Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Levantó el polvorín
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
El senador Horacio Serpa Uribe levantó polvo y causó
ampollas políticas al revelar con franqueza que
su candidato a la Gobernación de Santander y “la de mis amigos “es Didier Tavera. La
declaración activó las alarmas en las
casas políticas y en las redacciones de los principales medios de comunicación.
Semana, El Tiempo, Noticias Uno y Vanguardia, tomaron la grabación que logró
con Serpa el director de Noticias de
Caracol en Santander Juan Carlos Ordoñez
y dirigieron sus miradas a los procesos judiciales que tiene Didier
Tavera por” los presuntos delitos
de concierto para delinquir y homicidio en grado de determinador”. Un dirigente
liberal dijo a LA PARRILLA que “Didier canceló definitivamente su aspiración a
esa candidatura y se está despidiendo para viajar a España a una
especialización de dos años”. Escuchar entrevista
El nuevo poder de Jaime
Duran
Silenciosamente el abogado sangileño Jaime Duran Barrera obtiene c
un gran poder político en Santander y notable grado de influencia en las grandes
decisiones nacionales. El hecho quedó registrado el jueves desde las 7 de la
noche en el club del Comercio de Bucaramanga,
donde durante tres horas se reunió
para rendirle un homenaje ofrecido por el Alcalde de Bucaramanga Luis
Francisco Bohórquez, lo más granado de la política y de los gremios económicos. Y es que la
estrategia de Duran Barrera fue decisiva para la elección de Edgar Maya
Villazòn para la Contraloría General, tanto que aplazó un viaje internacional
para acudir al homenaje donde se notó la presencia también del Procurador Alejandro Ordoñez y de
congresistas de otras regiones. Ese
jueves se debió adelantar una hora la posesión de Simón Gaviria como director de
Planeación para que un nutrido grupo de liberales, conservadores y de la U,
pudiera viajar con Horacio Serpa al homenaje.
¿Oscar Omar a la Alcaldía?
Veinte mil volantes serán repartidos desde este lunes, en todos los sectores de la ciudad anunciando el siguiente mensaje: “Por la Bucaramanga próspera, pujante y con educación, Oscar Omar Orozco Alcalde de Bucaramanga 2016-2020. Movimiento LA BUCARAMANGA QUE QUEREMOS”.
Contra el Peaje
Los comerciantes y residentes de la Mesa de los Santos se
agremiaron para rechazar la actitud de la firma Construvicol S. A, dueña de la concesión a 20 años que le
adjudicó la Gobernaciòn de Santander. En declaraciones a los periodistas este
sábado en la propia Mesa, indicaron que desde que Fundemesa dejó de administrar
el Peaje “la carretera central está descuidada” y el incumplimiento del
contrato es evidente por lo se cual solicita que se concluya la concesión. “
Todo lo que recogen del peaje es para esa empresa y no
invierten en nada”, indicaron. Este
Peaje fue creado por el empresario Zoilo Santamaría con la ayuda de
Alejandro Galvis Ramírez. Durante la gestión de Fundemesa, se vio el desarrollo
en ese lugar pero ahora todo es descuido, precisaron. Se estima que el recaudo
mensual es cercano a los 600 millones de
pesos, “pero todo va para el bolsillo de los señores de Construvicol, porque
como ustedes pueden observar las vías
están descuidadas”. LA PARRILLA no logró que los dueños o administradores de
Construvicol dieran alguna explicación.
La Udes en Neiva
Invitado por los gremios económicos del departamento del Huila,
Fernando Vargas Mendoza tendrá la universidad
Udes en la ciudad de Neiva. Esta semana estuvo observando el predio de
doce hectáreas para iniciar la construcción de la sede y brindarles los
programas a los opitas.
