El piedecuestano que se inventó el coro “fuera Petro” y
quemó bandera del M-19
Mauricio Martínez Triana de más de 30 años de edad,
conocido en el mar de las redes sociales como Mauricio Matri, es el autor del
coro “Fuera Petro” que también hizo sonar el jueves en el estadio metropolitano
de Barranquilla en el partido con Brasil. Desde hace más de 6 años Matri
recorre las calles del país promoviendo marchas contra Gustavo Petro. También
es el autor de los estribillos que corean los manifestantes. No es del Centro Democrático,
pero respeta al expresidente Uribe. Vive amenazado, tiene seguridad privada,
porque el Estado se la niega, han intentado varias veces de matarlo, una de
ellas a cuchillo y tuvo que sacar a su esposa e hijos del país por esas
razones. Hace pocos días cerca al Congreso de la República quemó una bandera
del M-19. Ese es el perfil de este muchacho que sacó su carrera profesional y
que tiene que residir en lugares diferentes por la continua persecución a que
es sometido cada vez que sale a la calle y nota que tanto en motos como en
carro alguien lo espía.
Ocho concejales se opusieron a la moción de censura
Ocho de los 19 concejales de Bucaramanga se opusieron
a la moción de censura contra el secretario de Infraestructura del municipio, Iván
Vargas. La moción de censura fue motivada por padres de familia de varios
colegios de la ciudad, entre ellos los del Tecnológico Santandereano, donde
firmas contratistas escogidas por esa Secretaría derribaron edificios
educativos, incluyendo la cancha de fútbol, pero se les acabó el presupuesto para
reconstruirlos, aparentemente por hechos de corrupción. Al final de la sesión
del concejo que incluyó una visita al Tecnológico con la vigilancia de padres
de familia, 8 concejales no aceptaron firmar, conoció LA PARRILLA. Varios de
ellos argumentaron que con esa moción de censura no lograban la recuperación de
esas sedes educativas.
Usuarios del acueducto de Bucaramanga a pagar los nuevos
contadores
En entrevista con Caracol Radio de Bucaramanga, el
gerente del Acueducto Alejandro Estrada Carmona admitió que serán cambiados 150
mil contadores o medidores con nueva tecnología para establecer el consumo del
agua potable en los municipios del Área Metropolita a excepción de Piedecuesta.
En promedio cada usuario se debe meter la mano al bolsillo y pagar en promedio
$ 250 mil por cada contador. Escuchar
El Centro Democrático el de mayor crecimiento en
Santander
El Centro Democrático es el Partido que se alzó con el
triunfo electoral en Santander. Este partido uribista obtuvo 38 Alcaldías
distribuidas en 11 propias, 17 con co-avales y 10 adhesiones. Y también subió
el numero de concejales en Santander al lograr 89 curules. Y de dos diputados
pasó a 3 en la Asamblea de Santander, y estuvo a punto de pegarle a la cuarta.
Un bumangués es el líder de Fortaleza, equipo que llega a
la primera división del futbol colombiano
El joven equipo bogotano de Fortaleza derrotó al Cúcuta
deportivo para ascender a la primera división del futbol profesional
colombiano. Se trata de Sebastián Navarro Otálora de solo 23 años de edad quien
prácticamente se convirtió en el líder de ese equipo de propiedad del actual
jugador de la selección Colombia Juan Guillermo Cuadrado
Soto Norte apoya declaraciones de minería del nuevo
Gobernador, el General Díaz
Treinta organizaciones sociales que representan a los
habitantes de Soto Norte respaldaron las declaraciones del nuevo Gobernador
General Juvenal Díaz sobre el manejo de la minería en esa región. Lo que dijo
el General al respecto fue: “Se permitirá realizar actividad minera sostenible,
empleando tecnología avanzada, y se continuará con la minería sostenible
ambientalmente, pero para eso se requiere formalizar”.Tales organizaciones sociales integradas en
Consotonorte, precisaron que los anuncios del General están acorde con lo que
piensa la población y están ajustados a las normas estatales que se han
aprobado. Y aseguraron que no es cierto lo que dice la señora Mayerley López en
el sentido que el agua potable del Área Metropolitana está en peligro por
eventual contaminación por esa actividad minera. Ver documento [ACÁ]
Gobierno nacional dobló presupuesto de Santander, uno de
los más antipetristas de Colombia
Sorpresivamente en la distribución para las regiones
del presupuesto nacional para el año entrante, aprobado en octubre pasado, el
ministerio de Hacienda dobló el presupuesto para Santander, siendo este uno de
los departamentos más antipretista del país. A Bogotá le asignaron $8,7
billones, segundo Antioquia $8, 3 billones, tercero Valle del Cauca $ 4,3
billones y en cuarto Santander con $ 3, 4 billones.Santander es un departamento antipetrista,
tanto que el uribismo subió las cifras en las elecciones pasadas, pero
alrededor del gobierno hay mucho santandereano entre ellos los congresistas del
Pacto Histórico o personajes como Carlos Ramón González que le habla al oído al
presidente.
Premiado en México estratega que ganó con todos los
candidatos que asesoró
Ancízar Casanova, un joven huilense, emprendedor, que
hace 6 años se radicó en Bucaramanga, la sacó del estadio al obtenerel éxito de todos a los que asesoró en
estrategias electorales del pasado proceso, entre ellos los nuevos alcaldes de
Barrancabermeja, Floridablanca, Piedecuesta y la Gobernación de Santander.
Venía de otro triunfo sonoro cuando en las elecciones parlamentarias la señora
Nubia López fue la representante a la cámara del partido liberal con la mayor
votación en el país con 72 mil votos. La semana pasada Ancízar Casanova fue a
la entrega de los Reed Latino Awards en México, donde recibió dos estatuillas
por "Mejor Innovación Digital en Campaña Electoral" y "Mejor
Jingle de Campaña Electoral". Estos premios resaltan su habilidad para
combinar estrategias digitales innovadoras con campañas efectivas. “El
reconocimiento celebra no solo estos éxitos individuales, sino también la
importancia del trabajo en equipo, la determinación de sus candidatos y la rica
experiencia acumulada”, indicó a LA PARRILLA.
Casanova atribuye los logros al excepcional trabajo en
equipo y agrega: "Estas estatuillas son un reconocimiento al GRAN equipo
con el que luchamos a diario. Ahora, concentrémonos en construir el camino
hacia adelante."
El hombre que tumbó 2 contratos del tránsito y le barajó
continuidad al exitoso director
Mauricio Díaz Millán es un ciudadano que se interesó por
auditar los contratos públicos, particularmente de Bucaramanga. Sus dotes de
auditaje los descubrió el exconcejal de Bucaramanga Antonio Sanabria, quien denunció
la mayor parte de la contratación del actual Alcalde de Bucaramanga, Juan
Carlos Cárdenas. Pero la semana pasada Díaz Millán sacó a la luz dos contratos,
uno por $ 900 millones para ejecutar en 29 días y otro por $ 2.200 millones en
la dirección de Tránsito de Bucaramanga, que inclusive valieron el rechazo del
Alcalde electo. Los dos contratos se cayeron, no van, pero dejó mal parado al
dinámico director de tránsito Carlos Enrique Bueno quien en tan solo 6 meses
por sus permanentes acciones en calle logró mejorar la movilidad y
descongestionar la autopista a Floridablanca. Ha sido tan efectiva su labor de
tránsito en el terreno, que en campaña la mayoría de candidatos a la Alcaldía
de Bucaramanga anunciaron que lo iban a invitar a que continuara, entre ellos
el electo Jaime Andrés Beltrán. Pero mientras Carlos Enrique Bueno trabajaba en
las calles, en su oficina otros hacían las diligencias para preparar contratos
a adjudicar en los últimos meses. Con este panorama será muy difícil que lo
ratifiquen en el cargo.
Las nuevas posibilidades de Horacio José Serpa
Quince días después de las elecciones en las cuales a
Horacio José Serpa Moncada no le fue bien, el camino político se le empiezan a
abrir por su trayectoria política. En círculos del nuevo Gobernador de
Santander el General Juvenal Diaz se indica que podría ser el nuevo secretario
del Interior, pero también en Bogotá se afirma que podría tener igual cargo en
la Alcaldía de Carlos Fernando Galán. Por varias razones: Serpa Moncada fue
Presidente del Concejo de Bogotá y su fuerza política liberal se la entregó al
joven abogado Samir José Abisambra quien la ha manejado muy bien. En las
últimas elecciones Abisambra acompañó con mucha fuerza al elegido alcalde de
Bogotá Carlos Fernando Galán, y como si fuera poco fue el concejal con más
respaldo en la capital de la República con 51 mil votos.
Parrillitas
-El exalcalde de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza de
68 años de edad se hizo los chequeos médicos programados tras la campaña
política y todos resultaron buenos, diferentes a los electorales.
-La
bumanguesa Jennifer Mujica, Ministra de Agricultura informó que el 90% de las
fincas, pagan $ 28 mil pesos al año de impuesto predial.
-En Santander las EPS les adeudan a los hospitales $ 750
mil millones de pesos, informó Julián Pedraza, del gremios de empresas sociales
del Estado.
-Dicen los allegados a Consuelo Ordóñez que ella seguirá
haciendo política. Por ahora sigue visitando barrios.
-Los diputados que votaron a favor de entregar el hotel
Bella Isla de San gil a la UIS, se arrepintieron en el segundo debate y
abandonaron la idea.-
-Afirman periodistas locales que quien maneja el Atlético
Bucaramanga es el hijo del dueño del Atlético Bucaramanga, el joven Òscar
Álvarez Jr., y que es más prepotente que el papá.
Hace 50 y 25 años fue noticia en Santander
Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez
El
profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del
idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.
AUDIO 1
AUDIO 2
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD