector de Palogordo. Los dos fueron incluidos en el Contrato Plan, dijo el gerente de ese programa Armando Rodríguez, en entrevista con la periodista Sonia Ramírez. Escuchar entrevista

Más plata para Metrolinea, pero insuficiente

En el último Consejo Superior de Política Fiscal –CONFIS- se otorgó el aval fiscal para el período comprendido entre los años 2018 y 2021, para la ejecución de proyectos del Sistema Integrado de Transporte Masivo –SITM- de Bucaramanga, más conocido como Metrolínea. De acuerdo a lo aprobado esta empresa tendrá el siguiente flujo de recursos: $34.383 millones para el año 2018, $11.593 millones para 2019, cero pesos en el 2020 y $7.650 millones en el 2021. En total son cerca de $54.000 millones, cifra que está bastante alejada de las inversiones que en ese mismo lapso se aprobaron para Medellín ($130.000 millones) y Santa Marta ($105.000 millones).

El mejor

El Colegio Bicentenario, que apenas ha ofrecido una primera promoción de bachilleres, se ha convertido en la sensación de la educación en Bucaramanga. Según registros ofrecidos por el propio Ministerio de Educación Nacional, este plantel se ha convertido en el mejor de Santander y el noveno del país. Todo se debe, según algunos expertos, al buen gobierno escolar concertado por el rector José de Jesús Moreno Ruiz, en donde los directivos evalúan a los profesores, estudiantes y padres de familia; a su vez, los padres de familia evalúan a estudiantes, profesores y directivos; educadores evalúan a padres de familia, directivos y estudiantes; y los estudiantes hacen lo propio con los demás estamentos. Parece un galimatías, pero esta concertada y democrática labor es la que tiene con las pilas puestas a todos los estamentos, en la que todos tiran hacia la excelencia.

Una empresa fuera de concurso

El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga es la mejor empresa de su género en el país. Así lo acaba de reconocer la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones –Andesco-, durante su 17° Congreso Nacional e Internacional cumplido en Cartagena, que declaró al ambfuera de concurso en el Premio a la Responsabilidad Social Empresarial –RSE- 2015, Mejor Empresa Mediana de Servicios Públicos y Comunicaciones. La obtención de este galardón el año anterior y los altos estándares mostrados en esta nueva versión, llevaron a los organizadores a declarar “Fuera de Concurso” al amb, reconocimiento que confirma la excelente calidad y el óptimo servicio que ofrece a más de 245.000 suscriptores, que representan cerca de 1.200.000 usuarios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón. El reconocimiento fue recibido por el Gerente General del amb, Ingeniero Ludwig Stünkel García, quien se mostró satisfecho por este nuevo premio, que califica la gestión estratégica e integral de las organizaciones que han implementado la responsabilidad social empresarial como parte estratégica de su negocio.

Sin aprobar

El departamento de Santander, junto con Chocó, Norte, Cundinamarca, Boyacá y Cauca no han ejecutado cerca de 1.295 proyectos, aprobados por los órganos Colegiados de Administración y Decisión –OCAD-. Según la Contraloría General de la Nación, son cerca de $3,6 billones del Fondo Nacional de Regalías –FNR- para ejecutar en saneamiento básico, educación, salud, infraestructura, entre otros, que están congelados porque las administraciones regionales no han adelantado la contratación correspondiente. El ente fiscalizador propondrá que las regiones que no ejecuten los proyectos no puedan presentar las mismas iniciativas.

Bucaramanga y Barrancabermeja los mas desarrollados

Los cinco primeros municipios con mayor desarrollo económico en el país son: Medellín, Barrancabermeja, Bucaramanga, Puerto Gaitán y Cali. Esta dimensión analiza el valor agregado municipal (equivalente a la participación del PIB a nivel departamental), ingresos municipales, penetración de internet y disparidades económicas que comparan el valor agregado. Así se desprende de una investigación adelantada por Planeación Nacional denominada “Tipologías Departamentales y Municipales”. La misma tuvo en cuenta a los 1.101 municipios que tiene el país. De ellos, 68 tienen una economía favorable, 718 tienen desarrollo intermedio y los restantes 315 tienen un desarrollo incipiente. Bucaramanga igualmente aparece entre las cinco primeras ciudades con una economía robusta, junto a capitales como Medellín, Barranquilla, Cartagena y Cali. Por su parte Girón, con 79,7 puntos sobre 100, se destaca como el segundo municipio del país con mejor desempeño fiscal, solo superado por el municipio cundinamarqués de Subachoque (80,1). En otro renglón, entre los cinco municipios más seguros del país sobresale el municipio de El Palmar, con cero homicidios, cero secuestros, cero hurtos y sin cultivos de coca. Finalmente, a nivel de regiones y en desarrollo robusto ocupa el primer lugar Bogotá por su alta participación en el PIB (25%), seguido de Cundinamarca, Antioquia, Quindío, Risaralda y San Andrés y Providencia. Santander aparece apenas en el ranking de desarrollo intermedio.

