ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Verdades
de la elección del director de la CDMB
La
clase política criolla, pero básicamente la encopetada dirigencia gremial, sabía
que al acceder a la Cámara de Representantes, Fredy Anaya volvía al poder de
las dos poderosas empresas medioambientales de Santander, la CDMB y la Empas.
Vanguardia Liberal y ahora el exitoso
portal La Silla Vacía, han informado de
los caudales de contratación pública
adjudicada a las empresas de la familia de Fredy Anaya, no solo de la
CDMB y la Empas, sino de la Alcaldía de Bucaramanga. Al respecto Anaya responde
que en vez de criticar, “esos que se rasgan las vestiduras, deberían participar
en las licitaciones, porque absolutamente todos los contratos han sido ganados
en franca lid, en licitaciones públicas, en competencia con firmas locales,
nacionales y extranjeras”. Y Ahora Fredy Anaya les ganó la partida en la CDMB,
al lograr 8 votos, de 11, y compitiendo con quien era su principal
contradictor, el hoy director Arley Anaya, que entrega el cargo a Martin Camilo
Carvajal Camaro, nacido en Pamplona el día
mundial del medio ambiente. Ver hoja de vida. CLICK AQUÍ
La
elección de Martin Camilo se formalizó el viernes 6 de noviembre a las 9 de la
mañana, luego de una misa, porque ya la elección había quedado lista 7 horas antes,
es decir a las 2 de la mañana, cuando Arley Anaya que intentó su relección, comprendió
que con 5 votos no podía lograr el cometido. Frente a eso, se intentó
rápidamente que a través de la Procuraduría se aplazara la elección, pero Fredy
Anaya ya tenía dominada la situación en la cual le colaboró el Gobernador de
Santander Richard Aguilar, el Alcalde Luis Francisco Bohòrquez y el propio
delegado del Presidente de la República y, como si fuera poco, afuera de las
instalaciones de la CDMB el sindicato criticaba la administración del actual
director y respaldaba al nuevo, Martin Camilo Carvajal, a quien le daba la
bienvenida. Ver comunicado de respaldo
del sindicato. CLICK AQUÍ
“Lo que hice en la CDMB”: Arley Anaya M.
“Uno
de los retos más difíciles q debemos afrontar es sin duda alguna los efectos
del Cambio Climático, la sequía q ya se padece en Municipios como Lebrija, Los
Santos, entre otros, así como y la merma sustancial en el embalse de Hidrosogamoso,
son una voz de alerta. Debemos ahorrar agua y energía. Los problemas sociales,
económicos y políticos hacia el futuro van a girar en torno al AGUA. Invito
todos los Gobernantes electos a q inicien sus programas de gobiernos con
agresivas campañas de cultura y educación ambiental frente al ahorro y uso
eficiente del agua. Y a toda la ciudadanía para q llevemos dentro de cada uno
de nosotros un ambientalista, solo así aseguramos un futuro para nuestros
hijos.....
Respetuosamente espero por parte de los mandatarios electos el mejor
acompañamiento y respaldo para enaltecer y no dejar acabar la Corporación,
Patrimonio publicó de los santandereanos. Al Dr Didier Tavera, mis respetos
para q apoye la Cdmb y se hagan proyectos conjuntos, toda vez q en mi
administración nunca recibí el apoyo del gobierno departamental. No era para
Arley Anaya, era para una entidad técnica q lo ha venido haciendo bien desde
hace 50 años. Al Ing. Rodolfo Hernández, a quien felicitó por su convicción
férrea de defender el patrimonio de los Bumangueses; lo invito a que de igual
manera q seamos defensores estrictos y celosos del patrimonio ambiental de la
Cdmb y la Empas, entre otros para poder reparar el gran daño q le hicieron los
actuales mandatarios al mermar abruptamente funciones ambientales urbanas para
dárselas al AMB, q hoy dan como resultado q Bucaramanga se haya rajado
ambientalmente por esa improvisación, falta de experiencia y Planeación
existente en esa entidad. Termino agradeciendo a los medios de comunicación q
me han apoyado durante mi administración, radio Melodia, Blu Radio, RCN,
Caracol, Tro, Vanguardia Liberal, El Frente, El Tiempo, La Parrilla, entre
otros muchos amigos, así como también el agradecimiento sincero a las
comunidades q me recibieron en cada rincón de nuestra jurisdicción y por
sobretodo el agradecimiento a mis funcionarios Cdmb y Empas, sin ese equipo no
hubiéramos hecho la diferencia. A mi familia por su constante respaldo y
oración siempre q tuvimos q tomar decisiones radicales y a Dios porque nos
sentimos satisfechos del deber cumplido y con la consciencia tranquila y la
frente en alto seguros de que seguiremos trabajando y aportando lo mejor de
nosotros. Me dedicaré a terminar mis Estudios, a mi familia y sobre todo a
seguir llevando el mensaje por el cuidado y conservación del Medio Ambiente.
Dentro de nuestra gestión dejamos importantes ejecutorias: Crédito
avalado por el DNP por 30 mil millones para la puesta en marcha y
funcionamiento de la PTAR Rio de Oro (mitigación de malos olores). Colector Río
de Oro en un 50% de ejecución q recogerá las aguas residuales de toda
Bucaramanga q hoy se vierten directa/ al río de oro sin tratamiento alguno.
Diseños finales para la construcción de la gran PTAR del Norte q recogerá y
tratará todas las aguas residuales del AMB. Al igual, Todos los Municipios de
Soto Norte por primera vez en su historia quedaron con sistemas terminados y en
funcionamiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. En la actualidad
estabilizamos Municipios como Suratá q amenazaban con desaparecer estilo
Gramalote, dejamos en ejecución 3 POMCAS Planes de Ordenamiento y Manejo de
Cuencas Hídricas los más importantes de nuestra región, río de oro, Cuenca río
Lebrija Alto, Lebrija Medio y Cachira sur. El primer Paramo delimitado del país
y el declarado Parque Natural Regional Paramo de Santurban. Primer proceso en
ejecución de Formalización Minera para Santurban y adquisición de los 33
complejos lagunares hoy de propiedad de la Cdmb q garantizarán a perpetuidad el
recurso hídrico para el AMB. Un nuevo pulmón más para la ciudad, el Parque en
Cabecera en honor al Dr Carlos Enrique Virviescas Pinzón qpd. Funcionarios Cdmb
y Empas trabajarán articuladamente en el nuevo edificio q se construye
paralelamente al de la Cdmb con diseños ambientales de gran aporte a la ciudad.
Bucaramanga contará con un súper moderno y bien dotado Laboratorio de Aguas y
Suelos de la Cdmb que se construye en la Petar Río Frío. Un CAVFFS para toda
nuestra fauna silvestre. Muros de Contención y estabilización para la meseta,
Pantallas Ancladas con Drenes de penetración fueron Obras de mitigación y de
control a la Erosión para muchos sectores de la ciudad fueron otros aportes
mayúsculos de la Cdmb en esta administración. Reposición de Alcantarillados y
Expansión de Redes. Construcción de una nueva la Planta de Lodos y el proyecto
a Futuro de nuevas escombreras ambientales para la cuidad de carácter
institucional no de particulares q sirvan de apalancamiento financiero para
estas entidades. La planta Santuario de Piedecuesta con una inversión de 10mil
mm recursos propios por fin garantizará su funcionamiento. El pago por
servicios ambientales a quienes nos ayudan a conservar los bosques y son dueños
de nacimientos hídricos vale la pena resaltar q es un gran aporte de la
institución el cual debe perdurar en el tiempo e incrementarse en valor y
usuarios. Campañas de Educación y Cultura Ambiental frente al Fenómeno del niño.
Campañas "tu casa no es mi casa" la más importante del país en cabeza
de la Cdmb. Entre otras muchas más iniciativas y ejecutorias nos dan la
tranquilidad del deber cumplido. Gracias al Fondo de Adaptación, al Vice
Ministerio de Minas y por supuesto al Ministerio de Ambiente en cabeza del Dr
Gabriel Vallejo por su apoyo irrestricto a la Cdmb. Al gremio de ASOCAR por su
acompañamiento y apoyo. Gracias”
Podría llegar al Concejo
de Bucaramanga
La
dirigente Gladys Ballesteros, del Centro Democrático, reclamó, mediante oficio,
al Consejo Nacional electoral por haberle anulado mil 200 votos. A LA PARRILLA
dijo que los testigos electorales observaron que no había motivo para anular
esos votos. En el resultado final a Gladys le hicieron falta 600 votos. “Espero
que demuestren legalmente el motivo para anular esos votos míos”, precisó.
