Twitter: @alfonsopinedach
ESCRIBEN: PERIODISTAS ASOCIADOS
Rodolfo Hernández decepcionado con diputados y concejales de la LIGA
El
ingeniero Rodolfo Hernández calificó de pobre la gestión de diputados y concejales de
Bucaramanga elegidos por la LIGA, movimiento que fundó. En entrevista con Eduardo Aguilar y Henry Pinzón
“Shevchenko” en la emisora Onda 5, el exalcalde exteriorizó su decepción por lo
mostrado hasta ahora por los 2 diputados y los 4 concejales. Pero en ese diálogo de una hora, el hoy precandidato
presidencial se refirió nuevamente a Jesús Rodrigo Fernández a quien calificó
de falso y a Manolo Azuero. También confirmó que le insistió al científico
tolimense Manuel Elkin Patarroyo encabezar la lista al Senado de la LIGA y que a la Cámara de representantes invitó a
Jorge Figueroa y al médico Donaldo Ortiz. Reveló que sus listas serán cerradas al Congreso.
Decisión de hace 20 años que tiene en
líos a 16 diputados de la época
En
el 2001 la Asamblea de Santander aprobó una ordenanza que provocó la salida de
varios funcionarios de la Corporación entre ellos José Alberto Herreño Páez,
auxiliar 4. Herreño Páez demandó, ganó y recibió de indemnización del
departamento de Santander la suma de 756 millones de pesos. Ahora el
departamento hace la acción de repetición para que paguen esa indemnización
tales diputados entre ellos Ignacio Arturo Vega Gutiérrez, Jaime Enrique Durán
Barrera, GIovani Gómez Celis, Darío Arnaldo Vásquez Rocha, Hugo Heliodoro
Aguilar Naranjo, Alirio Villamizar Afanador, Luis Jesús García Rangel, Ángel de
Jesús Becerra Ayala, Alfonso Riaño Castillo, Jaime Rodríguez Ballesteros, Jorge
Enrique Orejarena Colmenares, José Nelson Franco, (fallecido), Darío Parra
Anaya entre otros. La primera audiencia se cumplió la semana pasada en la sala
4 de decisiones del Tribunal Administrativo de Santander, donde el ponente es
el Magistrado Milcíades Rodríguez.
Aunque lo que pagaron al funcionario declarado insubsistente fue 756 millones de pesos, la cifra ya llega a los
900 millones de pesos que deberán pagar los 16 ex diputados, es decir, que a
cada uno le corresponde alrededor de 56 millones de pesos. Por su parte el
abogado Carlos Alfaro que representa al exgobernador Hugo Heliodoro Aguilar alegó
en la audiencia que el Departamento no ha mostrado el recibo con la firma de
ese funcionario recibiendo el dinero. El proceso continúa. Ver AQUÍ
La repavimentación de la vía al
aeropuerto Palonegro que valió 48 mil millones está paralizada
En junio de 2019 se iniciaron los trabajos
para mejorar las condiciones del corredor vial entre Bucaramanga, Girón y
Lebrija, cuya carpeta asfáltica estaba desmejorada en muchos sectores. Se
buscaba disminuir los accidentes porque en este tramo hay numerosos baches y
huecos. Por esa razón se contrató a la Concesión Vial Aeropuerto 2019 para
cambiar la carpeta asfáltica en su totalidad, quedando un pavimento nuevo,
según dijo el gerente de Idesán , de la época Gilberto Mendoza Ardila. La
inversión estimada de $48.300 millones está hoy paralizada, con un avance
inferior al 40%, y no se ve a nadie trabajando en esta obra.
El rovirense que empezó su fortuna en
Londres
Un
administrador del municipio de Málaga, Santander, egresado de la Universidad
Autónoma de Bucaramanga, viajó becado a Europa y se instaló en Londres donde
dio marcha a una iniciativa que seguramente se extenderá por el mundo. Mauricio
Villamizar, de solo 30 años de edad, estableció allí unos espacios cerrados y
cómodos para que la gente descanse al medio día durante 30 minutos o haga la siesta.
Mauricio es apoyado en su idea por el europeo Yoan Demond con quien fundó Pop
& Rest para lo cual invirtieron en libras esterlinas convertidas a 24
millones de pesos colombianos. Total, la empresa hoy vale, en dinero
colombiano, 15 mil millones. Los datos fueron publicados en un informe de
emprendimiento de la BBC.
Santandereano perseguido por violentos
hoy es ejemplo en la Fuerza Aérea Colombiana
Fabián Andrés Ochoa Galvis es un joven
oriundo de Barrancabermeja, quien por cuestiones de la violencia y el destino
debió abandonar su ciudad y crecer en otros lugares, como Cartagena y
Piedecuesta. En el puerto petrolero vio cómo “guerrillos”
y “paracos” asesinaron de manera
cruel a sus familiares y conocidos. Pero gracias a los esfuerzos de su señora
madre y al apoyo recibido por las administraciones municipales de Piedecuesta,
logró graduarse como bachiller e ingresar a la Escuela Militar de Aviación Marco
Fidel Suárez, en Cali. Hoy es un avezado piloto de helicópteros, cuya vida y
ejemplo es destacado en la última edición de la revista de la Fuerza Aérea
Colombia.