Coalición de partidos en Girón

Siete concejales del municipio de Girón, militantes en los partidos Liberal, Verde, Opción Ciudadana, Polo Democrático, Cambio Radical y el Movimiento de Inclusión y Oportunidades, enviaron una comunicación a la dirigencia nacional y departamental del liberalismo, a través de la cual solicitan le entreguen el aval como candidato a la Alcaldía de Girón al joven abogado Virgilio Reyes Trillos, oriundo de esa localidad, quien avanza en su propósito con el lema “Girón Ciudad de Todos”. La comunicación lleva las firmas de los concejales Luis Alfonso Gallo (liberal), Germán Hernández Martínez (Movimiento Inclusión y Oportunidades), Humberto Blanco (Convergencia Ciudadana-antiguo PIN), José David Ruiz Vega (U) y Manuel Herreño (Polo), Ramón Ortiz Santos (Partido Verde) y Olinto Bermúdez (Cambio Radical). En la misiva dirigida al Senador Horacio Serpa y al Representante Edgar Gómez Román, los dirigentes políticos aseguran que Virgilio Reyes Trillos es quien mejor representará los intereses de los gironeses y debe ser avalado por el Partido Liberal para buscar la Alcaldía del Monumento Nacional en las próximas elecciones.

Y de otro lado una acreditada encuestadora santandereana, certificada en el Consejo Nacional Electoral, realizó una encuesta donde sale en el primer lugar John Abiud Ramirez muy lejos del segundo lugar que es Cesar Calderon, para un tercer lugar de Orlando Monsalve y en el cuarto Virgilio Reyes.

Apoyo a la Selección

El Vicepresidente del Congreso de la República, Jaime Duran Barrera en Chile apoyando a la Selección Colombia de Futbol.


Parrillitas

-El profesional Miguel Angel Santos Galvis prefirió renunciar a seguir siendo delegado en la Registraduría Municipal de Bucaramanga al no aceptar el traslado pro asuntos familiares a la ciudad de Sincelejo, Sucre.

 + Con el fin de proteger el interés público y de la Nación, toda sentencia que sea proferida por jueces laborales en contra del Estado, será revisada en segunda instancia, sin importar que haya sido apelada, según decisión de la Corte Suprema de Justicia.

+ Estas son unas cifras comparativas de dos de los más importantes viaductos del país: el de El Quimbo, en el Huila, es el más largo del país con 1.708 metros de longitud, fue construido en 22 meses y su costo fue de $73.000 millones. El Viaducto Provincial en Bucaramanga tiene 550 metros, fue construido en 52 meses y demandó una inversión de $125.000 millones.

+ La cadena de hoteles Estelar, que facturó el año pasado $209.134 millones, sigue creciendo. Actualmente invierte $160.000 millones en un hotel de 49 pisos en Cartagena. Ahora, ante el incremento del turismo en Santander, construirá un hotel en Bucaramanga para completar así 110 habitaciones, teniendo en cuenta que ya tiene en la meseta los Apartamentos Estelar.











SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   








El Administrador.

sábado, 20 de junio de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS 

Así fue elegido Ibáñez en el 94


Para quienes no tienen presente la forma como Carlos Ibáñez Muñoz fue elegido Alcalde de Bucaramanga para el período 1995-1997, éstos son los datos. En ese entonces las encuestas, todas, favorecían a Alberto Montoya Puyana, que había sido el primer alcalde de Bucaramanga por elección popular. Su gestión fue calificada como la mejor del país y, además, luego de dejar el cargo fue elegido Senador de la República, con el reconocimiento de haber sido el más aplicado de los congresistas colombianos. Igualmente hay que recordar que el Partido Liberal había presentado tres candidatos (Carlos Ibáñez Muñoz, Alberto Montoya Puyana y Aquiles Torres Bretón), mientras el conservatismo se la jugó con Cecilia Reyes de León. Finalmente la ciudadanía habló y estos fueron los resultados: 1) Carlos Ibáñez Muñoz con 52.470 votos (47,35%); 2) Alberto Montoya Puyana con 34.213 sufragios (30,88%); 3) Cecilia Reyes de León con 15.888 votos (14,33%); y 4) Aquiles Torres Bretón con 8.254 (7,44%). Sin embargo, hasta ahora hay una premisa y es que en Bucaramanga ningún ex  ha repetido Alcaldía. Ex alcaldes como Alberto Montoya Puyana y Luís Fernando Cote Peña no pudieron realizar su sueño de repetir, pese a que sus administraciones fueron calificadas de buenas. Podrá en esta ocasión romper el hechizo Carlos Ibáñez Muñoz?


Los sueños de la EPM

En el plan estratégico  La Empresa Pública de Medellín tiene entre sus proyecto adquirir el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, y está abonando el terreno, “mientras los bumangueses están mirando al cielo”, como lo reconoció a LA PARRILLA un alto funcionario de la EPM. Por primera vez en los últimos años, el Acueducto de Bucaramanga tiene ahora difíciles problemas financieros y el panorama es muy gris. Y a eso  le apuesta la organización antioqueña para lograr que le vendan, como ocurrió con la Electrificadora de Santander. La EPM tiene proyectado comprar 5 acueductos de Colombia y entre ellos está como primera opción el de Bucaramanga.  Y entre otros son los de Ibagué, Neiva y Valledupar, precisó el mismo funcionario antioqueño. Algunos concejales de Bucaramanga se ufanan argumentando que el cabildo aprobó un proyecto hace 6 años en  el cual se establece que el acueducto no será privatizado. Evidentemente el acuerdo existe pero la EMP es del Estado, no es privada. Y para los incrédulos de esta posibilidad, que revisen hoy las finanzas del Acueducto y se llevarán sorpresas.

¿Sin liquidez?

Funcionarios de la Contraloría Municipal de Bucaramanga y la Contraloría General de la Nación harán una inspección al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga para indagar acerca de la manera como se financia y se ha contratado todo lo relacionado la segunda fase del proyecto del embalse sobre el río Tona. La misma consiste en la planta de tratamiento Los Angelinos y la red que conducirá el agua hacia los usuarios. De acuerdo a declaraciones de la Contralora Magda Milena Amado Gaona, la falta de liquidez de esta empresa de servicios impediría ejecutar la segunda fase, máxime cuando el gobierno nacional ha dicho que no hay plata para ayudar en este proyecto. Así, los $60.000 millones pedidos por el Alcalde Luis Francisco Bohórquez deberán conseguirse por recursos propios o aportes del departamento y el municipio.


El CVY del Brasil en Santander

Está de malas Santander con las obras para su desarrollo. Marcelo Odebtecht, presidente y propietario de la Compañía Constructora Odebrecht, de Brasil, fue puesto preso por sobornar a funcionarios de Petrobras. Esta empresa, la más grande de su género en latinoamérica, tiene a su cargo dos obras nacionales: el tramo dos de la Ruta del Sol y la recuperación de la navegación por el Río Magdalena, por un valor superior a los tres billones de pesos. A su vez la compañía Hidalgo e Hidalgo, que construye la ampliación Zipaquirá - Bucaramanga está siendo investigada por giros de dinero al expresidente Martinelli de Panamá. Pese a lo anterior, los contratos siguen en firme. Para quienes no están familiarizados con el Ceveye, significa en Santander “Como voy yo”, para establecer las tradicionales coimas o comisiones en la contratación pública en Colombia.

Revocaron nombramiento

El abogado y caballista, nacido en Suratá, Santander, José Joaquín Plata, del corazón político de Luis Alberto Gil, duró dos meses preparándose para posesionarse como nuevo  Superintendente para la Economía Solidaria. Su decreto 0781 fue firmado por el Presidente Santos el 21 de Abril pasado.

Cuando todo estaba listo, la Presidencia de la República revocó su nombramiento, acto con pocos precedentes en la Administración Pública. El motivo es este:   “A la fecha se encuentran nombrados y posesionados siete superintendentes hombres y tres superintendentes mujeres, de un total de diez superintendencias y, conforme a la distribución de los cargos entre hombres y mujeres en las Superintendencias, ya no es posible proceder con la posesión del doctor Plata, so pena de incumplir con la mencionada ley”. Esta decisión dejó a Opción Ciudadana sin participación en el gobierno Nacional, a pocos días de iniciarse la Ley de Garantías.

Las curiosidades del Santísimo

En algunos mandos medios de la Gobernación de Santander se presentó una discusión en torno a la placa del Santísimo. No habían colocado el nombre de Carlos Fernando Sánchez. Desde luego era impresentable. Porque Carlos Fernando fue el ejecutor de Panachi, idea de Hugo Aguilar y además fue quien proyectó y programó el Santísimo. Pero fue el propio Gobernador Richard Aguilar quien dio la orden de incluir el nombre de Carlos Fernando Sánchez Aguirre en la placa.

Otro de los hechos curiosos es que siendo el Santísimo un proyecto turístico de alcance internacional del cual el propio Presidente Santos lo ha mencionado en sus visitas al exterior, no venga a la inauguración, y además ya se había concertado la fecha y hora del acto con la propia Casa Presidencial.

Hizo el Santísimo y es ateo

Entre otras curiosidades del Santísimo está en que el escultor Juan José Cobos es ateo. Tiene la particularidad que se ha ganado la fama internacional por la elaboración de imágenes religiosas, como la Virgen de la Cantera en Piedecuesta que mide 15 metros, Los Ángeles del Sol en Floridablanca, El Señor de los Milagros de Onzaga, La Virgen del Pescadero, la Basílica de Chiquinquirá en Santander. Al cronista bogotano  Augusto Aponte que lo entrevistó en su taller del anillo vial de Floridablanca, Cobos le confesó: “  “No obstante, nada se compara a mi obra más imponente, El Santísimo, que costó paciencia, sudor, lágrimas, y al final, tener fe de que se hiciera realidad en el tiempo planeado, pues no sólo estaba mi reputación en juego, sino la imagen del departamento y la gobernación que decidió apostarle al turismo como una de las principales fuente de ingresos”.


Pilotos preocupados por los “aviones”

Los pilotos santandereanos que trabajan con base en el aeropuerto internacional Palonegro están notablemente molestos por la aparición de una empresa aérea en Santander. Se trata de Aces, pequeña empresa creada en el 2009 que viene a prestar los servicios a las compañías petroleras del Oriente Colombiano, con lo cual desplaza a los pilotos que están cumpliendo dicha labor en forma correcta y efectiva, sin ningún tipo de incidente. Familiares de personas que trabajan en el terminal aéreo dieron a conocer la inconformidad a LA PARRILLA pues consideran que la aerocivil concedió la autorización a ACES sin el lleno de todos los requisitos.

El Tinto Político

-El movimiento Santander en Serio logró obtener 200 mil firmas efectivas para registrar la candidatura a la Gobernación de Carlos Fernando Sánchez. El próximo jueves a las 9 de la mañana, el exgobernador Hugo Aguilar y Carlos Fernando estarán en la Registraduría, edificio de Davivienda, de la calle 35 de Bucaramanga, entregando el paquete de firmas.

-Edgar Higinio Villabona reveló a LA PARRILLA TV que si es Alcalde de Floridablanca, terminará el contrato de las fotomultas. Ver video

-El joven José Alfredo Marín desmontó su candidatura a la Alcaldía de Floridablanca y será aspirante a la Asamblea de Santander. Dijo a la PARRILLA: “Estoy analizando las propuestas de los dos candidatos, Héctor Mantilla y Edgar Higinio Villabona”.

-El ingeniero Sergio Isnardo Muñoz, el popular SIM, está a punto de ser avalado por el Partido Conservador para la Alcaldía de Bucaramanga. Luego que la U le hizo el desplante de ilusionarlo con el posible aval, ahora ha recibido propuestas de los partidos Cambio Radical y el Conservador. Pero los integrantes de la campaña de SIM le dijeron a LA PARRILLA que “el ingeniero está más cerca de Lina que de Bernita”.


-La exgerente del Banco de Colombia en San Gil, Gladys Ballesteros, prepara la sede de la campaña de su candidatura al concejo de Bucaramanga por el Centro Democrático. Estará ubicada en la carrera 24 con calle 37 de la Ciudad Bonita.





“¿Quienes quieren perjudicar a Edgar Higinio?

El jueves pasado el Tribunal Superior  le estaba notificando a Edgar Higinio Villabona la tercera demanda que  busca inhabilitarlo para la Alcaldia de Bucaramanga.  Y el mismo notificador le anunció: “Doctor y ya recibimos otra contra usted”. Edgar Higinio Villabona cree que los promotores de esas acciones administrativas están de la mano de otra candidatura que compite a la Alcaldía de Floridablanca. Pero otros piensan lo contrario. Estiman que sus enemigos están en el mismo Partido Conservador que le anunció el aval, porque el jueves la dirección Nacional de la colectividad recibió del propio directorio azul de Floridablanca, una extensa carta advirtiendo que si bien Edgar Higinio puede ganar las elecciones se convertiría en otra frustración más para el Partido y para los florideños. La carta es firmada por Henry Helí Prieto Merchán, secretario general  Directorio de Floridablanca; Omar Salamanca Moreno, candidato a la Alcaldía y Giorgi Alberto Merchán, precandidato a la Alcaldía. Lo curioso, además, es que no está firmado por los demás directivos. Ver carta.

El Extra

Si bien el diario ADN no le ha hecho ni cosquillas a la circulación de Vanguardia, pese a que pertenece a El Tiempo y que es gratis, hay quienes que piensan que El Extra, le moverá la estructura periodística a la familia Galvis Ramírez. El Extra es la competencia del Q’hubo, por ahora el diario impreso más vendido en Santander, muy lejos incluso de Vanguardia. Como lo informó LA PARRILLA hace dos meses, El Extra es propiedad de Hernando Suarez, un combativo pastusito que ha explotado el nicho de los tradicionales diarios amarillos o de crónica roja. El Extra apareció el martes pasado en el área Metropolitana de Bucaramanga y en los municipios de Rionegro, El Playón y Lebrija. Desde el lunes circulan 10 mil ejemplares diarios.  Funciona ahora en una amplia bodega del Barrio Alarcón de Bucaramanga, donde estaba la Cia Nacional de Chocolates. Allí fue ubicada la rotativa que a propósito no ha empezado a funcionar  por la poca potencia de la estructura eléctrica, pese a que es vecina de la Electrificadora de Santander. Durante un mes el Extra se imprime en Bogotá y a las 10 de la noche se envía por tierra a Bucaramanga. Vale 800 pesos de lunes a sábado. Festivos y domingo 1000. Como editora General en Bucaramanga asumió la joven comunicadora bogotana Paola Reyes, egresa de la Santo Tomas de la capital del país. Y como director gráfico Sergio Jiménez.

La UIS en riesgo medio

De acuerdo con el Índice de Transparencia Nacional –ITN- que realiza Transparencia por Colombia, la UIS ocupa el puesto 11 entre las universidades con menor riesgo de corrupción, aunque está ubicada en el nivel de riesgo medio con 62,6 puntos sobre 100. De tres rangos que se utilizan para obtener esta puntuación, el más bajo es el de institucionalidad con apenas 46,1 puntos sobre 100, mientras presenta serias mejorías en visibilidad (79,5) y control y sanción (67,8). Por delante de la UIS están las universidades de Antioquia, Militar Nueva Granada, Quindío, Caldas, Colegio Mayor de Cundinamarca, UTP de Pereira, la UNAD y la Guajira.- En total se analizaron 16 universidades públicas del orden nacional, otras 16 del orden departamental y 30 institutos técnicos y tecnológicos nacionales y territoriales.

Abundancia de arroz  caro


A pesar de que Fedearroz insiste en que no se está acaparando el grano por parte de los productores nacionales, en las tiendas y supermercados sigue subiendo de precio. Según la misma Federación de Arroceros, mientras en enero del año pasado se podía comprar una tonelada de arroz paddy verde en $873.900, este año el precio ha estado entre $1.196.000 y $1.414.857, con un incremento de hasta el 62%. Esta inusitada alza, que incomprensiblemente ha pasado desapercibida para el Ministro de Agricultura, ha desencadenado numerosos problemas en la economía de millones de familias colombianas, dado que el arroz es básico en la canasta familiar. Los productores no han permitido que se importe arroz ecuatoriano ni de Vietnam, con el fin de usufructuar al máximo esta innoble práctica, de esconder el producto para generar una escasez ficticia y elevar los precios, mejorando sus ganancias. En Bucaramanga la libra de arroz pasó de $950 a valer $1.550, mientras el arroz partido o de sopa pasó de $550 a $1.000 por la supuesta carestía.

Refinería sin ”uso”

Desde las 6:00 de la mañana de este miércoles 24 de junio, en los sitios As de Copas y Paso a Nivel de Barrancabermeja, se realizar un plantón para reclamarle al Presidente Juan Manuel Santos por el manifiesto desinterés de su gobierno en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja –PMRB-, que debió empezar a ejecutarse desde 2011 con una inversión de 6.000 millones de dólares. Además de los trabajadores de la Unión Sindical Obrera –USO- de Ecopetrol, participarán contratistas, hoteleros, volqueteros y todos los gremios que ejecutaron inversiones para atender a los miles de ciudadanos que supuestamente llegarían al puerto petrolero. Según información de presidencia, todos los esfuerzos están enfocados en la modernización de la Refinería de Cartagena –Reficar-, pese a que en Barrancabermeja se refina el ACPM que se consume en el país, combustible que se está importando porque la planta no da más.

