Por qué
Bucaramanga es capital mundial de las cumbias
Editado en Bogotá está próximo a aparecer un libro sobre
el poder de las cumbias en Bucaramanga, escrito por Julio Acelas, historiador,
quien actualmente en la universidad Externado de Colombia cursa un “doctorando
de estudios políticos”. El libro lo están editando y sale en 2 meses con
portada de una obra de un pintor. El
nombre de Bucaramanga capital mundial de las cumbias salió del Perú a principio
de los 80. Las cumbias de Bucaramanga son las más famosas en los barrios
populares del vecino país. Hace más de 30 años el entonces muchacho Javier Martínez
era el cantante de cumbias cuyosCds piratas eran los más vendidos en casetas
de Bucaramanga y Lima. “Hay videos de cumbias de Bucaramanga de varias bandas y
cantantes de sectores populares con 5 millones de visitas”, precisó Julio
Acelas.
”Estas cumbias son la música de los hijos de la pobreza,
que contrario al rap y la champeta, se socializaron, no por las emisoras
comerciales sino por medios alternativos, subterráneos, undergroud.”, menciona
Acelas.
Por ley
de santandereanos, las mascotas deberán ser registradas
La idea completa para establecer una ley sobre las
mascotas en Colombia salió del exdiputado Edgar Suárez Gutiérrez quien se la
pasó al congresista Oscar Villamizar que la convirtió en proyecto. La ley tiene
12 aspectos, pero éste es uno de ellos: “Nuestra
Ley de Mascotas crea un Registro Único de Identificación (RUMAS) en el país que
facilite la búsqueda de ellas ante su pérdida, también servirá para controlar
el comercio ilegal actual de perros y gatos. En el RUMAS deberán registrarse,
además de las mascotas y sus propietarios tambiénlas personas naturales y jurídicas que
presten servicios a los animales, asegurando su tenencia responsable
permanentemente”. Más información ACÁ
Cerrada fábrica que producía malos olores en Girón
Cerca de 10
años debieron esperar los habitantes de Girón para que la CDMB tomara la
decisión esperada: cerrar la empresa Harinagro, generadora de pestilentes
emanaciones. En un comunicado, la entidad ambiental señala que "durante la
visita de seguimiento y control, evidenciamos el incumplimiento en cuatro
aspectos especificos: Control de calidad de la materia prima, higienización de la
planta, hermetización de las instalaciones y emisión de vapores y gases difusos
al interior de la planta". Por tal motivo se suspendieron las actividades
a la empresa Harinagro S.A. dado su reiterado incumplimiento del Plan para la
Reducción del Impacto por Olores Ofensivos (PRIO).
Los
episodios del congresista Víctor M. Ortiz con la ley de la eutanasia
El Representante a la Cámara del partido Liberal Víctor
Manuel Ortiz reveló que no votó ni votará proyecto de ley que tenga que ver con
la eutanasia. Pero lo interesante que dijo es que en años pasados una hermana
tuvo un accidente que prácticamente la llevó a los umbrales de la muerte en una
clínica de Bucaramanga donde todos pensaban que iba a fallecer. Su hermana
clamaba que la dejaran morir por los fuertes dolores queni con morfina se calmaban. Sin embargo la
familia Ortiz por sus convicciones cristianas se opuso a cualquier procedimiento
que le permitieran morir. Milagrosamente ella se recuperó y hoy conserva buena
salud. El otro episodio fue reciente con su padre que también en su agonía
padecía dolores muy fuertes, y muchos recomendaban, entre ellos médicos, que
era mejor dejarlo morir. También la familia se opuso. “Y al final, luego de una
reunión de mi padre con todos los hijos y allegados, y por la voluntad de Dios
murió en paz, sin ningún procedimiento que recomendaban”, indicó Victor Manuel Ortiz
en el programa Cuentas Claras que dirige Óscar Forero en la emisora Onda Cinco.
Escuchar
El
secreto y el perdón de Navarro Wolff
El hoy presidente del partido Alianza Verde, Antonio
Navarro Wolff contó un secreto. Que conoce suficientemente al autor del
atentado que le hizo en 1984 mientras desayunaba en Cali y que le costó
afectación en sus cuerdas vocales y la pérdida de una pierna. Confesó en
Pregunta Yamid que no solo lo conoce sino que lo perdonó y le empleó en un buen
cargo cuando Navarro Wolf fue gobernador de Nariño. “Yo sé que fue él, y lo
perdoné, no voy a revelar su nombre, pero no estoy seguro si sabe que yo
conozco esa verdad”, indicó.
Por covid
murieron en un solo día 4 santandereanos
El Frente reveló que cuatro santandereanos murieron en
solo 24 horas en la ciudad de Barranquilla como consecuencia del coronavirus.
Fallecieron en la capital del Atlántico el empresario Manuel Enrique Rueda
Vecino, propietario de la famosa ferretería Don Kike; Los comerciantesJosé Luis Durán Mojica, su señora madre
Argemira Mojica de Durán, su padre Pablo Mojica.
La
tragedia de la familia del maestro Alfonso Guerrero por covid
Martha Guerrero, hija del distinguidomaestro Alfonso Guerrero, falleció en la
clínica Chicamocha por covid. Participó de una reunión familiar con karaoke
incluido en RuitoqueCondominio, donde
se contagiaron Isa yJuan Carlos,
hermanosde Martha y su señora madre, es
decir la esposa del maestro, la señora Graciela. El maestro Alfonso, aunque
está delicado de salud, no es por el virus porque las pruebas han resultado
negativas para él. En un grupo de WhatsApp un familiar pide oración y “los
invito para que oremos por esta gran familia. Los quiero mucho y los bendigo 🙏🙏🙏.
Por favor cuídense muchoooooo”
Nuevas
rutasaéreas de Bucaramanga con la Costa
La aerolínea Gran Colombia de Aviación -GCA Airlines- solicitó a la Aeronáutica Civil cinco nuevas
rutas, dos de ellas que unirán a Barranquilla y Cartagena con tres vuelos
semanales directos hacia y desde Bucaramanga. Las rutas serán cubiertas con
aviones tipo Boeing B737-400 con capacidad para transportar a 144 pasajeros.
Las otras tres nuevas rutas son las siguientes:
Cali – Pereira – Cali,
Pereira – Santa Marta – Pereira, y
Pereira – San Andrés – Pereira.
Le dieron
tanto al director de la CDMB que abandonó la plenaria del Concejo
El director de la CDMB, Juan Carlos Reyes abandonó la
sesión virtual de plenaria del Concejo de Bucaramanga el pasado viernes. Cuando
terminó de hablar el concejal del Centro Democrático Luis Fernando El Chumy
Castañeda, quien le dijo de todo y terminó “sacándole tarjeta roja”, notaron
que el funcionario de la CDMB se había ido al parecer ofendido porque no
atendió las conclusiones del debate promovido por el concejal verde Carlos F
Parra.
La
caricatura de Argón
Parrillitas
-El
abogado Daniel Caicedo fue contratado como el defensor del también abogado
Carlos Arturo Rojas a quien la fiscalía imputará cargos el próximo 26 de abril
por la denuncia del senador Richard Aguilar en el sentido de que un exprocurador regional le exigía $300
millones para direccionar un proceso disciplinario .
-Una curiosidad en la Cárcel de Berlín en el Socorro: Se
contagiaron varios reclusos en la visita conyugal. Alcanzó a generarse alarma,
pero la situación se controló.
-Muy pocos saben que el Ministro de Hacienda, Alberto
Carrasquilla Barrera tiene una procesión por dentro: Su hijo Lucas de 16 años
padece, casi desde que nació, una enfermedad terminal.