Se retiró el sangileño Germán Ordóñez de
la Fiscalía de Sucre
Informa el diario El Meridiano, que el sangileño Germán Ordóñez Plata ya no
seguirá siendo el director de Fiscalías en Sucre. El nuevo Fiscal General de la
Nación, Francisco Barbosa aprobó su retiro. Ordóñez Plata, además de Sucre, había
desempeñado un cargo similar en el Departamento de Putumayo, en donde cumplió
una destacada gestión. Este sangileño inició su vida pública como integrante
del Nuevo Liberalismo, llegando a ocupar la Contraloría General de este
departamento y una curul en la Asamblea
de Santander.
El Playón, un municipio privatizado
El
enfermero profesional Wilmer Alexander Barrios fue elegido Alcalde de El Playón
y al asumir comprobó que el municipio tiene todos los servicios públicos privatizados.
Se encontró con concesiones a más de diez años, donde las ganancias se las
llevan los dueños mientras el usuario paga y clama al cielo. Estos
especuladores que se apropiaron del municipio tenían dos candidatos a la
Alcaldía, fletados con millones y millones de pesos, pero se les metió un aspirante
cívico y ganó, que después se encontró
con un municipio hipotecado. Así lo relató Wilmer Barrios en una transmisión
especial del noticiero de Colmundo dirigido por Julio César Galvis y Alfonso “el
pocho” Daza.
Sandra Barrios confirmó que Paola Jara
le quitó a su esposo Jessi Uribe
En
entrevista exclusiva para el programa “Lo sé todo” del Canal 1, Sandra Barrios
gerente General de la inmobiliaria de Bucaramanga Asecasa, precisó que la cantante Paola Jara
prácticamente le arrebató a su esposo de más de 10 años de matrimonio, el
cantante bumangués Jessi Uribe. Indicó la joven empresaria que el matrimonio, y
sus 4 hijos con Jessi, se desarrollaba normalmente hasta que apareció la
cantante paisa. La entrevista de 12 minutos será transmitida este lunes a las 3
de la tarde por el canal 1, aunque gran parte ya está publicada en la página de
la programadora.
La denuncia al director de Tránsito
El
abogado penalista Daniel Caicedo presentó querella penal y queja disciplinaria
contra Juan Pablo Ruiz, Director de
Tránsito de Bucaramanga, por considerar que pudo incurrir en el presunto delito
de abuso de autoridad por acto arbitrario e Injusto al efectuar una diligencia
de descargos a un alférez de tránsito desconociendo lo reglado por el Código
Único Disciplinario para esta clase de actuaciones procesales. Manifiesta el
abogado que este tipo de abuso vulnera La presunción de Inocencia, el Debido
Proceso y el Derecho de Defensa. “No podemos permitir que siga haciendo carrera
en la administración municipal de Bucaramanga el legado del alcalde Hernández que oficiaba de
denunciante, fiscal, juez y hasta carcelero, violando a sus funcionarios sus
derechos fundamentales" , indicó el abogado.
Concejal que respalda a Juan Carlos
Cárdenas pide suspender pico y placa ambiental
El
concejal del Partido ASI, Leonardo Mancilla que respalda a Alcalde Juan Carlos Cárdenas anunció su
rechazo al pico y placa ambiental. Mancilla es integrante de la coalición de
concejales que apoya a la actual administración.
Romaña el gran financista
En
el libro escrito por Iván Márquez y otros guerrilleros de las FARC que
volvieron a tomar las armas, se relatan secretos de la organización hasta la
fuga de Santrich. Se llama “la segunda Marquetalia”, y entre los secretos
revela que en la década de mediados del 90, el Mono Jojoy le ordenó a Romaña
conseguir recursos para pagar 10 mil
fusiles que llegaban de Jordania. Romaña en las famosas pescas milagrosas
realizadas en la carretera
Bogotá-Villavicencio, logró obtener 20 mil millones de pesos.
Columna de César Tavera
El principio de incertidumbre
…y también en todo “Arte”, menos es más
A
menor conocimiento de un evento
Mayor
alcance en la predicción de la “medida”
Disminución
de la probabilidad del tiempo (ó de la incertidumbre).
Es
el sentido político del Estado (social de derecho), el Cuido de la Vida; lo que
tengan qué hacer los gobernantes, que lo realicen: Aquí, si es plausible el
exceso en vez de la detección, incluso la extravagancia es permisible.
El
acaecer de la existencia en el AMB, en el inconcluso primer trimestre, ha
“marcado” el ‘talante’ por el que podrá ser definido el presente año, bisiesto
para más señas, no es por superstición o cábala, sino para que ningún “dato
cierto” sea ignorado por la memoria para atinar con el calificativo del 2020: La Incertidumbre.
