Twitter: @alfonsopinedach
Listos los 6 peajes entre Bucaramanga y Barrancabermeja
“En Bucaramanga está el poder ejecutivo del narcotráfico
internacional”: Julio Acelas
Denuncian que Bucaramanga se convirtió en el refugio y centro de operaciones de capos del narcotráfico en Colombia y mafias internacionales que se han instalado en el país.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 7, 2022
Habla Julio Acelas, director del Observatorio de Derechos Humanos de Santander https://t.co/k1NhZsen6A pic.twitter.com/xF8Knh7f1q
“Montanini” al Senado
El video de Choco de Bucaramanga que se hizo viral y
provocó lágrimas
Él es "Choco", un habitante de calle de #Bucaramanga. Siempre se le ha visto acompañado de sus peludos. Por personas como él es que debemos cambiar esta injusta sociedad.
— Camilo Andrés Cárdenas Garzón (@camcardenas98) January 8, 2022
Agradecimientos a quien lo grabó ( si saben lo mencionan) pic.twitter.com/BHzLqdMhuc
Los videos de los políticos, armas de doble filo
“Le pido a Dios que salve a mi hija y mejor me lleve”:
Papá de Ángela Hernández
Al fin investigan a Hinagro por malos olores en Girón
Expresidente del Concejo de Bucaramanga al Congreso
Bucaramanga de noche
Por: Donaldo Ortiz Latorre
Según
Gabriel Pabón Villamizar en su libro “Crónica sentimental de Bucaramanga”, la
ciudad se movía a comienzos de siglo (veinte) en bicicleta porque no había
aparecido el automóvil, en crónica que le hizo Pastor Virviescas, con quien
hicimos este artículo sobre Bucaramanga de noche. Esta ciudad que acabó con su
agua de la fuente de la quebrada que ahora irónicamente se llama Quebrada Seca,
una ciudad que secó sus arroyos como el de la Rosita y secó sus lagunas para
poner sobre ellas cemento, como la de San Mateo porque un cura dijo que era
maldita, una ciudad que no construye parques gigantes, sino parquecitos y no
les importa. Mientras tanto Múnich (Alemania) con un millón setecientos mil
habitantes tienen un parque, el inglés, de 400 hectáreas para el disfrute de la
gente o el parque Turia de 110 hectáreas en todo el centro de Valencia (España)
con una población equiparable en número a la de esta capital santandereana.
Tres noches recorrimos el centro y sus parques, en compañía de mi hermano
Javier, para conocer de primera mano cómo es nuestra ciudad de noche y sobre
todo como es nuestro centro, que en todas las ciudades del mundo es protegido
por formar parte del mito fundacional y porque todos sabemos que marca el
destino de la urbe que va construyéndose a partir de su fundación, donde están
los edificios del gobierno y las iglesias. Aquí nacimos y aquí hemos vivido.
Esta es la ciudad que amamos y donde están descansando nuestros abuelos y
nuestros padres. La ciudad ya no huele a café, ni a bocadillo, ni a tabaco ni a
chocolate, sino que huele a miedo y a pavor profundo. Huele a basuras, huele a
desperdicios y huele a deshechos. Dejó de ser cierto lo que dijo Jaime Barrera
Parra, en 1915: “Bucaramanga es una ciudad tan interesante como París”.
¿Ustedes creen que Bucaramanga es tan interesante como París? Seguramente
soñaron volverla París con los bulevares que diseñaron, pero se perdieron en el
olvido y en la desidia. La ciudad fue abandonando su centro y poco a poco todos
sus lugares públicos. Desaparecieron las retretas, las librerías son recuerdos
de ese “París” que soñamos, porque la ciudad en las noches y poco a poco en el
día está siendo acorralada desde hace varias décadas. Sus noches ya no se
disfrutan caminando mientras se charla, ni se ven niños jugando en la mayoría
de sus calles porque cuando llega la penumbra la ciudad se va llenando de
basuras y de seres solitarios, de borrachos, de indigentes, de travestis, de
malandrines. Son como los „murciélagos humanos‟ que recorren sus oscuras
avenidas y callejones porque ellos son los dueños reales de las noches de esta
Bucaramanga, de otras ciudades del país y del mundo. Se acuestan en los separadores
de la calle 36 o avenida “Rafael Uribe Uribe‟, o en cualquier otro rincón de sus
tenebrosas vías. Otros duermen al lado de su mascota, en medio de basuras que
llenan la avenida y también los parques que se van poblando de los „señores de
la noche‟. Las otras propietarias de la noche son las basuras que están regadas
por todas partes. Montañas de plástico, cartón y comida en descomposición. Las
esquinas, los separadores, el pie de los árboles y al lado de las casetas de
revistas y dulces son los sitios escogidos para arrojar los desperdicios de
negocios, hogares y ventas ambulantes por parte de quienes lo hacen con la
parsimonia de quien sabe que nadie, y mucho menos una autoridad, cuestionara su
actitud. En este „territorio comanche‟ no se conoce la palabra contenedor y las
canecas hace rato se las robaron. Lo malo es que las basuras en las tres noches
seguían en los mismos sitios y antes aumentaron. Los parques ya no son sitios
de encuentro de familias ni de amigos como antes, excepto el de los Comuneros,
el Girardot y el de los Niños, que son como los parques de los pueblos con niños
jugando y corriendo. En el de los Niños se observan grupos practicando
baloncesto, pero el resto, ustedes podrán verlos si se atreven a pasearlos. El
mito de la ciudad más limpia y la ciudad de los parques, la más cordial, la
ciudad bonita, ya es cosa del pasado. No es sino recorrerla después de las seis
de la tarde para oler el miedo y no el tabaco ni el aroma de los mangos –cuando
los había–. En el parque Centenario además de la basura, hay personas en carro
comprando droga o recogiendo adolescentes. Oscuro a pesar de su vecindad con el
Teatro Santander. El parque García Rovira “en el corazón de Bucaramanga
antigua, entre esbeltas palmas reales”, según María Cristina Úsuga, donde “se
levanta la estatua del insigne hijo de Bucaramanga y mártir de la Independencia
José Custodio Cayetano García Rovira”, fundida en Hamburgo (Alemania), es en
las noches sitio de cambuches, preparación de mazorcas y pinchos, de descanso
de los inmigrantes y otros desplazados que hacen sus necesidades en los prados
y hasta en la base de la estatua y su mármol de Carrara. En muchas ciudades del
mundo y principalmente en Europa saben que su centro histórico es sitio de
respeto y de turismo, y por eso cada noche los bomberos lavan sus calles y
parques. Protegen el turismo y mantienen los edificios en excelente estado,
pero aquí, a pocos metros de la escultura del insigne mártir, está su casa
abandonada y a punto de irse al suelo. ¿Será que Bucaramanga de noche es tan
interesante como París? Fotografías de Pastor Virviescas Gómez.
La caricatura de Argón
Parrillitas
-En el historial de las loterías hay un dato curioso. Que
en diciembre de 1988 el narcotraficante del Amazonas Evaristo Porras ganó el
premio mayor del Sorteo extraordinario de navidad, el de la Cruz Roja
Colombiana y de la lotería del Huila. Porras murió a los 62 años de edad en
total miseria.
-“Los
santandereanos que le venden los votos a candidatos al Senado de otros
departamentos traicionan los intereses de nuestros 87 municipios. Ya empezaron
a venderlos en el Centro Democrático.”. Rafael Serrano Prada, presidente del
Directorio Conservador de Santander.
-La mayoría de las emisoras del país, entre ellas la Wradio,
exigen que todos los empleados deben estar vacunados para ingresar a los
estudios.
-Empezaron a flotar en el ambiente político bogotano los
candidatos a la Fiscalía General de la Nación. Uno de ellos es el pereirano
Pipe Córdoba, actual Contralor General, yerno del Presidente del Directorio
Nacional Conservador Omar Yepes Álzate.
-Jessi Uribe y su pareja Paola Jara les ha ido mal en este fin
de año, pues por culpa del Covid le han cancelado varias presentaciones.
-La imagen favorable del alcalde Juan
Carlos Cárdenas subió 13 puntos en la encuesta Invamer. También mejoró el
optimismo ciudadano.
-Las
redes sociales en México son crueles. Difundieron una noticia sobre la muerte
trágica del actor santandereano Daniel Arenas. No es cierto. Daniel se
encuentra bien en vacaciones con su novia Daniella Álvarez.
-La
Universidad Santo Tomas de Bucaramanga inauguró las clínicas de odontología y
optometría en el Hospital Internacional de Colombia. Tuvieron
una inversión superior a los 50 mil millones de pesos, disponen de 3.850
metros cuadrados distribuidos en 150 unidades odontológicas, 12 consultorios
VIP, 5 consultorios de optometría y centro de imágenes diagnósticas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.