sábado, 27 de octubre de 2012

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS

Despilfarro comunal

Más de quinientos millones de pesos se perdieron en un congreso Nacional Comunal celebrado en Bucaramanga. Fue tanto el desorden que milagrosamente se salvaron de ser destruidas las instalaciones del colegio El Pilar que sirvió de sede. La comida preparada por estudiantes de la universidad militar provocó  asco entre los asistentes por lo mal preparada. Tanto que todos los platos fueron vaciados en uno de los patios del colegio. Los anfitriones agredieron a los visitantes. Estas denuncias fueron hechas por el dirigente comunal de Bucaramanga Gustavo Herrera. Los comunales dejaron mal parada a la ciudad bonita en la realización de eventos nacionales, despilfarraron  dinero del Estado y quedaron desacreditados  como organización gremial.

En cuanto compró Pacific Rubiales a los periodistas?

El periodista Daniel Pardo, hijo del excanciller y hoy director  de Noticias de RCN Tv  Rodrigo Pardo, denunció que la empresa Pacific Rubiales compró el silencio de prestigiosos periodistas colombianos para que hablaran bien de la entidad y taparan las denuncias hechas por trabajadores, el Senador Robledo, ambientalistas y columnistas. Con pruebas de texto y de audio, el joven Pardo demostró  “el engrase” de Pacific para callar a los grandes Medios, como evidentemente sucedió. Sostuvo”: Pacific Rubiales ha hecho lo que ha querido con los grandes medios colombianos porque los periodistas/empresarios que manejan la prensa se lo permitieron. Pacific ES Colombia porque su llegada demuestra que en este país la plata puede comprar lo que sea, incluso la verdad.” Por hacer tales denuncias, los directivos de la empresa, donde escribió la columna, lo despidieron. VER COLUMNA

Control a la basura

Se están haciendo diligencias en Bogotá para sacar de taquito a la contralora de Bucaramanga Magda Amado en su vigilancia al contrato del particular con la empresa de aseo de ésta ciudad. La idea es lograr el control excepcional que pasaría a manos de la Contraloría General, dejando por fuera a la oficina local que ha hecho las denuncias sobre el multimillonario daño fiscal a las finanzas del municipio de Bucaramanga. Dos congresistas santandereanos están preparando el terreno para tal propósito.

Juzgado ordenó cerrar  el estadio, el velódromo, el coliseo y las piscinas

El juzgado primero administrativo de descongestión de Bucaramanga ordenó el cierre del estadio Alfonso López, el coliseo Vicente Díaz Romero y las piscinas olímpicas. La decisión es producto de una acción popular elevada por el abogado Rafael Herrera. El juez Iván Fernando Prada Macías ordenó al Indersantander y al Inderbù  “la suspensión de todas las actividades que conlleven afluencia masiva  de público en los escenarios deportivos mencionados”, por que ofrecen peligro y en cualquier momento se puede registrar una tragedia.

Tarjeta amarilla a congresistas

El Partido de Integración Nacional, PIN, le sacó tarjeta amarilla a tres congresistas santandereanos por no asistir a la pasada convención regional celebrada en el Hotel Internacional San juan de Girón. La tarjeta amarilla fue aprobada por el comité departamental a los congresistas Mauricio Aguilar, Didier Tavera y Holguer Díaz quienes, sin explicación alguna hasta el momento, no acudieron a la convención a la que fueron convocados. Esta falta disciplinaria tiene fuerza de ley y les pone a temblar las respectivas curules. Para tal efecto el PIN con su presidente Ángel Alirio Moreno convocará una rueda de prensa para explicar las determinaciones respectivas.

Robaron 38 cheques

Desconocidos robaron 38 cheques en blanco de la Tesorería del municipio de Floridablanca, y cuatro de ellos ya han sido cobrados por 9 millones 500 mil pesos cada uno. La información fue suministrada por la Secretaria de Hacienda de esa ciudad, Ana Doris Chinchilla. Los robados pertenecen a varias chequeras de diferentes bancos. Un oficial de la Policía precisó de otro lado que “aquí hay algo raro y nos está dando la impresión de haberse encontrado una pista para descubrir el mas escandaloso desfalco a la finanzas del municipio de Floridablanca”. Por su parte la doctora Chinchilla prefiriò no dar mas detalles de este robo porque está sorprendida por la forma como desaparecieron los 38 cheques en blanco, y sobre todo por los que han sido cobrados.

Mil buses piratas

La contralora de Bucaramanga Magda Amado denunció que actualmente hay mil buses urbanos piratas prestando el servicio en el área metropolitana. Las investigaciones que está haciendo su equipo para emitir los diferentes controles de advertencia le dejan cifras alarmantes en piratería del transporte, y lo grave es que no es solamente en taxis, y mototaxis, sino en buses, según explicó. Aunque su control es posterior, la contralora ha hecho advertencias.  “Y como yo me aplico a la ley no puedo observar otras consideraciones”, dijo como si le estuviera respondiendo a las críticas que ha lanzado contra su gestión en materia de transporte, la Directora del Área Metropolitana Consuelo Ordoñez de Rincón

El destino de Ricardo Flórez


Ríos de especulación han corrido por Santander en torno a la renuncia de Ricardo Flórez Rueda como Secretario de Salud. Por ahora lo que se sabe es a qué se dedicará. Flórez Rueda, luego de un viaje al exterior que tenía aplazado, se pondrá al frente de lo que se puede constituir en un nuevo polo de desarrollo del departamento. Sera el jefe máximo de la nueva” Fundación Santander en serio”. La proyección de la entidad alcanzará todas las actividades que tienen que ver con el desarrollo regional, desde la formación de líderes hasta la creación de empresas.

“Muy bien por los consejos comunales”: Cote Peña

Sorpresivamente el excandidato a la gobernación de Santander, Luis Fernando Cote Peña respaldó a quien fuera su contendor, Richard Aguilar, por la actual realización de los Consejos Comunales. “Me parece un joven con muchas capacidades y alabo ese contacto que todo gobernante debe tener con la comunidad”, destacó Cote Peña quien abordó  otros temas muy polémicos sobre su campaña, en desarrollo del programa Rueda de  Prensa del TRO emitido éste sábado a las 9 de la noche, con repetición el martes a las 10 de la noche.

“Es necesario el aguardientico en la feria”: Dionisio Carrero

En el debate citado por el concejal Christian Arguello Gómez del Partido Verde sobre las consecuencias de la feria de Bucaramanga, el liberal Dionisio Carrero le pidió al gerente del Certamen, Alfonso Prieto García, no prohibir el licor en el desarrollo de la misma. “No podemos doctor Prieto quitarle el traguito a la gente porque esa es nuestra idiosincrasia, y además seria un contrasentido porque la feria es financiada por las  licoreras”.


Representando a Colombia

La Gestora Social de Santander, Aida Luz Villa representó a Colombia en un evento mundial realizado en la República de El Salvador sobre asuntos sociales dirigidos a las comunidades vulnerables.

Premio al esfuerzo

Fue galardonado en Bogotá uno de los santandereanos que ha logrado convertir en realidad sueños aparentemente imposibles. Siendo un niño campesino que a los diez años quedó huérfano en Capitanejo, logró convertir todos sus obstáculos en éxitos y hoy es un verdadero líder en la moda mundial con sus almacenes en diferentes partes del mundo. Mario Hernández recibió en Bogotá el aplauso de la colonia santandereana, y el gobernador Richard Aguilar lo condecoró en desarrollo de una ceremonia realizada en la Casa de Santander en la capital de la República, coordinada por la presentadora de televisión Silvia Corzo.

Mención comercial

El fundador de PROVISERVICIOS, y candidato al Senado de la República Jorge Enrique Mesa Correa con los alcaldes de la provincia de Soto Norte a donde llevará en próximos meses el gas natural domiciliario.


Reunión Alcaldes Soto Norte

Dr. Jorge E. Mesa Correa
Promotor empresarial y ASPIRANTE AL SENADO


Dr. Luis Emilio Acevedo Gallo

Gerente FUNDACIÓN E.S.S. - E.P.S.