Por
todo(a)s es conocida ya la violencia y crueldad contra las mujeres y los nna*,
pero sorprende cada suceso porque sume a la sociedad en un permanente duelo y
al mundo exterior en el asombro, por el acto perpetrado en las cercanías de la
UIS: A menor detección de las personas en situación de riesgo, más crueldad y
sevicia: Angie Paola Cruz Ariza y Manuela Betancour Vélez, jóvenes estudiantes
de la UIS, el 06 de febrero a las 02:00 am, apuñaladas hasta el cansancio del
asesino; es la asignatura pendiente para aprobar la cadena perpetua para
asesinos(a)s y violadores: El <<Ni Una Más>> entre nosotras y la
convocatoria de las Mujeres del Mundo por la “Universalización” del Un día sin
nosotras, un preaviso de la emancipación definitiva de las mujeres.
El
impacto en todos los aspectos de la vida del fenómeno climático en el AMB es
imprevisible. A menor comprensión objetiva de la dinámica ambiental actual, más
deterioro de la naturaleza, cero aprestamiento para mitigar el riesgo (La
Incertidumbre). Las lluvias, las altas temperaturas, los vientos, los desechos
de todo orden, la tala de la vegetación y el extractivismo de materiales en el
entorno de una Ciudad con 1’100’000 habitantes, son las causantes de la
destrucción del territorio y de la sabida tragedia del 26 de febrero en
Piedecuesta: 4 fallecidos y 6 desaparecidos. En el sector rural del área
metropolitana para los días venideros,
es incierto el amanecer.
El
diagnóstico de la calidad del aire en Bucaramanga, la ubica en el tercer lugar
del preocupante “Podio” nacional: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Soacha y Cali,
es el orden de la clasificación…Y no es un dato menor ó irrelevante…La ONU
estima en 7 millones de muertos prematuras en el planeta por la contaminación
atmosférica…es el asesino silencioso del siglo XXI. De la melancolía al estrés
en el siglo pasado; y de la depresión a la extrema ‘congestión del pecho’ en el
presente siglo.
Menos
placas en las vías y menos ruido con el “pico”; más conciencia de la
complejidad de la situación; nada de duda en toda medida por el cuido de la
vida.
…Ó
para menos incertidumbre más claridad:
Menos
automotores en circulación
Más
aire limpio para la respiración
Cero
“Coronavirulización” de la Población.
*
Niños, niñas y adolecentes
Parrillitas
-El
expresidente Álvaro Uribe Vélez reveló que en la pasada campaña presidencial
estando en el club del comercio de Bucaramanga se le acercó un prestigioso
médico santandereano y le entregó un cheque de 15 millones de pesos, hecho que
rechazó y lo reconvino enérgicamente
para sugerirle que esos apoyos deberían ir a la gerencia de la campaña. ¿Quién será el médico?
-El
periodista John Ortega escribió que el estrés está engordando al Presidente
Iván Duque. Señala que en solo dos meses subió 20 kilos, y que el estrés no fue
provocado tanto por las afujias del país sino por los rumores malintencionados
en contra de su unidad familiar.
-Hay
una versión que establece que el exconcongresista conservador Carlos Alberto
Marín ingresaría al Consejo seccional de la judicatura en remplazo de la
magistrada Gloria Amparo Rivera Prada que se pensionó.
Hable y escriba correctamente con el
profesor Enrique Ordóñez
El
profesor Enrique Ordóñez M aparecerá cada 8 días dando a conocer casos del
idioma español para hablarlo y escribirlo correctamente.
AUDIO 1
AUDIO 2
AUDIO 3
SU COMENTARIO SE PUBLICARÁ SI CONSERVA CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD
4 comentarios:
El pico y placa debería implementarlo después de junio, al contrario deberían quitarlo, el motivo es por la pandemia del corona virus, así la gente se desplazará en su vehículo particular, para no utilizar el servicio público, porq el contagio sería más riesgoso, donde tendrá la cabeza señor alcalde
Deberían era prohibir el pico y placa, para q la gente se trasladen en su vehículo particular, y no utilicen el servicio público, para evitar el contagio del coronavirus
Deberían prohibir el pico y placa, para q la gente salga en su carro particular y no utilicen el servicio público, para evitar el contagio del corona virus, alcalde piense, así se protege las personas
En tránsito existen más atropellos, el miedo se apoderó de los empleados de tránsito por eso no denuncian, estos señores de la ética salieron peor q los políticos, son más torcidos, póngale la lupa y encontrarán noticias q los van ha dejar mudos
Publicar un comentario
Puedes dejarnos tu comentario, ya sea a través de una cuenta de Facebook, Aol, Hotmail o Yahoo ....si no tienes cuenta en estas redes sociales ni en google, lo puedes hacer de manera anónima........
COMENTARIOS CON GROSERÍAS QUEDARAN AUTOMÁTICAMENTE ELIMINADOS:
El Administrador.