Malestar por el romance de
las dos Ministras
Las comunidades regliosas, particularmente las cristianas,
preparan un documento que será publicado en los principales medios rechazando
la continuidad de las Ministras de Educación Gina Parody y de Comercio Exterior
Cecilia Álvarez que admitieron públicamente que “son pareja”. El documento
empezará con el título ¿Cuál es el mensaje que recibirán nuestros hijos cuando
la rectora nacional de la educación admite semejante relación de pareja?”. Las
consultas entre los líderes cristianos empezaron el pasado viernes. Pero lo
están haciendo con absoluta discreción, “porque no queremos hacer un show”,
dijo uno de ellos desde Bogotá a LA PARRILLA. De otro lado las veteranas
periodistas Yolanda Ruiz y María Elvira Samper lograron que al aire la Ministra
de Comercio Exterior Cecilia Álvarez confesara que su pareja es la Ministra de Educación
Gina Parody. Escuchar
Nadie quiere el contrato
Hablando de basuras, son mínimas las posibilidades de que sea
positiva la invitación pública lanzada por el Acueducto Metropolitano, para
conseguir un socio estratégico que aporte 20 mil millones de pesos para
construir una planta para la recuperación de material reciclable. Luego de una
reunión explicativa cumplida en el Club de Profesionales, citada por el
Defensor del Pueblo, Kadir Pilonieta, quedó claro que solo uno o dos personajes
estarían es capacidad de hacer semejante oferta. La misma consiste en que el
Acueducto, y las empresas de recolección de basuras de Floridablanca,
Piedecuesta y Bucaramanga recibirían el 30% de las acciones, mientras que el
socio capitalista se quedaría con el 70% restante pero tendrá que aportar el
billete y hacer todas las vueltas, desde conseguir el sitio de disposición, los
permisos ambientales, etc, etc, etc. Difícil, porque también tendrá que
trajinar con las asociaciones de recicladores y los independientes. En lo que
sí están de acuerdo es en que el negocio será muy bueno pero sin socios: o es
oficial o es privado.
“Tumbaron” a Gustavo
LA PARRILLA conoció la
situación del periodista Gustavo Pinilla Gómez, que está afiliado al fondo
privado de pensiones Porvenir. Contaba en RADIO MELODIA que hace pocos días fue a conocer cuál era su
situación para lograr la mesada pensional, dado que ya cumple con todos los
requisitos, pero se fue de para atrás cuando conoció cuál sería el monto de la
misma: $850.000= mensuales aproximadamente. La cuestión es que Pinilla Gómez
lleva cotizando sobre ocho salarios mínimos mensuales o más, en los últimos 12 años, nunca le informaron de
las condiciones de cómo sería liquidada su pensión, jamás le dijeron que en
determinada época podía solicitar la bolsa total de los aportes a cambio de no
pensionarse. En fin, como dice Gustavo, es una situación preocupante para todos
los afiliados a los fondos privados de pensiones, ya que en lugar de pensión lo
que recibirán es una limosna. Igualmente comentó que un familiar suyo, con aportes
sobre más de 12 millones de pesos mensuales, apenas le entregaron una pensión
de un millón quinientos mil pesos ($1.500.000=). Ante esta situación lo mejor
es huir de los fondos privados de pensiones, que pagan migajas a sus usuarios
mientras en las noticias diariamente se informa sobre las multimillonarias
ganancias que les alcanzan hasta para financiar las autopistas de cuarta
generación -4G-.
Santurbàn no es páramo
Fue creada la
Asociación Colombia de Minería, que recogió a todas las entidades minerías del
sector. Su presidente es el abogado Santiago Ángel, conocedor del sector como
pocos, y quien se desempeñó como Vicepresidente de Hidrocarburos y Energía de
la ANDI. En una entrevista otorgada a” Semana Sostenible” sostuvo que Santurbán
no es un páramo. Refiriéndose a la tarea de los ambientalistas, del Instituto
Humboldt y de las Corporación Autónomas Regionales –CAR-, textualmente señaló:
“Los últimos debates que salen en los medios son sitios que están licenciados
hace rato y no son páramos. Santurbán nos inventamos que era un páramo hasta
ahora porque cuando a esa gente se le dio ese título nadie le dijo que era un
páramo. Hay demasiadas autoridades para demasiadas decisiones”. Y agregó: “Lo
que ha pasado con Santurbán por cuenta de esa demora es que se llenó de minería
criminal que antes no existía. Allá están sacando el mineral sin ninguna
técnica social y ambientalmente responsable. Ahora muchos de esos municipios
aun no tienen definido su futuro. Su gente tenía empleo hace un año y hoy ya no
tienen. No solo es la minería, es que en las áreas protegidas no se puede hacer
agricultura, ni ganadería, tampoco. Los mineros lo que quieren es claridad”.
Sin embargo, hace unos meses el Atlas de Justicia Ambiental determinó que
Colombia era el segundo país del mundo con más conflictos ambientales del
planeta. El 63 por ciento de estos generados por la minería.
Los fugitivos en Girón
Quienes han tenido la oportunidad de observar la
telenovela Los Fugitivos, del canal Caracol, se observa con agrado las
locaciones realizadas en la Villa de Los Caballeros de Girón. Sin embargo, la
satisfacción fue corta cuando unas tomas mostraron las calles de esta colonial
población y se vieron una gran cantidad de torteros blancos, que no son más que
señales de “prohibido parquear”. Este exabrupto ha sido muy criticado y muy mal
recibido, ya que afea completamente la belleza colonial de Girón. La actual
administración del Alcalde Héctor Josué Quintero deberá buscar una mejor
solución y borrar todas esas señales, que buscan que los propietarios de
vehículos se ubiquen en cualquier sitio, causando trancones en estas estrechas
calles.
Los
primeros 95 años
Cuentan que
Alejandro Galvis Galvis escribió el primer editorial como diez veces para dar
inicio a una de las mayores empresas que tiene
Santander, y que lo redactó durante diez días, un párrafo cada día, para
que fuera el manual permanente en todas las generaciones. “Porque yo no he conocido a un hombre más visionario que el
doctor Galvis Galvis”, escribió en una de sus tantas columnas el historiador Luis Enrique Figueroa Rey.
Para demostrar
la gran influencia de Vanguardia en Santander, hace quince años Alejandro
Galvis Ramírez, en ese entonces director, dijo: “a Vanguardia no la podemos
privatizar porque es un medio al servicio de la comunidad”. Cualquier referente
regional de desarrollo y de periodismo tiene que ver con ese diario. “En Santander la noticia se convierte en noticia, la boda se vuelve importante, el comercial produce efectos, hasta que aparezca en Vanguardia” , dijo Luis Carlos
Galán Sarmiento en una entrevista para Desayunos Caracol en septiembre de 1988
cuando el diario cumplió 73 años. Y
aunque esa gran influencia en Santander
le ha dejado enemigos en el camino, Vanguardia es un medio de gran credibilidad
y los santandereanos lo tienen como
principal veeduría para observar el desarrollo de los gobernantes y de la clase
política en general. Silvia Galvis Ramírez, que creó el departamento de
investigación del periódico, solía decir que “generalmente el político es
corrupto hasta que demuestre que es inocente”.
Muchas cosas se
pueden escribir de Vanguardia, pero lo que nadie discute es que está en las
páginas de la historia de Santander.
Al Altar
El próximo sábado contraen Matrimonio la Contralora Territorial de
Santander Silvia Pinto Frataly y el diputado liberal Camilo Arenas Valdivieso.
Silvia es hija de Alfonso Pinto Afanador y de la educadora Viviana Frataly , y
sobrina del técnico de futbol Jorge Luis Pinto. Camilo es hijo del exgobernador
Miguel J Arenas y de la exnotaria de Piedecuesta Esperanza Valdivieso. La
ceremonia se cumplirá en la Catedral la Sagrada Familia y la recepción en
el Club del Comercio. Luego partirán para Europa en viaje de bodas.
Parrillitas
-El exdirector
del DAS German Torres Prieto asume la dirección de la revista Corrillos de
propiedad de Juvenal Bolivar y Vidal
Abreo. Torres Prieto aprovechará esa plataforma periodística para publicar las
denuncias contra Uniciencia y los dueños de esa universidad “acusados de
delitos” y de haberlo sacado como
accionista y empleado.
-Suena como
nuevo Secretario de Salud de Santander, el profesional Martin Mejia, quien fue
el director del Hospital Universitario durante el gobierno del Coronel Aguilar
-La
luciérnaga de Caracol Radio informó el
viernes a las cinco de la tarde que habían designado como Gerente General de
Cormagdalena a Ivan Mustafà Duran pero nadie ha confirmado la noticia.
-A propósito se
rompió el noviazgo entre la directora nacional del Bienestar Familiar Cristina
Plazas e Ivan Mustafà.
-Presionado por
el vicepresidente German Vargas Lleras, le pidieron la renuncia a Ricardo Arias
gerente General del Fondo Nacional del Ahorro. La presentó el viernes. Serà
designado Augusto Posada de la U, expresidente de la Càmara de Representantes
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.
El Administrador.