-Comentario de un sacerdote en el Cauca: “La actriz y cantante
Lady Noriega desafió a Dios al realizar un miniconcierto de la Licorera de
Caldas en Popayán en pleno domingo de Ramos”. El asunto es que ella se contagió
del virus y llegó a la UCI.
-La profesora de matemáticas de Zapatoca Leonor Serrano
le ha propuesto a su esposo Gabriel Camargo, dueño del Deportes Tolima, que
busque la posibilidad de también comprar al Atlético Bucaramanga. ¿Será que se
le mide?
-Los periodistas del portal La Silla Vacía de
Barranquilla están escribiendo un libro sobre la familia Char.
-En el Barrio San Alonso de Bucaramanga se conformó un
comité liberal para apoyar a Edgar Gómez a la Cámara con el senado de Miguel
Ángel Pinto. Surge la pregunta: Y los amigos de Didier: Víctor Manuel Ortiz y
Diego Frank Ariza qué? Se decía que ellos iban a la Cámara con el doctor Pinto.
-Henry Niño Neira murió trágicamente al caer de un tercer
piso de un hotel de Bucaramanga. Una versión afirma que fue suicidio. Henry era
hasta diciembre el director encargado del Inderbú, pero aspiraba a que lo
ratificaran lo cual no sucedió. Entró en depresión. Pero días antes de morir le
sucedieron varios episodios, entre ellos que un muchacho en moto le había
robado su celular de alta gama, compró otro y ese día se lo volvieron a robar.
-Este viernes se creó la Corporación Comisión civil de la verdad. Herbin Hoyos Medina, quien murió
hace 15 días de covid. Este 9 de abril se cumplieron 27 años en que Herbin hizo
el primer programa Voces del Secuestro en Caracol radio.
-El actor y presentador de TV César Escolaentró en depresión a mediados del año pasado,
porque se quedó sin contratos y dinero, por lo cual un fin de semana se dedicó
a hacer empanadas. Le ha ido también que creó su propia empresa con numerosos
empleados ya, con excelentes resultados económicos, y piensa crear franquicias
en otras ciudades.
-Esta semana 12 directivos de la Cámara de Comercio elegirá al
nuevo Presidente ejecutivo, entre los 5 finalistas ya seleccionados. Lo curioso
es que el sacerdote Mario Cárdenas, quien fue diputado del Centro Democrático,
llegó hasta las semifinales.
Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez
El
profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del
idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.
AUDIO 1
AUDIO 2
AUDIO 3
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
Juan Carlos Rincón, Presidente
encargado de la Cámara de Comercio
Los
intereses políticos del gobierno Nacional han impedido elegir en propiedad al
Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga que cuenta con un
margen de acción influyente de la región y además posee el mejor sueldo de
Santander. Esa fricción entre los directivos representantes del gobierno y los
del sector productivo y comercial han bloqueado desde hace 8 meses el tránsito
normal para remplazar a Juan Camilo Beltrán que cumplió el periodo de 10 años
de su tarea. Juan Camilo se fue el miércoles pasado y asumió en su remplazo el
funcionario Juan Carlos Rincón Liévano. Y esa fricción la inició la
Vicepresidenta de Colombia Martha Lucía Ramírez que tenía a su pupila Laura
Valdivieso, antigua funcionaria de la Cámara, talentosa en su trabajo, actual
viceministra de Comercio, pero le faltaban dos requisitos para acceder a la
Presidencia de la Cámara: Una maestríay
la calificación de inglés C1. Según una funcionaria de Confecámaras que dialogó
con LA PARRILLA, la de Bucaramanga es uno de los mejores capítulos de Colombia
por su historia y organización, pero en los últimos 4 años han surgido celosos
comportamientos entre los directivos representantes del Gobierno Nacional y los
comerciantes, que explotó cuando renunció Juan Camilo Beltrán Domínguez que
para Confecámaras ejerció una labor extraordinaria. Ahora la directiva espera
recibir los 5 finalistas de 62 y luego de 37 clasificados de la firma Aristos
Consultores que tampoco se quiso referir públicamente al tema. Es posible que
el próximo Presidente Ejecutivo en propiedadpueda asumir el próximo 1 mayo, día internacional del trabajo.
El man es Germán
En los grupos de WahsApp de los periodistas de Bogotá señalan que el 80 por
ciento de los periodistas de Semana son de tendencia uribista y el resto 20 lo
componen los del partido conservador yde Cambio Radical. En la última edición de la revista hay una
información confidencial en el sentido que a Germán Vargas Lleras le tocará
encabezar la lista al Senado para conservar 16 senadores y 30 representantes. En
Santander se menciona que la única forma que Cambio conserve un representante a
la Cámara es si uno de los candidatos es José Alfredo Marín que se lo disputa también
el Partido Conservador.
De 27 diarios, 25 están
quebrados en Colombia
Los diarios impresos en el mundo están pasando por su peor momento, agudizado
ahora con la pandemia. En Colombia de 27 periódicos, solo dos no están dejando
pérdidas. Se trata de El Tiempo y la República. Este diario de propiedad del
grupo Ardila Lulle cuenta con la ventaja de estar publicando los estados
financieros de las empresas privadas y estatales.
El mejor nadador en EEUU es
santandereano.
El
santandereano, Juan Daniel García Ruíz, fue la figura de la Conferencia “Great Midwest
Swimming and Diving” (natación y buceo), en la que participaron 16
universidades de Estados Unidos. El múltiple campeón obtuvo seis medallas de
oro en 100, 200 y 400 metros en las modalidades de libre y pecho, siendo
reconocido como el mejor nadador juvenil del certamen universitario. García
Ruíz compitió por la Universidad de Findlay (Ohio), a la que se integró hace
algunos meses gracias a una beca que le otorgó ese centro de educación
superior. El santandereano está pidiendo pista para ser convocado a los próximos
Juegos Olímpicos de Tokio, dada las marcas nacionales batidas recientemente.
Pese a la pandemia, el HUS
dejó utilidades de $41 mil millones
Las
empresas prestadoras de servicios de salud tanto públicas como privadas
debieron enfrentar un doble reto inesperado, prestar un buen servicio con menos
recursos y aumentando su capacidad. Por ello resulta interesante mirar los
resultados del Hospital Universitario de Santander-HUS- que en otras épocas en
tiempos normales era centro de críticas por errores administrativos que
terminaban en sueldos atrasados e incumplimientos de pagos. Pero en esta
oportunidad en plena pandemia el HUS, dirigido por el médico Julián Niño mostró
cifras interesantes. “En medio de esa incertidumbres, temores, pero también de muchos
aprendizajes,” como lo señala el propio doctor Niño, el Hospital, logró
beneficios. Se incrementó el recaudo por venta de servicios en un 7 por ciento,
bajaron los costos, se redujeron las cuentas por pagar, y apareció la increíble
cifra de utilidades cercanas a $ 41 mil millones,balance ejemplarizante para las demás
empresas del Estado. En un video de 9 minutos se muestra el trabajo de 365 días
donde los propios protagonistas ofrecen sus testimonios. En el 2019 según
informe de las mejores empresas registradas por Vanguardia, el HUSocupó el cuarto lugar en utilidades de $50
mil millones y el número 28 en ventas. Ver datos ACÁ y video ACÁ
Un pensionado sería el ganador
de los ocho mil millones de pesos en el Diamante Dos.
En
marzo el baloto cayó dos veces y esta vez en Bucaramanga. El último fue en el
Barrio Diamante Dos donde una persona se
ganó 8 mil millones de pesos. Con el número 05-07-11-17-22 y 03 en la droguería Alisfarma de la carrera 24 con
85, donde afirman los vecinos se trata de un pensionado que se llevó ese
premio. “Yo creo que es él porque cuando salía de misa se venía a hablar
conmigo y hablaba mucho del baloto y luego se iba a comprarlo de los números
que tenía en un papelito pero desde que
se anunció el premio no lo he vuelto a ver por aquí”, indicó un muchacho que
cuida carros.