Parrillitas

+ Respuesta de la Corte Constitucional al Procurador Ordóñez sobre su oposición al matrimonio homosexual: “….No es válido que una persona o institución que no ostenta la competencia para interpretar con autoridad la Constitución ni las decisiones de la Corte Constitucional, pretenda imponer su particular lectura de esta sentencia por vía de advertencias generales que puedan estar respaldadas en el uso del poder disciplinario (…) Ningún sujeto puede pretender imponer su criterio ni acallar las voces de los demás intérpretes….”. 


+ Un cargamento de 20.000 toneladas de abono Triple 15, muy conocido por su uso en los cultivos de diversa índole en el país, acaba de llegar al puerto de Santa Marta provenientes de Rusia. Su venta supondrá una disminución entre el 15 y el 20% del valor actual, es decir, bajará de $82.000 a $66.000 el bulto de fertilizante.


+ La comunidad educativa del Instituto Luis Carlos Galán Sarmiento de Piedecuesta rindió una gran despedida a la profesora Irene Solares de Bueno quien falleció en el día de ayer y hoy se cumplieron sus exequias en el cementerio Jardines la Colina. Toda nuestra solidaridad a Don Hernando Bueno Villabona rector de la institución y esposo de la profesora. 









SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   








El Administrador.

sábado, 13 de junio de 2015

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

Twitter: @alfonsopinedach

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS 

Escultor Frustrado

Un sacerdote de Zapatoca hizo un convenio con el escultor  santandereano  con residencia en México y EE.UU, Betzalel Cadena para la elaboración de un busto en homenaje al Cardenal José de Jesús Pimiento proclamado como tal  hace pocos meses por la Santa Sede. El levita le facilitó 14 millones de pesos para la adquisición de los materiales. Terminada la obra parece que al sacerdote no le gustó pues, según él, en nada se parece al prelado. El  levita no ha querido recibir al escultor ni la obra y ésta  se encuentra en uno de los patios del Colegio Santo Tomas. La escultura pesa 3 toneladas y media y fue elaborada en cemento blanco especial. Declaraciones del escultor

Ex novio de Yidis Medina, candidato a Alcaldía de Girón

El abogado Orlando Monsalve,  que hace más de 20 años estuvo a punto de contraer matrimonio con la popular Yidis Medina, se lanzó nuevamente esta semana a la Alcaldía  de Girón. Hace 20 años mantuvo un noviazgo con la  conocida nacionalmente por la reelección de Álvaro Uribe Vélez, Yidis Medina. Estuvieron a punto de ir al altar. Hace 4 años también fue aspirante a la Alcaldía de Girón. Hizo una campaña que a nivel nacional le valió un reconocimiento en los Medios de Comunicación porque no prometió obras sino que las hizo. A la PARRILLA explicó: “Con la comunidad y con mis recursos propios, porque tuve que vender una casa, ejecuté 105 pequeñas obras en Girón”. En esa oportunidad y haciendo eventos llamativos, pues trajo al Pibe Valderrama, intentó llegar a la Alcaldía, donde solo obtuvo 7 mil votos, muy lejos del ganador, Héctor Josué Quintero, que logró más de 23 mil. Orlando Monsalve ya diseñó  su campaña que se llama “Manos a la obra”. Afirma que seguramente será avalado por el partido ASI.

Las encuestas

Varias firmas encuestadoras, registradas en el Consejo Nacional Electoral, han hecho, durante los primeros días de junio, en Santander estudios sobre intención de voto, de las cuales solo una ha sido divulgada para el caso de Bucaramanga  por Cifras y Conceptos de Cesar Caballero. Las empresas que contratan dichas encuestas son muy celosas al no permitir que se publiquen los resultados, porque solo es para información interna. Todas las encuestas coinciden, para el caso de Bucaramanga, que más del 60 % de la gente no conoce a sus candidatos que, según el propio Cesar Caballero, es el más alto de Colombia. También es alto el número de indecisos.

Para el caso de Santander las encuestas indican que la intención de voto es, en el primer porcentaje para Didier Tavera, Liberal; para Barrancabermeja Darío Echeverry, para Piedecuesta Danny Ramírez,  para Girón John Abiud Ramírez, y para el caso de Bucaramanga y Floridablanca hay prácticamente un empate técnico. En la capital santandereana están en el podio de la intención de voto Carlos Ibañez, Liberal, Rodolfo Hernandez y Sergio Isnardo Muñoz; En Floridablanca Edgar Higinio Villabona, conservador, y Héctor Mantilla por firmas


“Si soy Alcalde no habrá fotomultas ni valorización”

El ingeniero Sergio Isnardo Muñoz, que subió al tercer lugar de las encuestas, y que es precandidato del partido de la U, reveló a LA PARRILLA que “mientras yo sea Alcalde de Bucaramanga  no habrá fotomultas ni valorización. Luego de las encuestas, Sergio Isnardo Muñoz ha recibido demasiados anuncios de apoyo de diferentes órganos de la sociedad. Con el resultado de la última encuesta , los promotores de su campaña se han entusiasmado tanto que elaboraron un video para demostrar los motivos de ese acenso en intención de voto. Ver video

El gerente de la campaña de Ibáñez

El empresario y exalcalde de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza, ofreció sus servicios al partido Liberal para ser el Gerente de la Campaña de Carlos Ibáñez a la Alcaldía.

Para corroborar su apoyo total y demostrar que para nada apoya a su hermano, Jaime Orlando, candidato del ASI a la Alcaldia de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza se ofreció ser el Gerente de campaña.


El dilema de la Familia de Pescadito

El popular dirigente político de Bucaramanga Alfredo Ariza, conocido como “pescadito”, tiene un dilema familiar. Al dejar el Concejo, lo sucedió con la cauda electoral, su esposa actual Martha Antolinez, concejal  del Partido Liberal. Resulta que  la hija de su primer matrimonio Yuly Ariza, inició, sin su consentimiento, campaña para el mismo Concejo de Bucaramanga, avalada por un partido diferente al liberal. Yuly dijo a LA PARRILLA que posiblemente tendrá el respaldo  del Centro Democrático de Uribe o el ASI. Y que su hermana Natali  Ariza será la jefe de  campaña al cabildo bumangués.

Sin lógica, ni ética, ni estética

Vecinos de Piedecuesta se comunicaron con LA PARRILLA para denunciar que una famosa constructora de Bucaramanga, arrasó con todos los árboles cerca al sector del Refugio para construir bloques de  apartamentos. Para la comunidad piedecuestana esa obra carece de “Lógica, ética y estética”. Ver video 

Yolanda Blanco Arango  al concejo

La dirigente social y liberal Yolanda Blanco, regresará al Concejo de Bucaramanga. Lo hará con el respaldo del diputado Henry Hernández  y de la fuerza electoral de los congresistas Jaime Durán Barrera, Edgar Gómez  Román, del exparlamentario Mario Suarez F y del exalcalde Jaime Rodríguez Ballesteros. La votación que tiene Yolanda en la asamblea será para Henry Hernández. Ya  realizó la primera reunión en su sede de la calle 35 con novena, al candidato liberal a la Alcaldia Carlos Ibañez Muñoz.

Ratificado por tres años más

La directiva de la Empresa de Aseo de Bucaramanga cambió estatutos para establecer periodo fijo en la gerencia.

En consecuencia quedó por tres años mas como gerente general  el periodista Samuel Prada Cobos, que terminará su mandato en el 2018 con derecho a reelección.

Hace un mes , fue ratificado también por 4 años mas, como periodo fijo el gerente general del Acueducto de Bucaramanga, Ludwing Stunkel.


El  Chamán contratista

El recientemente capturado Orlando Gaitán Camacho, un chamán santandereano conocido como “El Taita”, señalado de presunto abuso sexual, celebró varios contratos con la administración de Bogotá. Este avivato, que ofrecía servicios de sanación, engatusó a varios con su Fundación Carare, habiendo llegado a firmar varios contratos hasta por 100 millones de pesos con el distrito capital. Esta fundación contrató dos veces con la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) para ‘sensibilizar y difundir los cabildos ciudadanos”. No es la primera vez que Bogotá contrata un chamán.- Ya en el 2012, para la clausura del Mundial Sub 20 de Fútbol, se le pagó a un hombre identificado como Jorge González Vásquez, con el fin de que con su magia evitara llover el día de la clausura.


Ardila Lulle sigue vigente

El industrial santandereano Carlos Ardila Lulle nuevamente fue elegido el Empresario del Año, de acuerdo a un estudio de “Élite Empresarial Colombiana” que realiza la firma Datexco para el periódico Portafolio. En esta ocasión fueron consultados 1.167 personas del mundo de los negocios para escoger el Empresario del Año, quedando Ardila Lulle en primer lugar con el 32,9% de los votos, seguido por Arturo Calle (13,4%) y Luis Carlos Sarmiento Angulo (11,6%). Es de resaltar el sexto lugar alcanzado por el empresario santandereano Mario Hernández (2,5%). Otros personajes de nuestra región que alcanzaron a figurar son los hermanos Rafael y Sergio Marín Valencia, respectivamente presidente y gerente de Marval; y Héctor Fernando García, exgerente de Postobón.

Desciende la UIS

Pese a un titular que coloca a la UIS entre las mejores universidades de Latinoamérica, lo cierto es que nuestra “Alma Mater” descendió 15 puestos con relación al mismo estudio realizado en el año 2014 por Quacquarelli Symonds denominado QS University Rankings. Según el informe del año anterior, la UIS aparecía en el puesto 69 entre las universidades latinoamericanas, mientras ahora, en el mismo escalafón, aparece en el puesto 84, es decir, perdió 15 posiciones. A nivel nacional ubica en el puesto 11, por debajo de Los Andes, U. Nacional, Javeriana, Antioquia, Rosario, La Sabana, Valle, Externado, Eafit y del Norte. Sobresalen la Universidad de Los Andes como la séptima a nivel latinoamericano, y la Universidad Externado de Colombia que en ese mismo escalafón, y en menos de un año, ascendió del puesto 112 al 66.

Aquí mueren muchos niños

De acuerdo con el informe de ciudades capitales sobre “Cómo Vamos en Primera Infancia”, Bucaramanga ocupa un deshonroso segundo lugar con la más alta tasa de mortalidad infantil con 10,55 muertes por cada 1.000 nacimientos. Solo es superada por Barranquilla, que presenta 17,39 muertes por cada 1.000 nacimientos.- A estas dos capitales les siguen Cali, Cartagena, Manizales y Medellín. Pero no todo es malo. Los niños de la Ciudad Bonita presentan un buen nivel de nutrición, tanto que los niños de la capital del país tienen un nivel de desnutrición hasta dos veces mayor que los infantes de Bucaramanga y Medellín.

Saltando matones

La posible caducidad de la Concesión Zona Metropolitana de Bucaramanga –ZMB-, anunciada por el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI-, Germán Córdoba, puso a saltar matones a varias comunidades de Bucaramanga y Girón. Los responsables de la misma, Autopistas de Santander -ASSA-, ni siquiera han hecho ofrecimientos por los terrenos que recibieron de áreas comunes de algunas urbanizaciones y conjuntos residenciales, cuando los requirieron para la ampliación de la autopista Girón Bucaramanga. Según conoció LA PARRILLA, a la Unidad Residencial Alicante le adeudan más de $2.000 millones por la cesión de cerca de 1.950 metros cuadrados, mientras que a la comunidad del Alero de Castilla la deuda superaría los $400 millones. A lo anterior se añaden las deudas por terrenos ubicados en los alrededores de La Virgen y La Cemento en Bucaramanga. Nadie da la cara y ya se anuncian demandas a la ANI por los daños y perjuicios causados por estos irresponsables contratistas.

Parrillitas

-Las directivas del grupo español Prisa le pidieron la renuncia a Ricardo Alarcón Gaviria como Presidente Ejecutivo de Caracol-Radio. Este año las ventas de publicidad de la empresa se cayeron estrepitosamente porque se fue la pauta de Pacific Rubiales y de Ecopetrol.

-El programa El Tren de la Tarde de RCN radio le pidió a los oyentes  un mensaje para Alvaro Uribe Velez. El 80% de los mensajes iban dirigidos a que  regresara a gobernar nuevamente. Cuando se realizaba el sondeo, dieron la noticia del asesinato por parte de las FARC del  Teniente Coronel Alfredo Ruiz C, padre del periodista de Caracol-radio Diego Ruiz.

-Laura Acuña no se ha retirado de RCN ni de Muy Buenos Días. Ella se encuentra en sus vacaciones de un mes. Hoy está en Italia. A principios de Julio regresará a su trabajo.



+ La Incubadora Santander es la principal compañía productora de huevos en Colombia. Su presidente, Juan Felipe Montoya, aseguró que antes de culminar el presente año harán una inversión multimillonaria en la Zona Franca Parque Sur, en el departamento del Cauca, donde instalarán la más moderna planta del país, con la mejor tecnología, en pasteurización. Así entrará de lleno en el negocio de la ovoproducción.

+ Entre las primeras 140 empresas de mayor recordación entre los colombianos, solo aparece una de nuestro departamento: el muy santandereano Café Mesa de Los Santos. El ranking lo encabeza la Compañía Nacional de Chocolates. Entre las empresas que brindan un mejor servicio al cliente, solo aparece Telebucaramanga en el puesto 51. En el grupo de empresas que ofrecen productos de mejor calidad aparece Kikes Carnes en el puesto 70 y Café Mesa de Los Santos en el 87.










SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.   








El Administrador.