Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Las 2 versiones sobre protestas al foro de Minesa con 300
empresarios
En
la emisora Onda 5 en el programa Santander Mi región, que dirige el periodista
Edgar Murcia, dirigentes de Soto Norte hicieron denuncias graves contra Carlos
Sotomonte, los concejales de Bucaramanga
Carlos Parra y Danovis Lozano a quienes acusan de haber atropellado
físicamente a personas de la tercera edad, empresarios y periodistas que iban
para el foro en el Club Campestre. Escuchar Lo cierto es que el proyecto de Minesa
explicado el jueves a los empresarios resulta muy atractivo porque ni siquiera
el Estado colombiano puede anunciar una inversión de tal naturaleza en Soto
Norte en millones de dólares. Los afectados anunciaron que con un grupo de
brillantes abogados harán acciones en la Procuraduría y fiscalía contra los dos
concejales y el diputado Ferley Sierra. Por su parte Carlos Parra, consultado por LA PARRILLA
explicó en un video su comportamiento. Ver VIDEO
Al Congreso debate sobre Santurbán y Minesa
Le ofrecieron a Héctor Mantilla el
viceministerio de transporte
El Presidente Iván Duque le ofreció el Viceministerio del transporte al exalcalde de Floridablanca Héctor Mantilla, luego del anuncio del titular Juan Camilo Ostos de retirarse del cargo. La información fue publicada por las secciones políticas de los noticieros de televisión y radio en Bogotá. Una de esas informaciones la entregó el programa Vox Populi de Blu Radio desde Bogotá. Escuchar
En
los primeros días de marzo aparece en Colombia un libro que volverá a destapar
el escándalo sobre el asesinato del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado. “Los
secretos del asesinato de Álvaro Gómez
Hurtado”, es el libro escrito por el
periodista santandereano Jorge Gómez Pinilla, y uno de los que más ha
investigado periodísticamente este hecho.
Trae el prólogo de Ariel Ávila, una de las revelaciones en investigaciones de derechos humanos y
poseedor de un tanque de datos sobre los
crímenes que han sacudido al país. Sobre el contenido del libro que aparece
justo un mes después de que el Presidente Duque le pidiera al nuevo Fiscal
investigar el crimen, Gómez Pinilla dice: “La tesis que desarrollo en mi libro
es que en lugar de mirar hacia el norte del Valle, podrían orientar sus
pesquisas hacia Santander (del sur), en particular la V Brigada de Bucaramanga
donde trabajaron juntos tres oficiales del Ejército a los que durante las
fiscalías de Alfonso Valdivieso y Alfonso Gómez Méndez se les consideró firmes
sospechosos de haber participado en el crimen: los generales Harold Bedoya y
Ricardo Cifuentes, y el coronel Bernardo Ruiz Silva, este último absuelto en
extraño fallo, pese a las abundantes pruebas que aportó la Fiscalía”.
Aparece la revista Alternativa pero de
derecha
Inesperadamente
aparece la revista Alternativa, que en la década del setenta causó furor
especialmente entre los movimientos de izquierda. Sus estrellas eran Enrique
Santos Calderón y Gabriel García Márquez. Es otro intento de competirle a
Semana, como sucedió hace 20 años con Cambio, que desapareció. Pero
curiosamente esa misma Alternativa aparece como una publicación de la derecha
colombiana. Será dirigida por el periodista, ex editor de Semana, Jorge Lesmes
Mogollón con el apoyo financiero de un joven emprendedor, promotor de la
economía naranja y amo y señor de los puertos de Colombia: Álvaro Rodríguez
Ferro. La revista tendrá la asesoría del exfiscal Néstor Humberto Martínez y,
desde luego, del respaldo de varios grupos económicos entre ellos del Aval de
Luis Carlos Sarmiento Angulo. También Alternativa tendrá el complemento de un
servicio digital con canal de televisión, algo parecido a lo que hace Semana.
El primer número de la nueva Alternativa es una entrevista con el Presidente Duque.
La información la confirmó el propio Enrique Santos Calderón, fundador de
Alternativa, en una carta dirigida a Julio Sánchez. Escuchar
Al renunciar el Secretario de Educación
de Santander dejó mensaje.
“Terminé el ciclo como secretario de
educación departamental. Fue solo 1 1/2 (mes) que compartí y dirigí la Secretaría con
seriedad, lealtad, compromiso con los maestros , alcaldes, diputados ,
directivos en defensa de la prestación del servicio adecuado, solucionando
situaciones apremiantes y qué hermoso al ver el respaldo de los funcionarios
que me acompañaron en este tiempo deseándome éxitos, muestra que en poco tiempo
se puede dejar huella.
Bajo los designios de Dios y de la Virgen seguiré adelante superando los diversos obstáculos, perdonando a los personas que buscan hacerme daño y siempre con el lema
SIEMPRE ADELANTE CON LOS MAESTROS”
Las
razones de la crisis del atlético Bucaramanga.
Según el analista César Tavera, de Últimas
Noticias de Radio Melodía, la profunda crisis del Atlético Bucaramanga tiene su
explicación. 1) El equipo, cuya ficha es de la ciudad, depende de sus actuales
dueños quienes son desconocidos para la afición. 2) El club no tiene una
propuesta socio-cultural para la ciudad. 3) La nómina es de un equipo de la B y
juega como de la B, su técnico es de la B, al igual que su director deportivo.
4) El equipo no representa a la ciudad y la gente no lo acompaña, además,
porque es muy malo. Y tiene razón pues actualmente es el colero del torneo
profesional colombiano. Y afición hay, como quedó demostrado con las
asistencias al Preolímpico de Fútbol.
La
sorpresiva renuncia del director de Alianza Verde
El día de su cumpleaños, el pasado viernes,
presentó su renuncia irrevocable a la dirección de Alianza Verde en Santander,
abogado José Ángel Amador Sierra. Llevaba 11 años al frente del Partido y en muchas
oportunidades intentó retirarse pero la renuncia no era irrevocable. Aunque
Amador Sierra es muy discreto en su
renuncia, lo cierto es que se cansó de tantos intereses, no muy éticos, que se
manejan desde Bogotá entre los dueños de los verdes.” Mi mayor satisfacción es
haber podido presentar la renuncia irrevocable, tanto que mi familia me
organizó un paseo este sábado ante tanta alegría”, indicó
Girón sitiado.
La lentitud con que se adelantan las obras
de mejoramiento vial entre el barrio La Salle y el Aeropuerto Palonegro tienen
sitiado a Girón. Son tres meses de
trancones interminables tanto al ingreso como a la salida de Girón hacia
Bucaramanga. El veedor del barrio El Poblado, Salomón Paredes, señaló que la
empresa contratista Consorcio Vías Aeropuerto 2019 labora a marcha lenta, y
“solo trabajan casi en horas pico para que vean que lo hacen. Pasar por el
puente de El Palenque lleva actualmente 45 minutos, algo inviable tanto para la
gente como para el comercio. Según Idesan, la obra debió entregarse en
diciembre de 2019 y a la fecha tiene un avance del 35%.
Esponjas
agresivas en Bucaramanga
En sectores de Bucaramanga, entre ellos Cabecera
y Conucos, algunas personas encontraron unas esponjas pegadas en los espejos de
sus carros. Obviamente no las agarraron con las manos. Las quitaron con una
bolsa y las van a mandar a analizar. Es muy probable que contengan Fentanilo,
que es una droga que se absorbe a través de la piel y hace perder la
conciencia. Obviamente eso les da espacio a los ladrones para que puedan hacer
lo que les de la gana, ya sea robarse el carro, las pertenencias o incluso
hasta meterse a la vivienda. Para que tengan mucho cuidado y si llegan a ver
las esponjas en sus carros, no lo agarren con la mano. Quítenlo con guantes o
bolsas plásticas, y de preferencia si ven algo así sospechoso, no se queden
afuera.
Coopfuturo aclara versiones sobre
convenios con la Alcaldía de Bucaramanga
La
directiva y la gerente general de Coopfuturo, Beatriz Millán concedieron una
rueda de prensa para rectificar versiones en torno a los convenios que la
cooperativa adelanta con la Alcaldía de Bucaramanga desde hace 12 años. Uno de
esos convenios apoya los mercadillos campesinos que han tenido éxito en
Bucaramanga. Beatriz Millán aseguró que
no hace parte de la directiva de la LIGA de Gobernantes anticorrupción, como
equivocadamente lo señaló un artículo en redes sociales. “En ningún momento he
ejercido dirección financiera o administrativa de dicho movimiento”, anotó.
Coopfuturo
es la cooperativa que más ha ayudado en Colombia a los estudiantes. Los beneficiados son 1 millón 367 mil 824 que
lograron culminar sus estudios universitarios. Escuchar
Recuerdos del Pipa Solarte
Esta
gloria del futbol santandereano Álvaro El Pipa Solarte fue el técnico del
equipo de la Gobernación de Santander en
1994 cuando era gobernador Juan Carlos Duarte Torres. El periodista Aníbal
Morales, jefe de comunicaciones de la Gobernación en esa época, era el capitán
del equipo. Este fin de semana falleció el gran Pipa a sus 87 años de edad,
pero dejó una excelente historia deportiva.
El fin de estudiar.
Por: César Tavera
…En Colombia ya hay muchas psicólogas…
Dra. Martha Lucia Ramírez Blanco, Vice
Presidente de Colombia.
I.
¿Qué es Estudiar?
Estudiar,
del latín studium: Refiere al empeño
y afición con agrado por alguien o algo, studium
descendí : afán de aprender (aunque sea difícil) sin agrado es paradójico,
porque el aprender se vuelve una carga, lo que demandaría fuerza, gasto de
energía; del placer por estudiar al estudio como obligación. Si, el conocimiento es un bien y los bienes se hacen con trabajo;
es absolutamente imposible aprender sin esfuerzo, requiere disciplina, del
latín discese, aprender con rigor…
Producir un bien es el placer del trabajo, tal es su fin. Estudiar es un
trabajo. Fìn.
II.
¿Para qué Estudiar?
Para
ampliar la posibilidad de acceder a la Verdad: el ser de las cosas; lo que
encubren las palabras; lo concreto de la acción de las personas; el
acercamiento al lábil ámbito de los afectos, la confianza y la sinceridad al
reconocimiento de los demás… y por sobre todo, por qué decimos lo que decimos y
por qué lo decimos como lo decimos, es decir tener conciencia del mundo en que
se vive.
El
detonante del cambio de la pasiva resignación a la actividad por indignación es
por el Estudiar en serio, que es el placer de conocer. El intento de disminuir la calidad del
Estudio, someter el propósito superior del Estudiar por la primacía de lo
utilitario, es aniquilar la ilusión de la mayoría de la Sociedad, sobre todo de
las nuevas generaciones, de que su destino no está asignado por prejuicio que
los excluye y les niega la oportunidad de desplegar la vida individual y
colectiva por sí mismos, que es en ultimas, el Fín de la existencia humana.
III.
¿Por qué Estudiar?
‘’
Mi hijo pequeño me pregunta:
¿Tengo
que aprender Matemáticas?
¿Para
qué?, quisiera contestarle. Que dos pedazos de pan son más que uno. Ya te darás
cuenta.
Mi
hijo pequeño me pregunta:
¿Tengo
que aprender francés?
¿Para
qué?, quisiera contestarle. Esa nación se hunde.
Señálate
la boca y la panza con las manos, que ya te entenderán.
Mi
hijo pequeño me pregunta:
¿Tengo
que aprender historia?
¿Para
qué?, quisiera contestarle. Aprende a esconder la cabeza en la tierra y acaso
te salves.
¡Sí,
aprende matemáticas, le digo, aprende francés, aprende historia!
Berthold
Brecht
…También
aprende Piscología, Antropología, Estética… y Política. El Estudiar emancipa al
ser humano de toda ignorancia: innata y
supina, es decir, la carga al nacer y el lamento adquirido por no aprender lo
fundamental de la vida en cada tiempo…el fin de anudar las dos carencias,
es
‘’naturalizar‘’ la ignorancia, y
los privilegiados naturales, decretan que tal ignorancia es incurable. Fín.
Toda
forma de desprecio, si interviene en política, prepara ò instaura el fascismo.
(Albert Camus)
Parrillitas
-El
funcionario que más sueldo tiene en el Estado Colombiano no es el Presidente de
la República, es el Presidente de Ecopetrol. Felipe Bayón, Presidente de la
compañía petrolera recibe cada mes de sueldo básico la suma de $ 74 millones,
mientras que el señor Iván Duque gana $38 millones.
-Diana
Lucia Villamil Torres fue nombrada nueva
directora regional del ICA en Santander.
-El
abogado Rodolfo José González Cáceres figura como candidato a ser director de
la Agencia Nacional de Hidrocarburos para remplazar a Miguel Morelli. Rodolfo
José es hijo del excontralor Rodolfo González García.
-Prosantander,
una fundación creada en 1986 por don
Armando Puyana comenzó a revivir bajo la orientación del joven Juan Pablo
Remolina, hijo del exalcalde Eduardo Remolina Ordóñez.
Hable y escriba correctamente con el
profesor Enrique Ordóñez
El
profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del
idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.
AUDIO 1
AUDIO 2
AUDIO 3
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
1 comentarios:
Hablando de Santurban, hay una paradojica y triste realidad: la riqueza del subsuelo con que la naturaleza conformó a nuestro pais: oro, esmeraldas, niquel, petroleo etc etc.
¿De qué ha servido?: Muertes, asesinatos, robos, mafias.
Somos unos pobres diablos, pendientes de permisos para revolcar el subsuelo y acabar con la naturaleza.
Pobre Colombia..
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.