Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
División familiar
Aspectos interesantes se presentan en
distinguidas familias en torno a las candidaturas presidenciales. María Luisa
Piraquive fundadora del grupo Mira, invita a votar por Zuluaga y su hija, la
senadora Alexandra Moreno lo hace por Santos. En Santander el Gobernador
Richard Aguilar votará por Santos y su hermano el senador Mauricio promueve a
Zuluaga.
El expresidente de la Cámara Norberto
Morales Ballesteros es un santista de primera línea, tanto que tiene un
programa diario de radio en Bucaramanga para impulsar la actual reelección,
pero su hijo Juan Carlos es directivo de la campaña zuluaguista en Miami. Y lo más
curioso también es que una de las
empresas de Juan Carlos Morales en EE.UU es patrocinadora del programa de radio
de su padre.
Los buenos oficios de Noemí Sanín
Hace cuatro años Noemí Sanín estaba en
el fragor de la campaña como candidata a
la Presidencia y hoy su firma “Estudio Noemí Sanín Posada”, tiene la misión de
salvar una empresa avícola santandereana con profundos problemas financieros y
que está en lo que antes se llamaba concordato y ahora es la ley del proceso de reorganización. Se trata de
Campollo de propiedad de Daniel Arenas que es el mismo de dueño de Tisa la
entidad que recauda los pasajes de Metrolinea.
Campollo S.A se dedica a la
reproducción, cría, engorde, sacrificio y comercialización de la ganadería y
también a la construcción. Cuenta con una nómina directa de 2.300 trabajadores
y de 3 mil indirectos. A diciembre 31 pasado, presentò activos por 300 mil
millones de pesos. Los pasivos ascienden a 183.760 millones de pesos y un
patrimonio de 116.284 millones de pesos. Cuenta con 100 puntos de venta en
Colombia. La quiebra de Campollo obedeció
a que en el 2011 se embarcó en un plan
de expansión con tan mala suerte que llegó el fuerte invierno que dejó sin
carreteras a importantes plantas, se afectó la comercialización y no le alcanzó
el dinero para atender esos imprevistos. Y una gran inversión en Cartagena que
tampoco pudo sostener. Como
promotora de esta reorganización viene trabajando la oficina
especializada en el tema de Noemì Sanin Posada, que atiende su hermana, experta
en el tema.
Campollo empezó en 1992 como Incubadora Andina y en julio del 2004 se convirtió en lo que es hoy con Daniel Arenas como principal accionista.
Premio a Freskaleche
La marca de leche que más veces se
consume en Colombia es la santandereana Freskaleche, con una frecuencia de 51
veces al año. Le siguen, en su orden, Coolechera (48.1), Alquería (35) y
Colanta (34,6). Así lo dio conocer un estudio realizado por la firma Kantar
World Panel sobre las 50 marcas preferidas por los colombianos, investigación
en la que la única empresa de la región que aparece en este ranking es
Freskaleche, en el puesto 20. Hay que señalar que las cinco primeras marcas
preferidas por los consumidores del país son en su orden: Colanta, Alquería,
Coca Cola, Arroz Diana y Colgate. Esta última es la que más hogares del país
compra (96.2%), seguida por Familia (90.2%), Saltín Noel (89.4%) y Fruco
(85.4). Freska Leche S.A. desciende de COOPROLECHE LTDA, Cooperativa de
Productores de Leche de Santander y el Magdalena Medio que se fundó en 1982,
integrada por ganaderos del sur del Cesar, sur de Bolívar, Norte de Santander y
Santander. Cuando por diversos motivos muchos de los socios de Cooproleche
optaron por retirarse, esta situación permitió a quienes se quedaron plantear
una reestructuración de la cooperativa, la cual dio origen a la sociedad
anónima que hoy conocemos como Freskaleche S.A.
Héroes olvidados aquí
Hace pocos días estuvo en Bucaramanga
el señor Embajador de Corea del Sur en Colombia Choo Jong Youn y se conoció un
detalle que deja mal parada a Colombia. En octubre pasado el gobierno de ese
país invitó a los colombianos que en la década del cincuenta defendieron a Corea del Sur en la guerra. Y
allí los condecoraron y los trataron como verdaderos reyes. Tres
periodistas de la televisión coreana
estuvieron en Colombia haciendo una nota con esos hèrores y se sorprendieron
cuando uno de ellos, Gabriel, veterano
excombatiente, les respondió: “Contrasta esa actitud de la República de
Corea, con la de Colombia que en 60 años y después de haber ofrecido nuestra
vida para representarla dignamente ante el mundo, no se les ha ocurrido un
sancocho de olla, aunque seamos nosotros los que asumamos el costo de los
ingredientes. ¿Soy un amargado?, Claro que sí y mucho, porque esperábamos de
nuestra Patria al menos una nota de agradecimiento y reconocimiento y no la
indiferencia y desprecio que ha mostrado”
Controversia en libros
En Antioquia Sergio Fajardo se posesionó y a la semana siguiente denunció que había
encontrado cosas raras en la contratación de su antecesor Luis Alfredo Ramos. Por
tal motivo anunció la publicación del “libro blanco” donde publicaría el resultado de esa limpieza.
Los amigos de Alfredo Ramos no se quedaron atrás y anunciaron la publicación de
otro libro para responderle y denunciarlo .Se llama “ El libro negro de Fajardo”
y esa es la carátula.
Los salvó la campaña
Los
senadores santandereanos Honorio Galvis Aguilar, Bernabé Celis Carrillo y Jaime
Durán Barrera se vieron favorecidos por una decisión de la Corte Suprema de
Justicia, que archivó una investigación que adelantaba contra 28 congresistas
que votaron la reelección del Procurador General de la Nación, Alejandro
Ordóñez Maldonado, cuando supuestamente estaban impedidos para hacerlo. La
demanda, interpuesta por el abogado Saúl Villar Jiménez, pedía la pérdida de
investidura de los senadores porque estos tenían impedimentos, ya fuera porque
venían siendo investigados o tenían familiares trabajando en la
Procuraduría. Al final la Corte emitió un inhibitorio a favor de los demandados, que de
esta manera se salvan de un proceso por pérdida de investidura.
Jorge Enrique Serrano Sanmiguel
En la actualidad Jorge Enrique Serrano
es el pintor de mayor reconocimiento y trascendencia en Barranquilla, en donde
además de sus exposiciones tiene una casa taller en donde comparte sus experiencias
y conocimientos a todos aquellos que creen tener cualidades artísticas.
Recientemente objeto de varios eventos honoríficos, en los que se destacó su
trabajo. Para descifrar la obra de este santandereano de 41 años hay que
remitirse a sus propias vivencias y expresiones acerca de ella. Todo en su vida
gira en torno a su expresión artística y se justifica en ella. Tiene el temperamento
fuerte y la sensibilidad del santandereano. Estas características se traducen
en su obra. Nació en Girón, en 1955. Inició sus estudios de arte en el
Instituto Santandereano de la Cultura, de Bucaramanga, y en los talleres de los
maestros Mario Hernández Prada y Martín Quintero y los continuó en Bogotá en la
Universidad de La Sabana, la Universidad Nacional y en los talleres de los
maestros Mardoqueo Montaña y Alonso Neira. Ha sido profesor de bellas artes. Su
obra ha sido expuesta en muestras individuales y colectivas, dentro y fuera del
país. En Bucaramanga, Cali, Medellín, Bogotá, Girón, Cartagena, Santa Marta,
Barranquilla, Miami y San Juan de Puerto Rico (Estados Unidos). Caracas (Venezuela)
y se encuentra además en colecciones privadas de España, Panamá, Alemania,
Venezuela, México, Japón. Brasil y Canadá.
La
panela de moda
Esta es una muy
buena noticia para los paneleros de Santander, ubicados la mayoría en la cuenca
del Río Suárez: este producto se está poniendo de moda por su riqueza
alimenticia y porque es benéfica para el organismo. El consumo per cápita de panela, que estaba
bastante quedado, ya llega a 22,3 kilos por persona, mientras que el azúcar
descendió a 34.8 kilos por persona. Ana
María Parra, propietaria en Bogotá del restaurante L´Arca Gourmet Fashion Food
y consultora de salud, es una de las muchas empresarias que apostó por las
nuevas tendencias alegando que según estudios científicos, el azúcar produce
una adicción incluso mayor que la cocaína. “Además de la obesidad, produce
falta de concentración, diabetes y cáncer”. Santander es, de lejos, el mayor
productor de panela del país, pues responde actualmente por el 50% del total,
seguido por Cundinamarca (17%) Antioquia (13%), Boyacá (7%), Nariño (6%) y
otros (7%). Mientras en muchas regiones de Colombia no se consume panela,
países de América, Europa, Asia, Australia y Oceanía vienen solicitando cada
vez más este producto nacional, pues para este año se espera exportar más de
5.000 toneladas. En 2013 se produjeron 1,3 millones de toneladas de panela que
tienen un precio de venta aproximado a los $2 billones. Aunque la industria
azucarera le lleva ventaja a la panelera, los sectores son muy equivalentes, de
hecho, el área sembrada para panela (280.000 hectáreas) es un poco más alta que
la de caña.
Colombianos
a Brasil
Con 51.086 boletas, Colombia es el séptimo país que más boletas adquirió para asistir al Campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014. Según expertos, el buen estado de la economía nacional se traduce en el gran número de entradas compradas por los colombianos. La boletería del torneo mundialista, que iniciará el 12 de junio con el juego entre Brasil y Croacia, fue adquirida de la siguiente manera: Brasil, 1.168.896 entradas que representan el 72,5% del total; le siguen Estados Unidos (187.063), Alemania (56.885), Inglaterra (56.219), Argentina (55.524), Australia (51.317), Colombia (51.086), Chile (35.235), Francia (34.209), México (29.443) y Canadá (28.542). Habrá ausencia de hinchas europeos, que antaño abarrotaban las graderías, por la crisis económica que afecta al viejo continente.
Los desvelos colombianos
Quinientas diez personas mayores de
diferentes regiones del país fueron entrevistados por Unisys Segurity Index,
que realizó un estudio para conocer qué situaciones son las que nos quitan el
sueño a los colombianos. Los datos son reveladores pues el 59% señaló que es
una pesadilla la seguridad nacional, dadas las posibilidades de una guerra
contra Venezuela o Ecuador. Sin embargo, el temor se redujo ya que un estudio
anterior señalaba que el 77% temía una confrontación bélica con países vecinos.
De otra parte, con el 56%, los fraudes con tarjetas de crédito afecta la
tranquilidad de los colombianos, pues se volvieron frecuentes las noticias
sobre robos de identidad y el uso fraudulento de tarjetas de crédito. En tercer
lugar, con el 55%, se ubica la posibilidad de una grave epidemia de salud. Y
por último, con el 44%, la falta de seguridad en la red desvela a los
colombianos. Tanta información sobre hackers,
chuzadas y demás acciones ilegales en un país en conflicto como el nuestro,
hacen que se desconfíe de todas las fuentes de comunicación. El 31% de los
entrevistados considera que han sido “chuzados” y que las empresas no ofrecen
suficiente protección de los datos personales que se les entregan, permitiendo
las violaciones a la intimidad.
Opinión de nuestros vecinos
Parrillitas
-El sindicato de Caracol radio presentó pliego de peticiones y logró una nueva figura para incluir a todas las sociedades en esa olla patronal como Caracol estéreo, emisora mil veinte, la voz de Colombia, Serdán S.A, Promotora de Publicidad Radial, Compañía de Comunicaciones de Colombia, Ecos de la Montaña. En 1984 un pliego de peticiones de esta naturaleza silenció a Caracol radio durante dos meses.
-La exseñorita Colombia Paola Turbay,
quien acaba de iniciar un programa de espectáculos en la televisión de Miami,
reveló un secreto que guardó durante 22 años. “No fui Mis Universo en 1992 por
Pablo Escobar y así se lo dijeron los
directivos del concurso a mis padres”.
-El grupo español Prisa comisionó a
Darío Arizmendi para que explore la posibilidad de comprar el Diario El
Colombiano de la ciudad de Medellìn. También ha mostrado interés en adquirirlo
el dueño de Vanguardia Alejandro Galvis Ramírez.
6 comments:
Esas familias se acomodan para ganar con cara y sello.
un saludo para nuestro amigo de infancia desde giron santander. Estudiamos en el colegio francisco serranu muñoz
Hablando Alfonso Pineda Chaparro sobre lo que escribía acerca que silencio a caracol radio en 1984. Recuerda que en 1999 Todelar Bucaramanga permaneció silenciada 3 meses.
No nos sorprende la famila convergencia o como la llamen opción ciudadana siempre se acomodan con cara ganan y en cambio con sello tambien
Ustedes porque no han informado de la captura del pròximo candidato a la gobernacion de santander de Didier Tavera... estan tambien con la mermelada
Claaaaaaaro como diria Serpa; otro igual y de "cara negra" como Fajardo. No ven que este iluso del Fajardo y diszque muy amigo de la EDCUCACION, queria acabar con las Escuela Normales de Antioquia, aquellas que durante grandes decadas a entregado al pais los Mejores Maestros para Colombia. Que descalabro de este personaje; y lo peor firmando resoluciones sin conocimiento de causa y pasando por encima de las normas constitucionales; grave error por que todo lo malo desafortunadamente cundia para todas las normales del pais causando grave daño a la educaciòn colombiana...solo por ganar protagonismo. Y que no se le ocurra lanzarse para la presidencia, por que su programa de educaciòn nos mandaria no para PISA sino para la Patagonia, o pal carajo como dirian algunos. De eso tan bueno no dan tanto y nos equivocamos. Vayan sabiendo para estar ALERTA.
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.