Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
“Rodolfo Hernández es muy popular pero
incumplido”: Jaime Durán Barrera
El
senador liberal Jaime Duran Barrera
admitió que el nivel de aceptación y popularidad del Alcalde de Bucaramanga
Rodolfo Hernández es uno de los más altos de Colombia, pero que es un
funcionario incumplido que se nota en la destrucción de las calles, la
inseguridad, los trancones y el atraso de la ciudad. Reconoció que las redes
sociales han inflado esa popularidad, pero que la realidad es otra y la
Administración descertificada ante el
gobierno Nacional. Duran Barrera concedió una entrevista al programa De Buena
Fuente que se transmitirá este martes a las 9 y 30 de la noche por el canal TRO
y www.canaltro.com.
Motoreste demandará a Toyota
El
popular empresario de automores en Santander Alfonso Amaya conocido como “el tigre”, anunció que demandará a la multinacional
Toyota que notificó la no renovación del contrato a esa firma santandereana
luego de 26 años de permanente concesión. El Tigre Amaya informó que la
determinación fue sorpresiva e ilegal y que por tanto le ha entregado poder al
reconocido abogado Jaime Granados para exigir la indemnización a la firma japonesa.
La concesión la manejará ahora en Santander Distoyota. Alfonso Amaya concedió
una entrevista a Juan Carlos Ordoñez-director de Noticias Caracol en Santander.
Escuchar AQUÍ
La youtuber de mas éxito en Santander
Laura
Malagón Olarte es una santandereana que ha logrado conquistar seguidores a
través de sus redes sociales, particularmente en su canal YouTube donde sus
videos han llegado hasta 200 mil visitas. Laura es nieta del exparlamentario
Mario Olarte Peralta, y el director de noticias Caracol de Santander Juan
Carlos Ordoñez la entrevistó en el Personaje de la semana.
La lista uribista a la Cámara por
Santander
El
miércoles pasado se reunió en Bogotá la máxima directiva del Centro Democrático
para analizar las listas al Congreso, especialmente a la Cámara por los
diferentes departamentos.
En
un noventa por ciento la lista de Santander quedó así en orden de calificación
conoció LA PARRILLA.
1.-Liliana
Botero de Cote
2.
Oscar Villamizar Meneses
3.
Edwin Ballesteros
4. Berta
Beltrán
5-
Fernando el Chumy Castañeda
6. Iván
Aguilar Zambrano
En
el séptimo renglón están los precandidatos María Isabel Ballesteros , Almenara
Barrera y un integrante de la familia
Diaz Saavedra. Maria Isabel estaría en el segundo lugar de la lista pero
ella tiene dos investigaciones en la fiscalía, una por celebración indebida de
contratos y la otra por peculado derivadas de su gestión como secretaria de
gobierno de San Gil hasta el año pasado. Almenara Barrera registraría una
inhabilidad de tipo electoral porque el abogado Carlos Alfaro tiene un acto administrativo firmado por el entonces
directivo del CD Oscar Ivan Zuluaga donde la señala como directiva en Santander
de ese partido, situación que impide ser elegida si no renunció a tiempo. El
otro precandidato es el sucesor de
Marcos Díaz Barrera que es de su misma familia, es decir su padre Néstor Díaz
Saavedra que está analizando si va en la lista al senado o a la Cámara.
Según Leónidas Gómez los árabes le
regalaron 4,5 millones de dólares directamente a Santos
El
empresario Leónidas Gómez aspirante al senado de la República asegura que los
árabes le regalaron el 10 por ciento de 45 millones de dólares para el bolsillo
del presidente Santos. Dio declaraciones a la televisión y grabó un video para
indicar que Santos se vino con esos 4 y medio millón de dólares que estima serán llevados a paraísos fiscales
y que le servirá para comprar a políticos y periodistas. Ver VIDEO
Ángela en el Congreso de Bolivia
La
diputada Ángela Hernández reveló su embarazo éste jueves ante el Congreso de
Bolivia durante una conferencia sobre la familia. Hace dos meses se encuentra
esperando bebé, y rechazó el proyecto de
ley que autoriza el aborto en ese país. En la Paz fue aclamada la joven santandereana
quien tuvo que atender numerosas entrevistas porque en la televisión
boliviana rodaban imágenes de la gigantesca manifestación
realizada en varias ciudades de Colombia en agosto del año pasado en defensa de
la familia, cuya idea fue de la diputada santandereana.
Con 96 años y sigue escribiendo
Jaime
Álvarez Gutiérrez es, quizás, el santandereano
que más ha escrito libros. El más exitoso ha sido “Las Putas También van
al Cielo”. Precisamente Álvarez Gutiérrez, también abogado, asegura que Gabriel
García Márquez se apoyó “descaradamente en mi novela para escribir Memoria de
Mis Putas Tristes”. Este lunes 20 de Noviembre cumple 96, y no solamente ha
tenido que soportar los plagios sino tres cánceres, el último de piel, pero hoy
está curado. Camina solo por la ciudad con su bastón, toma aromática en la
Triada o en la Quinta, y después del mediodía en su apartamento alguien le lee
los libros que van apareciendo en el mercado. En ese apartamento el escritor se
cayó el año pasado del segundo nivel, rodó por las gradas y salió ileso.
No conocen a Pastrana
Una
anécdota se presentó en Madrid a la llegada del venezolano Antonio Ledezma. Uno
de quienes fueron a recibirlo fue el expresidente Andres Pastrana quien más se
hizo tomar imágenes con él. Los periodistas preguntaban si ese canosito era
familiar de Ledezma.
El Congreso rinde homenaje a EL FRENTE
Con
la orden Gran Caballero, el Congreso de la República aprobó el homenaje al
diario EL FRENTE que cumple 75 años de plena actividad. La presea será
entregada a su director Rafael Serrano Prada el 4 de diciembre en el Club del
Comercio de Bucaramanga por el senador nortesantandereano Juan Manuel Corzo.
Condecoración a Carlos Plata Castilla
El Senado de la República aprobó entregar una condecoración al santandereano
Carlos Plata Castilla. El homenaje aprobado fue propuesto por el congresista de
Cúcuta Juan Manuel Corzo. Plata Castilla
será condecorado con la orden Gran Caballero, el cual será entregada el lunes 4
de Diciembre en el Club del Comercio de Bucaramanga.
Contraloría sancionó al exalcalde de
Barichara Iván López
La Contraloría
de Santander que dirige Diego Frank Ariza confirmó daño fiscal por 836 millones de pesos y 11 hallazgos
disciplinarios en el año 2015 en el municipio de Barichara, durante el período
del entonces alcalde, Iván López Vesga. El informe definitivo de la Contraloría
de Santander es el primer pronunciamiento sobre las irregularidades en el
otorgamiento de licencias de construcción, caso que también hace curso en
la Fiscalía General y en la Procuraduría General de la Nación, entidades de las
cuales ahora se espera una decisión de fondo. Ver documento AQUÍ
Los primeros 40 años
Los
egresados de hace 40 años de dos importantes colegios públicos de Bucaramanga,
el glorioso Santander y la Nacional de Comercio, celebran sus primeros 40 años
de bachilleres. Lo interesante de estas
integraciones es que asistirán importantes empresarios, magistrados,
exmagistrados, exministros, exgobernadores
que hace 40 años compartían pupitre en Bucaramanga y hoy son poderosos
en diferentes áreas. Por ejemplo varios de ellos tienen avión privado y son
exitosos en Colombia y el exterior.
Uno de los sueños del Alcalde Rodolfo Hernández es entregar el servicio de
Metrolinea como las categorías de EE.UU
y Europa. En dos años que le queda es imposible, pero de todas formas empezó.
En solo dos meses adjudica dos contratos para construir portales. El primero,
ubicado al norte de la ciudad, adjudicado a Ismocol por 32 mil millones de
pesos, y el de Piedecuesta que será entregado el próximo jueves que vale 33 mil
millones. Y esta semana el Alcalde dará a conocer el convenio con Bancolombia
para que las tarjetas débitos se puedan utilizar en Metrolinea y de esta forma
aliviar el proceso de recargas. Y en su desespero por brindar un buen servicio
de transporte masivo, Rodolfo Hernández anunció una medida, que parece una
amenaza, y es que el próximo 19 de diciembre a las 4 de la tarde dictará un
decreto para quitarle la licencia a 12 empresas convencionales de buses y
adjudicarle las rutas a un tercero para integrarlas a Metrolínea como
alimentadores. “Eso que piensa hacer Rodolfo Alcalde es abiertamente ilegal y
aquí en el Ministerio del Transporte estamos preparados para enfrentar tal
decisión con otra disposición, pues generaría un caos”, explicó desde Bogotá a
LA PARRILLA un alto funcionario.
Víctor Manuel a la Cámara, “Salsero
que trabaja por la Familia’
Sus amigos le dicen el salsero por el
cantante puertoriqueño y es una carta que tiene el Partido Liberal de Santander
para integrar la lista a la Cámara de Representante y apoyar la fórmula al
senado de Miguel Ángel Pinto.
Víctor Manuel Ortiz Joya es abogado, especialista en Derecho
Administrativo y Seguridad Social de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga;
Magíster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social de la
Universidad Alcalá de Henares de España.
A través de su formación académica y sus
principios cristianos, Víctor Manuel ha ejercido, durante más de 15 años,
cargos públicos y privados. Inició su experiencia laboral como abogado
litigante. En el año 2003 se desempeñó como Director Jurídico del Seguro Social
seccional Santander y fue asesor laboral en los procesos de modernización de
los Hospitales Liquidados de Santander.
En el año 2009 fue asesor y consultor de la
Secretaría de Salud del Municipio de Barrancabermeja y cuatro años después se
desempeñó como Procurador Judicial para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social
de la Procuraduría General de la Nación. Finalmente su último cargo público lo
ejerció, en el año 2017, como asesor en la Dirección General del Instituto
Nacional de Vías (INVIAS).
También ha sido docente de pregrado y posgrado
en la Universidad Santo Tomás y en la Universidad Libre de Colombia; y es el
autor del libro ‘Lo que usted debe saber del Sistema Pensional Colombiano’
publicado el 31 de enero de 2014.
Constructores pasando aceite
Por una difícil situación están pasando los constructores de Colombia pero
particularmente los santandereanos. Los edificios y locales están llenos de
avisos “se vende, se arrienda”. Dar cifras es irrelevante porque solo basta recorrer los municipios del Área y comprobar
esa especie de burbuja que ha hecho temblar las superficies. Las revistas de
los gremios de construcción adjudican este hecho en Colombia a la incertidumbre
por el proceso de paz y elecciones “lo cual detuvieron importantes proyectos”.
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
10 comentarios:
Felicitaciones doctora Angelita por su estado..
Hablando de cumplimiento, el señor Jaime durán en qué le a cumplido a Santander, de gestión NO se ve nada... Todo para lo personal...
Estos politiqueros ya no sienten ni pena; a sabiendas que estan tan desprestigiados quieren seguir y peor usurpandose para sus bolsillos los millonarios contratos en la gobernacion ; ademas es claro que el bigoton no deja que designen algun candidato que por lo menos no sea enmermelado o que este vinculado con esos bandidos actuales
Últimamente se ha debatido intensamente sobre minería a propósito del proceso de licenciamiento ambiental del proyecto Soto Norte, de un fallo judicial acerca de la participación ciudadana en la delimitación del páramo de Santurbán y de manifestaciones como la del ministro de Minas que considera al Proyecto Soto Norte, ubicado fuera del páramo de Santurbán, como una alternativa positiva, con solidez técnica y ambiental que permitirá crecimiento y modernización de la minería colombiana.
Este debate ha tenido diversos participantes. Primero, los que tienen intereses electorales que se oponen sin conocer pero necesitan tomar la posición cómoda; segundo: ciudadanos preocupados con base en miedos infundidos por afirmaciones extremas de anti mineros que siguen sin exponer soportes concretos; después instituciones y expertos que promueven la conversación técnica y soportada, la geología, el contexto minero y la realidad ambiental, entre otros temas. De igual forma, las comunidades con vínculo real y directo al proyecto, que conocen sus beneficios e impactos y que manifiestan su interés en la minería bien hecha y en tener oportunidades reales de desarrollo que no han conocido.
En medio de todo, se debe reconocer que existe desconfianza hacia la minería moderna, que buscamos opiniones expertas e independientes y que queremos garantía de cumplimiento de las promesas.
Lo anterior está bien y es legítimo para mantener una conversación seria y respetuosa en la cual el objetivo no sea anular al otro.
Minesa no desfallecerá en conversar con todos los interesados y en todos los niveles, sobre la base del respeto, la transparencia, los hechos, los datos y la construcción gradual de confianza que, como en toda relación, es tarea de largo aliento.
En este sentido, valoramos cómo más de 5.000 personas de Bucaramanga y el área de influencia ya han participado directamente en nuestros procesos de conversación y más de 500 han visitado la zona del proyecto.
Esos santandereanos hoy tienen una opinión informada que permite profundizar en una conversación seria y constructiva acerca del Estudio de Impacto Ambiental que es público hace dos meses. Profundicemos la conversación seria.
Esta semana estuvimos en bogota en el ministerio de medio ambiente en la ANLA Y LA CÁMARA DE REPRESENTANTES un grupo de personas en defensa del paramo de santurban y exigiendo noo se otorgue la licencia ambiental a MINESA ya que el presidente SANTOS pretende entregar los paramos del país empezando por SANTURBAN, y es triste ver que solicitamos apoyo a los congresistas de Santander y ninguno ayudo mas bien congresistas de otros departamentos estan comprometidos con la defensa del agua y del paramo... Los congresistas de Santander nooo sirve para nada
Por favor por tanta pasion, estsmos como estamos, defiendo Dr.Jaime Duran, a caso lo han visto comprometido en la corrucion del Congreso. Los liberales Santandereanos no han comprometido su nombre Y eso habla bien, dejemos tanto odio
La parrilla paradojicamente se a convertido en el muro de expresión de la derecha y su extrema dejando la esencia del periodismos independiente y objetivo!!!!
A los integrantes a la lista a la camara por el CD en Santander alguien los conoce. Bueno depronto el chumi, pero que en politica es desconocido.
Que dira ahora el Senador Duran despues de la captura de Lucho Bohorquez y un campanazo al periodismo que vende su independencia por pauta.
Que Ivan Aguilar conforme la lista de la CD no esta bien premiar a un politico lentejuelo. Pero no es lo unico cuestionable que hace el hijo de Alirio Villamizar en la misma lista, o el señor Edwin Ballesteros cercano a los Aguilar en esta lista. Y si quedaron por fuera personas realmente Uribistas y que ayudaron a conformar el partido en Santander.
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.