Otro intento para pavimentar
Charalá-Duitama
Este
jueves Santo el Presidente Iván Duque dio una buena noticia a Santander al
incluir la pavimentación Charalá Duitama en el programa del Pacto Bicentenario.
El contrato, el cual contempla la refacción Charalá-San Gil, fue adjudicado al
consorcio PCT San Boy, conformado por Procopal y Castro Tcherassi. La
construcción será en tres tramos: San Gil –Charalá, 37 kilómetros; Charalá-el
Tralado, 46 lilómetros; y El Tralado-Duitama 54 kilómetros.
Se paraliza construcción de la
ruta del cacao
Por
incumplimiento en pagos a su personal y
proveedores, esta semana iniciará un paro que afectará la construcción del
Túnel La Sorda, sobre la Ruta del Cacao, que servirá entre Bucaramanga y
Barrancabermeja. Según la Veeduría Ciudadana VCRC-04, la empresa española
CALCUL, a cargo de Ángel González, que ejecuta la obra, no cancela salarios a
empleados y trabajadores desde octubre pasado. Igualmente los proveedores no
reciben emolumentos, por lo que no se
entregarán más suministros. Una sola señora, Mercedes Calderón, denunció que le
deben $25 millones por la comida que prepara para los trabajadores de la
empresa ibérica.
Viacrucis de una campesina
para recibir subsidio del gobierno
A
una señora, para recibir $50.000 por su pequeña hija del programa Familias en
Acción, la hicieron viajar de su vereda en Rionegro hasta Girón, para cobrar en
el Banco Agrario. Allí le dijeron que el pago era una sucursal de Bancolombia y
que por pico y placa tenía que volver otro día. En los dos días, en pasajes,
gastó $32.000 en pasajes. En total le quedaron $18.000. No hay derecho!!
La caricatura de Argón
Parrillitas
-Al
Alcalde de Curítí, Ángel Triana le han armado un Show consistente en que hace
10 años vendió lotes en el pueblo para una urbanización pero que aún carece de
servicios públicos.
-Y
otro dato de Curití. Raúl Camacho, uno de los propietarios del lote acusaal Alcalde Triana de que en el 2019 ante de
elecciones prometió que si lo ayudaban a ser Alcalde les entregaba servicios públicos al lote en febrero del
2020, y nada de esos ha sucedido.
-El
Alcalde de Medellín, pelea con el diario El Colombiano al cual le quitó toda la
pauta y se la pasó a los portales de varios periodistas y emisoras locales,
entre ellos 30minutos.com y Alponiente.com
-Según
la última encuesta nacional del Dane los hombres colombianos utilizan 4 horas
diarias para informarse mientras las mujeres 3 horas 53 minutos.
-Por
primera vez Cambio Radical tendrá un representante en la Procuraduría Regional
de Santander. LA PARRILLA conoció que de esa colectividad saldrá el candidato o
la candidata. En el cargo siempre había un representante del Partido Liberal.
-Un
estudiante santandereano fue premiado por la universidad de Oxford. Le
entregaron el diploma a la excelencia a Thomas Zárate Navas, nieto del
empresario de taxis de Bucaramanga, Aníbal Navas.
Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez
El
profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del
idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.
AUDIO 1
AUDIO 2
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
Tribunal arbitral internacional fallará 2 demandas en Santander
El
poderoso tribunal está apunto de decidir dos demandas por más de mil millones
de dólares que si las pierde Colombia, estremecerán las finanzas nacionales. Una de ellas es de la familia Carrizosa de
Bucaramanga que participó en la década del 70 en la creación de la Corporación
de ahorro y vivienda Granahorrar. Luego la corporación fue cerrada, situación
que provocó una serie de demandas entre ellas ésta. Los Carrizosa van por 363
millones de dólares de indemnización. Y la otra demanda es de los canadienses
que con Eco Oro no pudieron explotar Santurbán. Estos van por 736 millones de
dólares. Antes del 2018, estas demandas se pensaban perdidas por el estado colombiano,
pero cuando llegó Iván Duque a la Presidencia nombró a pilosos abogados que en
dos años voltearon los pronósticos y han ganado todas las demandas, ahorrándole
4.5 billones al fisco nacional.
Nace en Santander el Parque
Nacional del Aguacate
El
sueño de don José Dolores Rodríguez, propietario del mejor restaurante que ha
tenido Rionegro, Santander, comenzaron a cumplirlo sus nietos desde este sábado
al abrir el Parque Nacional del Aguacate. Cristian David lidera el proyecto y
se arriesgó a empezar en plena pandemia. Está ubicado junto a la tradicional
piscina municipal de Rionegro.
“Si
bien es cierto en el lugar el principal protagonista es la fruta del oro verde,
los visitantes podrán encontrar además el cultivo que integra un bello
ecosistema y una nutrida carta que incluye recetas exclusivas como el aguacate
relleno, el helado de aguacate y el postre de aguacate”, indicó Cristian
Rodríguez a LA PARRILLA.
La curiosa situación de los
surtidores de carne de Santander
La
carne que más prefieren los europeos y asiáticos es la que procede de los hatos
de Santander. El chef Arlington afirmó en Madrid en una entrevista que prefiere
dicha carne “por su calidad y los cortes que garantizan muchas ventajas”. Esta
preferencia motivó a las multinacionales a apoderarse del mercado en Santander,
y ya anunciaron la instalación de más plantas entre Bucaramanga y el Magdalena
medio, con lo cual le dan una patada a los surtidores locales que quedaron sin
ganancias, perjudicando a 25 mil familias. Un ganadero que acaba de regresar de
Europa comentó a LA PARRILLA.” El Ministro Zea de agricultura conoce la situación,
pero se está haciendo el pingo porque cuando quede sin puesto ya sabe a dónde
va a trabajar con su familia”
Uniciencia con Miami
Quien
estudie o ingrese a Uniciencia puede terminar capacitándose o trabajando en
Miami, gracias a un convenio al cual le apuntan las universidades de Suramérica.
Diego
Tamayo Salcedo, rector de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo,
Uniciencia, firmó un convenio de cooperación con la universidad Millennia
Atlantic, MAU, de Miami en los Estados Unidos. Este convenio tiene como
objetivo facilitar la doble titulación de los estudiantes y generar espacios de
capacitación internacional. El joven Diego Tamayo logró ubicar a Uniciencia en
las escaleras del éxito, pese a que a él le susurran los políticos para que se
integre a una próxima lista al Congreso.
El director del Archivo
Nacional, santandereano en apuros
Enrique
Serrano es santandereano, y su nombre ha sido mencionado notablemente durante
los últimos 15 días por la primicia de Noticias Uno según la cual la primera
dama de la Nación María Juliana Ruiz deseaba que con recursos del archivo le
publicaran un libro sobre sus actividades como tal. La periodista Juliana
Ramírez de Noticias Uno logró demostrar que el funcionario santandereano le
comunicó la noticia. Enrique Serrano ha querido rectificar pero no ha podido
porque la joven periodista conserva la conversación. Desde luego el Presidente
Iván Duque está molesto pero hasta el momento no ha pedido la cabeza del
director del archivo. Un empleado de la Casa de Nariño le confió a LA PARRILLA
que el Presidente considera que la imprudente fue su esposa, pero que lo hizo
en forma inocente, por lo tanto no ha pedido renuncia en el archivo. Aquí el
éxito fue de la periodista que guardó celosamente la evidencia y la publicó
cuando estalló el escándalo. También se supo que una compañía privada ofreció
financiar tal publicación, pero el Presidente Duque no aceptó.
El lavador de muebles que
ensució a Girón.
Aunque
los funcionarios de espacio público y medio ambiente no se han percatado, un
sujeto ensució prácticamente todos los rincones de Girón con antiestéticos
anuncios que ofrecen lavar colchones y muebles. Ya son 37 losavisos pintados en diferentes sitios, que
ofrecen un pésimo aspecto a la Villa de los Caballeros. Lo peor es que cada
semana aparecen dos o tres anuncios más sin que se tomen correctivos.
Juez ordenó retirar placas que
perjudicaban a Betulia
El
juez décimo oral del circuito de Bucaramanga ordenó retirar las siete placas,
que más parecen lápidas, que frente a la alcaldía de Betulia ubicó el anterior
burgomaestre, Jonathan Rodolfo Díaz Quintero. Las mismas buscaban “rememorar”
las pocas obras ejecutadas por el exalcalde, quien es recordado por ir al
pueblo de vez en cuando. La demanda fue instaurada por Juan Manuel Gómez
García, quien solicitó la restauración paisajística del parque de Betulia,
afeado por esas placas. La restauración deberá ejecutarla el Alcalde Ángelmiro
Melo Oróstegui.
Murió Alonso Vera Ordoñez
Alonso
Vera Ordoñez era un inquieto empresario y político que desde joven militó en el
partido conservador. Murió en la Clínica Comunerosdonde lo asistían por un cáncer de páncreas.
Alonso inició su carrera política con Feisal Mustafá Barbosa. Por ser su
suplente en la década del 80 fue concejal de Bucaramanga. Luego se dedicó al
cooperativismo. Fue gerente de la cooperativa La Joya. Posteriormente fundó
Conalvivienda con sede en el barrio Mutis de donde partió el desarrollo
urbanístico hacia el sur.
Todos los días hay protestas
en la carretera Bucaramanga-Cúcuta.
“Los
campesinos que producimos al día más de 400 toneladas de cebolla junca vamos a
ser los más perjudicados con estas nuevas imposiciones del Gobierno Nacional”,
dijo levantando una pancarta en plena carretera Pablo Antonio Anaya, presidente
del Concejo del municipio de Tona.
Esta
última protesta fue en el corregimiento la Laguna entre los municipios de Silos
y Mutiscua.
La caricatura de Argón
Grado
Este
sábado recibió el título de Comunicador Social de la Universidad UNAD el
periodista Jorge Caicedo.
Parrillitas
-En
Matanza no quieren nada con la CDMB. El concejo y la Alcaldía se pusieron de
generosos con la corporación y aprobaron no cobrarle impuestos a las 15 fincas
que tiene en Matanza. La respuestade la
CDMB fue embargarle todas las cuentas al municipio.
-Tremenda
fiesta le hizo Paola Jara al santandereano Jessi Uribe en su cumpleaños número
34.
-El
empresario Mario Hernández le ofreció un bolso en fino cuero al Tino Asprilla
luego que en Bogotá robaran a la estrella del futbol.
-Tremenda
acusación lanzó en plenaria de esta semana en el Concejo de Bucaramanga el
representante del Partido Verde, Carlos Andrés Barajas. Que los profesores de
los colegios de la ciudad se la ganansuave porque solo se conectan 2 horas diarias con sus alumnos en esta
virtualidad.
-En
la Cámara de Representantes hayun
proyecto de ley que tiene el objetivo de que el límite de las propinas
sugeridas en los diferentes establecimientos de comercio pueda subir de la
cifra de 10% actual a 20% del valor total de la cuenta a pagar. Con ello, los
clientes podrán decidir en función de su servicio LR.
-Este lunes la directiva de la Cámara de
Comercio de Bucaramanga recibirá los 5 finalistas como candidatos a la
Presidencia ejecutiva de la entidad. Y también se conocerá la fecha de
elección.
Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez
El
profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del
idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.
AUDIO 1
AUDIO 2
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD