Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
“No entiendo a Leónidas”: Jorge Figueroa
El
secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga escribió: “NO ENTIENDO NI JOTA... @Leonidasgomezg es
contra minería San Turban pero a favor de ampliación refinería
Barrancabermeja...
¿Explíqueme?”. Y distinguidas personalidades comentaron la frase: El motivador empresarial Laercio Bejarano dijo: Echeverry. El periodista Lorenzo Lizarazo: “ ¿Y ya devolvió el agua de la Mesa de los Santos a los campesinos?. El periodista Jorge González: Dignidad fragmentada. El director del Instituto Municipal de Cultura Jorge Centeno: Yo soy pro volver al nomadismo, a la recolección de frutos y al sexo sin casarse.
¿Explíqueme?”. Y distinguidas personalidades comentaron la frase: El motivador empresarial Laercio Bejarano dijo: Echeverry. El periodista Lorenzo Lizarazo: “ ¿Y ya devolvió el agua de la Mesa de los Santos a los campesinos?. El periodista Jorge González: Dignidad fragmentada. El director del Instituto Municipal de Cultura Jorge Centeno: Yo soy pro volver al nomadismo, a la recolección de frutos y al sexo sin casarse.
El
asunto es que Leonidas Gómez y muchos de los que participaron el viernes en el
rechazo a la minería en Soto Norte estuvieron días atrás en Barrancabermeja
reclamando una refinería más moderna, cuando según los ambientalistas la
refinación provoca altos grados de contaminación, tanto que al petróleo se le
llama oro negro .El diario El Frente señala que a la protesta fueron mil 500
personas, mientras que a esa misma protesta hace 4 años contra Eco-Oro
participaron 20 mil personas.
Leonidas Gómez indica que su principal
meta es ser alcalde de Bucaramanga.
El
empresario del turismo Leonidas Gómez afirmó que tiene tres prioridades de
carácter político. En su orden, la más importante es ser candidato a la Alcaldía
de Bucaramanga. En segundo término está la Gobernación, y en un porcentaje
inferior la de senador.
Ivan Aguilar candidato a la Cámara
Ivan Aguilar trabajará hasta el próximo 30 de junio como asesor del despacho del Gobernador Didier Tavera. Ivan será candidato a la Cámara por el Centro Democrático, confirmó LA PARRILLA.
Lina Barrera será vicepresidenta de la
Cámara
Los
acuerdos políticos establecen que el próximo Presidente de la Cámara será
Rodrigo Lara Restrepo de Cambio Radical y la primera vicepresidenta la
santandereana Lina Barrera del Partido Conservador.
Tales
acuerdos fueron corroborados este fin de semana en Bucaramanga durante la
reunión de las directivas nacionales de la colectividad azul presidida por Hernán
Andrade. A la reunión del viernes pasado llegó Lina de la mano de su esposo
Iván Díaz, con lo cual se caen los rumores
en el sentido que estaban separados.
Olímpica se metiooooo!
Diez
años duraron las supertiendas olímpicas para ingresar al mercado de Bucaramanga.
Ni siquiera pudieron hacerlo cuando fue inaugurado Megamall, Centro Comercial
compartido por Grama de Fernando Marín Valencia y la familia Char dueña de las
olímpicas. Solo pudieron hacerlo ahora que los Char tienen a su gran aliado
Rodolfo Hernández, Alcalde de la ciudad bonita. La compañía barranquillera
inicia con un supermercado en el Norte de Bucaramanga. Y está negociando los
mercomfenalcos para cubrir buena parte
del Área Metropolitana de Bucaramanga.
Regaño al aire por Caracol
Nadie
hubiera imaginado que Darío Arismendi director del programa 6 am de Caracol
radio, explotara al aire. Ni siquiera el
temperamental Yamid Amat se disgustó
ante el micrófono en sus 16 años que trabajó en la potente cadena, pese
a que off the record era usual que casi todos los días vaciara acaloradamente a su personal. Por el
contrario, Darío es un consejero en el trato cordial con su gente. Pero el
pasado jueves en la mañana prácticamente despidió en directo a la periodista y
abogada Narda Guarín, Presidenta de Sintracaracol quien erróneamente informó
que el Consejo de Estado había sancionado al exministro Fernando Londoño por el
caso de Invercolsa. La información resultó falsa. Fue tanto el disgusto de
Dario que al aire dijo que eso merecía una sanción a la periodista y que la
continuidad de Narda en Caracol dependía del juicio de Diana Calderón,
directora de los Servicios Informativos. En estas últimas horas no se ha
conocido alguna decisión al respecto, porque además Darío salió a su periodo
semestral de vacaciones. Escuchar audio AQUÍ
El Estadio que entrega Didier
Un
estadio moderno con todos los dispositivos electrónicos de seguridad, iluminación, silletería cómoda y espacios para
la movilidad de asistentes, entrega en pocos días el Gobernador Didier Tavera.
El Estadio Alfonso López tendrá una sala de control electrónico que permitirá
captar cualquier movimiento, pero
particularmente hacer el acercamiento de cámaras a las personas que están en las tribunas. Tal
monitoreo no lo tiene estadio alguno en
Colombia. El nuevo estadio permitirá 24 mil personas sentadas así: Cinco mil en
oriental. 12 en occidental y 7 mil en Norte y Sur. Las sillas estarán pintadas
de verde y amarrillo.
Debido
a que hay una medida cautelar desde hace 4 años donde solo se permite el
ingreso de mil personas, el juzgado 15 administrativo prepara una decisión para
el 20 de junio próximo para liberar totalmente al Estadio en ese sentido.
“Debemos salvar a Panachi”: María
Eugenia Triana
La
congresista de Opción Ciudadana María Eugenia Triana afirma que se debe salvar
a Panachi, porque su operación ha ubicado a Santander en los primeros lugares
del turismo. Indicó que ella lo ha podido comprobar en la Comisión Segunda de
la Cámara por donde pasan todos los proyectos turísticos. “Panachi es un punto
fundamental en Colombia del circuito turístico y por tal lo debemos
fortalecer”, indicó.
El primer discurso de Nubia a la Cámara
Muy
pocos recuerdan una reunión política tan
concurrida en la sede campestre de Copetrán con motivo del día de la
familia durante el cual se oficializó la
candidatura al Senado de Miguel Ángel Pinto y de su fórmula a la Cámara de
Nubia López, esposa del Congresista Fredy Anaya.
Y el
exministro del Interior Juan Fernando Cristo asistió a su primera concentración
política desde que dejó el cargo.
“Vino
tanta gente que tuvimos que habilitar los parqueaderos adyacentes al club para
que pudieran asistir”, indicó emocionado a LA PARRILLA uno de los
organizadores.
Ahora en Melodía
Luego
de quince años de haber iniciado en
Lemas de Colombia su programa Conexión Noticias, el periodista Julio Gutiérrez
Montañez decidió trasladarlo a Radio Melodía.
Tendrá
el mismo horario de 12 y 30 a 1 de la
tarde de lunes a viernes, siempre con el ánimo crítico sin contemplaciones del
acontecer local.
+
Internistas del Hospital quedarán sin
salario.-
Pese
a que su jornada laboral se puede extener hasta por 36 horas continuas, los
médicos internistas del Hospital Universitario de Santander –HUS- se quedarían
sin el salario mínimo que les pagan, por una decisión del nuevo gerente, Julián
Niño Carrillo. Esto prendió las alarmas de los internos de la UIS que realizan
allí sus prácticas, dado que su labor no sería reconocida económicamente.
Actualmente ellos reciben un salario mínimo, del cual les descuentan el 50%
para pagar su alimentación mientras prestan sus servicios en el HUS. La próxima
semana se adelantará una reunión para definir el tipo de protesta que se
adelantará contra Niño Carrillo.
Se perdieron 10.000 empleos en Santander.-
Entre
las causas en la desaceleración de la economía en Santander, con una caída de
casi 11 puntos, sin contar el petróleo y sus derivados, están la paralización o
supresión de obras que ejecuta el gobierno nacional. La no modernización de la
refinería en Barrancabermeja echó por la borda 7.000 empleos que generarían los
hoteles, restaurantes y demás negocios relacionados; la construcción del puerto
Impala, el más moderno del mundo, está paralizado, lo mismo que la construcción
de la Ruta del Sol por el escándalo de los sobornos de Odebrecht. La misma
situación se presenta en la construcción de la vía Yuma, que unirá a Santander
con Antioquia (Bucaramanga-Barrancabermeja-Medellín). Pese a esta situación, la
clase política de Santander no se ha pronunciado de manera contundente, como si
lo hicieron dirigentes de otras regiones del país.
Bucaramanga, muy emprendedora.-
Las
cifras dadas a conocer por Planeación Nacional y el Ministerio de Industria y
Comercio, indican que Bucaramanga es la ciudad más emprendedora del país
después de Bogotá, en cuanto a la creación de empresas se refiere. En este
entorno se crean cerca de 14.000 nuevas empresas por año, pese a que precisamente
los santandereanos no son los más regionalistas. Bogotá, con todas las
posibilidades y población, tiene 91 empresas por cada 1.000 habitantes, siendo
seguida por Bucaramanga (89 empresas por cada 1.000 habitantes) y Medellín (82
empresas por cada 1.000 habitantes). Lo anterior se traduce en una economía
fuerte, la cuarta del país después de Bogotá-Cundinamarca, Antioquia y Valle, y
sea la capital con menos desigualdad.
No al día sin carro y al pico y placa en
el centro.-
Al
convocar un desayuno de trabajo con posibles participantes de la jornada
“Santander Compra Santander”, prevista para el próximo 15 de junio en Cenfer,
el director ejecutivo de Fenalco Santander, Alejandro Almeyda Camargo, recordó
a propósito que la medida de pico y
placa impuesta por el director de Tránsito al centro de Bucaramanga, les
acarreó a los comerciantes pérdidas millonarias. “A la caída en general de la
producción en el Departamento se nos sumó la caída en las ventas, especialmente
en Bucaramanga producto del pico y placa en el centro. El comercio fue
fuertemente golpeado”, dijo Almeyda Camargo, quien añadió que ahora viene el
“Día sin Carro”, que no es más que otro día sin ventas.
Las mafias de centroabastos.-
Los
campesinos de Piedecuesta, Girón, San Vicente de Chucurí, Lebrija y
Rionegro, entre otros municipios, ya no quieren vender sus productos a los
comerciantes de Centro Abastos. Así lo aseguró el dirigente Fernando Almeyda,
representante de los trabajadores del campo de Guatiguará y Palogordo,
explicando que los excesivos bajos precios que les pagan por sus productos no
compensan ni siquiera lo invertido. Canastillas de naranja y limón a $4.000, de
melón a $6.000 y de mango a $11.000, entre otros, han hecho que los propios
productores estén sacando sus productos directamente a la costa atlántica,
Bogotá y Medellín. En Centro Abastos les ponen precios irrisorios a los
productos obligándolos a vender barato o a devolverse con la carga para sus parcelas.
El Parque del Agua arriba en visitas
El
Parque del Agua, un sitio especial para disfrutar de la naturaleza, en los
últimos 70 días recibió a 11.417 visitantes, quienes ingresaron de manera
gratuita, tal como lo dispuso la Gerente General del Acueducto Metropolitano de
Bucaramanga –amb-, Ingeniera Laura Isabel Rodríguez Cardozo. Del total de
personas que ingresaron, 1.956 (17%) son niños, 1.729 (15%) son de la tercera
edad y el restante 68% público en general. La Gerente General de la
Empresa hizo un nuevo llamado a la comunidad del área metropolitana, a las
agencias de turismo y a quienes nos visitan de otras regiones del País para que
disfruten de la belleza del Parque del Agua, sin ningún costo y en los
siguientes horarios: Miércoles, Jueves y Viernes: 8:00
a.m. a 12:00 M. y de 2:00 a 5:00 p.m.- Sábados, Domingos y
Festivos: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en Jornada
Continua.- Lunes y Martes: Cerrado
por mantenimiento.
1.- La vanidad de las mujeres provocaron fusilamiento
2.- El
Poder de los floreros
3.- La
mala fe de algunos abogados
4.- Los viejos chochos al revés
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD