Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Tres
horas sin motos
Si Colombia pasa a cuartos de final en el mundial de
futbol, en Bucaramanga se prohibirá en la ciudad la utilización de cualquier
moto durante las próximas tres horas a la terminación del partido. La propuesta
será analizada por el comité de movilidad. No se contemplará la alternativa de
aplicar la ley seca, sino en prohibir el
consumo y venta en lugares públicos. Este martes 24 de junio para el partido
con Japón, se prohibirá sólo el parrillero, ese día hasta, las 12 de la noche.
Vuelve Rueda de Prensa
Por decisión del Gerente del Canal TRO, Ricardo
Gelvez se inicia otra temporada del
programa periodístico Rueda de Prensa, que tiene buena acogida entre los televidentes. Con la
dirección de Juan Carlos Ordoñez y la participación de Vidal Abreo y Alfonso
Pineda Chaparro, pasarán los personajes que la audiencia espera con el criterio
periodístico independiente y franco que caracterizó la primera temporada. Rueda
de Prensa tendrá como director de producción a Humberto Barrera y se transmitirá
los sábados a las 9 de la noche.
El
Tinto Político
-El Presidente Santos se ha reunido dos veces con Cesar
Gaviria para analizar nombres para el segundo mandato. Santos es partidario de
que Horacio Serpa Uribe sea el Presidente del Senado pero es consciente que los
acuerdos políticos se deben respetar en el sentido que la presidencia del senado es para la U. Y la Presidencia de la Cámara es para el
liberalismo. Uno de los más opcionados es Edgar Gómez.
-El movimiento Santander en Serio tiene otro candidato a
la Alcaldia de Floridablanca, el administrador José Alfredo Marin Lozano. En
los diferentes barrios se están conformando comités para impulsar su
candidatura. José Alfredo nació y vive en Floridablanca, es hijo del
excongresista Antonio Marín y hasta hace poco fue el director de la Casa de
Santander en Bogotá.
-El abogado Víctor Julio García Rodríguez, administrador público y
especialista en derecho público apuesta que Álvaro Uribe no se posesionará como
Senador, no tanto porque supuestamente pierde el fuero presidencial, sino
porque no alcanzó sus expectativas políticas.
Las
sabias palabras de Pinto
De otro lado ha
resultado una feliz coincidencia que la comida típica de los ticos se llame
Gallopinto, una exquisita combinación de
fríjol con arroz. Por ello Jorge Luis ha escogido como logotipo de su página precisamente el
símbolo de esa comida
La audiencia de los goles
Según la última encuesta de audiencia de los
canales nacionales que transmiten el Mundial de Fútbol Brasil 2014, Caracol
Televisión barrió literalmente a su competencia, RCN. A quién se le ocurriría
traer de comentarista a un personaje que no es nada agradable para los
aficionados colombianos, como el ex arquero de Paraguay, José Luis Chilavert?
Además de la poca profundidad de sus análisis, muchos recordamos el puñetazo
que cobardemente le dio al “Tino” Asprilla y el escupitajo que le aplicó en la
cara a Víctor Aristizabal, en un partido en Asunción, durante la eliminatoria
mundialista para Francia 1998. Caracol Televisión, con los expertos de siempre
y el refuerzo del técnico argentino Gustavo Alfaro, acertó y se llevó más de
18% de la audiencia contra el escaso 6% de RCN Televisión. Y es que escuchar
ese par de ególatras, Adolfo Pérez y William Vinasco, que todo el tiempo se lo
pasan elogiándose mutuamente, verdaderamente causa mucha pereza. Sobre el
particular, el genio de los análisis de radio y televisión, Edgar Hozzman hizo
desde EE UU donde reside, un ajustado análisis
de las transmisiones de futbol por televisión.
“Respuesta al interrogante de Julio Sánchez Cristo. Cuando Julio
le informa a su audiencia los resultados sobre la medición de sintonía de los
canales de televisión, plantea este interrogante a su mesa de trabajo: ¿por
qué Caracol triplica a RCN, si los dos canales transmiten la misma señal
la del mundial de fútbol?
La respuesta es sencilla: el binomio William Vinasco y Adolfo
Pérez no funciona. El primero con una "narración" anti televisiva,
nunca entendió la marcada diferencia que hay entre la televisión y la radio.
Agravando este desconocimiento con las muletillas copiadas de un excelente
narrador radial, el desaparecido, Marco Antonio Bustos, "El
Emperador" quien le daba picante a sus descripciones con las originales
frases.
William, por la velocidad con que narra desubica al televidente, fatigándolo por su falta de dicción y objetividad. Cuando Vinasco comenzó a narrar, Pastor Londoño sentenció: "William nunca será narrador de futbol".
Y algo para agregar: una cosa es estar en una emisora con lenguaje soez y ordinario de Candela Estéreo y otro en RCN Televisión. Una diferencia abismal.
En lo que respecta a Adolfo Pérez, es mejor violinista que
periodista deportivo. Su pedantería y comentarios intrascendentales, le restan
credibilidad y objetividad.
Afortunadamente los canales por cable nos dan la opción de escoger
transmisiones, objetivas amables y cálidas. A Julio le faltaron los datos de
número de televidentes que le bajan el volumen a sus televisores, fórmula
recomendada por el Ingeniero Hernán Peláez.
Javier Fernández, el cantante del gol es un clon de Vinasco.
Eso a punta de gritería no se logra sintonía. Grave para Caracol Televisión que
deja en manos de Hernández Bonet sus comentarios y sus entrevistas. Sería bueno
que entrevistara a los estudiantes universitarios y conocer su opinión que
tienen de él.
Los productores de los canales privados deberían asesorarse del Maestro Andrés Salcedo quien fue el mejor narrador de televisión de Iberoamérica en los decenios setenta, ochenta y noventa, su bagaje intelectual, conocimientos de las diferentes disciplinas deportivas originalidad y personalidad le dieron autonomía y autoridad periodística en Europa e Hispanoamérica”
Los productores de los canales privados deberían asesorarse del Maestro Andrés Salcedo quien fue el mejor narrador de televisión de Iberoamérica en los decenios setenta, ochenta y noventa, su bagaje intelectual, conocimientos de las diferentes disciplinas deportivas originalidad y personalidad le dieron autonomía y autoridad periodística en Europa e Hispanoamérica”
Otra alternativa la brinda Directv con el narrador santandereano Jotas
Mantilla que lo hace con buena dicción, sin gritar y sin embargo le imprime el
patriotismo que un partido donde juega Colombia lo amerita.
No habría cabalgata en la
feria de Bucaramanga
Medellín fue la primera en no realizar la cabalgata
en su Feria de las Flores. Ahora fue Cali la que siguió el ejemplo. Lo anterior
debido a problemas con los patrocinadores, generalmente empresas licoreras, que
se sienten afectados por las medidas que se están aplicando, para evitar que
los borrachos den al traste con el evento. Quienes están de plácemes son los
amigos y defensores de los animales, encabezados por Orlando Beltrán Quezada,
quienes desde las redes sociales se están organizando para exigir que se acabe
con esa programación en la Feria Bonita, prevista para el mes de septiembre,
así como acabar de una vez por todas con la llamada “fiesta brava” o corridas
de toros. Explican que son numerosos los casos de abusos contra los equinos, a
los que ni agua se les da en el penoso recorrido por las vías pavimentadas de
la ciudad, tal como lo han mostrado los principales medios informativos de la
capital santandereana. El Alcalde Luís Francisco Bohórquez Pedraza tiene la
palabra al respecto. Con dichas medidas de prohibir la cabalgata, ganaron en
popularidad varios puntos, los alcaldes de Medellín y Cali.
¿Qué les pasa?
Primero Carlos Antonio Vélez pronosticó que Costa Rica nunca ganaría un
partido y que sería eliminado en los dos
primeros partidos. “Es mas si Costa Rica llega a pasar, le baja categoría al
Mundial”. Escuchar
El jueves pasado Julio Sánchez
Cristo le dio tremenda regañada al aire a su compañera Camila Zuluaga porque
estaba diciendo la verdad, es decir que “Gina Parody no es como la pintan”,
porque es flojita en preparación. Y Julio es un gran defensor de Gina. Hagan el
experimento. Llamen a la W a criticar a Gina y de inmediato corta al oyente.
Este dato lo suministró a LA PARRILLA una fuente del propio programa de
noticias. Escuchar
No más empresarios del papel
Según Confecámaras,
el Congreso de la República aprobó una nueva ley que blinda a las cámaras de
comercio y elimina las “mañas” de quienes se hacían elegir en las juntas
directivas, a través de matricular empresas de papel. En el país existen 57
Cámaras de Comercio que tienen jurisdicción en los 32 departamentos y en 1.103
municipios. Desde hace unos 10 años el escándalo era siempre el mismo: las
juntas directivas de las cámaras de comercio se conformaban con personajes aparecidos
a última hora, representando empresas de papel. En concreto, estos son los
cinco los puntos de modifica la nueva Ley - 1) Para ser afiliado hay que tener antigüedad superior a 2
años, 2) Para elegir y ser elegido hay que mostrar calidad ininterrumpida, 3)
las elecciones de junta directiva se realizarán cada 4 años, 4) la junta
directiva solo tendrá la posibilidad de ser reelegida por una sola vez, y 5) el
presidente ejecutivo deberá ser elegido por dos terceras partes de los miembros
de la junta directiva. De esta manera, ya no habrá ni empresas ni empresarios
de papel orientando las cámaras de comercio del país.
Ganó Bolivar en la UIS
El médico especialista Fabio Bolívar Grimaldos,
quien desde hace más de 20 años se encuentra vinculado a la UIS, asumió como el
nuevo decano de la Facultad de Salud. El acto de posesión y juramento se
realizó ante el rector, Álvaro Ramírez García, acompañado de directivos,
profesores, administrativos y estudiantes de la institución, estos últimos
quienes apoyaron su candidatura. “La Universidad ha depositado su confianza en
mí con el fin de seguir trabajando por la ejecución de nuestro Plan de
Desarrollo y liderar la Facultad de Salud. Mis pilares para trabajar son las
ganas de cumplirle a la UIS, el fortalecimiento de las relaciones
institucionales y abrir canales de participación democráticos; espero que con
el apoyo de todo el equipo de trabajo, profesores, estudiantes y la comunidad
en general, podamos sacar adelante las diferentes iniciativas que ejecutaré”,
señaló entusiasta el nuevo decano Fabio Bolívar Grimaldos. Este profesional de
la salud y profesor del Departamento de Medicina Interna de la UIS, aseguró
igualmente que continuará fortaleciendo las gestiones adelantadas hasta el
momento, y anunció que trae consigo nuevas ideas encaminadas a conseguir metas
significativas para proyectar la Facultad de Salud en la comunidad
santandereana y en el oriente colombiano. Es médico de la Universidad Industrial
de Santander; Especialista en Neumología Universidad del Bosque y Especialista
en Medicina Interna de la Universidad del Valle. Se ha desempeñado como
Director del programa de Medicina UIS y Jefe de Neumología en el Hospital
Universitario de Santander.
Noticias de paz
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- publicó las
cifras económicas que, según este organismo, Colombia habría tenido en el siglo
XXI si no existiera un conflicto armado. Según el estudio, la economía habría
tenido un crecimiento sostenido de 8,7 por ciento cada año en vez de 4,3 por
ciento, que ha sido el promedio desde 2001. El ingreso per cápita, que es de
11.200 dólares, sería de 16.700. Sin guerras, las zonas que han sido objeto de
desplazamientos hubieran podido producir 700.000 toneladas más de alimentos.
Este análisis retroactivo ha sorprendido, pues los resultados son bastante más
optimistas de lo que muchos pensaban. En todo caso, verdad o exageración, si
Colombia hubiera crecido a un 8,7% anual en los últimos 13 años, como calcula
el PNUD, sería una de las dos economías de mayor dinamismo en el mundo al lado
de China.
-Viaja a Francia esta
semana el periodista santandereano Luis Gabriel “El Coco” Gómez a cubrir un evento
mundial de patinaje.
- El grupo Santodomingo
le pidió la renuncia a Luis Carlos Vélez de la dirección de noticias de Caracol
Tv .El grupo tiene ese estilo de pedir renuncias. Hace más de diez años le solitò
la renuncia a Yamid Amat.
-Pero en RCN tanto en
radio y televisión vienen cambios. En lo único que están contentos los directivos de la empresa es con el
noticiero de la FM, en los programas el
Tren de la Tarde y Nocturna RCN, .porque de resto los índices de audiencia son
desastrosos como el noticiero de radio y el resto de programación. Carlos Julio
Ardila Gaviria ya dio las directrices para el efecto. Y la escoba también va
para RCNtv.
-El Centro Democrático
prepara una carta a los directivos del grupo Prisa, dueña de Caracol Radio,
para protestar por la “actitud permanente de Dario Arizmendi contra l expresidente Alvaro Uribe Velez”.
-Los directivos del Area
Metropolitana no entienden la actitud del Alcalde de Floridablanca Carlos
Roberto Avila Aguilar. Es el único Alcalde que se opone a las propuestas
conjuntas del área. Así lo señaló un vocero del Área a LA PARRILLA.
Recientemente un representante de esa Alcaldía estuvo de acuerdo con el dia sin
carro para el próximo miércoles 25 de junio. Y ahora cambió de parecer. “ No
sabemos qué le sucede a Carlos Roberto con los acuerdos del Área”, precisó esa
fuente.
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD.
El Administrador.
9 comments:
Qué bueno que vuelva Rueda de Prensa, pero el descache sigue siendo Vidal, un 'politiquero' con intereses propios apadrinado por Bernabé Celis, Luis Francisco Bohórquez y la concejala Sandra Pachón, no creo vaya haber ética en sus comentarios, debieron colocar con quien comenzaron a Pastor Virviescas, un periodista Premio Simón Bolívar y que no le temblará la lengua para hacer sus críticas al Gobernador, y los alcaldes de Bucaramanga y su Area Metropolitana, con fundamentos.
Buena esa doctor Jose Alfredo toca trabajar por Floridablanca.
SANTOS REPARTIRA SU BOTIN GANADO EN FORMA TORCIDA. GINA ES PESIMA EJECUTIVA Y GRAN LAMBONA. SILVA LUJAN ES PESIMO EJECUTIVO Y GRAN CEPILLADOR, LAMBON DE OFICIO.. GAVIRIA NO SABE LEER PERO EN UN GABINETE DE SANTOS NO SE NECESITA LEER SINO LAMBER. ES UN ABANICO DE TRAIDORES Y LAMBONES.
GINA parody es la próxima MINISTRA DE EDUCACIOM.en cambio Santander tendrá CERO participación en el Gbinete
Felicitaciones a mis tres grandes amigos y al señor gerente por esa excelente decisión. Este es uno de los programas que le dan peso al canal.
Excelente noticia. No me cabe duda que es de lejos, el mejor programa del TRO por lo menos en materia de periodismo. Esperemos que no vuelvan a pisar un molesto callo y como todo lo que sucede en este canal, con una llamada salga del aire
1 h · Me gusta
Adelante GINA eres lo mejor de Santox
estos tres periodistas les falta dignidad, luego que el gerente del Tro les cerrara el programa, ahora vuelven, no tiene verguenza....
EL Canal TRO, es el pero canal regional de Colombia, es malo en programación, en noticas, en información, en opinión, no hay nada bueno.... que cosa tan mala.
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.