Dr. Francisco Javier Gonzalez Gamboa

Alcalde de TONA


Dr. Ezequiel Suarez Villabona

Alcalde de CHARTA


Dr. David Augusto Gonzalez Jacome

Alcalde de VETAS


Dr. Orlando Lizcano Garcia


Alcalde de MATANZA

Dr. Victor Armando Arias Celis

Alcalde de CALIFORNIA


Dra. Fanny Virginia Guerrero Jove

Alcaldesa de SURATA



Parrillitas

-Está gozando de sus 72 horas de libertad, el exsenador Alirio Villamizar quien se encuentra en Bucaramanga.

-En pocos días saldrá de la cárcel el abogado Ramón Ballesteros al cumplir las 3 quintas partes de su condena.

-RCN tv aclaró que no es cierto que hayan sacado a Pirry. El periodista se ha tomado un año para descansar y estudiar en Europa. Volverá a RCN tv en un año con su programa de investigación y denuncia.

- Ninguna constructora santandereana se presentó a la convocatoria hecha por el gobierno Nacional para los proyectos de vivienda de interés prioritario, es decir las “casas gratis” para los necesitados.


sábado, 20 de octubre de 2012

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS


Del puente para  allá.

El arquitecto y concejal Raúl Oviedo Torra reveló que el puente peatonal   del viaducto la Flora fue demolido por Marval sin permiso de la Alcaldía. Las directivas de la compañía constructora dieron a conocer el oficio 54-51 del Secretario de Infraestructura local, Clemente León Olaya donde se autorizó desmontar la estructura.” Estructura que estaba oxidada y a punto de caerse con el consiguiente peligro”, precisó Rafael Marín Valencia, Presidente Ejecutivo de Marval. Informó que con recursos de esa entidad privada será instalado uno más moderno, cómodo y seguro. VER AUTORIZACION.

Se va el Secretario estrella

Ha causado sorpresa la renuncia  del considerado funcionario estrella de la administración del gobernador Richard Aguilar, el empresario e ingeniero Ricardo Flórez Rueda quien ejercía como Secretario de Salud. Esa misma posición la había ocupado con notable éxito en la gestión del Coronel Aguilar. Cuando culminó su labor allí  se retiró de la política y se dedicó a sus empresas. Pero al surgir la candidatura del Coronel Aguilar a la Gobernación, fueron muchos los que tuvieron que convencerlo   para que ingresara  como ejecutivo de esa campaña que continuó con Richard. A partir de enero pasado cuando se posesionó, Ricardo Flórez era para todos inamovible. Inclusive cuando se conoció su renuncia creyeron que era una broma. Pero la coyuntura generada por la meritocracia para los hospitales, donde se juegan tantos intereses que la opinión no alcanza a dimensionar, se vio obligado a dejar el cargo. Así lo definió en la radio, la periodista y abogada Dayana Ayala, “Ricardo Flórez  renunció por problemas de salud”.

Otra renuncia

Otro que parecia inamovible y se había constituido en una de las imágenes del canal TVC, Televisión Ciudadana. Se trata del periodista Sabino Caballero, quien renunció luego de 7 años permanentes en la entidad donde dirigía el Noticiero y hacía entrevistas en diferentes espacios de opinión. Con el productor Humberto Barrera le había puesto el pecho a la brisa desde que nació el canal. En días pasados Sabino presentó renuncia al gerente de TVC, Vicente Villamizar.

Apareció Cote Peña

Luego de casi  un año de no conceder entrevistas de ningún tipo, reapareció Luis Fernando Cote Peña, y todo parece indicar que será candidato al Senado de la República. En una entrevista a la radio esta semana reveló que su aspiración será por el Partido Liberal. “En el liberalismo estoy y aquí me quedaré”, precisó al recordar que en la pasada campaña obtuvo 320 mil votos. Cuando los periodistas le preguntaban con insistencia sobre las situaciones de su pasada campaña a la gobernación, como el caso de haber negado en público a su principal asesor Gerardo Martínez Martínez, la falta de apoyo de algunos jefes liberales, su ego muy alto,  los errores de la campaña, las acusaciones de paramilitarismo, Cote Peña indicó que era un capítulo cerrado y que prefería mirar hacia adelante. Por ahora Luis Fernando Cote Peña con su oficina  de asuntos jurídicos está asesorando a los pequeños transportadores que salieron de las empresas convencionales de bus del área metropolitana por el paso de metrolìnea. ESCUCHAR ENTREVISTA


