Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Los “cañazos” en la campaña de Vargas
Lleras
El
símbolo del optimismo en Colombia es sin lugar a dudas Germán Vargas
Lleras pues a pesar de estar en la cola
de las encuestas con un solo 8% mientras que por ejemplo Duque está en el 40 y
Petro con mas del 30 y a solo un mes de
elecciones, el líder de Cambio Radical trabaja intensamente y utiliza todos los
recursos posibles para obtener su meta para clasificar a la segunda vuelta. En
Santander , por ejemplo, todos los congresistas liberales están con Duque y no
lo dicen al aire, pero en secreto a la PARRILLA han asegurado que inclusive le
dicen a las bases que “ toca con Duque”.
Y el
hecho se nota en las sedes de Duque en Bucaramanga. Aquí hay dos que viven llenas, mientras que la de
Germán Vargas no solo permanece sola, sino que muy pocos conocen el lugar. Las
2 principales sedes de Duque están en la calle 42 con 27 , y en la carrera 23
con 39, mientras que la de Vargas Lleras está perdida, como escondida en la
Puerta del Sol.
Y el
otro recurso que utilizó Vargas Lleras fue el cañazo a la que se prestó la
firma encuestadora Cifras y Conceptos
que se inventó una proyección “a machete”, para subir de los últimos
lugares a Vargas Lleras hasta el segundo lugar desplazando a Petro y luego
sacar al otro día una cuña radial en 100 emisoras indicando que según los
sondeos Vargas Lleras pasaría a la segunda vuelta. Escucuchar la publicidad Escuchar el análisis
Y
finalmente como lo reveló la Silla Vacía, los cacaos de Santander tienen un pie
en la campaña de Duque y otra en la de Vargas Lleras, como es el caso de
Vanguardia cuyo dueño, Alejandro Galvis Ramírez, está con Vargas y la directiva
con Duque, en Marval Rafael está con
Vargas Lleras y Fernando con Duque, y así sucesivamente con otras empresas.
El otro cañazo
Un
medio de información influyente de Bogotá contrató una proyección a una
encuestadora para que obtuviera todos los datos dejados por las demás encuestas
sobre intención de voto para estas
presidenciales, pero para los segmentos de los estrados 1-2-3 y solo de edades
de 18 a 25 años en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Cuando el directivo del medio de comunicación que contrató el estudio vio los
resultados, no se atrevió a publicarla, porque en primer lugar quedó Petro con
segundo lugar de Sergio Fajardo, que según esa proyección estarían en la
segunda vuelta.
El libro de la “bonita familia”
santandereana
Apareció
en la feria del libro de Bogotá el relato de la bumanguesa Olga Cecilia Vega
integrante de lo que se ha llamado como “la bonita familia” santandereana en la
que su hermano Baruch, fotógrafo, también de Bucaramanga aterrizó en la DEA
luego de servir de reportero de los carteles de la droga. En el libro revela
que sostuvo una relación sentimental con un integrante del secretariado de las
FARC con quien tiene un hijo de 31 años
de edad. El guerrillero es Iván Ríos que
apareció muerto hace varios años. También informa que Raúl Reyes vivía
enamorado de ella y cuando lo visitaba en Ecuador la llenaba de muchas
atenciones. Sostuvo que Raúl Reyes era protegido del presidente de la época del
Ecuador Rafael Correa. El libro “pluma bajo fuego”, que también se vende en
EEUU y Argentina, trae un capítulo dedicado a su hermano Baruch a quien tilda
de traidor.
Mercomfenalco a Más x Menos,-
Los
supermercados de Mercomfenalco pasarán a ser administrados por la cadena
santandereana Más x Menos. Todo este negocio es generado por la competencia
desigual creada por las tiendas D1 y Justo y Bueno, que han hecho que se mermen
las ventas de manera sustancial.- Los Mercomfenalco y droguerías ubicadas en El
Poblado, Provenza, La Floresta, Bucarica, Cañaveral y la Carrera 27 con Calle
40 pasarán a la marca Más X Menos, que tiene 11 grandes superficies en
Bucaramanga, Barrancabermeja, Girón, Floridablanca y Piedecuesta. El consejo de
Comfenalco dio el visto bueno luego de la fuerte competencia con los poderosos
Char de supertiendas Olímpica que también quería quedarse con los Mercomfenalco.
Para concretarse la adquisición solo falta el permiso de la Superintendencia de
Subsidio Familiar.
Los santandereanos aspirantes a magistrados.-
De un total de 110 aspirantes
preseleccionados por el Consejo Superior de la Judicatura para magistrados de
la Sala Especial de Instrucción y la Sala de Primera Instancia de la Sala Penal
de la Corte Suprema de Justicia, siete son santandereanos. Se trata de los
juristas Carlos Iván Mejía Abello y Luis Guillermo Salazar Otero (del Socorro);
Marco Antonio Rueda Soto y Álvaro Valdivieso Reyes (Bucaramanga); Sergio Reyes
Blanco (San Gil), Eduardo Castellanos Roso (Macaravita) y Rafael María Delgado
Ortiz (Barichara).- La mayoría de los preseleccionados son de Bogotá y Boyacá.
Y también el abogado José Luis Duarte Bohórquez, con origen en San Andrés García
Rovira, y actualmente en la defensa del proceso del exalcalde Luis Francisco
Bohórquez fue preseleccionado para ser magistrado de la Sala Penal de la Corte
Suprema de Justicia.
Ex funcionarios de la Procuraduría fueron por lana
y salieron trasquilados
Procuradores que debieron salir de la entidad
cuando se fue Alejandro Ordóñez, la mayoría santandereanos, elevaron una tutela
ante la Corte Constitucional pidiendo que se les reintegrara, pero lo más
curioso es que reclamaban el mínimo vital. La Corte no solo les negó la tutela
sino que en la respuesta les pega soberana vaciada porque es ridículo que
abogados aparentemente bien preparados reclamen el mínimo vital cuando
recibieron mas de 300 millones de pesos de liquidación, tenían sueldos
superiores a los 20 millones de pesos al mes y propiedades de $ 700 millones . Es más. La Corte les investigó,
con declaración de renta en mano, y no solamente encontró buenos activos sino
que sus parejas reciben sueldazos en entidades de gobierno. Esa soberana
vaciada fue para “ Gloria Inés Gómez Ramírez, Luis Hernando Ortiz Valero,
María Marcela Duarte Torres, Martha Isabel Lozano Urbina, Lida Janeth Pinto
Barón, Carlos Arturo Serpa Uribe, Rodrigo Rodríguez Barragán, Irma Susana Rueda
Suarez, Carmen Remedios Frías Arizmendy, Claudia Ledesma Ibarra y Diana Ortegón
Pinzón ocupaban los cargos de procuradores judiciales objeto del concurso
señalado anteriormente; al no hacer parte de las listas de elegibles fueron
desvinculados de la Procuraduría General de la Nación, pese a tratarse de
personas próximas a pensionarse y/o mujeres cabeza de familia” Más información AQUÍ
Cien mil folios
El proceso con la marca más
alta en número de folios en Colombia lo tiene la investigación del caso
Manantial de amor por el cual está detenido el exalcalde Luis Francisco
Bohórquez.
Uno de los abogados defensores, José
Luis Duarte reveló al programa De Buena Fuente del TRO que dicha investigación
tiene 100 mil folios que se constituyen en otro motivo para que el proceso
demore.
Aunque fue enfático en indicar que la
defensa nunca utilizará “el recurso” de aplazamientos porque desea que concluya
en el menor tiempo posible.
El voto obligatorio
El Gobernador de Santander Didier
Tavera volvió a colocar de moda el debate del voto obligatorio. En una
conferencia dictada por el mandatario en la UIS, señaló la necesidad de
establecer ese sistema para enfrentar la corrupción y a elegir a los mejores en
Colombia. Escuchar
Por su parte el catedrático
antioqueño Ramiro Restrepo U señaló los inconvenientes y lo antidemocrático que
es obligar a la gente a votar, y expone
sus razones. Ver AQUÍ Sin embargo, el director de Dejusticia y amplio conocedor
del tema comparte las razones del gobernador y señala que con el voto
obligatorio aumenta la participación ciudadana en las elecciones y aleja a las
maquinarias y a la mermelada. Ver su posición AQUÍ
La Reforma, grupo de chat de políticos, empresarios y periodistas
santandereanos
Hace 6 años se creó el grupo de
chat de La Reforma dirigido por el periodista Marcos Perales Jr. que logró unir
a través de los celulares a exgobernadores, mandatarios regionales, senadores,
exsenadores, deportistas y periodistas. Entre los más activos están Fredy Anaya
Martínez, Wilson Mora Cadena el ex senador Oscar Reyes Cárdenas quienes
promovieron este viernes una integración en el restaurante Los Sauces de
Lebrija. En el orden del día se programó una prueba de ciclismo en la categoría
Pre-infarto donde sobresalieron Fredy Anaya y el concejal Wilson Mora. Anaya
llevaba el patrocinio de Sayan y Mora de Movistar, que curiosamente por un
contrato con esa compañía de celulares le valió un escándalo hace un año. La
carrera fue transmitida para radio, televisión, por Henry Pinzón, el popular Shevchenko, que
además de imitador mostró su talento de narrador. La segunda actividad fue el
otorgamiento de estatuillas con premios en varias categorías. Una de ellas, y
es quien aparece en la foto, fue para Fredy Anaya como el mejor estratega
político del país. Fredy es esposo de Nubia López quien en las pasadas elecciones, sin conceder
una sola entrevista periodística, fue la congresista con mayor votación en el
Partido Liberal para Cámara de Representantes.
La jornada de la Reforma concluyó con
una actividad lúdica patrocinada por Buchanans Master. Ver video AQUÍ
x
El fotógrafo santandereano
El fotógrafo bumangués Ruvén Afanador es el
realizador de esta carátula del nuevo trabajo de Shakira con Maluma. Fue elaborada
para la revista de más influencia en la farándula mundial como lo es la Billboard .
Premios logrados por el Canal TRO
Canal TRO se convirtió en la televisión regional en recibir más
recursos de la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, para Proyectos
Especiales; de 10 iniciativas presentadas en el segundo semestre de 2017,
fueron evaluados y aprobados seis proyectos, los cuales recibieron 3.200
millones de pesos para su realización.
Ludy Paéz Gerente del TRO señaló que esta es una muestra del trabajo
serio, la creatividad y la calidad de los productores del departamento de
Santander “en otras regiones solamente fueron aprobados tres o dos proyectos y
por supuesto recibieron menos recursos de la ANTV, se tuvo en cuenta la
temática y la propuesta integral”, dijo la ejecutiva.
Los programas que ganaron la convocatoria y que muy pronto saldrán al
aire son ‘Cantemos la Libertad’, ‘Espectros’, ‘Sinergias’, ‘Caminos’, ‘Buscando
a Camila’ y ‘Generación Z’; los nuevos productos del Canal TRO tienen enfoques
educativos, culturales y de entretenimiento para todas las edades. Escuchar
Historia real de Floridablanca a la
televisión regional
El drama familiar de la
prostitución, la trata de personas, la drogadicción y el mal manejo de las
redes sociales, se evidencia en “Buscando a Camila”, nueva serie de ficción del
Canal TRO inspirada en la realidad que viven cientos de familias colombianas y
especialmente el departamento de Santander. “Buscando a Camila” es uno de los
seis proyectos especiales que recibieron recursos de la Autoridad Nacional de
Televisión, luego de la convocatoria realizada entre todos los canales
regionales del país.
“Esta es una
historia basada en hechos reales, y nos dice a los habitantes del área
metropolitana de Bucaramanga que esto está sucediendo aquí y debemos
estar alerta” dijo Oscar Fonseca Productor de la serie.
“Buscando a
Camila” es dirigida por el santandereano Roberto Reyes, con la asistencia de
Mariluz Barrera y la actuación de los reconocidos actores y actrices: Sebastián
Vega, Luisa Pastor, Carlos Hurtado y Aida Morales. Escuchar
Congreso de jóvenes del
turismo con Cotelco
Se cumplirá en Bucaramanga el segundo
congreso de los jóvenes líderes en turismo 2018 del próximo 3 al 5 de mayo.
La directora ejecutiva de Cotelco,
Santander, la organizadora, Olga Lucia Barrera informó que estarán jóvenes que han
revolucionado el turismo en el mundo.
Las conferencias serán en el Hollyday
inn de Bucaramanga.
Parrillitas
-Rechazo generó en redes sociales la solicitud que hicieron
cuatro senadores santandereanos para discutir y votar la conveniencia de la
llamada Consulta Anticorrupción. Los protagonistas fueron los senadores
Mauricio Aguilar y Doris Vega, de Opción Ciudadana; Jaime Durán Barrera
(Liberal) y Bernabé Celis Carrillo (Cambio Radical). En total fueron 30
congresistas los que presentaron solicitudes de impedimentos por conflicto de
intereses que fueron negados por la plenaria. Finalmente se acordó votar la
Consulta Anticorrupción después de la elección del nuevo Presidente de la
República.
-Barichara, Socorro y Girón forman
parte de los 17 pueblos más bellos de Colombia, considerados patrimonio de la
nación. Además de estas tres poblaciones santandereanas, aparecen Jericó,
Jardín y Santa Fe de Antioquia (Antioquia); Monguí y Villa de Leyva (Boyacá),
Aguadas y Salamina (Caldas); Mompox (Bolívar), Ciénaga (Magdalena), Loríca
(Córdoba), La Playa de Belén (Norte de Santander), Guadalajara de Buga (Valle),
Guaduas (Cundinamarca) y Honda (Tolima). Sin embargo, el título del pueblo más
lindo de Colombia sigue perteneciendo a Barichara.
- La mayoría de asistentes a la
Agroferia 2018 que se cumplió en Cenfer consideraron abusivo y excesivo el
cobro por el uso del parqueadero. Son $8.000 por cada automóvil y $6.000 por
motocicleta, sin importar si es un minuto o cuatro horas. La queja se centra en
que los vehículos deben ser dejados en una zona escarpada, insegura, que es un
potrero.
-Cifra importante de pasajeros en Metrolinea el día sin carro,
el pasado jueves 19 de abril. Se montaron ese dia 169.565 pasajeros, cuando un día
normal es de 120 mil.
Hable y escriba correctamente con el profesor Enrique Ordóñez
El
profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del
idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.
AUDIO 1
AUDIO 2
AUDIO 3
AUDIO 3
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
6 comments:
Enpresarios tan falsos y acomodados por eso esta la ciudad patas arriba por negligencia de rodolfo y sus secuaces, estrategas político a un deshonesto y tan cuestionado y cientos de investigaciones como Anaya? Que periodico cínico!! Asi van a terminar premiando a Garavito como el gran gigolot 😡. Lo de fredy fue el resultado de gastarse miles de millones en una pésima candidata que no tiene idea de nada y ni siquiera sabia hablar o expresarse en publico
Lleras ya no tiene nada que hacer, duque tiene 6 millones de votos fijos para segunda vuelta. Petro 3 y medio y vargas de donde? Debería unirse de una ves a duque y nos ahorramos el tiempo y el gasto de la segunda vuelta.
Las mejores encuestas son el 27 de mayo la mejor opción para nuestro país#MejorVargasLleras #LLERASPRESIDENTE o será que queremos retroceder dos periodos presidenciales con los falsos positivos, agroingresosseguro, ley pensional que perjudico a todos los pensionados en nuestro país, las llamadas chuzadas y no alcanzo a enumerar todo lo que sabemos de un gobierno NEOLIBERAL Y UN CAPITALISMO SALVAJE SIN UNA REAL INFRAESTRUCTURA SOCIAL COMO SI LO PROPONE UN ESTADISTA Y PREPARADO COMO LO ES NUESTRO PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DR GERMAN VARGAS LLERAS PRESIDENTE 2018 #JUNTOSLOLOGRAREMOS #MEJORVARGASLLERAS #LLERASPRESIDENTE
No quemen pólvora en gallinazos el presidente será aquel que el sistema elija y eso ya está cocinado.
Que tal los zapastrosos exfuncionarios de la Procuraduría. Pelecharon durante ocho años con sueldos superiores a los 20 millones de pesos y reclamando el mínimo vital? Se acostumbraron a vivir de la gorra. Porquerías!!!
.Jaime Iván Restrepo Gómez... Pregunta... veo que la campaña #MejorVargasLleras adoptó como eje fundamental de campaña el concepto de "Infraestructura Social"... pero nadie lo explica... y algo más preocupante... NADIE LO ENTIENDE.. ¿cómo es que es?...!!!
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.