En San
Vicente también hubo palo electoral
Según las encuestas en San Vicente, de los cinco candidatos a la Alcaldía, el campesino Omar Acevedo, como le decían, quedaría de cuarto en la votación general. Las apuestas estaban entre Emilce Suarez y Luis José Arenas Prada, que inundaron al Municipio de vallas y todo tipo de publicidad, mientras don Omar no tuvo siquiera un afiche. Además su campaña la realizó en un jeep viejo, modelo 50 y tres personas que siempre lo acompañaban. Y llegó a la Alcaldía del primer municipio cacaotero de Colombia ganando por solo 24 votos a Luis Jota Arenas Prada, que sigue reclamando el triunfo, pero que legalmente es para Omar Acevedo. Se había inscrito por el Centro Democrático.
La
comunicadora del nuevo Alcalde de Bucaramanga
Otro
de los factores que primaron en el triunfo de Rodolfo Hernández fue el manejo
de las comunicaciones de la campaña
electoral. Y al frente estuvo una santandereana, Comunicadora Social, que
regresó hace 15 años a Bucaramanga. Es Ruby Morales, integrante de una numerosa
familia, uno de cuyos hermanos es el prestigioso científico Colombiano
residente en Europa que ha logrado demostrar el poder curativo de las frutas,
Ronald Morales. Ruby, que además es escritora, es experta en comunicaciones,
utilizando las nuevas tecnologías, tanto que fundó, hace más de 10 años, el
medio periòdicomipais.com. Se define como una periodista independiente,
defensora del periodismo sin presiones. Hace 2 años cuando la invitaron una
reunión con Rodolfo Hernández, decidió vincularse con alma y vida al proyecto,
pues dejó sus otras actividades para estar ciento por ciento en la campaña.
Logró que Rodolfo Hernández cambiara el concepto crítico de los periodistas
locales y también provocó que las ruedas de prensa fueran las más concurridas
de la campaña. Otro de los éxitos de Ruby fue lograr que los medios nacionales
se fijaran en las propuestas de Rodolfo Hernández. Y para ello el gran enlace
fue el expresidente de la Comisión Nacional de Televisión y columnista Jorge
Figueroa Clausen, el primero que le apostó a la propuesta de Rodolfo Alcalde. Fue
el candidato a Alcaldías que más entrevistas le hicieron a nivel nacional.
Julio Sánchez Cristo le dedicaba 30 o 40 minutos, totalmente gratis en el
horario estelar de su cadena La W. Escuchar entrevista con Ruby Morales
Poco juego
en el Indersantander
Mientras
el Gobernador Richard Aguilar defiende el trabajo del director del
Indersantander, Camilo Iván Rincón, un
sector del periodismo deportivo y algunas ligas, lo atacan. Quienes lo
defienden afirman que logró cambiar la anárquica estructura del Indersantander
y que precisamente el gobernador lo ascendió a la dirección porque unas ligas
lo solicitaron. Sin embargo otros piensan lo contrario y precisan además que
Camilo Iván Rincón es prepotente, que se cree la última Coca-Cola del desierto,
que se la pasa mucho tiempo frente al espejo, que le gusta viajar y que humilla
a ciertos empleados, tanto que el propio gobernador en los Consejos de Gobierno
le ha hecho llamados de atención al respecto.
Los
periodistas que lo critican hicieron a la PARRILLA la siguiente reflexión sobre
el nivel del deporte santandereano: “Mala o casi nula planificación, técnicos
nombrados a dedo y por escasos meses, gastos excesivos en materia
administrativa, no hay políticas a mediano y largo plazo y, especialmente, es
muy escaso apoyo a ligas y deportistas de élite, han hecho que el panorama
deportivo de Santander esté en el momento más opaco de su historia. Incluso más
abajo del año 1980, cuando los juegos se realizaron en la ciudad de Neiva y
Santander alcanzó apenas 3 medallas de oro, 9 de plata y 12 de bronce. Muchos
recuerdan los excelentes resultados obtenidos en la cita nacional de 1996, en
Bucaramanga, cuando Santander logró su mejor actuación con 23
de oro, 26 de plata y 41 de bronce, para un total de 90 medallas y el cuarto
lugar en el tablero de posiciones. Hoy, especialistas como Charles Edgar
Figueroa Mendoza señalan al Indersantander como el principal responsable del
descalabro, pese a haber recibido en el 2015 más de $22.000 millones. Señala el
periodista deportivo que en el Indersantander abundan la burocracia y las malas
maneras. No se le paga como debiera a los técnicos y preparadores, ni se
invierte en los deportistas. De ahí los resultados deportivos que producen
lástima”. Y es que mirando la inversión de otras regiones, la nuestra solo
produce lástima. Los institutos deportivos de Antioquia y Bogotá tienen
anualmente un presupuesto de $200.000 millones, invirtiendo cerca de $14.000
millones solo para Juegos Nacionales. Otras regiones como Bolívar ($120.000
millones) y Boyacá ($80.000 millones) superan de lejos a nuestro departamento,
que apenas destina $6.000 millones para las justas nacionales, invertidos a la
loca y sin planeación alguna. Los resultados a la fecha lo dicen todo: hasta
hoy solo 2 medallas de plata y 3 de bronce”.
Le quitan el reinado piñero a Santander
Para finales de 2017 el
Valle del Cauca será el principal productor de piña del país, desbancando a
Santander que encabezó desde siempre este renglón. Todo debido a que en nuestra
región se ha estancado la producción de la ananá, aunque su participación en la
producción nacional alcanza el 20,5%, seguido por el Valle con el 13,7%. Pero
en este último departamento existe una compañía, Bengala Agrícola, subsidiaria
del Ingenio Riopaila-Castilla, que actualmente ejecuta una inversión de $10.000
millones en 260 hectáreas nuevas de piña. Buena parte de esta fruta se exporta,
alcanzando los 36 contenedores mensuales y que para el próximo año será de 80
contenedores. Además, en una segunda etapa, entre 2016 y 2017, en el municipio
de Pradera se acondicionarán y sembrarán otras 1.000 hectáreas de piña MD2 (oro
miel), con lo que se dará la estocada al primer lugar que siempre ha ostentado
Santander como productor de piña. Un dato adicional: casi el 90% de la
producción de Bengala Agrícola es para exportar mientras de Santander no sale al
exterior ni una sola tonelada
Bucaramanga mal en medio ambiente y la ciudad con menos árboles en
Colombia.
A raíz de la celebración del
Día Mundial de las Ciudades organizada por la ONU, la “Red Cómo Vamos” dio a
conocer una serie de mediciones de las principales capitales de Colombia, que
tienen que ver con equidad, bienestar y prosperidad. Se tuvieron en cuenta
también la satisfacción con el barrio, los parques públicos y el número de
árboles por habitante. Bucaramanga mostró los siguientes resultados: Mientras
Bogotá tiene un árbol por cada cinco habitantes, en Bucaramanga solo hay un
árbol por cada 43 habitantes. En cuanto a la satisfacción con el barrio,
Medellín llega al 80% y en Bucaramanga llega al 64%. La satisfacción por el
espacio público alcanza en Bucaramanga el 42%, superada por Manizales (49%),
Barranquilla (45%) y Medellín (44%). En lo que a parques se refiere, los
bumangueses satisfechos llegan al 49% contra Medellín que es primera con 53%.
Mientras en Bogotá y Valledupar el 8% de la población utiliza la bicicleta como
medio de transporte, en Bucaramanga su uso llega apenas del 1%. Finalmente, mientras
solo el 7% de los bumangueses tienen la caminata como su principal medio de
transporte, esa medición llega al 18% en Manizales que encabeza este escalafón.
Con estas cifras se puede apreciar que Bucaramanga es definitiva una ciudad
intermedia en todo sentido.
Salvación transitoria del bigote de
Serpa
El periodista Jorge Gómez
Pinilla, bastante cercano al exministro Horacio Serpa Uribe, informó a LA
PARRILLA que el bigotazo del reconocido
dirigente liberal subsistirá un par de semanas más. La afeitada iba a ser
este domingo en el programa 'Descárate sin evadir', pero Eva Rey se enfermó y
postergaron la grabación. Y como ya estaba previsto un viaje de Serpa y doña
Rosita a Europa por diez días desde este fin de semana, el asunto quedó pospuesto
hasta el regreso. Como se recuerda, el dirigente santandereano había
condicionado cortarse el bigote si Rafael Pardo, candidato liberal, no ganaba
la Alcaldía de Bogotá. Ante el triunfo de Enrique Peñaloza debe proceder a
cumplir con su palabra.
El
homenaje a Ricardo Lara Parada
Aunque no es muy conocida en nuestro medio, en Bogotá si conocen la obra de Mónica Yarima Lara Agudelo, una santandereana que viene trabajando en acción social desde la administración capitalina. Ella es sicóloga con posgrado de la Escola de Pau (Escuela de Cultura de Paz de Barcelona – España) y su principal obra investigativa se resume en el texto “La Salud Pública, Impacto en el Desarrollo y Justicia Social. Es hija del desaparecido líder guerrillero Ricardo Lara Parada, asesinado por el mismo Ejército de Liberación Nacional –ELN- que él ayudó a fundar. Recientemente, como lo reseña Cristina de la Torre, Mónica Yarima les hizo un llamado a los comandantes de este grupo subversivo para que busquen la paz y a “luchar desde la no-violencia, a emprender el camino que inició mi padre 30 años atrás con la creación del Frente Amplio del Magdalena Medio -FAM-" El ELN anunció que antes de culminar el presente año iniciará diálogos de paz con el gobierno nacional.
Loca educación o educación loca
“Los nuevos mandatarios a quienes pueden y no
pueden cambiar”
Abogado Constitucionalista.
La reciente elección de
alcaldes y gobernadores ha suscitado dentro de los empleados adscritos a las
distintas entidades territoriales, un sinnúmero de afanes e inquietudes respecto de su suerte laboral; desde luego,
en aquellas en donde por virtud del voto se dieron virajes políticos de fondo,
como en el caso de la Alcaldía de Bucaramanga, tales preocupaciones generan
mayor angustia y perturban la tranquilidad de acuciosos funcionarios.
Con el fin de disipar la
zozobra que pueda causar la presencia de nuevas administraciones con rótulos y
colores políticos diferentes a los que hasta hoy detentan el poder, nos
permitimos presentar en forma somera una guía de las regulaciones legales que
rigen la administración de personal y que son de imperativo cumplimiento para
nuevos gobernadores y alcaldes, en el propósito de aminorar las tensiones de
los empleados y colocar en la realidad jurídica las ambiciones de muchos de los
recientemente electos, que desde ya ofrecen el oro y el moro en materia
burocrática.
En Colombia, al ejercicio de
la función pública se accede de diversas maneras; en efecto, el artículo 26 de
la Constitución Política sienta como principio general que “los empleos en los
órganos y entidades del estado son de carrera”, señalando como mecanismo
excepcional, los cargos “de elección popular, los de libre nombramiento y
remoción, los del os trabajadores oficiales y los demás que determine la
ley”.
A su turno, la carrera
administrativa se encuentra reglada principalmente por la ley 909 de 2004, definiéndola como “un sistema técnico de
administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la
administración pública y ofrecer estabilidad e igualdad de oportunidades para
el acceso y el ascenso al servicio público. Para alcanzar este objetivo, el
ingreso y la permanencia en los empleos de carrera administrativa se hará
exclusivamente con base en el mérito, mediante procesos de selección en los que
se garantice la transparencia y la objetividad, sin discriminación alguna”.
Significa lo anterior, que a
los empleos públicos se accede y se permanece en ellos por las calidades
personales y profesionales, valga decir, por el mérito personal del empleado
(meritocracia), pues, al tenor de la ley
en cita, art. 2º, “son los elementos sustantivos de los procesos de selección
del personal que integra la función pública”. Entonces, cuando el nominador “pierde
de vista el mérito como criterio de selección y sostén del empleo, o cuando
ignora la estabilidad de éste como presupuesto indispensable para que el
sistema opere…”, estará estropeando el ordenamiento jurídico con las
consecuencias que ello le acarrea. (Sentencia C- 391/93, Corte Constitucional,
Mag. José Gregorio Hernández Galindo).
Finalmente, siendo de
aplicación la normatividad sobre carrera “A los empleados públicos de carrera
de las entidades del nivel territorial: departamentos, Distrito Capital,
distritos y municipios y sus entes descentralizados” (Art. 3º), y constituyendo
esta el principio general de acceso a la función pública, es de suponer que la
gran mayoría de empleados de os entes territoriales tienen la garantía de
estabilidad que esta les brinda.
Por su parte, los empleados
de elección popular, o aquellos de periodo fijo (gerente acueducto Bucaramanga,
Jefes de control interno, entre otros), no tienen tampoco preocupación alguna,
pues, los jefes de la administración están obligados a respetar tal condición
legal.
Dese luego, cambia
sustancialmente la situación para aquellos funcionarios que se rigen en su
función laboral por las disposiciones para los empleados de “libre nombramiento
y remoción”, pues, su vinculación y remoción es discrecional del nominador,
pudiendo hacerse mediante acto no motivado como bien lo establece el artículo
41, inciso segundo de la ley 909 de 2004.
Sobre el particular, la Dirección Jurídica del DAFP, en el concepto
Radicado No.: 20126000106211 del 03/07/2012 en relación con la procedencia de
la declaratoria de insubsistencia de los empleados de libre nombramiento y
remoción, consideró: “Los empleados de libre nombramiento y remoción no gozan
de las mismas garantías de los del régimen de carrera, y pueden ser libremente
nombrados y removidos en ejercicio del poder discrecional que tiene la
Administración para escoger a sus colaboradores, toda vez que ocupan lugares de
dirección y/o confianza dentro de la entidad pública” (…) “La insubsistencia es
una causal autónoma de retiro del servicio y es producto de la facultad
discrecional de remoción de la cual están investidas las autoridades nominadoras,
con el propósito de hacer cesar la vinculación con el empleo para el cual un
servidor fue designado. A la decisión de declaratoria de insubsistencia ha de
llegarse cuando la autoridad nominadora se ha persuadido de su conveniencia y
oportunidad”.
Variados son los cargos de
libre nombramiento y remoción; basta con citar, entre otros, los secretarios y
subsecretarios de despacho, directores administrativos, jefes de oficinas
asesoras, de prensa, de control interno disciplinario,
los empleos cuyo ejercicio implica especial confianza, que tengan funciones de
asesoría o apoyo.
Es este campo burocrático el
que está a disposición de los nuevos “zares territoriales” y queda bajo su
absoluta discrecionalidad hacer los cambios que sean de su criterio; “No
obstante, la justificación del retiro debe propender por la búsqueda de mejorar
el servicio de la entidad pública y los intereses generales que deben
predominar en la función pública. Dicho objetivo es una presunción que la ley
le otorga a estos actos, siendo deber del particular desvirtuarla, en el
sentido de comprobar que con su retiro, el nominador tuvo en cuenta intereses
particulares y caprichosos y, que por tal razón, se desmejoró el servicio”, consideración
jurisprudencial que da cierta estabilidad y limita el exceso de poder del
nominador.
Finalmente, como de tiempo
atrás lo han determinados los tribunales judiciales, los empleos o cargos que
son de carrera pero se encuentran provistos a título de “provisionalidad”, n o
gozan de la estabilidad de los funcionarios inscritos en carrera, pero tampoco
lo son de libre nombramiento y remoción, en cuanto su desvinculación debe
realizarse siempre mediante acto administrativo debidamente motivado, el cual
deberá basarse en argumentos tales como la provisión definitiva del cargo por
haberse realizado el concurso de méritos respectivo, la imposición de sanciones
disciplinarios, entre otras razones”. Naturalmente, las razones aducidas, en
este evento, deberán ser acreditadas suficientemente por la administración, so
pena de abuso de poder. (Corte Constitucional, Sentencia SU-917/2010).
Todo lo anterior, nos lleva
a recomendar a los nominadores mayor prudencia en las remociones a efectuar, y
a los subalternos menos consumo de agüita de valeriana.
Luis
Alfonso el matemático
El profesor Hijuelos será
recordado por miles de ingenieros que recibieron sus clases de algebra,
cálculos y no podrán olvidar ese orden que mantenía en el tablero al momento de
hacer su clase magistral permitiendo ello la comprensión y aprehensión de los
temas con gran facilidad.
Escribió varios libros de
matemática con la particularidad que los hacía a mano alzada conservando un
orden y una estructura en el desarrollo de sus contenidos.
El maestro Hijuelos estudió
en el Colegio de Santander y uno de sus compañeros de clase fue el senador
Horacio Serpa Uribe. En este mismo colegio inició sus primeros años como
profesor.
Paz en la tumba de este gran
maestro que llegará hacerle compañía a su hermana Mariela Hijuelos gran actriz
de radio y televisión quien falleciera hace muchos años
Del
Ataúd a la vivienda
Helì Mejía, es un pintoresco santandereano, que por su particular forma de hablar se le conoce como Majuja. Hace varios años alguien le regaló un ataúd y sin ningún escrúpulo duerme allí. De 72 años Majuja, con una pequeña pensión por su trabajo en el sector oficial, obtuvo su sueño de tener vivienda propia que se la regaló el Estado de las manos del Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez.
Parrillitas
+ Otro aspirante a llegar a la rectoría de la Universidad
Industrial de Santander -UIS- es Gilberto Carrillo Caicedo. Este fue rector por
un corto período gracias a una acción de tutela que ordenó su posesión, al
haber logrado una mayoría de votos en las pasadas elecciones, cuando finalmente
se escogió al saliente y cuestionado Álvaro Ramírez García.
+ Este domingo 8 de
noviembre se cumple el tercer concurso para cargo de Notario, para el que se
inscribieron 11.048 profesionales del Derecho, que compiten para llenar 133
vacantes, disponibles luego por fallecimiento o llegada de la edad
de retiro forzoso del Notario titular. El proceso tiene como operador logístico
y científico a la Universidad Nacional de Colombia.
+ Santander ocupa el octavo
lugar de las regiones con mayor producción agropecuaria, con una participación
de apenas el 5,2% del total nacional. Los líderes en esta medición son Valle
del Cauca (9,6%), Antioquia (9,2%) y Nariño (7,4%). La yuca, la papa, caña de
azúcar, caña panelera y palma africana son los productos con mayor
participación.
-El grupo santodomingo
adquirió a la familia de Gloria Valencia de Castaño la emisora 89.9 FM estéreo
en Bogotà por la suma de 18 mil millones de pesos. Estarà al servicio de Blu
radio.
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.
9 comentarios:
SI A fREDY Anaya le dieron contratos por 30 mil millones en la cdmb sin poder como sera ahora
no salió la foto de Majuja. Ese personaje apareció hace como 30 años en Sabados Felices?
Alfonsito.. Esta muy flojo la Parrilla de esta semana...Que paso con el escandalo de los Concejales de Bucaramanga?.
Doctor enrique porque no aplico eso que hoy predica cuando despidio a los agentes de transito que hoy en dia mediante el fallo 1141 del año 2014 de la comision del servicio civil dicen que eran de carrera administrativa..
Importante reconocimiento que La Parrilla hace a la periodista independiente Ruby Morales Sierra, a quien conozco desde el 2004 su dedicación por el periodismo comunitario. A comienzos del año pasado integró la lista al Senado de la República, por el Partido Alianza Verde, contribuyendo a la elección de los cinco ilustres senadores de esta colectividad. Terminado ese proceso se vinculó de tiempo completo a coordinar y difundir la novedosa campaña del ingeniero Rodolfo Hernández Suárez, de cuyo triunfo es su adalid. Ahora le corresponde acompañarlo durante su administración, de la que los bumangueses estamos convencidos será la mejor para nuestra ciudad, erradicando el mal gobierno que por la corrupción tanto daño nos ha causado.
Ese anonimo anterior que se ufana de haber leido las fabulas de Pombo, es un mandado de una de las dos campañas Aguilar que fueron derrotadas inclementemente en Santander por el partido liberal de Serpa. Està respirando por la herida porque a la familia Aguilar se le pierde el poder a partir del primero de enero del proximo año. Debo decirle al anonimo que tiene aires del actual panachi que Didier gano bien que no tiene ningun tipo de investigaciones en la fiscalia y que duela a quien le duela sera el gobernador de santander elegido legitimamente.....señor anonimo enviado por la familia aguilar..muerdase de la envidia...siga respirando por la herida que la tiene infectada ya y bien grande..arrastrese de la lamboneria que le profesa a la familia aguilar...le queda cuatro años de sufrimiento porque el coronel y su banda paso de moda..
Lo de San Vicente es apenas obvio, desde hace años la extrema derecha se apoderó de ese bello municipio cacaotero, despensa de Santander, allá hubo un comandante del ejercito honesto como el coronel Prieto que combatia a todos los grupos ilegales pero la intriga de una de las extremas que estaba gobernando lo sacó de la región.
Doctor Julio Enrique, oportuno su análisis jurisprudencial para todos los funcionarios de carrera administrativa y provisonalidad.
Pero nada dice para "salvar" las más de 3.000 cps que no hacen mayor cosa en la administración, salvo ser cuota de los concejales y amangualados, y sí cuestan al erario exhorbitantes sumas de dinero, mes a mes, que se necesitan para atender necesidades básicas de la población más vulnerable.
Ronaldose quedò en calzones frente a la prepotencia del metrosexualCamilo Rincon del Indersantander
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.