Periodistas galardonados

Prestigiosos periodistas santandereanos fueron galardonados por el premio de periodismo de Petrobras, coordinado por la revista Semana. El premio de televisión se lo ganó  Pablo Vásquez del canal TRO con un trabajo sobre la antigua línea del ferrocarril. En radio obtuvo nominación el talentoso periodista Juan Carlos Ordoñez, director del Noticiero de Caracol radio en Santander. Juan Carlos, con la asistencia de Cesar González y Javier Rodríguez, presentó un atractivo trabajo sobre la novelesca historia de “La Casa del Diablo” de don David Puyana de Bucaramanga donde hoy se levanta un edificio de apartamentos. El acto se cumplió en Bogotá  en el club el Nogal. Los columnistas Manolo Azuero y Donaldo Ortiz llegaron a la final y también asistieron a la ceremonia.

Buen ejemplo

Una de las situaciones que más ha sido comentada sobre la transmisión de las negociaciones de paz desde Oslo, Noruega, es la andanada de  Iván Márquez contra Luis Carlos Sarmiento Angulo a quien  colocó a nivel internacional en alto punto de desprestigio. Sin embargo a pesar de ser el dueño de El Tiempo, del canal de televisión del periódico y de citytv, no prohibió esa transmisión e incluso permitió que se repitiera los fragmentos donde el guerrillero lo cuestionó.


Revolcón de columnistas


En el diario Vanguardia Liberal hubo revolcón de columnistas. Fue retirado uno de los columnistas mas antiguos de Colombia: El médico Roberto Serpa Flórez, quien llevaba 54 años escribiendo su columna para ese periódico. El propio Serpa Flórez recuerda que su primera columna la publicó en 1958. Y el otro que salió fue el también medico Orlando Pinilla Prada, quien todos los lunes aparecía con la pregunta, título de la columna, “qué hacemos con…”. Llevaba más de treinta años dando a conocer su opinión, semanalmente.

“Gaitán era mediocre, fascista y demagogo”

El exmagistrado y catedrático Jaime Gutiérrez Rivero, fundador de varias facultades de derecho, profesor de  brillantes abogados en el concierto colombiano, concedió una entrevista a Laureano Tirado, publicada por el portal Kienyke. Sobre Jorge Eliecer Gaitan dijo: Gaitán fue un demagogo, convencía a las masas, iba a ser presidente, pero un mal presidente, porque era ególatra, imitador de Mussolini, su gobierno hubiera sido caótico”. También criticó a los periodistas:” Los periodistas se convirtieron en jueces y cuando no son jueces, se convierten en el terror de los jueces”. VER COLUMNA

El plagio

El escritor santandereano Jaime  Álvarez Gutiérrez, quien cumple el próximo mes 90 años de edad, está convencido que la escritora Laura Restrepo plagió su libro “las putas también van al cielo”. Leyendo el libro de Laura, “la novia oscura”, se comprueba que  es un relato idéntico. Es la misma historia. Aunque muchos abogados le propusieron elevar una acción contra la escritora bogotana, Álvarez Gutiérrez se ha negado a utilizar ese recurso.



La voz de Santander

Aunque nació en Cúcuta, siempre ha residido en Bucaramanga, Diana Ciliberti es superfinalista del exigente concurso La Voz de Caracol televisión. Es una de las mas activas concursantes pues fue aclamada por los cuatro jurados. Diana es sobrina del empresario y político Sergio Ciliberti.



Escriben del Coronel
El periódico Portada que dirige el periodista Marcos Perales Mendoza trae un reportaje exclusivo con el coronel Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo. Sobre las acusaciones por las cuales esta detenido dice:  "injustamente estoy aquí, pues nunca me alié con los paramilitares, no tengo por qué reunirme con los bandidos, siempre he sido un hombre de legalidad...Mi elección fue un voto de opinión de la población santandereana”.
"No existió, ni existe ni existirá jamás" una alianza de su parte con quienes asesinaron a un hermano suyo en Puerto Boyacá porque no asintió "a pagar las vacunas exigidas por esos delincuentes".
Sostuvo que mientras él estuvo como gobernador de Santander, el departamento se convirtió en uno de los más seguros del país, “un departamento sitiado por los paramilitares, un departamento que lo recuperé, un departamento que era el más seguro de Colombia” y, dijo que lo que hoy sufre es el resultado de un complot por parte de una fracción del Partido Liberal, que busca incriminarlo en actos que él no ha cometido. “Vamos a demostrar que hay una unión maquiavélica entre una fracción del Partido Liberal en Santander, hay un coronel que se volvió enemigo mío y un hombre que destituí a los dos meses de ser Secretario porque no se ajustaba a las políticas del gobierno departamental”, puntualizó.

 "Una facción del Partido Liberal me juró la guerra por haberle ganado las elecciones", agregó Aguilar. Hugo Aguilar derrotó en esa oportunidad al candidato del liberalismo, Luis Francisco Bohórquez Pedraza, hoy alcalde de Bucaramanga. El coronel con su hijo Richard Aguilar Villa en las pasadas elecciones para la gobernación, volvió a derrotar al partido liberal comandado por el entonces gobernador del departamento, Horacio Serpa Uribe.
Esas derrotas "no dejan dormir tranquilos a Serpa y sus amigos senadores y representantes en Santander, por lo que urdieron una serie de mentiras y calumnias contra el coronel Aguilar con el fin de verlo tras las rejas", han dicho en Bucaramanga analistas de la política regional.


No es Serpa

Se parece mucho a Horacio Serpa Uribe, pero no es. Se trata del periodista José María Vesga Vesga, jefe de Prensa del Partido Conservador de Santander, y próximo candidato a la Alcaldia de Barichara, su tierra natal.



Parrillitas

-La  Empas realizó un acto por sus seis años de funcionamiento y condecoró a su fundador, el abogado Fredy Anaya Martínez.

-El programa EL TRANCON DE CANDELA que dirige Fernando Cotes Acosta, irà ahora también por televisión, desde las 6 y 30 de  la tarde a 8 de la noche por Televisión Ciudadana, en esa integración de radio-tv.

-Los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga no enviarán el año entrante los 24 mil millones de pesos de la sobretasa ambiental a la CDMB si no al Área, ahora con su nuevo entidad  de control del Medio Ambiente. 

sábado, 13 de octubre de 2012

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS


”Corto circuito”

El propio gobernador de Santander Richard Aguilar reconoció el tremendo error el haber presentado a la Asamblea el proyecto para la sobretasa en los recibos de energía de la Electrificadora de Santander. Todos los sectores alzaron su voz de protesta, por la propuesta tremendamente impopular, pero sobre todo ilegal.  LA PARRILLA estableció de fuentes del mismo Palacio amarrillo que el autor de “semejante” iniciativa fue el asesor del despacho identificado como el médico Jhon Manuel Delgado Nivia. Procedente de Bogotá, Delgado Nivia llegó hace varios años a Barrancabermeja donde se desempeñó como Secretario de Salud, dejando varios escándalos como el del contrato adjudicado sin licitación a un pool de firmas privadas,  violando las leyes, hecho que lo ha llevado a una investigación en la Procuraduría.

La bendición para el Senado

El empresario Jorge Enrique Mesa Correa recibió la bendición del máximo líder de Convergencia Ciudadana Luis Alberto Gil Castillo para ser candidato por ese Partido al Senado de la República. Mesa Correa renunció a la gerencia general de Proviservicios para dedicarse a la campaña. Arrodillado recibe la bendición de Gil Castillo, en desarrollo de la pasada convención de Convergencia.

El nuevo call center

Como informó LA PARRILLA hace una semana, llega una nueva oportunidad de empleo para la ciudad de Bucaramanga, al instalarse aquí el reconocido Call Center germano-español Arvato, que contratará a mil 200 personas directamente, sin cooperativas o intermediarios. Arvato se establecerá en el Parque Industrial del anillo vial. “El nuevo  call center, que va a llevar el nombre de arvato services, es bueno para estudiantes, pues el horario es de noche o en la mañana, dado que es para atender españoles”, dijo el presidente mundial de la compañía Rolf  Buch.

Audiencia de comunicaciones

La gobernación de Santander contrató a una firma especializada en Medios para conocer el nivel de penetración de los mismos y de los periodistas santandereanos. El estudio fue realizado por CNM, Consorcio Nacional de Medios. En materia de radio el primer lugar lo ocupó el Noticiero Candela de la estación Candela 960am, preferido por las personas de 30 a 50 años de edad. Próximamente LA PARRILLA publicará el estudio completo el cual incluye además televisión, prensa e internet.

Colegio de antivalores?

El gobierno de la Guajira a través del Ocad regional, órgano oficial para invertir las regalías, decidió en su última sesión aprobar 10 mil millones de pesos para la construcción en ese departamento de un colegio que llevará el nombre del cantante Silvestre Dangond. La información ha generado polémicas pues se considera que ese artista vallenato ha protagonizado escándalos que han ido en contra de la moral. La pregunta que se hacen los ciudadanos es cómo un colegio lleva el nombre de alguien que ha sido cuestionado en varios escenarios por su comportamiento ético y de irrespeto a los menores de edad. Además los recursos de la obra son públicos. El colegio será construido en Villanueva, Guajira.

Admitida demanda

El Consejo de Estado admitió la demanda elevada contra la elección del abogado Arley Anaya como director ejecutivo de la CDMB. La acción fue elevada por Alexander Rivera Chávez. Sostiene el demandante que en el momento de la elección, Arley Anaya no reunía los requisitos exigidos par ese cargo, en especial por su experiencia en funciones del medio ambiente. VER REGISTRO DEL CONSEJO DE ESTADO

Ganó demanda

Hace 6 años y medio la Universidad Industrial de Santander restructuró el departamento de comunicaciones de la entidad provocando la salida de su jefe, el acreditado periodista Iván Darío Montoya. La decisión fue tomada por el Consejo Académico de entonces y ejecutada por su rector Álvaro Beltrán Pinzón. Iván Darío demandó y el Tribunal Superior falló a su favor. La acción fue elevada por el abogado Gustavo Villamizar Mota. El Tribunal, en segunda instancia, le ordena a la UIS indemnizarlo, pagarle todos sus sueldos durante ese tiempo y reintegrarlo. Hoy Iván Darío es Decano de la Facultad de Comunicaciones de la Unab.

Movidas políticas

Los congresistas santandereanos están evaluando posibilidades para buscar el mayor provecho electoral para las elecciones parlamentarias del 2014. Esas proyecciones se convierten hasta ahora en especulaciones, pero para LA PARRILLA comienzan a ser válidas porque la verdad es que se están analizando propuestas. Los congresistas consultados coinciden en que la pauta la tiene el movimiento del Coronel Aguilar y contra él se dirigen las estrategias. Se parte de la base en que será aprobada la ley que permite el cambio de partido. Para enfrentar la fuerza del Coronel, surge el bloque de Jaime Duran Barrera y Bernabé Celis, al cual se uniría Didier Tavera. Con Duran Barrera ya está trabajando el sector de Miguel Jota Arenas. El otro bloque lo están conversando Honorio Galvis, Jorge Gómez, Juan Manuel Galán y Horacio Serpa. El tercero es el del Pote Gómez con Miguel Ángel Pinto. Y es posible que al  paquete liderado por Serpa llegue con aspiraciones al Congreso del exalcalde Luis Fernando Cote Peña.

Este gran paquete conformado por el Liberalismo y Cambio Radical, se enfrentaría al otro paquete liderado por el Coronel que hoy tiene las fuerzas políticas de la U, el conservatismo y el PIN. Y quedan sueltos los partidos Verde y el Polo que tienen dificultades internas que salieron a flote en las pasadas consultas.

Ángela y la justicia

Ángela Patricia Hernández es prácticamente una niña, de solo 21 años, estudiante de derecho, de gran liderazgo, está próxima a llegar al concejo de Floridablanca dependiendo de un fallo de la Procuraduria y tiene su programa de televisión. Lo dirige en Televisión Ciudadana todos los días a las 5 y 30 de la tarde.



Parrillitas

--Cuatro demandas circulan en los juzgados del circuito local contra la decisión que creó la subdivisión ambiental del Área Metropolitana de Bucaramanga,  la competencia de la CDMB.

--Fue nombrado el primer subdirector de la nueva entidad  del área metropolitana para asuntos ambientales. Fue designado Víctor Julio Moreno Leal, quien hasta hace poco laboró en la CDMB.

--Nada que el Alcalde de Bucaramanga Lucho Bohórquez designa como director de la Dirección y Tránsito a Humberto Castellanos Bueno. Humberto ha recurrido a todos los políticos cercanos al Alcalde, pero nada…nadita


sábado, 6 de octubre de 2012

DIRECTOR ALFONSO PINEDA CHAPARRO

ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS


Incubadora de sorpresas (1).

Al morir Enrique Muñoz, Presidente del grupo de empresas de Incubadora Santander, se viene una cadena de sorpresas en esa organización.  La mano derecha de don Enrique fue, durante mas de 35 años, María Concepción Ardila, Conchita, de quien se dice es la gestora del desarrollo empresarial, quien ha mantenido  diferencias  con la familia Montoya-Muñoz , dueña de mas del 50 por ciento de la compañía. Esa familia siempre quiso sacarla, pero don Enrique no dejaba porque ella es creativa y visionaria, tanto que hace más de 30 años convenció a los directivos de la Incubadora de acabar con el sindicato mediante estímulos salariales como evidentemente sucedió.

Incubadora de sorpresas (2).

Conchita se pensionó hace poco, pero don Enrique no permitió que se retirara de la empresa y la siguió vinculando con un contrato anual. Ella es soltera, pero apoya a sus sobrinos a quienes ayudó a educar y luego los vinculó a la Incubadora, y hoy trabajan en cargos estratégicos de la organización. Pero al morir don Enrique, las cosas seguramente cambiarán, pues la familia Montoya Muñoz asumió el control, y todo indica que el remezón empezará en enero, porque a Conchita se le vence el contrato éste 31 de diciembre. En la “era conchita” como se ha llamado, Incubadora de Santander fue la empresa  que mas creció en Santander desde 1980, tanto que figura entre las 5 primeras del ramo en Colombia, según el Vademécum Digital de Mercados que dirige el exministro Jorge Ospina Sardi. Ha creado varias empresas como “Kikes”, y el caso particular del Frigorífico Vijagual de Bucaramanga que tiene el monopolio del sacrificio de carne de res en ésta región, que según la DIAN fue la planta de sacrificios que en Colombia dejó más utilidades en el 2011. Así las cosas habrá que esperar los cambios en esa organización empresarial de talento santandereano.

Más empleo

La primera empresa de telecomunicaciones de Alemania  montará un Call Center para América Latina y escogió a Colombia para levantar su infraestructura, pero lo más importante es que Bucaramanga será la sede Nacional. Durante la semana pasada estuvieron los empresarios alemanes en la ciudad bonita vinculando al personal ejecutivo. De entrada serán vinculadas mil doscientas personas en forma directa, sin intermediarios, sin cooperativas. Esta es una de las noticias mas positivas económicas para Santander de los últimos años, y LA PARRILLA dará mas detalles a medida que se inicie el montaje, pues por ahora se está vinculando a los ejecutivos mediante una firma caza-talentos.

Los candidatos de Convergencia

En la convención de Convergencia Ciudadana celebrada en el Hotel San Juan de Girón, el líder Luis Alberto Gil Castillo pidió al partido  tener candidatos propios a la Gobernación y a la Alcaldía de Bucaramanga. Dio nombres y mencionó al mayor Luis Fernando Peña y a Yamile Guerra como eventuales precandidatos a la Gobernación de Santander. El aplauso duró cinco minutos.

Indercontratos

Las IAS harán un pool para investigar numerosos contratos otorgados por Indersantander durante los años del 2008, 2009, 2010 y 2011. Aunque esa contratación se encuentra en un tanque de archivo digital, lo curioso es que las copias impresas están en varias cajas. La contratación a investigar vale 23 mil millones de pesos, la cual tiene sus particularidades: que no se hizo una sola obra de infraestructura y que todos los recursos se fueron en la realización de eventos. Además en buena parte de esa contratación se encuentra una organización de periodistas de Santander.

Bucaramanga peló el cobre

La ciudad de Bucaramanga es donde mas se roba el cable eléctrico en América. El dato es revelado por la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana.  Sacan el cobre para venderlo a precios extraordinarios en el exterior. Para apreciar la magnitud del robo de cable, es el propio gobierno de Colombia que presenta las cifras. Juan Ricardo Ortega, director de la DIAN, precisó que en el 2011 se “lavaron” 3 billones de pesos en el robo de cobre, y Bucaramanga ocupa, lejos, el primer lugar. Durante los últimos doce meses en el área metropolitana se robaron cable que dejó un millón doscientos mil kilos de cobre, y para que se note la ubicación de Bucaramanga, la segunda ciudad con el robo de cable es Cali, mas grande que la nuestra, donde se robaron 380 kilos. Y lo grave también es que muchos arriesgan la vida en el negocio, pues según el General Rodolfo Palomino, director de Seguridad Ciudadana de la Policía , 28 colombianos, la mayoría de Santander, han perdido la vida electrocutados por esa actividad, solo en lo que va corrido de éste año.

Sus principales críticos

Dos de los principales críticos de Convergencia Ciudadana tuvieron que ver con el nacimiento de Convergencia Ciudadana, estuvieron ausentes de la convención de esta semana. Julio Acelas, historiador y comentarista político de radio, fue uno de los primeros vinculados. La otra es Claudia López, columnista y directiva de la fundación Nuevo Arco Iris, pues su señora madre, educadora santandereana, hizo parte de la creación de Convergencia.

Las rutas de Don Pablo

El Periodista Pablo Vásquez del Cana TRO fue nominado como finalista del premio Semana-Petrobras que cada año por esta época selecciona la revista en asocio con la estatal Petrolera de Brasil, para en una ceremonia que se realizara el próximo 17 de octubre en el Club el Nogal de Bogotá premiar a los mejores trabajos en las distintas modalidades participantes. 

Pablo que hizo parte del grupo Edición Especial que se emite en el Canal Regional de Televisión del Oriente del País estuvo acompañado en su trabajo periodístico "Tras la Ruta Olvidada Del Tren" por Vladimir Garcia director, Dávid Valenzuela periodista. Karen Echavez presentadora, Rolando Salcedo Camarografo y Jhon López editor camarógrafo. 

Parrillitas

-Como en toda convención, en la de Convergencia Ciudadana  sobraron los mutuos elogios, pero lo que mas sorprendió fue la conferencia del exasesor de Paz de Uribe, Alfredo Rangel que se vino lanza en ristre contra los actuales contactos del gobierno con las FARC.

-Ingresó al club  de los columnistas  del portal Kienyke, el mas leído de Colombia, el abogado Laureano Tirado, y en su estreno se vino contra Roy Barreras a quien cataloga como el primer politiquero de Colombia.

-Se confirmó que la próxima gerente del Hospital de San Gil será la enfermera profesional Luz Nadia Cote, quien actualmente trabaja en Piedecuesta.

-El humorista Suso estará el próximo fin de semana en varias presentaciones en la capital de Santander.

-Hasta éste lunes 8 de octubre tiene plazo la Procuraduría General para definir el fallo en apelación de la audiencia donde la Provincial destituyó a la mayoría de concejales de Floridablanca de la gestión pasada.


-Como Cesar Augusto Londoño se retiró de CM&, Yamid Amat, le ofreció el cargo para presentar los deportes al arbitro Oscar Julián Ruiz, quien no aceptó. Entonces se lo ofreció a Oscar Córdoba, Presidente del Atlético Bucaramanga. Y parece que aceptó. La pregunta es si Córdoba seguirá como Presidente.

-Los seguidores de Patriotas, que ahora va en la primera División del Futbol Profesional Colombiano están preocupados porque la mayoría de acciones las adquirió José Augusto Cadena. La angustia radica en que Cadena adquirió el A Bucaramanga en la A y lo dejó en la B, pero él hizo su negocio, pues lo había comprado en 3 mil millones y lo vendió en 16 mil millones. Y en  El Patriotas acaba de invertir solo mil 600 millones de pesos.

-Tres mujeres están buscando el nombramiento de la defensoría del Pueblo de Santander. Son ellas  Marisol Ayala, esposa del exalcalde Carlos Ibáñez Muñoz y hoy  Secretario del Interior de Santander, Rebeca Castellanos, expersonera de Bucaramanga y la tercera es la directora de la Cárcel de Palogordo hasta hace pocas semanas que tuvo problemas al final de su gestión. El sueldo es atractivo porque casi llega a los 10 millones de  pesos.

Alonso Pineda Digital

.